Está en la página 1de 9

III. PRINCIPALES PLAGAS IDENTIFICADAS EN MANZANO.

Las principales plagas encontradas durante el recorrido en las parcelas son las
siguientes:

3.1 Pulgón lanígero (eriosoma lanigerum):


 Ubicación taxonómica
Clase: Insecta

Orden: Hemíptera

Familia: Aphididae

Género: Eriosoma

Este pulgón nunca ataca las hojas. El pulgón lanígero del manzano coloniza el
sistema radicular, el cuello del tronco y las ramas lignificadas. Eriosoma lanigerum
suele ubicarse en las zonas de poda y en las cicatrices de la corteza.

La saliva que inyectan al árbol cuando succionan savia provoca malformaciones


tumorales en el sistema radicular y en los brotes y ramas afectados. Estas
malformaciones provocan desorganización del tejido vascular, lo que no hace
posible la correcta circulación de la savia y se produce una reducción en el
crecimiento y vigor del árbol afectado.

Sobre los tumores provocados por el pulgón lanígero del manzano se instalan
diversos hongos. Estos hongos son responsables de la enfermedad conocida como
chancro del manzano. Cuando existe una población elevada de este pulgón se
produce fumagina, lo que reduce la capacidad fotosintética del árbol.

 Ciclo biológico
La reproducción de este pulgón es por medio de partenogénesis. Cada hebra es
capaz de producir más de 100 ninfas bajo condiciones ambientales ideales. Las
hembras se pueden presentar con alas o sin alas.
La hembra sin alas es de forma oval y mide entre 1.5-2.5 mm de longitud. Es de
color marrón, o rojo oscuro y está cubierta de filamentos que parecen cera de color
blanco. Esta cera le confiere el aspecto algodonoso característico de Eriosoma
laginerum.

3.2 Pulgón verde (Aphis pomi)


 Ubicación taxonómica
Clase: Insecta

Orden: Hemiptera

Suborden: Sternorrhyncha

Superfamilia: Aphidoidea

Familia: Aphididae

Subfamilia: Aphidinae

Tribu: Aphidini

Género: Aphis

Especie: A. pomi de Geer, 1773

 Comportamiento
Es una plaga que suele atacar en primavera y verano, favorecida por la sequedad
y el exceso de fertilizantes. Se identifican viendo al propio insecto, por las hojas
enrolladas, brotes secos y presentan manchas amarillas en los puntos de picadura.
Los pulgones, situados normalmente en la parte trasera de las hojas, clavan un pico
y chupan la savia; de esta manera son el principal transmisor de virus al picar en
una planta infectada y pasar a otra sana. Se desarrollan con rapidez por lo que se
recomienda tratar cuanto antes, a los primeros síntomas.

 Ciclo Biologíco

2
Pasa en la fase de huevo (negruzco) en ramitas jóvenes. Los huevos que invernan
se incuban en la primavera y los pulgones colonizan los brotes jóvenes, causando
el rizado de los bordes de las hojas. En la primavera, de abril a mayo, nacen los
fundadores partenogenéticos, que comienzan una serie de generaciones de
primavera-verano que pueden llegar incluso a 15-20, teniendo lugar exclusivamente
en el manzano (especies monoicas). En junio, se producen algunas hembras
aladas, que migran a otras ramas y árboles que al final del verano se concentran en
grandes agregaciones. La reproducción es principalmente para la partenogénesis,
en la que las hembras no apareadas prevén la proliferación de las nuevas
generaciones. En presencia de los áfidos se agregan las hormigas que se alimentan
de la mielada secretada por ellos. Las hormigas establecen una acción para
protegerse contra el pulgón, disuadiendo y eliminando a los depredadores que
podrían alimentarse de pulgones; entre éstas parasitoides que depositan sus
huevos en las ninfas del pulgón.

3.3. Frailecillo (Macrodactylus mexicanus)


 Ubicación taxonómica
* Phylum: Arthropoda Atelocerata

* Clase: Insecta o Hexapoda

* Subclase: Pterygota

* Orden: Coleoptera

* Suborden: Polyphaga

* Familia: Scarabeidae

* Genero: Macrodactylus

* Especie: mexicanus

 Comportamiento
El frailecillo pertenece al Orden Coleóptera, Familia Scarabidae. Es una plaga que
generalmente ataca en la etapa de floración además de alimentarse de hojas y

3
frutos pequeños. Se les puede considerar plagas esporádicas, debido a que en un
año aparecen en gran intensidad y en años subsecuentes la población de los
mismos es baja. (Carrillo S., J.L.. 1959 citado por A. 2016)

El Macrodactylus mexicanus ataca diversas plantas según la zona en que se


encuentren. Ataca a rosal, maíz, frutales templados, fresa, trigo, etc. En México,
además de las ya mencionadas ataca a maíz, chile, fríjol, alfalfa, haba.

 Distribución
Encuentran ubicadas por lo menos 28 especies de Macrodactylus de las cuales. 20
se encuentran en México. El M. mexicanus se encuentra distribuido en los estados
de Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.
(Arredondo B., citado por A. 2016)

 Ciclo biológico
El ciclo de vida comprende dos fases de desarrollo: el embrional, que consiste en la
evolución dentro del huevecillo y el postembrional, después de la eclosión de los
huevecillos

3.4 Chapulin (Sphenarium purpurascens)


 Ubicación taxonómica
Orden: Orthoptera

Suborden: Caelifera

Superfamilia: Acridoidea

Familia: Pyrgomorphidae

Subfamilia: Pyrgomorphinae

Género: Sphenarium

Especie: purpurascens

4
 Biología
Este insecto presenta una metamorfosis simple o incompleta, es decir pasa por las
etapas de huevo, ninfa y adulto, teniendo cinco estados ninfales.

La duración del ciclo de vida para Sphenarium purpurascens bajo condiciones de


laboratorio a 20 °C fue de 45 a 81 días con un promedio de 63.

El chapulín de la milpa es de metamorfosis incompleta o hemimetabola, con tres


estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto; la ninfa presenta 5 estadios ninfales.

 Comportamiento
Tamayo-Mejía (2009) mencionó que esta especie de chapulín es la de mayor
importancia, debido a los daños que causa. Este insecto afectó cultivos básicos,
hortalizas, forrajes y frutales; además, de especies de malezas de hoja ancha y
pastos.

Su importancia radica en que se alimenta del follaje de especies cultivadas,


principalmente de hoja ancha, lo cual incide en la reducción del rendimiento de los
cultivos (Tamayo-Mejía, 2009).

IV. RESULTADOS

4.1 Métodos de control convencional


Plaga Producto Dosis 1 Lt/ Agua Época de Control

5
Pulgón lanígero Dimetoato 2.5 ml Abril a septiembre
Arrivo 2 ml
Frailecillo Optimet 2.5 gr Mayo a julio
Arrivo 2 ml
Pulgón verde Jabón Foca 2 gr Marzo a junio
Chapulín Optimet 2.5 gr Mayo a agosto
Arrivo 2 ml
Cuadro 1. Métodos de control de plagas. Núñez, R., López S. (2020).

4.2 Métodos de Control Alternativos.


De la visita a las parcelas se tienen los siguientes resultados:

1) Se hace uso de productos químicos altamente tóxico para la salud. Son productos
muy tóxicos para la salud humana que no se deberían aplicar en ninguna
circunstancia.

2) Uso de insecticidas de alto impacto. Controlan un amplio espectro de organismos


y matan tanto las plagas como los insectos benéficos (piretroides, neonicotinoides
y organofosforados). El uso de estos insecticidas se debería evitar.

V. PROPUESTA
La Propuesta para el manejo de las plagas en el Municipio de Oriental, estará
basada en el Manejo Agroecológico de Plagas haciendo uso de Métodos de control
alternativos que sean más amigables con los agroecosistemas y que permitan una
agricultura sustentable.

La propuesta estará basada en alternativas como el control biológico mediante


avispas como Trichogramma spp., depredadores como varias especies de
Chrysopidae, entomopatógenos como los hongos Metarhizium spp. y Beauveria
bassiana; uso de extractos de plantas que producen insecticidas naturales. Estos
son los métodos que, de preferencia, se deberían usar para el control de insectos.

Plaga Propuesta

6
Pulgón Lanígero Control biológico con enemigos naturales, uso de
extractos naturales cono repelentes, uso de productos
biorracionales.

Pulgón verde Control biológico con enemigos naturales, uso de


extractos naturales cono repelentes, uso de productos
biorracionales.

Frailecillo Colecta manual, Plantas trampa(atrayentes como la


jarilla), uso de hongos entomopatogenos como
Metarizhium anisoplae y Beauveria Bassiana, uso de
productos biorracionales.

Chapulín Colecta manual, uso de hongos entomopatogenos


como Metarizhium anisoplae y Beauveria Bassiana,
uso de productos biorracionales.

Cuadro 2. Propuesta para control de plagas. Elaboración propia.

VI. CONCLUSIONES
Es necesario considerar los diversos factores que intervienen para lograr sistemas
agroecológicos estables, confiables, resilientes y productivos. Las acciones que los
fruticultores realizen para mejorar su sistema de producción agrícola deberab ser
componentes que operen de manera conjunta para derivar en mejores condiciones
para el desarrollo de los frutales y, por ende, en mayores rendimientos.

Por ello, es importante que se enfatice el cuidado de estos factores: fertilidad


integral, suelo, MAP (Manejo Agroecológico de Plagas) y poscosecha, entre otros.
Las interacciones que el productor realize teniendo conocimiento de estos factores
facilitara e impulsara la adopción de tecnologías y alternativas sustentables que
conducen a un manejo agronómico adecuado, rentable y respetuoso del entorno

VII. REVISIÓN LITERARIA

7
A. (2016, 12 mayo). Frailecillo (Macrodactylus mexicanus). Fitochapingo.
https://fitochapingo.net/macrodactylus-mexicanus/

CIMMYT. (2016). Manejo Agroecológico del Frailecillo del maíz. Bahena F. (Folleto)
https://hdl.handle.net/10883/19693

CIMMYT. (2018). Manejo Agroecológico de Plagas. REVISTA ENLACE, 43(Abril-


Mayo), 03. https://hdl.handle.net/10883/19701

INIA. (2017) Pulgón lanígero del manzano. Devotto L. (Folleto)


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/66944/NR42072.pdf?seque
nce=1&isAllowe

García-Gutiérrez, Cipriano, y Guadalupe Durga Rodríguez-Meza. 2012.


Problemática y riesgo ambiental por el uso de plaguicidas en Sinaloa. Ra Ximhai.
Vol. 8, Núm. 3, pp: 1-10.

Gordillo G. (2018). Análisis de los escenarios y políticas actuales para el campo


mexicano. Revista Perspectivas. México.

Gutiérrez-Ramírez, A, A. Robles-Bermúdez, C. Santillán-Ortega, M. Ortiz-Catón, y


O. J. Cambero-Campos. 2013. Control biológico como herramienta sustentable en
el manejo de plagas y su uso en el estado de Nayarit, México. Revista Bio Ciencias.
Vol. 3, Núm. 2, pp: 102-112.

Najera Rincon, M. B. (2018). Hongos entomopatógenos y antagonistas. Alternativa


para el Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades. REVISTA ENLACE,
43(Abril-Mayo), 11–13. https://hdl.handle.net/10883/19701

Núñez, R., López S. (2020). El cultivo del manzano (Pyrus malus) en la comunidad
de González Ortega, municipio de Saltillo la Fragua Puebla. Colegio de
Postgraduados, Campus Puebla.

López-Cuevas, S. (2019). Producción de manzana (Malus domestica Borkh) para


mesa en el oriente de Puebla, México. Agro Productividad, 12(9).
https://doi.org/10.32854/agrop.v12i9.1493

López, Cuevas Sergio, (2014) Producción de Manzana de Calidad para mesa


oportunidad para salir de la pobreza para miles de familias campesinas del centro
de México, Premio INNOVAGRO 2014,
https://www.redinnovagro.in/docs/colpos_manzana.pdf

8
Ordoñez, M. F., Jacobo, J. L., Quintana, E., Parra, R. A., Guerrero, V. M., & Ríos,
C. (2017). Enemigos naturales asociados al pulgón lanígero en huertos de manzano
con diferente manejo de plagas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(4), 799–
809. https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n4/2007-0934-remexca-8-04-799-
en.pdf

SIAP.2019. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera - Sistema de


Información Agroalimentaria de Consulta (SIAP - SIACON).
En: https://www.gob.mx/siap/do cumentos/siacon-ng-161430

Zepeda-Jazo, I. (2018). Manejo sustentable de plagas agrícolas en México.


Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(1), 99–108.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3605/360559614007/html/index.html

También podría gustarte