Está en la página 1de 9

Prof.

: Gustavo Biologia
Huaman vilchez

Folle-to de banco de
preguntas
1. Los organismos heterótrofos producen energía por d) Bióxido de carbono
respiración celular generando productos de e) Aire y agua
desecho como:
a) C6H12O6 – O2 5. La glucosa a través de una serie de reacciones se
b) CO2 – H2O degrada en la matriz citoplasmática, este proceso
c) CO2 – C6H12O6 se denomina:
d) CO2 – O2 a) Glucolisis
e) H2O – C6H12O6 b) Gluconeogénesis
c) Glucogenólisis
2. En condiciones anaerobias, el piruvato se d) Glucosilación
descarboxila, dando lugar al compuesto: e) Glucogénesis
a) Citrato
b) Acetato 6. Durante la glucólisis Anaeróbica en las bacterias y
c) Lactato levaduras, el ácido pirúvico o piruvato se
d) Oxalacetato transforma respectivamente en:
e) Acetaldehído a) Ácido láctico - Etanol (alcohol etílico)
b) Ácido cítrico - Etanol
3. La fase luminosa de la fotosíntesis se lleva a cabo c) Ácido láctico - Metanol (alcohol metílico)
en: d) Ácido palmítico – Butanol (alcohol butílico)
a) Los ribosomas e) Ácido mirístico – Etanol
b) La mitocondria
c) El aparato de Golgi 7. La estructura celular y el producto final,
d) La membrana tilacoide relacionados con la glucólisis, son:
e) El estroma a) Crestas mitocondriales – agua
b) Citosol – ácido pirúvico
4. Los organismos autótrofos fotosintéticos obtienen c) Matriz mitocondrial – CO
energía a partir de: d) Estroma – ADP
a) Oxidación de sustratos inorgánicos e) Granas – glucosa
b) Luz solar
c) Oxidación de sustancias orgánicas
2
8. Los organismos fotosintéticos poseen dos
fotosistemas; ambos se diferencian por el pico de 15.En el metabolismo anaerobio de la glucosa, el
absorción de la clorofila, siendo la longitud de onda ácido pirúvico se transforma en etanol, este
para el fotosistema I: proceso se llama:
a) 680 nm
b) 720 nm a) Fase lumínica
c) 750 nm b) Fermentación alcohólica
d) 450 nm c) Fermentación láctica
e) 700 nm d) Vía de las hexosas
e) Ciclo del ácido cítrico
9. El transporte de electrones o fosforilación oxidativa
se lleva a cabo en: 16.Etapa la cual consiste en una serie de diez
a) La matriz mitocondrial reacciones, cuyo producto final son dos moléculas
b) Los tilacoídes de ácido pirúvico:
c) Los estromas
a) Formación de Acetil coenzima A
d) Las crestas mitocondriales
b) Ciclo de Calvin Benzon
e) Los pigmentos fotosensibles
c) Respiración celular
d) Glucólisis
10.A las reacciones de óxido – reducción catalizada
e) Ciclo de Krebs
por enzimas específicas en las que se liberan 08
átomos de hidrogeno, aceptadas por las coenzimas
17.Los organismos autótrofos fotosintéticos obtienen
y transportadas a la cadena respiratoria, se les
energía a partir de:
denomina:
a) Oxidación de sustratos inorgánicos
a) Ciclo de Krebs
b) Luz solar
b) Glucólisis
c) Oxidación de sustancias orgánicas
c) Fermentación alcohólica
d) Bióxido de carbono
d) Fermentación láctica
e) Aire y agua
e) Fosforilación oxidativa
18.La fase luminosa de la fotosíntesis, ocurre en
11.En la respiración anaeróbica se produce la
………. del cloroplasto:
degradación de una molécula de glucosa en dos
a) El estroma
moléculas de piruvato; este a su vez produce dos
b) La membrana interna
moléculas de ATP y dos portadores de electrones
c) La lamela
NADH2 denominado:
d) La grana
a) Glucolisis
e) La membrana externa
b) Ciclo de Calvin
c) Ciclo de Krebs
19.El primer producto que se obtiene en el proceso
d) Fotosíntesis
fotosintético es:
e) Fosforilación oxidativa
a) Glucosa
b) Maltosa
12.Parar sobrevivir las bacterias fotosintéticas
c) Ribosa
obtienen su energía mediante:
d) Ribulosa
a) La glucosa
e) Fructosa
b) Los azucares
c) El cloroplasto
20.La degradación de los restos acetilo de la Acetil
d) Los minerales
coenzima A hasta 2 moléculas de CO2 y 8 átomos
e) La clorofila
de hidrógeno se realiza en:
a) Citoplasma
13.La enzima que cataliza la fijación del bióxido de
b) Membrana plasmática
carbono al azúcar ribulosa difosfato, es:
c) Crestas mitocondriales
a) Descarboxilasa d) Matriz mitocondrial
b) Kinasa e) Envoltura nuclear
c) Rubisco
d) Ciclina 21.Los organismos de nutrición quimiosintética obtiene
e) Ferredoxina energía a partir de:
a) Compuestos orgánicos en general
14.En la fase lumínica que ocurre en la membrana b) Glucosa
tilacoidal, el H2O se separa en sus componentes en c) Proteínas
presencia de la luz, corresponde a: d) Compuestos inorgánicos
a) La fase oscura e) Fosfolípidos
b) La fotofosforilación
c) La fotoexitación 22.La formación de dos moléculas de ácido pirúvico,
d) La fotolisis del agua dos de ATP y dos de NADH2, se produce en:
e) El transporte de electrones a) La glucólisis
3
b) La serie de transporte de electrones se realiza en:
c) El ciclo del ácido cítrico a) El ciclo de gluconeogénesis
d) La fase clara de la fotosíntesis b) La fase luminosa
e) La fase oscura de la fotosíntesis c) El ciclo de Calvin
d) La fase Oscura
23.Durante el metabolismo aeróbico de la glucosa, el e) La quimiosíntesis
ácido pirúvico se transforma en__________; dicho
proceso ocurre en __________ 31.Los organismos quimioautótrofos extraen energía y
a) Acetil Co A – las crestas mitocondriales carbono de compuestos:
b) Citrato sintetasa – la matriz mitocondrial a) Acido pirúvico
c) Acetil Co A – la matriz mitocondrial b) Glucosa y CO2
d) Acetil Co A – la membrana externa de la c) CO2 y H2O
mitocondria d) Metano y CO2
e) Aconitasa – la matriz mitocondrial e) ATP y NADPH

24.La reducción de moléculas inorgánicas binarias, 32.Durante la fotosíntesis de los vegetales, las
para formar moléculas orgánicas ternarias, ocurre reacciones dependientes de la luz, se efectúan en:
en: a) Los cianosomas
a) La fase oscura de la fotosíntesis b) El estroma
b) La fase luminosa de la fotosíntesis c) El nucleoplasma
c) La glucólisis d) La matriz fundamental
d) El Ciclo de Krebs e) La membrana tilacoidal
e) La serie de transporte de electrones
33.El dióxido de carbono liberado por las células de la
25.Parte de la célula donde se realiza la glucolisis: Saccharomyces cerevisiae resulta del proceso
a) El citosol del citoplasma conocido como:
b) La membrana celular a) Fosforilación oxidativa
c) El nucleolo b) Cadena respiratoria
d) Pared celular c) Fermentación alcohólica
e) El glucocálix d) Glucólisis aerobio
e) Fermentación láctica
26.La fermentación alcohólica es generada por:
a) Células hepáticas 34.En la fase oscura de la fotosíntesis, se elabora
b) Virus alimento en forma de fructosa a partir de la
c) Levaduras molécula de:
d) Algas a) Desoxirribosa
e) Líquenes b) Ribosa
c) Fosfogliceraldehído
27.En la fotosíntesis de la fase luminosa, se da en las d) Fosfoglicerato
hojas de las plantas a nivel de: e) Ribulosa
a) Los estomas
b) Los leucoplastos 35.El incremento de volumen de la masa, durante el
c) Las lentícelas proceso de panificación, se debe a la fermentación:
d) Las areolas a) Formica
e) Los ritidomas b) Homoláctica
c) Acética
28.Durante la primera fase de la glucolisis, para la d) Propiónica
fosforilación de la glucosa se requiere la energía e) Alcohólica
de:
a) 1 ATP 36.El producto formado durante el proceso de la
b) 2 ATP glucólisis es:
c) 3 ATP a) Citrato
d) 4 ATP b) Lactato
e) 6 ATP c) Piruvato
d) Etanol
29.Durante la quimiosíntesis, la transformación de e) Acetil Co-A
nitritos a nitratos se realiza por bacterias del
género: 37.La fotosíntesis como proceso fundamental en la
a) Azotobacter naturaleza es realizada por:
b) Rhizobium a) Solo algas verde azules
c) Nostoc b) Solo por plantas
d) Nitrobacter c) Procariontes y eucariontes
e) Anabaena d) Por cierto, grupo de bacterias
30.Durante la fotosíntesis, el proceso de fosforilación, e) Algunos eucariontes
4
45.En la fotosíntesis, durante la fotorreducción se
38.Las moléculas encargadas del transporte de forman moléculas de
hidrógenos desde el ciclo de Krebs hacia la cadena a) Agua
respiratoria son: b) ATP
a) FMN y NAD c) NADPH2
b) Piruvatos d) Glucosa
c) NAD+ y FAD+ e) Fructosa
d) Acetil y coenzima A
e) NADP y ATP 46.Señale un componente que no participa en el
trabajo del tilacoide.
39.En condiciones anaeróbicas, los microorganismos a) La ribulosa carboxilasa
que se utilizan en la producción del yogurt b) El fotosistema I
convierten la lactosa en: c) El fotón de luz
a) Acetato d) La molécula de H2O
b) Etanol e) Clorofila 680
c) Lactato
d) Acetil CoA 47.Durante la glucólisis se descompone ...............
e) Acetaldehído en ...............
a) La glucosa - 2 lactatos
40.El proceso de nutrición de las plantas en el cual b) El piruvato - ácido láctico
capta la energía solar y la convierte en energía c) La glucosa - 2 piruvatos
química (ATP) y compuestos reductores (NADPH) d) El piruvato - etanol
con los que transforman agua y CO2 en compuestos e) El lactato - la glucosa
orgánicos reducidos, liberando oxígeno, se
denomina: 48.El ciclo de Krebs es un evento mitocondrial cuyos
a) Sistema respiratorio productos finales son:
b) Nutrición heterótrofa a) 1 lactato, 2 ATP y 2 CO2
c) Respiración celular b) 2 etanol y 2 CO2.
d) Fotosíntesis c) ATP, 2 CO2 y 8 H2
e) Intercambio gaseoso d) 1 lactato y 1 etanol
e) 2 ATP, 2 H2O y 2 CO2
41.En la fase luminosa, las estructuras encargadas de
captar la luz reciben el nombre de: 49.Para iniciar la glucólisis se requieren como insumos
a) FAD+ a) Piruvato, NADH2 y ATP
b) Región F b) Ácido láctico
c) Fotosistemas c) Etanol y CO2.
d) NADP+ d) ATP y glucosa
e) Proteína Z e) Acetil, NADH y CO

42.En la fase lumínica de la fotosíntesis, se generan: 50.En el mitosol de la mitocondria de una célula
(UNSAAC ORD. 2020-II) eucariota ocurre
a) ATP y NADPH+ a) El ciclo de Calvin
b) NAD+ y ATP b) El ciclo del glioxilato
c) O2 y NADH+ c) La fermentación láctica
d) Glucosa y NADP d) El ciclo de Krebs
e) NADH+ y ATP e) La glucólisis

43.La fotosíntesis es un proceso metabólico que 51.La síntesis de ATP en la fotosíntesis ocurre durante
requiere como fuente de electrones y a) La fijación del CO2
carbonos ..............., respectivamente. b) La liberación del CO2
a) O2 y CO c) La formación del NADPH2+.
b) H2O y CO2 d) La fotofosforilación
c) CO2 y luz e) El ciclo de Calvin
d) H2O y CO
e) O2 y CO2 52. Los productos de la fase luminosa son
a) glucosa y O2
44.El gas que se desprende en la fase luminosa es el b) CO2 y ATP
a) Dióxido de carbono. c) O2 y glucosa
b) Oxígeno. d) NADPH+H, ATP y O2
c) Metano e) ATP y NADH2
d) Nitrógeno
e) Hidrógeno 53.Durante la reacción química de la glucólisis se
producen ............... ATP netos por ...............
a) 4 - fotofosforilación
5
b) 2 - fosforilación oxidativa 61.Las reacciones químicas del proceso de la
c) 4 - fosforilación a nivel de sustrato fotosíntesis, denominado también fase oscura,
d) 2 - fosforilación a nivel de sustrato corresponde al ciclo de: (UNSAAC ORD. 2020-II)
e) 36 - lanzaderas a) Ácido cítrico
b) Krebs
54.¿Cuál es la molécula usada como donadora de c) Glagolítico
electrones en la cadena respiratoria y que genera 2 d) Fotorespiración
ATP? e) Calvin
a) FADH2
b) O2 62.En la fotosíntesis, la reducción del CO2, ocurre en:
c) NADPH (UNSAAC P.O 2020)
d) H2O a) El ciclo de Calvin
e) NADH2 b) El ciclo de Krebs
c) La fase luminosa
55.En el ciclo de Calvin, el fosfoglicerato se reduce por d) El fotosistema I
acción del NADPH2 a e) La fotorespiración
a) Ribulosa monofosfato
b) ATP 63.El cianuro es una sustancia que bloquea la enzima
c) Fosfogliceraldehído citocromo oxidasa que forma parte de la cadena
d) Oxígeno respiratoria en las mitocondrias. Detiene la respiración
e) Dióxido de carbono celular en todas las células, principalmente
del cerebro, corazón y pulmones, y provoca la
56.En el ciclo de Calvin, la molécula que fija el CO2 es muerte del organismo. Al respecto, indique el valor de
a) La ribulosa monofosfato verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el
b) La ribulosa bifosfato carboxilasa efecto del cianuro.
c) La hexosa inestable
d) El fosfogliceraldehído I. Impide que el oxígeno portado por los glóbulos
e) El fosfoglicerato rojos pueda ser utilizado como aceptor final del
hidrógeno en la cadena respiratoria.
57.Los NADH2 citosólicos utilizan ............... para II. Las células pueden producir energía porque
hacer ingresar sus electrones a la mitocondria y también cuentan con oxígeno molecular y con
generar la mayor cantidad de ATP azúcares.
a) La fosforilación a nivel de sustrato III. La transferencia de electrones que se inicia con la
b) La lanzadera 3 glicerol fosfato NADH deshidrogenasa continúa sin ninguna
c) La lanzadera malato aspartato interrupción.
d) El ciclo de Krebs IV. Al bloquear a la enzima citocromo oxidasa, se
e) El ciclo de Calvin bloquea la traslocación de protones y evita que se
produzca ATP. (UNMSM 2019-II)
58.Las ..............., al carecer de oxígeno molecular,
llevan a cabo la ............... para formar ATP. a) VFVV
a) bacterias acidolácticas - fermentación alcohólica b) FFVV
b) células musculares - fermentación láctica c) VFFV
c) levaduras - fermentación acética d) FVFV
d) levaduras - fermentación láctica e) VFVF
e) células nerviosas - fosforilación oxidativa
64.La oxidación anaeróbica de la glucosa se lleva a
59. En la fase luminosa de la fotosintesis se generan: cabo en el citosol y consta de dos etapas: glucólisis
(UNSAAC ORD. 2020-II) y fermentación. De ellas, solo la glucólisis aporta
a) ATP y NADPH+ ATP. La fermentación consiste en la reducción de
b) NAD+ y ATP piruvato, que acepta los protones y electrones
c) O2 y NADH+ transportados por el NADH generado en la
d) Glucosa y NADP glucólisis. El producto final que se obtiene de la
e) NADH+ y ATP reducción del piruvato depende de la célula en que
ocurre: en levaduras ocurre la fermentación
60.Durante la fotosintesis, las reacciones «alcohólica» y en algunas células animales, como
dependientes de la luz, se efectúan: (UNSAAC P.O los eritrocitos y las células musculares
- 2021) esqueléticas, el piruvato es reducido a lactato o
a) En las mitocondrias ácido láctico .Este tipo de fermentación se
b) Dentro de las membranas tilacoidales denomina «láctica». ¿Cuál es la función más
c) En la membrana de los cloroplastos importante del proceso de fermentación? (UNMSM
d) En el pigmento clorofiliano 2019-I)
e) En el citoplasma celular a) Generar un gradiente de protones para conseguir la
síntesis del ATP
6
b) Oxidar la glucosa para generar transportadores de 71.La ............... es el principal pigmento que las
electrones reducidos plantas utilizan para la fotosíntesis.
c) Generar alcohol para bebidas como el vino y ácido a) Hemocianina
láctico para el yogurt b) Ficoeritrina
d) Regenerar NAD+ desde NADH para asegurar que c) Ficoxantina
la glucólisis continúe d) Clorofila
e) Oxidar al principio el ácido pirúvico para su e) Porfirina
posterior descarboxilación.
72.El elemento químico presente en el anillo de
65.La fotosíntesis es un proceso ............... y ............... porfirina de la clorofila es el
a) Catabólico - endergónico. a) Cloro.
b) Catabólico - exergónico. b) Hierro.
c) Anabólico - exergónico. c) Cobalto.
d) Anabólico - endergónico. d) Cobre.
e) Metabólico - exergónico. e) Magnesio.

65.Entre los organismos que realizan la fotosíntesis 73.La fotosíntesis comprende una etapa luminosa que
tenemos se realiza en ............... y una etapa oscura en el
a) Plantas y hongos. estroma, donde se realiza ...............
b) Plantas y protozoos. a) El tilacoide - la producción de oxígeno.
c) Algas y cianofitas. b) El ciclo de Calvin - la formación de ATP.
d) Algas y hongos. c) Los cloroplastos - la fase oscura.
e) Cianobacterias y protozoos. d) El tilacoide - el ciclo de Calvin.
e) El estroma - el ciclo de Krebs.
66.La organela celular vegetal responsable del
proceso fotosintético se denomina 74.¿Cuáles son los productos que se forman en la
a) Mitocondria. fase luminosa de la fotosíntesis?
b) Peroxisoma. a) Glucosa y fructosa
c) Lisosoma. b) NADH2 y ATP
d) Cloroplasto. c) NADPH2, ATP y O2
e) Leucoplasto. d) Energía luminosa y H2O
e) Almidón y oxígeno
67.La fase luminosa de la fotosíntesis se realiza a
nivel 75.¿Cómo se denomina la estructura del cloroplasto
a) Del cloroplasto. en la que se localizan las enzimas que participan
b) Del tilacoide. en el ciclo de Calvin - Benson?
c) Del estroma. a) Tilacoide
d) Del estoma. b) Estoma
e) De la grana. c) Estroma
d) Grana
68.La fase ............... del proceso fotosintético se lleva e) Citoplasma
a cabo en ...............
a) Luminosa - la grana. 76.La enzima más importante que participa en la
b) Oscura - el estoma. fijación del CO2 en la fase no fotodependiente es la
c) Fotodependiente - el estroma. a) Catalasa.
d) Oscura - el estroma. b) ATPasa.
e) Luminosa - el ciclo de Krebs. c) Rubisco.
d) Carboxilasa.
69.El oxígeno liberado durante la fotosíntesis proviene e) Oxidasa.
del
a) Agua. 77.En la fase oscura del proceso fotosintético, la
b) Dióxido de carbono. molécula que se une al CO2 se denomina
c) Monóxido de carbono. a) Ribosa bifosfato.
d) Hidrógeno. b) Ribulosa fosfato.
e) Estroma. c) Ribulosa bifosfato.
d) Fosfoglicerato.
70.El objetivo fundamental del proceso fotosintético es e) Fosfogliceraldehído.
la producción de
a) Agua. 78.Indique las cantidades de CO2, ATP y NADPH2
b) Oxígeno. que se necesitan, respectivamente, para formar
c) Glucosa. una molécula de glucosa.
d) CO2. a) 6; 1 y 1
e) Moléculas inorgánicas b) 6; 18 y 12
c) 1; 1 y 2
7
d) 1; 1 y 1 I.
e) 6; 3 y 2 Glucólisis
II. Ciclo de Krebs
79.Las plantas xerofitas, como las cactáceas, toman el III. Fosforilación oxidativa
CO2 en ............... y lo almacenan en a. Mitosol
moléculas ............... b. Citoplasma
a) El día - tetracarbonadas. c. Cresta mitocondrial
b) El día - como la glucosa.
c) La noche - tricarbonadas. a) Ia, IIb, IIIc
d) La noche - tetracarbonadas. b) Ia, IIc, IIIb
e) La noche - como la glucosa. c) Ic, IIb, IIIa
d) Ib, IIa, IIIc
80.La fosforilación cíclica se relaciona con el e) Ic, IIa, IIIb
fotosistema ............... y produce ...............
a) 700 - glucosa. 87.¿Cómo se denomina la etapa de la respiración
b) 680 - solo ATP. celular en la que se produce agua y ATP?
c) 680 - ATP, NADPH2 y O2. a) Acetilación
d) 700 - O2. b) Glicólisis
e) 700 - ATP. c) Ciclo del ácido cítrico
d) Fosforilación oxidativa
81.Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta e) Ciclo de Calvin
respecto al proceso fotosintético.
a) Se elaboran sustancias orgánicas. 88.La glucosa es la principal molécula energética para
b) La vía de las pentosas permite la formación de los seres vivos. ¿Cuántos ATP como máximo se
glucosa. pueden obtener por cada glucosa que ingrese a la
c) Intervienen dos fotosistemas. célula?
d) Se utiliza agua y gas carbónico como materia a) 2
prima. b) 38
e) La planta gana peso. c) 4
d) 6
82.La respiración celular es un proceso ............... e) 1
y ...............
a) Anabólico - endergónico. 89.En la respiración aeróbica, el aceptor final de
b) Anabólico - exergónico. electrones es
c) Catabólico - endergónico. a) La glucosa.
d) Catabólico - exergónico. b) El oxígeno.
e) Metabólico - endergónico. c) El etanol.
d) El agua.
83.La organela responsable de la respiración celular e) El ácido láctico.
en organismos eucariotas es
a) El cloroplasto. 90.¿Cuál de los siguientes componentes de la cadena
b) El mesosoma lateral. transportadora es una molécula que contiene
c) El tilacoide. hierro?
d) La mitocondria. a) Coenzima Q
e) El lisosoma. b) FADH2
c) NADH2
84.La respiración celular lo realizan ............... y tiene d) Citocromo
por objetivo fundamental ............... e) ATPasa
a) Los animales - producir CO2.
b) Las plantas - producir oxígeno. 91.Respecto a la respiración celular, marque la
c) Todos los seres vivos - producir ATP. alternativa correcta.
d) Las bacterias - producir H2O y O2. a) La fermentación es un proceso aeróbico.
e) Todo ser vivo - elaborar glucosa. b) La lanzadera glicerol fosfato genera 38 ATP por
cada glucosa.
85.La glucólisis se lleva a cabo en ............... y se c) La lanzadera malato aspartato genera 36 ATP por
elaboran ............... cada glucosa.
a) La mitocondria - piruvatos. d) Un eritrocito genera 2 ATP netos por cada glucosa.
b) El citosol - ácidos pirúvicos. e) La mitocondria es la organela responsable en
c) El citoplasma - 2NADPH2. procariontes.
d) La matriz mitocondrial - ATP.
e) El citoplasma - oxígeno. 92.La energía producida por la oxidación de la glucosa
se conserva en la molécula de
86.Respecto a la respiración celular, relacione ambas a) ADP.
columnas y marque la respuesta correcta. b) piruvato.
8
c) ATP.
d) NADH2.
e) FADH2. El fracaso amigo mío solo
99.¿Cuál de las diferencias entre la fotosíntesis y la
respiración celular es incorrecta?

93.Indique la enzima de la membrana mitocondrial


existe a)b)cuando te rindes
La fotosíntesis utiliza CO2, la respiración utiliza O2.
La fotosíntesis es exergónica, la respiración es
interna que cataliza la fosforilación del ATP a partir endergónica.
de ADP y fósforo inorgánico. c) La fotosíntesis es discontinua, la respiración es
a) ADPasa continua.
b) ATP sintetasa d) La fotosíntesis descompone H2O, la respiración
c) Citocromo oxidasa forma H2O.
d) NADH deshidrogenasa e) La fotosíntesis libera O2, la respiración CO2.
e) Rubisco

94.¿Cómo se denomina la molécula que se forma en


la mitocondria por descarboxilación y
deshidrogenación del piruvato?
a) Etanol
b) Lactato
c) Acetil
d) Acetil CoA
e) Citrato

95.La degradación de la glucosa hasta ácido pirúvico


es un proceso ............... con un rendimiento neto
de ............... moléculas de ATP.
a) Aeróbico - 4
b) Anaeróbico - 2
c) Aerobio - 2
d) Aerobio - 38
e) Aerobio – 36

96.¿Cómo se denomina el proceso metabólico que se


lleva a cabo en los miocitos cuando no hay
suficiente oxígeno?
a) Fermentación alcohólica
b) Fermentación láctica
c) Ciclo de Krebs

d) Respiración aeróbica
e) Respiración celular

97.En el ciclo del ácido cítrico se producen ...............


moléculas de dióxido de carbono, ............... NADH2
y ............... FADH2.
a) 2 - 1 - 3
b) 2 - 3 - 1
c) 2 - 2 - 3
d) 2 - 2 - 2
e) 3 - 3 – 1

98.La mayor producción de adenosín trifosfato en la


respiración celular en la fase aeróbica proviene
a) Del ciclo de Krebs.
b) De la vía de Embden-Meyerhof.
c) De la fermentación láctica.
d) De la fosforilación oxidativa.
e) De la fosforilación a nivel de sustrato.
9

Profesor: Gustavo Huamán Vilchez

También podría gustarte