Está en la página 1de 18

Tarea 3

Componentes del manejo integrado de plagas

Grupo 1

July Villero Mora - Camilo Rodríguez Torres


José Leonardo López - Paola Andrea Cuellar

Curso Manejo Integrado de plagas

Director de curso Jorge Eduardo de Jesús León Alonso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


ECAPMA
Programa de Agronomía
Febrero, 2021
Introducción

Los organismos internacionales que tienen injerencia con los temas de la

alimentación mundial y su producción, han establecido agendas por medio de las cuales

se establecen estrategias para reducir el uso de plaguicidas que puedan llegar a afectar el

medio ambiente y en consecuencia la salud humana.

Cuando el control químico es lo aconsejable, lejos de realizar una aplicación

simple del plaguicida, este tratamiento se llevará a cabo en las fases más vulnerables de

las plagas objeto de control. A través del uso de métodos apropiados de control y su

adecuada aplicación, el MIP puede brindar una solución en la reducción del uso de

pesticidas incluyendo el fumigante Me Br. (FAO y PNUMA 2003).

De esta forma, el contenido de este trabajo, describe los componentes del MIP,

haciendo una descripción de cada uno de ellos, esto con el fin de poder reconocer las

características principales de su función en el control de plagas y poder tener un

conjunto de prácticas y métodos, que dependiendo de las características particulares de

cada cultivo pueden ser aplicadas de forma individual, combinadas por etapas o

integradas, buscando la eliminación o mitigación de los insectos plaga en un cultivo.

El control cultural, control biológico, resistencia de plantas a insectos, ecología

química, ingeniería genética, técnicas de esterilización de insectos plaga y el control

químico, son los componentes del manejo integrado de plagas y por tal razón, la

importancia de conocerlos, diferenciarlos y entender su campo de acción como

elementos básicos en la toma de decisiones del agrónomo y el agricultor.


1. Control cultural

Consiste en la utilización de las prácticas agrícolas ordinarias, o algunas

modificaciones de ellas, con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de los

insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo, destruirlos, o disminuir

sus daños. En general no se trata de medidas tomadas de improviso, ante la presencia de

la plaga, sino que, por el contrario, normalmente responden a una planificación previa

dentro del proceso normal de la producción agrícola e incluye medidas como: labores de

preparación de tierras, métodos de siembra, selección de variedades, ejecución de

cultivos y aporques, manejo del agua, y de los fertilizantes, oportunidades de cosecha,

períodos de campo limpio, etc.

Las labores culturales pueden orientarse fundamentalmente a la destrucción de

las fuentes de infestación de las plagas; a la interrupción de sus ciclos de desarrollo; a la

vigorización de las plantas para conferirles mayor tolerancia a los ataques; a formar

condiciones micro climáticas desfavorables para el desarrollo de las plagas; a eludir las

estaciones del año que resultan favorables para los insectos; y al empleo de plantas-

trampa.
2. Control biológico

Se basa en la suelta de enemigos naturales con el objetivo de controlar los

organismos que causan daño en el cultivo (plagas). Concretamente, el control biológico

busca la reducción de la población de la plaga a unos niveles que no causen daños

económicos y que garanticen la supervivencia del agente controlador (enemigo natural).

Existen diferentes tipos de control biológico:

Control biológico clásico: consiste en la introducción de una especie exótica

para el control de una plaga. El objetivo es que se establezca de forma permanente,

pasando a formar parte de la fauna de la zona.

Control biológico aumentativo: consiste en incrementar la población de

enemigos naturales mediante crías en laboratorio, para luego liberarlos en gran cantidad

varias veces al año.

Control biológico por conservación: se basa en la modificación del entorno y de

las prácticas existentes con el fin de proteger y aumentar la población de enemigos

naturales ya presentes en el entorno.

Dentro de los enemigos naturales pueden distinguirse artrópodos depredadores y

parasitoides y otros organismos entomopatógenos (bacterias, hongos, nematodos y

virus). A continuación varias familias importantes de fauna auxiliar:


Chinches depredadoras:

Dentro de las chinches depredadoras se encuentran dos familias importantes: los

míridos y los antocóridos.

Los míridos son muy polífagos y presentan cuerpo delgado y extremidades

largas. Además de ninfas de mosca blanca, también se alimentan, entre otros, de

pequeñas larvas, pulgones y trips. Un ejemplo de mírido son los Macrolophus.

Los antocóridos también son depredadores polífagos, pero se caracterizan por su

pequeño tamaño y su coloración negra. Son empleados en el control de psila, araña roja

y trips, pero también se alimentan, entre otros, de pequeñas larvas y pulgones. Un

ejemplo de antocóridos son los Orius.

Coccinélidos:

Se trata de coleópteros que en su forma adulta son redondeados y de colores

vivos (familia de las mariquitas). Se alimentan de pulgones y cochinillas.

Crisomélidos:

Insectos de color verde pálido, con grandes alas transparentes. Las larvas son

grandes depredadoras de pulgón, mientras que los adultos se alimentan de néctar y de

polen. Un ejemplo de crisopas lo constituye la especie Chrysoperla carnea (crisopa).

Parasitoides:

Se trata de un conjunto de familias de pequeñas avispas de coloración negra y de

acción muy específica. Las hembras depositan sus huevos en el interior de un insecto

que puede encontrarse en diferentes fases (huevo, larva y pupa) a través del aguijón. Las

larvas resultantes se alimentan del hospedador desde el interior, emergiendo en estado

adulto. Los adultos se alimentan de néctar y de polen.


Sírfidos:

Familia de moscas que se caracterizan por tener un abdomen de coloración

llamativa, muy parecida a las abejas lo que contribuye a que no sean depredados. Los

adultos se alimentan a base de néctar y polen, mientras que las larvas son depredadoras

de pulgón.

3. Resistencia de plantas a insectos.

El silicio (Si) elemento menor de la tabla periódica y el segundo con mayor

presencia en la corteza terrestre después del oxígeno. El silicio es un elemento que al ser

absorbido por las plantas aporta mayor resistencia a plagas crea tolerancia a la toxicidad

por metales pesados, estrés hídrico y salino, menor evapotranspiración promoción del

crecimiento y nodulación en leguminosas, mejor arquitectura, reducción del encamado y

aumento fotosintético.

Es importante tener en cuenta que el silicio se encuentra presente en los suelos

de manera significativa pero no siempre disponible, unas de las fuentes más usadas de

silicio para el MIP son la escoria de silicato de calcio y el silicato de potasio.

El silicio lo encontramos principal mente en las células epidérmicas, estomas y

tricomas foliares, pero cuando se tienen altas concentraciones de este por ejemplo en el
maíz, sucede una sobre producción de las síntesis de las enzimas peroxidasa,

polifenolaxidasa, glucanasa y quitanasa, que a su vez están conectadas con la

producción de quinonas las cuales son antibióticos y por consiguiente disminuyen la

calidad nutricional y digestiva para los insectos. En el arroz (Oryza sativa L.) para el

control del perforador del tallo, Chilo supressalis (Walker) (Lepidóptera: Pyralidae)se

encontró una alta resistencia, contribuyendo a la disminución de esta.

4. Ecología química

Ecología química (volátiles de plantas inducidos por la herbívora y feromonas

de insectos).

(HIPV) volátiles vegetales inducidos por herbívoros, son compuestos de defensa

indirectos el cual son una herramienta de control muy importante para el aumento de

enemigos naturales de plagas claves. Como lo podemos observar en el libro Behavioral

responses of adult lacewings, Chrysoperla externa, to a rose–aphid–coriander complex,

se realizaron estudios en donde se pudo determinar que las plantas de rosas infestadas

de áfidos para las crisopas puesto que estas no colocan sus huevos en plantas que no

tengas alimento para sus crías, es importante tener en cuenta que los volátiles de las

rosas infestadas fueron atractivos para las hembras de crisopas externas lo que nos lleva

a concluir que los HIPV se encuentran involucrados en este hecho.

En los últimos tiempos los paisajes agrícolas se han vuelto cada vez más

homogéneos, esto se debe a la plantación de monocultivos, han provocado la pérdida de


diversidad y complejidad estructural, y a su vez la diversidad biológica, disminución de

insectos benéficos, polinizadores y enemigos naturales.

Desde los últimos tiempos se han determinado prácticas que permitan restaurar

estos agro-ecosistemas como por ejemplo la adición de flores silvestres en los bordes de

los cultivos puesto que estas proporcionan recursos para la supervivencia de los

depredadores, no obstante puede ser perjudicial ya que este puede ser refugio para las

poblaciones de insectos plaga.

Para su comprobación se realizó un estudio en seis granjas en el área alrededor

de la Estación Experimental Agrícola del Estado de Nueva York en Ginebra, NY, EE.

UU. En el cultivo de fresa en donde se realizaron seguimientos estadísticos junto con el

establecimiento de trampas de caída; en el que se logró determinar que estas tiras causan

diferentes efectos en los cultivos como también que la población de depredadores

aumentó en las tiras permitiendo ser una barrera para la migración de plagas al cultivo,

no obstante hay que tener en cuenta el comportamiento de las plagas en el momento de

implementar este método ya que de esta manera se puedan determinar métodos

alternativos de control para su regulación.

5. Ingeniería genética

Las técnicas de la ingeniería genética aplicadas a las plantas han permitido

desarrollar cambios genéticos en ellas, especialmente en relación con los cultivos y


especies de interés económico. Con este proceso se busca darle solución a las

afectaciones que pueda llegar a tener una planta respecto a la acción de las condiciones

ambientales sobre su crecimiento y desarrollo, es decir, lograr aumentar su resistencia a

los factores del clima, también para mejorar su resistencia a enfermedades y en algunos

casos, mejorar la calidad del producto vegetal final. Para nuestro curso de MIP, este

interés radica en la transformación genética de las plantas para controlar la afectación

causada por insectos plaga sobre los cultivos, de esta forma es posible incorporar

material genético en la planta para que sus tejidos tengan características y componentes

específicos que impidan o aminoren la acción de las plagas sobre ellos.

Este procedimiento se realiza por medio de metodologías, dentro de las cuales se

encuentra el uso de plantas que sirven como prueba para el desarrollo de esta

transformación, para el caso de la lectura “Inhibition of Heliothis virescens larvae

growth in transgenic tobacco plants expressing cowpea trypsin inhibitor”, se hicieron

las pruebas sobre la planta de tabaco, sin embargo la finalidad está relacionada con las

plantas de arroz y maíz, esto es debido a que “el tabaco requiere cultivos de tejidos y

procedimientos de transformación genética menos laboriosos y lentos que las plantas de

arroz y maíz”. (Pujol, M.et al 2005)

En este caso la introducción de genes extraños busca la expresión de inhibidores

de proteinasa, los cuales pueden llegar a neutralizar las proteasas intestinales de los

insectos, para este caso el insecto modelo fue Heliothis virescens, gusano de la yema del

tabaco, que en su estadio de larva causa graves daños en la planta. Parte de este

complejo procedimiento para la incorporación del material genético en la planta se

logra por medio de la bacteria Agrobacterium tumefaciens, la cual, al infectar la planta


puede introducir parte de su ADN en la célula vegetal y es integrado al genoma de la

planta.

En términos generales y sin desconocer todos los pasos necesarios que se

requieren, como son la clonación de genes, cultivos in vitro, extracción de proteínas,

análisis de ADN de las plantas transformadas, entre otros, se procede a los bioensayos,

determinando así la efectividad de la expresión genética de los inhibidores de la tripsina

proteinasa en las plantas transgénicas, analizando la afectación en el crecimiento de las

larvas, teniendo como patrón de comparación plantas no transformadas genéticamente.

Principalmente este proceso pretende ser un método de control que sirva para ser

implementado en diferentes tipos de cultivos, dentro de sus resultados, las larvas

afectadas por el inhibidor de tripsina proteinasa, tuvieron un peso 5 veces menor que las

larvas alimentadas con las plantas no transformadas genéticamente, lo cual, las hace

más susceptibles a la aplicación de productos plaguicidas, teniendo en cuenta que

algunas especies se vuelven resistentes a estos.

6. Técnicas de esterilización de insectos plaga.

La técnica de los insectos estériles es un método de control de plagas de insectos

respetuoso con el medio ambiente que implica la cría en masa y la esterilización, por

medio de la radiación, de los insectos causantes de una plaga concreta. Una vez
esterilizados, se procede a la suelta zonal sistemática de los machos desde el aire en

unas zonas definidas, donde se aparean con hembras silvestres sin que haya

descendencia, con lo que se reduce la población causante de la plaga.

La técnica de los insectos estériles, o TIE, es uno de los métodos de control de

plagas de insectos más respetuosos con el medio ambiente ideados hasta la fecha. La

irradiación, por ejemplo con rayos gamma y rayos X, se utiliza para esterilizar insectos

criados en masa, de modo que, aunque siguen siendo sexualmente competitivos, no

pueden reproducirse. La TIE no conlleva procesos transgénicos (ingeniería genética).

Beneficios de la técnica

La técnica de los insectos estériles se desarrolló en los Estados Unidos y se ha

utilizado con buenos resultados durante más de 60 años. Actualmente se aplica en los

seis continentes. Las cuatro opciones estratégicas en las que se sueltan insectos estériles

como parte de la gestión integrada zonal de plagas son: la supresión, la erradicación, la

contención y la prevención

7. Control químico

El control químico de plagas es el control de sus poblaciones o la prevención de

su desarrollo mediante el uso de sustancias químicas. Los compuestos químicos que se

utilizan en la protección de los cultivos reciben el nombre genérico de pesticidas o


plaguicidas, estos se encargan de interrumpir o prevenir en crecimiento y desarrollo de

sus poblaciones.

Características de uso y ventajas: acción o efecto rápido, alta eficacia, acción

independiente, fácil aplicación, amplia disponibilidad, buena rentabilidad B/C.

Desventajas: desarrollo de poblaciones resistentes, brotes de plagas secundarias,

efectos adversos en organismos, muerte de polinizadores y predadores, reducción de

componentes bióticos, consecuencias en la salud por residuos cosechados.

Unos de los productos químicos que podemos encontrar para el manejo de

plagas son los siguientes:

 Coadyuvantes.

 Atrayentes.

 Repelentes.

 Esterilizantes.

 Inhibidores de crecimiento alimentación y anti metabólicos.

 Insecticidas y acaricidas. (Díaz.)

No obstante es importante tener claro que estos se clasifican dependiendo su

finalidad, el modo de acción que se requiere (sistémicos, contacto), impacto ecológico,

composición y actividad bioquímica en los organismos.

Ejemplo:

Un ejemplo del uso de control químico lo podemos ver en el tomate en el control

del Tizón temprano (Alternaria solani) con el uso del Score 250 EC (Syngenta) siendo

su componente activo el (Difenoconazole) de acción sistémica y categoría III

medianamente toxico en una dosis de 250-500 L/Ha. (Syngenta Colombia)


Conclusiones

Los componentes del Manejo Integrado de Plagas (MIP), permiten al agricultor

y al agrónomo tener diferentes opciones para implementar en un cultivo que esté siendo

afectado por plagas.

La toma de decisiones respecto al Manejo Integrado de Plagas debe estar acorde

con los resultados del monitoreo previo y con base en esta información escoger el

método adecuado para implementar en el cultivo.

La implementación de uno o varios componentes para el control de plagas debe

hacerse de forma planificada, teniendo en cuenta la plaga objetivo, los niveles de

infestación, la afectación a otras especies de insectos, las dimensiones del cultivo, las

condiciones geográficas y ambientales.

El uso de metodologías y técnicas que contribuyan al control de plagas y que a

la vez su impacto en el agro-ecosistema sea mínimo en términos de sostenibilidad,

permitirá desarrollar procesos acorde con las expectativas de los sectores relacionados

con la producción.
Recomendaciones

La implementación de uno o varios componentes del MIP, debe tener en cuenta

el umbral económico de daño, respecto a la densidad de la población de la plaga,

determinando el momento estadístico para intervenir, cambiar de método o integrar

métodos de control.

La relación costo beneficio de la implementación de uno o varios componentes

del MIP es un factor determinante en la escogencia de la estrategia a implementar, lo

cual debe ser evaluado por el agricultor junto con la asesoría del agrónomo, un método

de control costoso debe tener una justificación respecto a los resultados esperados y al

beneficio que se espera lograr, de lo contrario la inversión puede estar muy por encima

de los resultados obtenidos.

La salud humana representa un factor de gran importancia en la toma de

decisiones para la implementación de una estrategia de control, no solamente para el

consumidor final sino también para el trabajador o jornalero que hace parte de las

labores culturales en el cultivo, para lo cual es importante determinar los impactos y

posibles afectaciones en este sentido, especialmente con el uso de productos químicos.


Referencias

Agro integra, control biológico

https://www.agrointegra.eu/es/tecnologia/495-control-biologico.html

Control cultural

http://www.avocadosource.com/books/cisnerosfausto1995/CPA_7_PG_89-

101.pdf

Control Químico y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

http://www.psi.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/Control-Quimico.pdf

Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A., Massarani, A. (2008). Biología. (7ª ed.), capítulo 9,

Las bases químicas de la herencia: el DNA y su replicación, pp.182-187:

Editorial Médica Panamericana

Díaz., M. C. (s.f.). UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Recuperado el 04

de 02 de 2021, de

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Zoologia_Agrico

la/Manejo_Integrado/Competencia2/GUIA_CONTROL_QUIMICO_FMIIP_20

16.pdf

Ecología química

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_qu%C3%ADmica

Esterilización (microbiología)
https://es.wikipedia.org/wiki/Esterilizaci%C3%B3n_(microbiolog%C3%ADa)

Ingeniería Genética

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9tica#Ingenier%

C3%ADa_Gen%C3%A9tica_en_plantas

Pujol, M., Hernández, C., Armas, R., Coll, Y., Alfonso-Ruí, J., Pérez, M., Ayra, C.,

González, A. (2005). Inhibition of Heliothis virescens larvae growth in

transgenic tobacco plants expressing cowpea trypsin inhibitor. Biotecnología

Aplicada, 22(2), 127–130.

http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=z

bh&AN=23887248&lang=es&site=eds-live&scope=site

Syngenta colombia 2261, R. d. (s.f.).. Recuperado el 04 de 02 de 2021, de

https://www.syngenta.com.co/sites/g/files/zhg481/f/score_250_sc_ficha_tecnica

_nov_2012_0.pdf?token=1557868348
Referencias Imágenes

En orden secuencial

http://cesavenay.org.mx/?page_id=446

https://www.google.com/search?q=control+BIOLOGICO+DE+PLAGAS&t
bm=isch&ved=2ahUKEwjD4PLY3NDuAhXWElkKHWbbAN4Q2-
cCegQIABAA&oq=control+BIOLOGICO+DE+PLAGAS&gs_lcp=CgNpbWcQ
AzICCAAyBAgAEEMyAggAMgIIADICCAAyAggAMgYIABAFEB4yBggAEAUQ
HjIGCAAQCBAeMgQIABAYUJ63GljbhBtg_oUbaABwAHgAgAF5iAGnEJIBBD
MuMTaYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=vCocYM
OSJtal5ALmtoPwDQ&bih=755&biw=1527#imgrc=f_MDX_dOW6DRQM

https://www.google.com/search?q=Resistencia+de+plantas+a+insectos
&sxsrf=ALeKk02ZyZskQtkWV_Wx1ZdIyD0YYcKiYg:1612459280528&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwitn4X13tDuAhWEtVkKHWzuB
HMQ_AUoAXoECAoQAw&biw=1527&bih=698#imgrc=YR2prUG9OvOy_M

https://www.google.com/search?q=ecologia+quimica&tbm=isch&ved=2
ahUKEwj2gpL23tDuAhUucDABHUIcBxkQ2-
cCegQIABAA&oq=ecologia+quimica&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyBggAE
AUQHjIGCAAQCBAeMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAY
MgQIABAYMgQIABAYOgQIIxAnOgUIABCxAzoICAAQsQMQgwE6CggAELED
EIMBEEM6BAgAEEM6BwgAELEDEENQpJ0PWIbBD2D_wg9oAHAAeACAAb0
BiAGGDpIBBDIuMTSYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img
&ei=Ei0cYPaxMq7gwbkPwricyAE&bih=698&biw=1527#imgrc=2J6fc83O
WYXSpM

https://www.google.com/search?q=ingenieria+genetica+en+plantas+co
ntrol+de+plagas&tbm=isch&ved=2ahUKEwjym-
yu3tDuAhXDcTABHYJMBDoQ2-
cCegQIABAA&oq=ingenieria+genetica+en+plantas+control+de+plagas&
gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoECAAQQzoHCCMQ6gIQJzoFCAAQsQM6C
AgAELEDEIMBOgoIABCxAxCDARBDOgIIADoHCAAQsQMQQzoGCAAQBRAe
OgQIABAYOgQIABAeUM-
GAliPu0hg_L1IaAJwAHgAgAHBAYgBlzCSAQUxNy4zOZgBAKABAaoBC2d3c
y13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&ei=fSwcYLLpEsPjwbkPgpmR0AM&
bih=755&biw=1527#imgrc=usQ6crsqHbsnJM

http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/7mo_congreso_Naci
onal_2015/t%C3%A9cnica_insecto_est%C3%A9ril_contra_mosca_del_M
editerr%C3%A1neo.pdf
https://www.google.com/search?q=fumigaci%C3%B3n+con+plaguicidas
&tbm=isch&ved=2ahUKEwjBvOe99NDuAhXDcTABHYJMBDoQ2-
cCegQIABAA&oq=fumigaci%C3%B3n+con+plaguicidas&gs_lcp=CgNpbW
cQAzoECCMQJzoFCAAQsQM6AggAOgQIABBDOgcIABCxAxBDOgoIABCxAx
CDARBDOgQIABAeOgYIABAFEB46BggAEAgQHjoECAAQGFCs3wJYs5cDYO
6YA2gAcAB4AIABqgGIAdQWkgEFMTAuMTaYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWl
tZ8ABAQ&sclient=img&ei=rkMcYMGtEMPjwbkPgpmR0AM&bih=698&biw
=1527#imgrc=XbLQD1bsLZH3wM

También podría gustarte