Está en la página 1de 7

JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

NUEVO.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL

DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ.

NORMA JUDITH MAZARIEGOS FELIPE, de treinta y siete años de edad, guatemalteca, soltera,

ama de casa, de éste domicilio, comparezco con auxilio, dirección y procuración del abogado HENRY

ESTRUARDO SANCHEZ TUMACAJ, señalo como lugar para recibir notificaciones la segunda calle

cinco guion cincuenta y siete de la zona uno de esta ciudad, actúo en mi calidad de representante legal y en

el ejercicio de la patria potestad de mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS,

atenta y respetuosa comparezco promoviendo JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACION DE

PATERNIDAD Y FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL, en contra del señor ISAEL PEREZ

MONTERROSO, quien puede ser notificado en su residencia ubicada en Aldea Bolivia del municipio de

Mazatenango, departamento de Suchitepéquez, de conformidad con las siguiente:

RELACION DE HECHOS:
a) Es el caso señora juez que con el hoy demandado ISAEL PEREZ MONTERROSO sostuvimos una

relación sentimental aproximadamente de un año, después de habernos conocido y convivido durante ese

tiempo de noviazgo decidimos empezar a convivir maridablemente a partir del uno de octubre de año dos

mil quince, momento en el cual yo ya me encontraba con nueve meses de embarazo, pero el demandado

no sabia que el hijo que esperaba no era de él, por lo que decidí no decir nada al respecto por temor a

destruir mi relación sentimental que ya tenia con él, fue así como el veinticuatro de agosto de dos mil

dieciséis nació mi hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, quien fue reconocido por

el demandado ISAEL PEREZ MONTERROSO, sin saber que en realidad el no era el padre biológico,

tal y como lo acredito con el certificado de nacimiento de mi referido hijo, el cual adjunto en original a la

presente demanda y que describo en el apartado de prueba documental respectivo;

b) Señora jueza con el demandado desde el veinte de julio del dos mil veinte, nos encontramos separados
de cuerpos, ya que hemos tenido problemas de los cuales no hemos podido solucionar, y para no seguir

agrandado la situación y no obstante a que de la lectura del certificado de nacimiento se puede establecer

que mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS lleva el apellido del señor

ISAEL PEREZ MONTERROSO, no obstante a que estoy segura que no es el padre biológico de mi

hijo, comparezco a plantear JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL, por lo que desde ya solicito que se admita como prueba de mi

parte la prueba de expertos denominada Prueba Molecular Genética del Ácido Desoxirribonucleico

(ADN), debiéndose tomar las muestras de sangre correspondiente al señor ISAEL PEREZ

MONTERROSO, a mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, y a mi

persona NORMA JUDITH MAZARIEGOS FELIPE ;

c) Que llegando el momento procesal oportuno de dictar sentencia que en derecho corresponde se declare:

I) CON LUGAR el JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y FILIACION

EXTRAMATRIMONIAL próvido por NORMA JUDITH MAZARIEGOS FELIPE, en representación

legal y en el ejercicio de la patria potestad de mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ

MAZARIEGOS, en contra del señor ISAEL PEREZ MONTERROSO, y como consecuencia se declare

que el señor ISAEL PEREZ MONTERROSO no es el padre biológico de mi menor hijo ANTHONY

ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, por no existir vinculo consanguíneo entre ambos; II) Se

ordene al Registrado Civil de las Personas, del Registro Nacional de las Personas del municipio Tiquisate

departamento de Escuintla, que proceda a hacer la anotación respectiva en la partida de nacimiento de mi

menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, con código único de identificación

número 3698646460506, y en la partida de nacimiento del señor ISAEL PEREZ MONTERROSO, con

código único de identificación número 1684539830506.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Código Civil establece: ARTÍCULO 210. Cuando la filiación no resulte del matrimonio ni de la unión

de hecho registrada de los padres, se establece y se prueba, con relación a la madre, del solo hecho del
nacimiento; y, con respecto del padre, por el reconocimiento voluntario o por sentencia judicial que

declare la paternidad. ARTÍCULO 212. El reconocimiento no es revocable por el que lo hizo. Si se ha

hecho en testamento y éste se revoca, no se tiene por revocado el reconocimiento. Tampoco puede

sujetarse a ninguna modalidad. ARTÍCULO 213. Es válido el reconocimiento que se hace por medio de

testamento, aunque éste se declare nulo por falta de requisitos testamentarios especiales que no hubieran

anulado el acto si sólo se hubiera otorgado el reconocimiento. ARTÍCULO 214. Los padres pueden

reconocer al hijo conjunta o separadamente. El reconocimiento hecho por uno solo de los padres, sólo

produce efecto respecto de él. El padre o la madre que no intervino en el acto, así como el propio hijo o un

tercero interesado legítimamente, puede impugnar el reconocimiento, dentro de seis meses a contar del día

en que tal hecho fuere conocido por ellos. Si el hijo fuere menor de edad, puede contradecir el

reconocimiento dentro del año siguiente a su mayoría. 220. El hijo que no fuere reconocido

voluntariamente, tiene derecho a pedir que judicialmente se declare su filiación y este derecho nunca

prescribe respecto de él. Los herederos del hijo podrán proseguir la acción que éste dejare iniciada al

tiempo de su fallecimiento o intentarla si el hijo falleciere durante su menor edad, o si hubiere adolecido

de incapacidad y muriere en ese estado. Artículo 221. La paternidad puede ser judicialmente declarada:

1º…2º…3º…4º….5º. Cuando el resultado de la Prueba Biológica del Acido Desoxirribonucleico –ADN-

determine científicamente la filiación con el presento padre, madre e hijo. Si el presunto padre se negare a

someterse a la práctica de dicha prueba, ordenada por juez competente, su negativa se tendrá como prueba

de la paternidad, salvo prueba en contrario. La prueba del Acido Desoxirribonucleico –ADN- deberá ser

ordenada por Juez competente, pudiendo realizarse en cualquier institución de carácter pública o privada,

nacional o extranjera especializadas en dicha materia. Este medio de prueba deberá cumplir con los

requisitos establecidos en la ley para su admisibilidad. En juicios de impugnación de paternidad o

maternidad será admisible en iguales condiciones y circunstancias, la Prueba Molecular Genética del

Acido Desoxirribonucleico –ADN- .

El Código Procesal Civil y Mercantil establece: Artículo 96. Las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este código, se ventilarán en juicio ordinario. Artículo 106. En la demanda se

fijarán con claridad y precisión los hechos en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los

fundamentos de derecho y la petición. Artículo 111. Presentada la demanda en la forma debida, el juez

emplazará a los demandados, concediéndoles audiencia por nueve días comunes a todos ellos.

La Ley de Tribunales de Familia establece: Artículo 2. Corresponde a la jurisdicción de los Tribunales

de Familia los asuntos y controversias cualquiera que sea la cuantía, relacionados con alimentos,

paternidad y filiación, unión de hecho, patria potestad, tutela, adopción, protección de las personas,

reconocimiento de preñez y parto, divorcio y separación, nulidad del matrimonio, cese de la unión de

hecho y patrimonio familiar.

MEDIOS DE PRUEBA:
DOCUMENTOS:

a) Certificado de la partida de nacimiento de mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ

MAZARIEGOS, con código único de identificación número 3698646460506 extendido por el

Registro Civil de las Personal del Registro Nacional de las Personas del municipio y

departamento de Guatemala, con fecha siete de septiembre de dos mil veintiuno;

b) Certificado de la partida de nacimiento de la señora NORMA JUDITH MAZARIEGOS

FELIPE, con código único de identificación número 2418593870506 extendido por el Registro

Civil de las Personal del Registro Nacional de las Personas del municipio y departamento de

Guatemala, con fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno;

c) Certificado de la partida de nacimiento del señor ISAEL PEREZ MONTERROSO, con

código único de identificación número 1684539830506 extendido por el Registro Civil de las

Personal del Registro Nacional de las Personas del municipio y departamento de Guatemala, con

fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno;

DECLARACION DE PARTE: Que deberá prestar el demandado ISAEL PEREZ MONTERROSO, en

forma personal y no mediante apoderado de conformidad con el pliego de posiciones que oportunamente
presentaré y que quedará bajo reserva en la secretaría del tribunal, las cuales deberán ser absueltas por el

hoy demandado, en la primera audiencia que señale la señora Jueza, bajo apercibimiento que si dejare de

comparecer sin justa causa se le declare confeso a mi solicitud;

DECLARACION DE TESTIGOS: Cuyo nombres e interrogatorio presentaré en su oportunidad

procesal.

MEDIO CIENTIFICO DE PRUEBA: Que sea designado perito competente por el Instituto Nacional de

Ciencias Forenses (INACIF) para que le sea practicada la Prueba Molecular Genética del Ácido

Desoxirribonucleico (ADN), debiéndose tomar las muestras de sangre correspondiente al señor ISAEL

PEREZ MONTERROSO, a mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, y a

mi persona NORMA JUDITH MAZARIEGOS FELIPE, y por medio de dictamen de experto se

compruebe científicamente la no paternidad del demandado con mi menor hijo ANTHONY

ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, y si el demandado se negare a dicha prueba Molecular

Genética del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), se tendrá como prueba de no paternidad y filiación, para

lo cual dicha prueba será costeada por la parte demandante al momento que haya que realizarse;

PRESUNCIONES: Legales y humanas que de los hechos probados se desprendan.

PETICIONES:
DE TRÁMITE:

I) Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie el expediente respectivo;

II) Que previa calificación y en base a los documentos que acompaño, se tenga por reconocida

la calidad con que actúo;

III) Que se admita para su trámite el JUICIO ORDINARIO DE IMPUGNACION DE

PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL que promueve NORMA

JUDITH MAZARIEGOS FELIPE, en representación legal y en el ejercicio de la patria

potestad se su menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, en contra

del señor ISAEL PEREZ MONTERROSO, iniciándose la formación del expediente


respectivo;

IV) Se tome nota que actuó bajo el auxilio, dirección y procuración del abogado propuesto y se

tenga por señalado lugar para recibir notificaciones;

V) Se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo por

acompañados los documentos adjuntos.

VI) Que por esta única vez se notifique al demandado en la dirección indicada para el efecto,

mediante despacho que deberá librarse al Juez de Paz del municipio de Santo Domingo,

departamento de Suchitepéquez, haciéndole saber la obligación de señalar lugar para recibir

notificaciones dentro del perímetro urbano donde tiene su sede el tribunal, bajo

apercibimiento que en caso contrario las futuras se le harán por los estrados del tribunal, sin

necesidad de apercibimiento alguno;

VII) Se emplace al demandado confiriéndole audiencia por nueve días más, bajo apercibimiento

que en caso de no comparecer se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se

le seguirá el juicio en su rebeldía a mi solicitud;

VIII) Se abra a prueba el proceso por el plazo de treinta días;

IX) Vencido el término de prueba que la secretaria del jugado rinda el informe de las pruebas

rendidas y se señale día y hora para la vista;

DE FONDO:

X) Que en virtud de lo anterior y substanciado el trámite procesal del presente juicio, solicito

que se emita sentencia que declare: I) CON LUGAR EL JUICIO ORDINARIO DE

IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y FILIACION EXTRAMATRIMONIAL que

promueve NORMA JUDITH MAZARIEGOS FELIPE, en representación legal y en el

ejercicio de la patria potestad de su menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ

MAZARIEGOS, en contra del señor ISAEL PEREZ MONTERROSO; II) Se declare que

el niño ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS no es hijo biológico del


señor ISAEL PEREZ MONTERROSO por no existir vinculo consanguíneo entre ambos;

III) Se ordene al Registrado Civil de las Personas del Registro Nacional de las Personas del

municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla, que proceda a inscribir en la partida de

nacimiento de mi menor hijo ANTHONY ALEXANDER PEREZ MAZARIEGOS, con

código único de identificación número 3698646460506, y en la partida de nacimiento del

señor ISAEL PEREZ MONTERROSO, con código único de identificación número

1684539830506.

CITA DE LEYES: 12, 28, 31, 33, 32, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 66, 67, 70, 71, 72, 73, 79, 81, 83, 85, 96,

97, 106, 107, 111, 113, 123, 126, 128, 129, 130, 142, 172, 173, 177, 178, 186, 194, 195, 196 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 10, 11, 12, 13, 14, de la Ley Tribunales de Familia; 4,209,210,

220,221, 222 del Código Civil; 141, 142, 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial. Acompaño dos

copias del presente escrito y documentos adjuntos. Mazatenango Suchitepéquez, el día cuatro de

octubre de dos mil veintiuno.

f.

EN SU AUXILIO, DIRECCIÓN Y PROCURACION PROFESIONAL.

También podría gustarte