Está en la página 1de 35

ISTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR
DEJESUSCARRANZA

INGENIERIA EN AGRONOMIA

EXTENSION MATIAS ROMERO - GRUPO 605-E

VALERIA GUICEL HERNANDEZ DURAN-21180091

DOCENTE: ARMANDO
VAZQUEZ RAMÍREZ

ENTOMOLOGIA UNIDAD IV-


CONTROL DE PLAGAS
12-03-24
4.1-CONTROL BIOLOGICO

El control biológico es la acción benéfica de los parásitos, patógenos y


depredadores en el control de las plagas y los daños que causan. El biocontrol
que aportan estos organismos vivos, colectivamente llamados “enemigos
naturales”, es especialmente importante para reducir el número de insectos y
ácaros plagas. El uso de enemigos naturales también es efectivo en el control
biológico de pastizales y malezas en tierra silvestres (como la
maleza Klamathweed, St. Johnswort). Los patógenos de las
plantas, nemátodos y vertebrados también cuentan con muchos enemigos
naturales, pero este control biológico es, con frecuencia, más difícil de
reconocer, y menos entendido y/o más difícil de manejar. La conservación,
aumento y control biológico clásico son tácticas que pueden usarse para
aprovechar los beneficios de los enemigos naturales

Parásitos

Un parásito es un organismo que vive y se alimenta dentro o sobre un


organismo huésped. Los parásitos de los insectos pueden desarrollarse en el
interior o exterior del cuerpo del huésped. Con frecuencia, solo el estadio
inmaduro del parásito se alimenta del huésped. Sin embargo, las hembras
adultas de ciertos parásitos (como muchas avispas que atacan a las cochinillas
y moscas blancas) se alimentan de sus huéspedes y los matan, lo que provee
una fuente de control biológico importante pero a menudo ignorada, además de
la mortalidad del huésped causada por parasitismo.

Patógenos

Los patógenos enemigos naturales son microorganismos que incluyen ciertas


bacterias, hongos, protozoarios y virus que pueden infectar y matar al huésped.
Las poblaciones de algunos áfidos, orugas, ácaros y otros invertebrados son,
algunas veces, drásticamente reducidas por patógenos que se dan de manera
natural, usualmente en condiciones de una prolongada humedad alta o
poblaciones densas de plagas. Además del brote de una enfermedad que se
da de manera natural (epizoótica), algunos patógenos benéficos están
comercialmente disponibles en forma de pesticidas biológicos o microbianos.

Depredadores

Los depredadores matan y se alimentan de los varios o muchos organismos


que atacan durante sus vidas. Muchas especies de anfibios, pájaros,
mamíferos y reptiles atacan extensamente a los insectos. Los escarabajos,
hemípteros, moscas, crisopas, y las avispas de comportamiento depredatorio
se alimentan de varios insectos o ácaros plagas.
4.1.1 – AGENTES BIOLOGICOS DE CONTROL

Los agentes de control biológico pueden ser microorganismos


patógenos, insectos depredadores o avispas parasitoides, que
pueden suprimir poblaciones de plagas difíciles de controlar.

Por ejemplo, la transmisión o diseminación de hongos


entomopatógenos puede facilitarse gracias a la actividad de
organismos benéficos como las avispas parasitoides, siempre y
cuando éstos no sean vulnerables

La relación entre enemigos naturales, en el control biológico,


depende de la interacción entre especies. Por lo general, la
interacción entre enemigos naturales que controlan una misma plaga
es considerada positiva, sin embargo, esto no siempre ocurre así, y
especies que podrían complementarse pueden resultar competidores,
es decir pueden verse afectadas por la depredación intragremial.
4.1.2 -CARACTERISTICAS DE ANGENTES BIOLOGICOS DE
CONTROL Y DE PLAGAS
El control biológico supone la producción y suelta en masa de enemigos
naturales, como parasitoides y depredadores, para combatir a los insectos
causantes de plagas de manera respetuosa con el medio ambiente. La
radiación se utiliza para aumentar la aplicabilidad, rentabilidad y seguridad de
la cría, el envío y el despliegue de esos enemigos naturales.

El control biológico aumentativo, que consiste en la liberación suplementaria de


enemigos naturales de los insectos causantes de plagas, puede complementar
la técnica de los insectos estériles (TIE) en los programas de gestión integrada
zonal de plagas. Si bien en los programas de la TIE los machos estériles se
sueltan fundamentalmente en la etapa adulta, muchos de sus enemigos
naturales los atacan en etapas inmaduras. Ello significa que el empleo
simultáneo de ambas técnicas de control a menudo puede producir resultados
más satisfactorios que se complementan. Además, los subproductos de las
instalaciones de cría en masa de insectos pueden utilizarse en procesos de
producción relacionados con programas de control biológico aumentativo
4.2 – CONTROL CULTURAL
El control cultural se refiere al amplio grupo de técnicas que productores
agrícolas pueden manipular para lograr sus objetivos de producción de cultivos,
son manipulaciones del medio ambiente para mejorar la producción de cultivos.
Es decir que es el control que se lleva a cabo por medio de prácticas
agronómicas generando un agroecosistema que no es favorable para el
desarrollo y sobrevivencia de las plagas.

PRINCIPALES MECANISMOS DE FUNCION

1. Impide colonización de plaga en el cultivo


2. Crea condiciones botánicas contrarias reduciendo la supervivencia de
la plaga
3. Modifica el cultivo de tal manera que el daño por la plaga sea menor
en el mismo.

La introducción de una nueva práctica cultural, o la modificación a una práctica


antigua, puede no tener un impacto inmediato en el complejo de plagas sino
después de períodos relativamente prolongados, tiempo en el que se produce
el ajuste de las poblaciones de los insectos y otros elementos del medio
agrícola a las nuevas condiciones (Smith y Reynolds 1968).

Se distingue de dos tipos de fuentes de infestación o de reserva donde las


plagas pasan a los cultivos:

1. Aquellas que permiten sobrevivencias a plagas de una campaña de


producción agrícola a otra.
2. Aquellas que son el soporte de la población de insectos en el
transcurso de una campaña agrícola.

El control cultural es el uso de prácticas horticulturales que tengan


algún efecto sobre la protección del cultivo. El objetivo de estas
prácticas es crear condiciones desfavorables para la plaga o
enfermedad, llevando a prevenir o retardar el ataque o a minimizar sus
efectos.
4.2.1- PRACTICAS CULTURALES
El control cultural consiste en la utilización de las prácticas agrícolas comunes,
con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de las plagas
El control cultural es el uso de prácticas horticulturales que tengan algún efecto
sobre la protección del cultivo. El objetivo de estas prácticas es crear
condiciones desfavorables para la plaga o enfermedad, llevando a prevenir o
retardar el ataque o a minimizar sus efectos.
1. Saneamiento
El objetivo principal de las prácticas de saneamiento es eliminar o reducir los
criaderos de la plaga o enfermedad. Este es uno de los aspectos más
descuidados en el manejo de plagas y enfermedades, posiblemente debido a
que en la mayoría de los casos es difícil ver la conexión entre los criaderos y la
plaga.
PRÁCTICA NÚM.1
Eliminación de plantas voluntarias
Plantas voluntarias son aquellas plantas de especies cultivadas que nacen
espontáneamente a partir de residuos de cosechas anteriores. Estas plantas
nacen en medio de otro cultivo o en la orilla de los campos y son dejadas por
no considerarse una maleza. Esta situación es muy común en papa con las
plantas que nacen de tubérculos que quedan enterrados. El resultado de esta
situación es que las plagas tienen un sitio donde alimentarse y sobrevivir,
sirviendo de fuente de infección a otros campos.
PRÁCTICA NÚM.2
Eliminación de rastrojos y residuos de cosecha
Los rastrojos y residuos de cosecha también pueden ser un sitio ideal para la
sobrevivencia de plagas y enfermedades, afectando los cultivos posteriores o
lotes cercanos. La incorporación de rastrojos al suelo permite que estos sean
descompuestos rápidamente, sirviendo de abono a los cultivos posteriores y
además se evita que las plagas y enfermedades sigan propagándose, pues los
microbios del suelo destruyen o inactivan a los causantes de enfermedades y
los insectos son enterrados. Idealmente, la incorporación de los residuos y
rastrojo debería hacerse inmediatamente después de terminar la cosecha. Esta
práctica es muy importante para el manejo de Plutella y otros gusanos del
repollo, coliflor y brócoli
PRÁCTICA NÚM.4
Eliminación de plantas afectadas y hospederos
En el caso de enfermedades causadas por virus y bacterias, es posible retrasar
la diseminación de la enfermedad eliminando las primeras plantas que
muestran síntomas de la enfermedad, sobre todo porque estas plantas ya no
pueden recuperarse del ataque y dejarlas en el campo solo contribuye a
empeorar el problema, pues sirven de fuente de contaminación para las otras
plantas. Esta práctica también puede ser de utilidad en el manejo de plagas de
poca movilidad como el ácaro de la fresa.

PRÁCTICA NÚM.5
Destrucción de fruta dañada y caída
Esta práctica es de mucha importancia en el manejo de plagas y enfermedades
que afectan frutos. Comúnmente se recomienda recoger los frutos dañados y
los caídos y enterrarlos. En el caso de enfermedades, el cubrirlos con tierra
puede ser suficiente para prevenir su diseminación. En el caso de insectos, es
necesario que las frutas sean cubiertas por lo menos con 15 cm de suelo. Esta
práctica es de mucha utilidad para el manejo de picudo en chile, gusanos del
tomate, gusanos de mangos, naranjas, guayabas, duraznos y otras frutas.

PRÁCTICA NÚM.6
f. Manejo de plántulas
Actualmente ya es muy común encontrar semilleros en bandeja manejados
bajo techo. El objetivo de esta práctica es la de obtener plantas sanas con
crecimiento vigoroso. Es importante tener en mente que las plantitas entre más
pequeñas son más susceptibles a plagas y enfermedades y por eso es
importante que la caseta del vivero esté completamente cerrada, libre de
malezas y limitar la entrada de personas, sobre todo aquellas que realizan
labores en el campo. Es muy importante que el vivero esté ubicado lejos de los
lotes de cultivo y de las áreas de manejo del producto cosechado, ya que
ambas pueden ser fuente de contaminación para las plantitas.
4.3- CONTROL FISICO
El control físico puede clasificarse en dos grandes áreas:
1. Pasivo (Zanjas o trincheras; cercas o vallas, mulch orgánico, capas
de partículas adheribles, polvos inertes y aceites);
2. Activos (mecánicos, encerados, neumáticos, de impacto y térmicos) y
los misceláneos (almacenamiento en frió, calor, aire, flameo,
inmersión en agua caliente.
Algunos métodos físicos como los aceites, se han utilizado exitosamente por
décadas sobre todo en los tratamientos precosecha. Las capas de partículas
adheribles en precosecha es otro de los métodos de reciente desarrollo. Si nos
movemos de la producción al consumidor, el número de opciones disponibles
está
limitado por restricciones legales; por consiguiente, la mayoría de los métodos
de
control físico son empleados en situaciones de postcosecha
Consideraciones sobre los métodos de control físico en relación con la
protección
vegetal en la agricultura
Métodos pasivos
1) Zanjas (fosos, trincheras)
2) Cercas o vallas
3) Mulch orgánico
4) Mulch de materiales artificiales
5) Capas de partículas adheribles
6) Polvos inertes
7) Trampeos (Trampas)
Un remedio económico y efectivo: trampas para Ceratitis
8) Aceites
9) Surfactantes y jabones
4.3.1-TEMPERATURA
Temperatura La temperatura tiene varios efectos sobre la vida de los
organismos. Por ejemplo, los insectos usualmente no se mueven mucho por
debajo de 20℃. Al contrario, insectos y nemátodos mueren con temperaturas
superiores a 60℃. Se pueden matar insectos en una bolsa plástica dejada bajo
el sol. Los virus pierden su actividad con temperatura de 40℃. Aprovechando
esta característica, se pueden tratar virus de las semillas de tomate y pimentón.
Los hongos tienen temperatura óptima para sus actividades dependiendo de la
especie. El Tizón tardío por Phytophthora infestans suele aparecer a
temperatura baja, alrededor de 20℃. La Ceniza reduce su actividad a
temperatura de 30℃. Es difícil controlar la temperatura de los huertos, pero es
posible en algunos casos, cambiar la época del cultivo para evitar la
temperatura óptima de las enfermedades.
4.3.2 Humedad
MANEJO DE LA HUMEDAD
La alta humedad de los granos almacenados favorece el desarrollo de las
plagas y hongos; de allí que se recomiende el almacenamiento de los granos
cuando su humedad no sea mayor al 12 por ciento. En el campo, los riegos
pesados matan gusanos de tierra y otros insectos por ahogamiento.

¿Cómo influye la humedad en las plagas?

– El exceso de humedad reduce la transpiración, lo que disminuye la absorción


de nutrientes y afecta al crecimiento de la planta. – Además, dificulta la
polinización y favorece la propagación de plagas y enfermedades

¿Cómo afecta la humedad a los insectos?


una mayor cantidad de precipitaciones incrementan la actividad de los insectos
a los que le encanta la humedad , como los mosquitos, las cucarachas, las
chinches hediondas y las termitas. Los mosquitos ponen sus huevos en agua
estancada. Por eso, después de una lluvia intensa, las poblaciones de
mosquitos pueden aumentar.
¿Qué son los bichos de la humedad?
Los bichos de la humedad son pequeñas criaturas que encuentran su hábitat
en ambientes húmedos y oscuros. Estos diminutos insectos, también conocidos
como insectos de la humedad, son expertos en sobrevivir en condiciones de
alta humedad y escasa ventilación. Se alimentan de materia orgánica en
descomposición y pueden encontrarse en lugares húmedos como sótanos,
baños, rincones, y muebles mal ventilados. Representan una amenaza directa
para los seres humanos, ya que contaminan lo que tocan, como son los
alimentos que allí se encuentran. Además su presencia puede resultar
incómoda y desagradable. Para controlar su aparición, es importante mantener
una buena ventilación y reducir la humedad en todos los rincones, paredes y
suelos del hogar.

2.1 Pececillos de plata

El típico bicho de la humedad es el pececillo de plata, el cual tiene un aspecto


gris plateado y mide algo más de 1cm de longitud. Estos son atraídos por la
humedad, de ahí su nombre popular de bicho de la humedad.
2.2 Cochinillas de la humedad

Las cochinillas de la humedad son los típicos insectos que aparecen en las
zonas húmedas de las casas y que, en caso de peligro, se enrollan formando
una bola.

2.3 Ácaros de la humedad

Los ácaros de la humedad, aunque son prácticamente invisibles, se proliferan


enormemente en zonas cerradas donde hay polvo y humedad. Su presencia,
además, genera problemas en las vías respiratorias, causando alergias y
asma.
2.4 Moscas de la humedad

Las moscas de la humedad son unos insectos con un índice de reproducción


muy elevado. Su presencia es muy peligrosa para la salud, ya que contaminan
los alimentos y producen podredumbres.

2.5 Colémbolos

Los colémbolos copan rápidamente los espacios húmedos y se reproducen


muy rápidamente, causando la aparición de las hormigas por ser para ellas un
alimento muy apetecible.
2.6 Escarabajo de la escayola
El escarabajo de la escayola, que se alimenta de yeso y escayola húmeda, va
corroyendo el yeso de las paredes y de los paneles de separación y techo,
causando graves desperfectos.

2.7 Termitas

Las termitas ven facilitada su acción si hay humedad en las paredes, atacando
a los objetos de madera, como muebles, vigas, marcos y puertas, pudiendo
devorarlos en pocas semanas.

4.3.3 LUZ
Palabras clave: escolitinos, monitoreo, atrayentes .
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la
Tierra, siendo el grupo de los escarabajos (orden Coleoptera) el más
diverso con un aproximado de 370,000 especies registradas y es uno
de los grupos en donde se han reportado mayor número de especies
plaga como son: los gorgojos, escarabajos descortezadores y
barrenadores, estos últimos de importancia agrícola y/o forestal ,
entre otros.

Dentro del grupo de los escarabajos barrenadores, encontramos a los


llamados escolitinos (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) que son
insectos de tamaño pequeño que han tomado importancia debido a
que algunas especies han sido reportadas como plaga para los
árboles, al ser portadores de hongos fitopatógenos con quienes
tienen asociación simbiótica (escarabajos ambrosiales). Por sus
hábitos de colonización, estos escarabajos ocasionan daño a la
madera debido a que su ciclo biológico lo desarrollan baj o la corteza
o dentro de la madera. En México, los escarabajos escolitinos es un
grupo del cual se han descrito un aproximado de 850 especies a la
fecha, y se sabe que la gran mayoría tiene un papel fundamental en
el mantenimiento de los ecosistemas.
4.4 RADIACIÓN
Control de plagas: ¿Cómo se usa la radiación para combatir insectos nocivos?
La técnica del insecto estéril es un método en el que se emplea la radiación
ionizante para esterilizar grandes cantidades de insectos criados en laboratorio,
que posteriormente se sueltan en zonas infestadas para que se apareen con la
población silvestre de esa plaga. Como no dejan descendencia, la población de
insectos disminuye con el paso del tiempo.

Es posible soltar machos y hembras estériles de muchas especies a la


naturaleza. Ahora bien, por lo que respecta a la mayoría de las especies, y por
diversos motivos, es más eficiente soltar únicamente a los machos. En primer
lugar, los machos estériles obstaculizan en mayor medida la reproducción de la
población silvestre, porque, además de intentar activamente aparearse con las
hembras, pueden lograrlo con varias de ellas. Por lo tanto, si se suelta
únicamente a los machos, se agiliza la introducción de la esterilidad, porque
estos terminan apareándose únicamente con hembras silvestres, sin perder
tiempo con hembras que se habían esterilizado en el laboratorio. En segundo
lugar, si bien es muy poco probable que se produzcan fallos en el proceso de
esterilización, si se suelta únicamente a los machos, se elimina el riesgo de
introducir más hembras fértiles en la naturaleza. En tercer lugar, los costos de
empaquetado y suelta pueden reducirse a la mitad si las hembras no salen del
laboratorio. En cuarto lugar, soltar hembras puede tener consecuencias
negativas: por ejemplo, solo los mosquitos hembra pican a los humanos para
succionar sangre, una vía a través de la cual se pueden propagar
enfermedades.

De los métodos de control de plagas de insectos, la TIE es uno de los más


respetuosos con el medio ambiente y permite reducir el uso de plaguicidas.
Además, dado que los insectos estériles no se reproducen, es un método con
el que no se incurre en los riesgos de introducir especies no nativas a los
ecosistemas
4.5 CONTROL GENÉTICO
En la actualidad, el control genético de plagas ha venido a modernizar tales
prácticas. Con su aplicación se altera la forma de reproducción de las
especies, mediante la modificación de la genética de los machos. ¡Parece algo
imposible! Cierto, pero la realidad es que se trata de un proceso altamente
efectivo.
En algunas fases, incluso, se puede cambiar la genética de las plantas para
hacerlas más resistentes a los ataques de diversos agentes. El plan piloto,
aplicado en los mosquitos responsables de transmitir la fiebre del dengue,
arrojó como resultado que más del 90% de sus poblaciones se redujeran. Y el
éxito tan sonado condujo a que algunos países, como Brasil, pusieran en marcha
dicha estrategia en pro de la bioseguridad.
El CGP se orienta a la reestructuración biológica de algunos individuos de la
especie; en general, los machos de la colonia y su objetivo es evitar que la
multiplicación sea constante. Al introducir los elementos modificados, de vuelta
a los asentamientos, se corta la cadena de reproducción.
Este es un método que puede resultar menos barato que los mecanismos
convencionales; pero, es sumamente eficiente. Y permite compensar el coste
con el hecho de que no habrá más daños a los cultivos ni riesgos para los
humanos, como consecuencia de emplear pesticidas o cualquier otro producto
tóxico durante las fumigaciones.
4.5.1 BASES DE CONTROL GENETICO

Otros medios de control de plagas


Los pesticidas solos, dados los problemas que ocasionan, no son la solución
ideal, a largo plazo, para la lucha contra las plagas. Por fortuna van
apareciendo otras armas. Algunas de las mas prometedoras son el uso de
métodos de cultivo que dificulten la extensión de la plaga, el control biológico y
genético de las plagas, el uso de hormonas y feromonas, la radiación, etc. El
uso combinado de estas técnicas complementado cuando es necesario con
una utilización moderada de pesticidas, recibe el nombre de Control Integrado
de Plagas. La FAO (organismo de Naciones Unidas encargado de la
alimentación) está impulsando programas de Control Integrado de Plagas y
considera que es el método idóneo para llegar a una agricultura sostenible. A
continuación estudiamos con más detalle algunos de estos medios: Subir al
comienzo de la página

1.-Técnicas de cultivo

Varias características del cultivo tienen importancia en la lucha contra la


extensión de la plaga. El que las plantas estén sanas y robustas las hace
mucho más resistentes contra los organismos que les atacan y elegir bien la
época de plantación, riego o fertilización es de gran importancia para mantener
cultivos sanos.

Otra técnica que se está usando con éxito, por ejemplo en los cultivos de
alfalfa, es dejar una parte del campo sin cultivar. Esta zona no cultivada sirve
para que los depredadores del organismo que causa la plaga vivan ahí. Ellos
mismos controlan las plagas de la zona vecina cultivada.

La rotación de los cultivos también es eficaz en el control de plagas. Se ha


visto, por ejemplo, que cuando no se planta todos los años el maíz en las
mismas hileras de un campo, una plaga de esta planta llamada el gusano de la
raíz, es eficazmente controlada.Subir al comienzo de la página

2.- Control biológico


Consiste en usar las enfermedades, parásitos o depredadores naturales para
controlar los organismos de la plaga. Se ha usado, por ejemplo, con éxito,
cuando en una zona se ha introducido una plaga procedente de otra parte de la
Tierra. El organismo recién llegado se encuentra en condiciones ideales para
multiplicarse porque no tiene enemigos o competidores en el nuevo lugar que
acaba de invadir. Una solución, que ha dado buen resultado en varias
ocasiones, ha sido buscar en el lugar de origen de la plaga los organismos que
allí la controlaban y llevarlos al nuevo lugar atacado. Subir al comienzo de la
página

3.- Control genético

En el control genético no se usa una especie distinta para controlar la plaga,


sino que se modifica la misma especie.
Una de estas técnicas de control usa machos estériles. Se esteriliza un gran
número de machos del insecto de la plaga que luego son liberados. Los
estériles compiten con los normales en la fecundación de las hembras, por lo
que muchas de las descendencias teóricamente posibles no se producen, con
lo que va disminuyendo la población de la plaga de una generación a otra. Esta
técnica tiene éxito especialmente en aquellas especies de insectos en los que
la hembra sólo se cruza una vez.

Otro de los procedimientos consiste en desarrollar, por diversas técnicas,


variedades de cultivos resistentes a la plaga. Se puede hacer seleccionando
ejemplares de la planta que han resistido a la plaga y cruzándolos entre sí,
hasta obtener una variedad genética resistente. Este proceso suele durar unos
10 o 20 años pero el resultado suele compensar con creces el esfuerzo y
dinero empleados.

La ingeniería genética aporta técnicas muy interesantes para conseguir


variedades de plantas resistentes a las plagas. Así, por ejemplo, un gen de la
bacteria del suelo Bacillus thuringiensis (productora de un veneno que mata a
los insectos) ha sido introducido en plantas de algodón. Las orugas que se
alimentan de hojas de estas plantas genéticamente alteradas mueren o sufren
graves alteraciones en su desarrollo.

El desarrollo de variedades resistentes ha tenido grandes éxitos en la lucha


contra las plagas, pero no siempre ha sido un éxito total. En muchos casos los
insectos, hongos o bacterias evolucionan rápidamente y pueden volver a
convertirse en plaga de la variedad que era resistente.Subir al comienzo de la
página

4.-Hormonas y feromonas

Las feromonas son sustancias que los animales producen para atraer o
provocar una respuesta en otros individuos de su misma especie. Son muy
conocidas las que usan para atraer a los individuos del otro sexo y facilitar de
esta manera la fecundación. Cada especie de insecto tiene sus propias
feromonas específicas y por esto se pueden usar muy selectivamente para
actuar sobre un organismo concreto. Así, por ejemplo, han sido usadas con
éxito para atraer escarabajos japoneses a trampas en las que son matados.

Las hormonas que usan los insectos para controlar su desarrollo y su


crecimiento también se pueden usar para luchar contra ellos. Estas hormonas
deben estar presentes en determinados momentos de la vida del insecto en las
cantidades apropiadas y si están presentes en otros momentos no adecuados
provocan graves deformaciones y la muerte del insecto. Se investiga para
encontrar sustancias de este tipo, pero también ha surgido la preocupación de
que pudieran provocar daños en otros organismos, incluso en los hombres.
Subir al comienzo de la página

5.- Cuarentena
Cuando hay riesgo de que la importación de una planta u animal de otro país
introduzca una nueva plaga, los gobiernos prohíben su importación, o decretan
la cuarentena de la explotación agraria en la que se haya producido la
aparición de esta nueva plaga. Esta cuarentena puede suponer la destrucción
de toda la cosecha o el ganado de esa explotación contaminada o la
prohibición de vender sus productos durante un tiempo. Subir al comienzo de la
página
4.5.2 Métodos de esterilización de insectos
Esterilización irradiada
En general, la esterilización de los insectos se realiza en la fase pupa del insecto.
El día antes de la eclosión de los adultos de las pupas, el insecto desarrolla su
aparato genital. En ese momento se somete a la dosis de irradiación controlada,
causando que el esperma de los machos quede irreversiblemente dañado. La
dosis que se debe administrar es de 90 a 100 Gy. Una vez esterilizadas las pupas
se deja que completen su ciclo biológico y los machos adultos son liberados en
las plantaciones donde se desea controlar la plaga. “La esterilización se consigue
mediante exposición a radiación, para ello se pueden utilizar fuentes emisoras
de radioisótopos de alta energía (Co-60 y Cs-137) y aceleradores de electrones
de alta energía. La biofábrica valenciana tiene una fuente radiactiva de Co-60.
La instalación se clasifica como radiactiva de segunda categoría, como las
instalaciones con aceleradores de partículas o de irradiación de investigación y
médica.
“Para conseguir la esterilización de los insectos mediante la TIE, es necesario
someter al insecto a una dosis de radiación controlada. El equipo utilizado para
irradiar los insectos constituye una instalación radiactiva y el proceso de
autorización es competencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La cría
masiva de insectos se realiza en la biofábrica, pero este aspecto no es
competencia del CSN”, aclara Blanca Alonso del Área de Instalaciones
Radiactivas Industriales del organismo. Esta biofábrica adquirió un irradiador
biológico (autónomo y autoblindado), que está autorizado dentro de la instalación
radiactiva de la biofábrica de los insectos estériles.
Las radiaciones ionizantes tienen aplicaciones importantes en medicina,
industria e investigación. En industria se utilizan para la esterilización de
alimentos, para conocer la composición y estructura interna de diversos
materiales, o para detectar errores de fabricación y ensamblaje, entre otras
aplicaciones.
.
4.6 CONTROL LEGAL
CONTROL LEGAL El control legal consiste en las disposiciones obligatorias
que da el gobierno con el objeto de impedir el ingreso al país de plagas o
enfermedades, impedir o retardar su propagación o dispersión dentro del país,
dificultar su proliferación, determinar su erradicación y limitar su desarrollo
mediante la reglamentación de cultivos. También se incluyen aquellas
disposiciones que regulan la comercialización y el uso de los pesticidas. En
general son medidas que deben ser observadas por todas las personas de un
país, región o valle. El control legal incluye las medidas de cuarentena,
inspección, erradicación, reglamentación de cultivos y reglamentación del uso y
comercio de los pesticidas.
4.6.1- LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL
Artículo 1. El presente ordenamiento es de observancia general en todo el
territorio nacional y tiene por objeto regular las disposiciones de la Ley Federal
de Sanidad Vegetal en lo relativo a la Sanidad Vegetal, así como a la aplicación,
Verificación y certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de
Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales, con la finalidad de
contar con un nivel adecuado de protección fitosanitaria y de reducción de
riesgos de contaminación en los Vegetales, de sus Productos y Subproductos en
el país.
La aplicación e interpretación para efectos administrativos de este
Reglamento, corresponde a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, a través del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
Artículo 2. Para efectos del presente Reglamento, además de las definiciones
previstas en el artículo 5o. de la Ley, se entenderá por:
Artículo 3. Para el cumplimiento de lo dispuesto en este Reglamento, la
Secretaría a través del SENASICA, coordinará las acciones necesarias mediante
acuerdos, convenios y bases de colaboración, con las demás dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, los gobiernos de las
entidades federativas, los municipios, los Organismos Auxiliares, los Órganos de
Coadyuvancia y demás particulares relacionados con la Sanidad Vegetal o
Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria
de Vegetales, a fin de que en el ámbito de sus competencias coadyuven en
el cumplimiento de la Ley, el presente Reglamento y demás Disposiciones
Legales Aplicables.
Artículo 4. La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público en el ámbito de su competencia y conforme a los ordenamientos
aplicables, vigilará la entrada y salida del territorio nacional de Vegetales,
Productos y Subproductos Vegetales, maquinaria, equipo y cualquier clase de
Mercancía Regulada, en los puntos de Inspección que correspondan.
Artículo 5. Para efectos del artículo 19, penúltimo párrafo de la Ley, todo
trámite o servicio requerido a la Secretaría, se realizará a través de una solicitud,
la cual deberá presentarse por el interesado en los formatos que para tal efecto
publique la Secretaría en el Diario Oficial de la Federación, y cuando no existan
dichos formatos, la solicitud se presentará mediante escrito libre, cumpliendo los
requisitos que se señalan en las Disposiciones Legales Aplicables.
4.6.2 CUARENTENA: INTERNA Y EXTERNA
Se define como Cuarentena Externa al conjunto de medidas técnicas,
legales y administrativas, que se establecen para prevenir la introducción a
nuestro país de plagas cuarentenarias ausentes y que puedan ser vehiculizadas
por la importación de productos vegetales y otros artículos reglamentados
(medios de transporte, maquinaria agrícola, etc.). La Cuarentena Externa
comprende acciones que se implementan en las etapas de pre-ingreso, al
ingreso y en post-ingreso de los envíos de artículos reglamentados que ingresan
al país. Cuarentena Pre-ingreso En esta etapa es indispensable la
Categorización de Riesgo de los Productos que deseen ingresar al país. Dicha
categorización se encuentra establecida en la NIMF Nº 32 (categorización de
productos según su riesgo de plagas). Esta norma propone una categorización
en base al grado de procesamiento del producto y su uso previsto. Para ello es
necesario contar con información detallada del método y grado de elaboración al
que fue sometido el producto antes de la exportación y su uso previsto después
de la importación. Esto nos permite evaluar si el producto a importar mantiene o
no la capacidad de ser infestado o de vehiculizar plagas cuarentenarias. De esta
evaluación se concluye si el producto implica un riesgo fitosanitario y si es
necesario aplicar medidas fitosanitarias, las que surgirán como resultado del
correspondiente Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) (NIMF Nº 2 y 11). El ARP
es el Proceso de evaluación de las evidencias biológicas u otras evidencias
científicas y económicas para determinar si un organismo es una plaga, si
debería ser reglamentado, y la intensidad de cualesquiera medidas fitosanitarias
que hayan de adoptarse contra él. Mediante la aplicación de la NIMF N° 11 -
Análisis de Riesgo de Plagas para Plagas Cuarentenarias, la Organización
Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país importador define las
plagas cuarentenarias asociadas al producto vegetal a ser importado y las
correspondientes medidas fitosanitarias para mitigar el riesgo de introducción de
tales plagas

La Cuarentena Interna es el conjunto de medidas técnicas, legales y administrativas,


que se establecen para prevenir la dispersión de plagas cuarentenarias presentes dentro
de un país y para lo cual resulta necesario ejercer acciones de control oficial para evitar
su dispersión a áreas donde no se encuentran presentes. La Cuarentena Interna,
involucra el establecimiento de áreas libres y de escasa prevalencia de plagas, de
sistemas integrados de medidas de mitigación (enfoque de Sistemas), la aplicación de
Tratamientos Cuarentenarios y otras medidas que deben a ser aplicadas para permitir
el movimiento de artículos reglamentados desde áreas donde se encuentra presente la
plaga hacia aquellas que aún se encuentran libres de la misma.
4.6.3 REGLAMENTO DE PLAGUICIDAS
4.7.1- CONTROL QUIMICO
CONTROL QUÍMICO En la implementación de cualquier programa de Manejo
de Plagas, el uso de productos químicos todavía constituye uno de los
componentes más importantes en la mayoría de los casos. Por control químico
se entiende la utilización de cualquier producto químico, natural o sintético, que
contribuye a mantener los organismos a un nivel poblacional incapaz de causar
daños económicos. Entre estos productos químicos, utilizados en el manejo y
control de poblaciones de insectos, encontramos:
1. Coadyuvantes, Auxiliares, suplementos y sinergistas
2. Atrayentes.
3. Repelentes.
4. Esterilizantes.
5. Inhibidores de crecimiento, alimentación y antimetábolitos
. 6. Insecticidas y acaricidas
. Coadyuvantes, Auxiliares, Suplementos y Sinergistas Son productos químicos
añadidos a la formulación del plaguicida para contribuir a su estabilidad,
conservación, mejorar la cobertura o aumentar el poder tóxico del mismo. Estas
sustancias solas, poseen bajo o ningún poder tóxico, pero mezcladas con los
plaguicidas mejoran su efectividad. Entre los dos primeros tenemos a los
emulsificantes, adherentes y dispersantes. Sinergistas son productos que por si
solos son relativamente no tóxicos pero al usarlos junto con otros productos,
como los piretroides organofosforados o carbamatos, aumentan
significativamente la toxicidad de estos últimos, siendo la toxicidad resultante
mayor que la suma de la toxicidad de ambos productos. Los sinergistas actúan
facilitando la penetración de los insecticidas a través de la cutícula y el sistema
nervioso de los insectos o bien protegiéndolos de la acción enzimática de
detoxificación.
4.7.1. INSECTICIDAS Y ECOSISTEMA AGRÍCOLA
Los insecticidas agrícolas son sustancias especialmente creadas para
contraatacar las plagas de insectos que pueden alterar el crecimiento de los
cultivos y mermar el rendimiento del agricultor.
No incluye el uso de compuestos que atraen, repelen, inhiben la alimentación,
o producen la esterilización de los insectos. Por eso se recomienda su uso
dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s), es decir, el conjunto de
medidas higiénico-sanitarias que aseguran la mínima posibilidad de
contaminación física, química y microbiológica del cultivo.
Sin productos fitosanitarios la producción mundial de frutas, vegetales, forrajes
y fibras caería entre 30 y 40% por la acción de plagas asegura la FAO. Por eso
dentro de los beneficios de los insecticidas se encuentra una mayor
producción agrícola que se traduce en la reducción de costos para el
consumidor.

Tipos de insecticidas

Entre los países productores de insecticidas más importantes están los Estados
Unidos, Alemania, Japón, Rusia, Suiza, Italia y Holanda. La efectividad de sus
productos contra una plaga determinada sólo puede quedar establecida con
certeza mediante la experimentación.

A pesar de esto existe una clasificación de los insecticidas por su modo de


acción. Algunos son efectivos contra un gran número de especies, a estos se
les conoce como de amplio espectro o poli tóxicos. Otros sólo son efectivos
contra un grupo pequeño, generalmente de especies relacionadas entre sí y
son llamados específicos, selectivos u oligotóxicos. Además, existen casos de
compuestos cuyos espectros puede considerarse intermedios.

1. Su capacidad para penetrar en la planta,

2. la vía de ingreso al cuerpo del insecto,

3. Su efectividad y

4. Su naturaleza química

Insecticida orgánico

Insecticida sistematico

Organonosforados
insecticidas naturales

Insecticidas caseros para ortalizas

4.7.2 CARACTERÍSTICAS TOXICOLÓGICAS


INSECTICIDAS: TOXICIDAD,
RESISTENCIA DE INSECTOS, CLASIFICACIÓN Y
FORMULACIÓN

CLASIFICACIÓN Los plaguicidas se clasifican en función de algunas de sus


características principales, como son la toxicidad aguda, la vida media, la
estructura química y su uso. En 1978, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) estableció una clasificación basada en su peligrosidad o grado de
toxicidad agua, definida ésta como la capacidad del plaguicida de producir un
daño agudo a la salud a través de una o múltiples exposiciones, en un período
de tiempo relativamente corto2 (tabla 1). La toxicidad se mide a través de la
dosis letal media o de la concentración letal media (CL50). Ambos parámetros
varían conforme a múltiples factores como la presentación del producto (sólido,
gel, líquido, gas, polvo, etc.), la vía de entrada (oral, dérmica, respiratoria), la
temperatura, la dieta, la edad, el sexo.
TABLA DE TOXICIDAD
Tabla 1. Clasificación de los plaguicidas según su toxicidad,
expresada en DL50 (mg/kg)
Clase Toxicidad Ejemplos
Clase IA Extremadamente peligrosos Paratión, dieldrín
Clase IB Altamente peligrosos Eldrín, diclorvos
Clase II Moderadamente peligrosos DDT, clordano
Clase III Ligeramente peligrosos Malatión

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS SEGÚN SU


VIDA MEDIA
DE EFECTIVIDAD
Persistenciaa Vida mediab Ejemplos
No persistente
Moderadamente
persistente
Persistente
Permanentes
De días hasta 12
semanas
De 1 a 18 meses
De varios meses
a 20 años
Indefinidamente
Malatión, diazinón, carbarilo, diametrín
Paratión, lannate
DDT, aldrín, dieldrín
Productos hechos a partir de mercurio, plomo, arsénico
Tabla 3. Clasificación de los plaguicidas, según la familia
química
Familia química Ejemplos
Organoclorados
Organofosforados
Carbamatos
Tiocarbamatos
Piretroides
Derivados bipiridilos
Derivados del ácido fenoxiacético
Derivados cloronitronólicos
Derivados de triazinas
Compuestos orgánicos del
estaño
Compuestos inorgánicos
Compuestos de origen botánico
DDT, aldrín, endosulfán, endrín
Bromophos, diclorvos, malatión
Carbaryl, methomyl, propoxur
Ditiocarbamato, mancozeb, maneb
Cypermetrin, fenvalerato, perme trín
Clormequat, diquat, paraquat
Dicloroprop, piclram, silvex
DNOC, dinoterb, dinocap
Atrazine, ametryn, desmetryn, simazine
Cyhexatin, dowco, plictrán
Arsénico pentóxido, obpa, fosfito
de magnesio, cloruro de mercurio, arsenato de plomo, bromuro
de metilo, antimonio, mercurio,
ASPECTOS TOXICOLÓGICOS
Sin obviar la importancia de los plaguicidas, tanto en la
agricultura como en las actividades de salud pública, son
innegables los efectos tóxicos que generan en el ser humano
. Su biodisponibilidad en el organismo depende de su
toxicocinética: absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Estos
procesos están influenciados tanto por
factores externos relacionados con los patrones de exposición y con las
sustancias químicas (tipo de empleo, temperatura ambiental, tipo de plaguicida,
frecuencia, intensidad y duración de la exposición, etc.) como por factores
inherentes al individuo (edad, sexo, dotación genética, estado de salud, estado
nutricional, estilos de vida, vía principal de absorción, etc.) Las dietas bajas o
carentes de
proteínas y los estados de deshidratación son factores que
influyen en la gravedad del daño a la salud. En animales de
laboratorio sometidos a dietas hipoproteicas, las DL50 de
algunos plaguicidas pueden disminuir entre 4 y 2.100 veces, situación que
podría ser extrapolable al ser humano
4.7.3- formas de emplear insecticidas

Aspersión:
Se utiliza principalmente para aplicaciones líquidas, este método es el que se asocia más
con los controladores de plagas. Se utiliza para aplicar en grietas y hendiduras, bandeo
en la superficie, ya sea en el perímetro de la propiedad o en áreas específicas. Se utiliza
para la mayoría de los insectos rastreros; su uso dependerá de lo que indica la etiqueta
del producto.

Cebado:
Este método consiste en utilizar algún insecticida o rodenticida que incluya un atrayente
alimenticio, que haga el producto más atractivo para el insecto y que una vez que entre
en contacto con el producto por medio de la ingestión se contamine. Algunos ejemplos
de estos productos son el gel cucarachicida y los cebos rodenticidas.

Espolvoreo:
Se utiliza para aplicación de polvos principalmente en grietas, hendiduras y en lugares
donde la aplicación de líquidos no es conveniente, como por ejemplo: Un tablero
eléctrico. Es importante considerar que no todos los plaguicidas que vienen en polvo se
pueden aplicar con este método, solo los que en su etiqueta venga sugerido. Va dirigido
principalmente a insectos rastreros, termitas, hormigas entre otros.

Nebulización:
También conocido como ULV (Ultra Bajo Volumen por sus siglas en Inglés), este
método consiste en formar una niebla muy fina, la cual se logra al mezclarse en el
nebulizador el insecticida y aire comprimido, lo que disminuye al máximo el tamaño de
la gota y esto hace que se pueda mantener por más tiempo en el ambiente. Este método
es recomendado para tratar espacios muy grandes y de una gran altura, como lo son:
Almacenes, Bodegas, jardines, lugares con techos altos, etc. Recomendado para atacar
insectos voladores, plagas de productos almacenados, insectos rastreros, entre otros.

Aplicación de Gel:
Para este método se utiliza una pistola especial que nos permite realizar una aplicación
del gel más detallada y limpia. Es recomendada para el control de cucarachas y
hormigas. Ideal para su aplicación en cocinas, oficinas, laboratorios, hospitales y áreas
muy sensibles. Su éxito radica en que no es necesario desalojar las áreas y es muy
seguro, ya que su aplicación es muy puntual.

Termonebulización:
Utilizado para el control de plagas, vectores y desinfecciones. Lo que hace la
termonebulización es generar unas gotas ultra finas, usando energía termo-
neumática. La mezcla líquida se vaporiza en el equipo de aplicación
(Termonebulizadora) y se convierte en un aerosol fino que se condensa al
entrar en contacto con el aire exterior, el cual se encuentra a una menor
temperatura creando una niebla densa y visible. Mediante este método se
pueden aplicar insecticidas, aceites, desinfectantes, fungicidas.
Esta niebla contiene una mínima dosis del ingrediente activo en la micro gota,
tiene la particularidad de poder mantenerse en el aire y trasladarse largas
distancias sin perder su efectividad, alcanzando cualquier rincón dentro de la
instalación. Este método es recomendado para tratar espacios muy grandes y
de una gran altura, como los son: Almacenes, Bodegas, jardines, lugares con
techos altos, etc. Recomendado para atacar insectos voladores, plagas de
productos almacenados, insectos rastreros, entre otros.

Aspiración:
Método muy recomendado cuando tenemos una fuerte infestación, ya que nos
ayuda a bajar rápidamente la población. Un buen tip es realizar una aplicación
dirigida con una piretrina en aerosol en el área con problema, esto hará que la
plaga salga y podamos aspirarla. Se recomienda utilizar una aspiradora
profesional y colocar algo de insecticida en el dispositivo de almacenamiento
de la aspiradora

Fumigación:
Es un término que se utiliza erróneamente para describir cualquier tipo de
aplicación contra las plagas. Sin embargo la Fumigación consiste en utilizar ya
sea polvos en suspensión, vapores, gases o humo para desinfectar algo o
eliminar plagas. Generalmente es utilizada en el área agrícola o para el
tratamiento de granos almacenados.

- Vaporización:
Se utiliza principalmente para el control de la chinche de cama. Es sumamente
seguro, ya que no se utiliza ningún químico. Se emplea vapor seco el cual
debe llegar a 180°C. El vapor puede llegar a eliminar en su totalidad los
huevecillos y un porcentaje muy alto de los insectos en movimiento en la
primera pasada. También es muy útil en los
servicios de desinfección. Asegúrate de utilizar una vaporizador que alcance
los 180°C, de lo contrario no tendrás éxito.
4.8 Manejo Integrado de Plagas

El manejo integrado de plagas (MIP) es una forma de mantener los huertos de


manera que el daño de enfermedades y plagas esté bajo el nivel
económicamente aceptable. Eso también reduce el riesgo de la salud humana
y el medio ambiente, y también el costo de los productores. El MIP es una
combinación de varias medidas de control de enfermedades y plagas. Antes de
tomar medidas de control, es fundamental arreglar la situación de los cultivos
para mantener la sanidad vegetal desde el punto de vista de la prevención de
enfermedades y plagas. Es decir la preparación del suelo, abonamiento, riego y
drenaje, etc. A demás de arreglar la situación física, se requiere atención diaria
para saber el estado del cultivo, la aparición de enfermedades y plagas. Eso se
realiza por observación. Observar y dar atención a los cultivos son otros
elementos fundamentales para el MIP. En esta guía, se explica sobre el
concepto de MIP, varias medidas de control, y otras informaciones útiles
. Concepto de Manejo Integrado de Plagas 1.1 Ventajas y desventajas de los
productos químicos La agricultura de hoy depende mucho del uso de los
productos químicos. Sin eso, es casi imposible tener cosecha de los cultivos .
Los productos químicos tienen efecto inmediato y pueden tratar enfermedades
o eliminar insectos plagas con seguridad y sin mucha mano de obra. Pérdida
de los cultivos sin el uso de los productos químicos. Ejemplo de Japón Sin
embargo, los productos químicos tienen algunas desventajas. Entre ellas, lo
más importante es la toxicidad que afecta a la salud no solamente de los que
se encargan de la fumigación sino de los que consumen los productos
agropecuarios. Como ejemplo, se informa que en Nicaragua 1,500 personas
sufrieron intoxicación y 160 personas fallecieron en el 2004. Necesidad de
plaguicidas Pérdida de cosecha en caso de no usar productos químicos Cultivo
Pérdida Arroz 20-50% Manzana Casi 100% Repollo 25-75% Además, los
productos químicos contienen materiales que son extraños al medio ambiente,
en consecuencia ellos pueden causar contaminación y polución al medio
ambiente. Si los productos químicos se depositan al medio ambiente, las
sustancias entran a la cadena de alimentación en el ecosistema y se
concentran al subir a la escala de la cadena. Por ejemplo, una sustancia
química en agua se acumula a 265 veces en los planctones que habitan en el
agua. Se acumula a 500 veces en los peces que se alimentan de los
planctones.
4.8.1 CONCEPTO Y FILOSOFÍA DEL MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS

La concepción del mundo esta cambiando de la época de industrialismo esta


pasando a otra época, los cambios se están dando ecológica y socicultural el
mundo es un sistema complejo, independiente y dinamico con multiples
funciones es una forma de mantener los huertos de manera que el daño de
enfermedades y plagas esté bajo el nivel económicamente aceptable. Eso
también reduce el riesgo de la salud humana y el medio ambiente, y también el
costo de los productores. Se basa en un muestreo secuencial y en los umbrales
y subumbrales de acción. Incluye aquellas actividades que se realizan en un
cultivo, tendientes a evitar el ataque de plagas, tales como: Selección de
materiales de siembra adecuados para una región. Localización del cultivo.
Por tanto, el uso colectivo de varios métodos de manejo ofrecerá mejor
resultado en cuanto al manejo seguro y racional de las especies plagas. 1)
Control biológico. 2) Control cultural. 3) Control microbiano.
4.8.2 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN NATURAL E
INDUCIDAS DE LOS
CULTIVOS CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES

PRIMERO INTENTE PREVENIR LAS PLAGAS

• Elimine las fuentes de comida, agua y refugio de las plagas.


• Consulte consejos y recursos para obtener ideas para prevenir las
plagas.

UTILICE PESTICIDAS DE MANERA SEGURA Y CORRECTA

• Use cebos como la primera línea de defensa química contra insectos


y roedores.
• Otros productos químicos, por lo general, sólo deben aplicarse en
grietas y hendiduras, en lugar de rociarlos en todo el recinto. Utilice
nebulizadores sólo cuando sea estrictamente necesario.
• Siempre lea y siga las instrucciones en la etiqueta del pesticida y las
advertencias de seguridad.
• Use productos listos para ser utilizados (por ejemplo, que no
requieran ser mezclados) cuando sea posible.
• Si contrata a otras personas para ayudar a controlar las plagas,
pídales que encuentren y corrijan la fuente del problema antes de
aplicar pesticidas. Por ejemplo, es posible que tenga que arreglar una
fuga en un inodoro o eliminar una fuente de agua. Pídales que usen
cebos y tratamientos en grietas y ranuras cuando sea posible.
• Sólo aplique sustancias químicas aprobadas para uso casero al
interior del hogar. La etiqueta tendrá listados los lugares donde puede
usarse. Escriba el nombre y número de registro EPA de cualquier
sustancia química utilizada por la persona que usted contrate.
Necesitará esta información si desea buscar más información sobre el
pesticida. Una operadora de control de plagas podrá proveerle
información sobre la sustancia química, incluyendo la ficha técnica de
seguridad del material.

DESAGASE DE LOS PESTICIDAS SOBRANTE Y SUS RECIPIENTES

• Lea la etiqueta para saber cómo deshacerse del pesticida y su


recipiente.
• Muchas comunidades tienen servicios de recolección de materiales
caseros peligrosos que aceptarán pesticidas no deseados. Consulte a
su departamento de eliminación de basuras para obtener información
acerca de su comunidad.

NO ASUMA QUE USAR EL DOBLE ES MEJOR

• Almacene los pesticidas en sus envases originales.


• Si el pesticida debe mezclarse con agua, sólo mezcle la cantidad que
va a usar en esa ocasión para que no le sobre.
• Los niños y otras personas han sido envenenados al ingerir
accidentalmente pesticidas almacenados en envases para alimentos
o bebidas.
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Mary Louise Flint, Patricia Gouveia (2001): IPM in Practice Priciples and Methods of Integrated
Pest Management, University of California Statewide Integrated Pest Management Project,
Agriculture and Natural Resources Publication 3418. Yutaka Kimura (2007): Control de Plagas y
Enfermedades, JICA Ecuador. IPACOOP (2003): Guía para el Control de Plagas y Enfermedades.
IPACOOP (2004): Guía para el Control de Plagas y Enfermedades.

Adesiyun AA, Ajayi, O. 1999. Control of the sorghum stem borer, Busseola fusca, by partial
burning of the stalks. Trop. Pest. Manage. 26: 113-117. Adkisson PL, Wilkes LH, Cochran BJ.
1960. Stalk shredding and plowing as methods for controlling the pink bollworm, Pectinophora
gossypiella. J. Econ. Entomol. 53: 436-439. Averill AL, Sylvia MM, Kusek CS, DeMoranville CJ.
1997. Flooding in cranberry to minimize insecticide and fungicide inputs. Am. J. Altern. Agric.
12:50-54. Aponte O, Vivas L, Escalona L, Castillo P. 1997. Manejo integrado de artrópodos
plaga en arroz. Unidad de Aprendizaje para la Capacitación Tecnológica en la producción de
arroz. FONAIAP – FUNDARROZ – UCV - IUTEP. Acarigua, Venezuela. 59 p. Black LL. 1980.
Aluminum mulch: less virus disease higher vegetable yields. LA Agric. 23: 16-18. Boiteau G,
Osborg WPL. 1999 Comparison of plastic-lined trenches and extruded plastic traps for
controlling, Leptinotarsa decemlineata (Coleoptera: Chrysomelidae). Can. Entomol. 13: 567-
572. Bollen AF,De la Rue BT. 1999. Hydrodynamic heat transfer, a technique for disinfestation.
Postharvest Biol. Technol. 17: 133-141.

REFERENCIAS
Dreistadt, S.H., M.L. Flint, and J.K. Clark. 2004. Pests of Landscape Trees and Shrubs: An
Integrated Pest Management Guide. 2nd ed. Oakland: Univ. Calif. Agric. Nat. Res. Publ.
3359.

Flint, M.L. and S.H. Dreistadt. 1998. Natural Enemies Handbook: The Illustrated Guide to
Biological Pest Control. Oakland: Univ. Calif. Div. Agric. Nat. Res. Publ. 3386.

Rust, M.K. and D.-H. Choe. 2012. Pest Notes: Ants. Oakland: Univ. Calif. Agric. Nat. Res.
Publ. 7411

Referencias

• Rännbäck, L. M., Cotes, B., Anderson, P., Rämert, B., &


Meyling, N. V. (2015). Mortality risk from entomopathogenic
fungi affects oviposition behavior in the parasitoid
wasp Trybliographa rapae. Journal of Invertebrate Pathology,
124, 78-86.

También podría gustarte