Está en la página 1de 29

Edición 51.

756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 63
los representantes legales de las entidades estatales. En virtud de lo anterior, la verificación Que en consecuencia, el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras en sesión
de la veracidad y oportunidad de dicha información radica exclusivamente en las entidades 55 expidió el Acuerdo número 168 del 27 de mayo de 2021, donde se constituye una
estatales, sin que implique responsabilidad alguna para el Ministerio de Hacienda y Crédito reserva en favor de Ecopetrol S.A., con destino exclusivo al desarrollo y a la continuidad
Público y demás instancias que participen en el proceso de pago. de todas las actividades que sean requeridas o necesarias en el proyecto Campo Rubiales,
sobre los terrenos baldíos denominados: i) La Morelia sobre un área 7.384 Hectáreas,
Artículo 5°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de su publicación. baldío identificado con cédula catastral número 505680002000000010187000000000 y
Publíquese, comuníquese y cúmplase. matrícula inmobiliaria 234-6260; y, ii) Los Arrayanes sobre un área de 1.936 Hectáreas y
8.686m2, baldía identificado con cédula catastral No. 505680002000000010197000000000
Dado en Bogotá D.C., a 4 de agosto de 2021
y folio de matrícula inmobiliaria 234-28241, ambos inmuebles ubicados en el municipio
El Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, de Puerto Gaitán (Meta), según las coordenadas señaladas en el mencionado Acuerdo.
César Augusto Arias Hernández. Que el artículo 9° del mismo Acuerdo número 168 del 27 de mayo de 2021 expedido
por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) establece lo siguiente:
(C. F.).
“El presente Acuerdo requiere para su validez aprobación del Gobierno nacional, a través
Ministerio de Agricultura de una resolución ejecutiva, en aplicación del inciso 4° del artículo 75 de la Ley 160 de
1994, la cual debe ser notificado según lo dispuesto en la Ley 1437 de 2011, en contra de
y Desarrollo Rural la cual procede el recurso de reposición.”.
Que la Justificación Técnica expedida por la Dirección de Ordenamiento Social de
Resoluciones Ejecutivas la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo, remitida mediante Memorando número
20214200054283 del 7 de julio de 2021, señala, entre otros aspectos que:
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 166 DE 2021 “[...] revisó el procedimiento que dio origen al acuerdo antes citado, se encuentra
acorde a lo preceptuado en el artículo 75 de la Ley 160 de 1994 y el Acuerdo 109 del 28
(agosto 4) de mayo de 2007, razón por la cual ve procedente otorgar el visto bueno [...]”.
por la cual se aprueba el Acuerdo número 168 de 2021 expedido por el Consejo Directivo Que en virtud de lo anterior, la Agencia Nacional de Tierras, mediante oficio número
de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). 20214300718721, solicita la aprobación del Acuerdo número 168 de 2021, por el cual se
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales constituye una reserva especial.
y legales, en particular las conferidas en el artículo 75 de la Ley 160 de 1994, y En mérito de lo expuesto,
CONSIDERANDO: RESUELVE:
Que el artículo 75 de la Ley 160 de 1994 establece que “El Instituto Colombiano de la Artículo 1°. Aprobación. Apruébese el Acuerdo número 168 del 27 de mayo de 2021
Reforma Agraria [hoy Agencia Nacional de Tierras] queda autorizado para constituir sobre expedido por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) “por medio
los terrenos baldíos cuya administración se le encomienda, reservas en favor de entidades del cual se constituye una reserva sobre los inmuebles baldíos denominados La Morelia
de derecho público para la ejecución de proyectos de alto interés nacional, tales como los y Los Arrayanes, en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), a favor de Ecopetrol S.A.”.
relacionados con la explotación de los recursos minerales u otros de igual significación,
para el establecimiento de servicios públicos, o el desarrollo de actividades que hubieren Artículo 2°. Notificación. La Agencia Nacional de Tierras a través de la Subdirección
sido declaradas por la Ley como de utilidad pública e interés social, y las que tengan de Administración de Tierras de la Nación, deberá notificar personalmente la presente
por objeto prevenir asentamientos en zonas aledañas o adyacentes a las zonas donde se resolución a la Procuraduría Ambiental y Agraria del Meta, a la Defensoría Regional del
adelanten exploraciones o explotaciones petroleras o mineras, por razones de orden público Meta, a la sociedad comercial Ecopetrol S.A. en calidad de solicitante y a los señores
o de salvaguardia de los intereses de la economía nacional en este último caso. [...]”. Esneyder Lozano, identificado con cédula de ciudadanía número 17356102 y Martha
Lucía Restrepo Maillane, identificada con cédula de ciudadanía número 21236584, en
Que el inciso 4° del mencionado artículo establece que “las resoluciones que se dicten calidad de opositores, de conformidad con el Código de Procedimiento Administrativo y
de conformidad con los incisos precedentes requieren para su validez la aprobación del de lo Contencioso Administrativo.
Gobierno nacional”.
Artículo 3°. Publicación. El municipio de Puerto Gaitán y la Gobernación del Meta
Que el artículo 18 del Acuerdo 109 del 3 de mayo de 2007 expedido por el Consejo deberán publicar el Acuerdo número 168 de 2021 expedido por el Consejo Directivo de la
Directivo del Incoder “por el cual se establece el reglamento para la constitución Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la presente resolución por la cual se aprueba dicho
de reservas sobre terrenos baldíos a favor de entidades de derecho público y para la acuerdo, según lo dispuesto en el inciso 6° del artículo 75 de la Ley 160 de 1994 y el
sustracción de tal régimen”, determina que para la validez del acuerdo de constitución, artículo 55 de la Ley 4 de 1913 o Código de Régimen Político y Municipal.
este debe ser aprobado por el Gobierno nacional, a través de una resolución ejecutiva,
Artículo 4°. Recursos. Contra la presente resolución procede el recurso de reposición,
la cual también debe ser notificada personalmente al Ministerio Público, a la entidad
que deberá interponerse ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro de
peticionaria y al opositor, en caso que se presentare, de acuerdo a la Ley 1437 de 2011, y
los diez (10) días siguientes a la notificación del presente acto administrativo, con el
contra el cual procede el recurso de reposición.
lleno de los requisitos señalados en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Que de conformidad con lo establecido por el artículo 38 del Decreto Ley 2363 de Contencioso Administrativo.
2015, las referencias normativas hechas al Incora o al Incoder, en relación con los temas
Artículo 5°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la publicación en el
ordenamiento social de la propiedad rural deben entenderse alusivas a la Agencia Nacional
Diario Oficial.
de Tierras (ANT). Refiere además que las reseñas normativas consignadas en la Ley 160
de 1994, y demás normas vigentes, a la Junta Directiva del Incora o al Consejo Directivo Notifíquese, publíquese y cúmplase,
del Incoder, relacionadas con las políticas de ordenamiento social de la propiedad deben Dada en Bogotá, D. C., a 4 de agosto de 2021.
entenderse referidas al Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
Que lo anterior en atención a que dicha Agencia tiene como objeto ejecutar la política El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,
de ordenamiento social de la propiedad rural formulada por el Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, para lo cual deberá ·gestionar el acceso a la tierra como factor Rodolfo Zea Navarro.

Ministerio de Salud
productivo, lograr la seguridad jurídica sobre esta, promover su uso en cumplimiento de la
función social de la propiedad y administrar y disponer de los predios rurales de propiedad
de la nación. y Protección Social
Que el 22 de mayo de 2017 la sociedad comercial Ecopetrol S.A., sociedad de economía
mixta con participación mayoritariamente estatal, radicó ante la Agencia Nacional de
Tierras solicitud bajo el consecutivo 20179600316532, por medio de la cual requirió la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos
constitución de una reserva sobre una porción de los predios denominados i) La Morelia,
identificado con la cédula catastral número 505680002000000010187000000000 con y Dispositivos Médicos
folio de matrícula inmobiliaria número 234-6260; y, ii) Los Arrayanes, identificado con
Circulares
cédula catastral número 505680002000000010197000000000, hoy identificado con folio
de matrícula inmobiliaria número 234-28241, ambos ubicados en el municipio de Puerto
Gaitán, Departamento del Meta. CIRCULAR NÚMERO 12 DE 2021
Que en virtud de lo anterior, y de conformidad con el artículo 75 de la Ley 160 de 1994 (agosto 4)
y el Acuerdo 109 del 3 de mayo de 2007, la Agencia Nacional de Tierras adelantó el trámite por la cual se establece el listado de los medicamentos sujetos al régimen de control
correspondiente, y efectuó la visita en terreno garantizando el derecho a la oposición, en directo de precios, se fija el precio máximo de venta y el precio por unidad de regulación
el predio denominado “La Morelia”, que no tuvo opositor y en el predio denominado “Los de Medicamentos Vitales No Disponibles y se dictan otras disposiciones.
Arrayanes”, donde se presentó como opositores el señor Esneyder Lozano, identificado
con cédula de ciudadanía número 17356102 y la señora Martha Lucía Restrepo Maillane, La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, en uso
identificada con cédula de ciudadanía número 21236584, las cuales fueron resueltas de sus facultades legales, en especial las conferidas por los artículos 245 de la Ley 100
mediante Resolución 6950 del 18 de octubre de 2018 expedida por la Agencia Nacional de 1993, 87 de la Ley 1438 de 2011, 72 de la Ley 1753 de 2015 y 1° del Decreto número
de Tierras. 705 de 2016 y,
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
64 Miércoles, 4 de agosto de 2021

CONSIDERANDO: 2020 de la Comisión Revisora del INVIMA donde señalan que el medicamento Cinryze®
Que el artículo 245 de la Ley 100 de 1993, el artículo 87 de la Ley 1438 de 2011, y es autorizado como MVND puesto que no existen otras alternativas terapéuticas en el
el artículo 1° del Decreto número 705 de 2016, determinan que la Comisión Nacional de mercado.
Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM), tendrá la potestad de definir Que conforme con lo anteriormente señalado, serán modificados los Precios Máximos
la formulación y mecanismos para la regulación de la política de precios de medicamentos de Venta establecidos para el mercado relevante ID 98 correspondiente al principio activo
y dispositivos médicos, así como los márgenes de distribución y comercialización de estos. insulina lispro con forma farmacéutica líquido-sólido inyectable para los CUM 224030-1,
Que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos – 224030-2, 224030-3, 224030-4, 224030-4, 224030-5 y 224030-6, teniendo en cuenta que
(CNPMDM) expidió la Circular número 03 de 2013, mediante la cual se estableció la presentación comercial de los mismos incluida en la Circular 10 de 2020 modificada
la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios para los parcialmente por la Circular 11 de 2020, es diferente a la reportada en el registro sanitario
medicamentos que se comercialicen en el territorio nacional. expedido por el INVIMA. De igual manera, será modificado el Precio Máximo de Venta
Que el artículo 1° de la Circular número 07 de 2013 determina respecto al subconjunto del mercado relevante ID 543a correspondiente al principio activo inmunoglobulina
de medicamentos de mayor participación que, “Para los mercados relevantes con más humana normal (admin. intravascular) (con proporción de IgG mayor al 95%) incluyendo
de tres concurrentes e IHHx superior a 2.500 de que trata el artículo 19 numeral b) al cálculo del PRI el precio del medicamento KIOVIG - Inmunoglobulina Humana Normal
de la Circular 03 de 2013, se considera que los medicamentos de mayor participación del laboratorio BAXALTA puesto que su registro sanitario fue modificado incluyendo el
corresponden a todos aquellos medicamentos con participación igual o superior al 10% código ATC J06BA02.
del mercado relevante”. Que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos
Que la Política Farmacéutica Nacional expedida mediante el documento Conpes Social (CNPMDM) evidenció que los mercados relevantes ID 98 correspondiente al principio
155 de 2012, orientó a la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos activo insulina lispro con forma farmacéutica líquido-sólido inyectable para el CUM
Médicos (CNPMDM) para desarrollar una política de precios de medicamentos que 224030-7; e ID 701 correspondiente al principio activo estriol con forma farmacéutica
contribuya a detectar y resolver las distorsiones del mercado, hacer compatibles las semisólido-vaginal para los CUM 19997491-5 y 19997491-6, y serán eliminados por
necesidades de salud pública con los principios de competencia, comercio y viabilidad de pertenecer a muestras médicas según lo reportado en el registro sanitario expedido por el
la inversión, así como producir beneficios en salud que justifiquen sus costos. INVIMA.
Que los medicamentos sometidos al proceso de referenciación internacional de Que, dadas las fuertes presiones que la emergencia sanitaria ha generado sobre el SGSSS
precios, contenido en la Circular número 07 de 2013 en el segundo semestre del año en su conjunto a raíz de la pandemia por el SARS-CoV-2 en el país, la Comisión Nacional
2020 se encuentran divididos en dos categorías a saber: i) Presentaciones comerciales de de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) ha aunado esfuerzos
medicamentos que incluyen por primera vez al régimen de control directo de precios, y ii) a lo largo de estos meses para hacerle frente a los retos que conllevan dicha situación,
Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND). priorizando una lista de los cuarenta y cinco (45) mercados relevantes de medicamentos
Que los mercados relevantes priorizados para el proceso de referenciación que están presentando mayor impacto financiero y que no habían sido sometidos a la
internacional de precios de medicamentos fueron seleccionados indistintamente del canal metodología establecida en la Circular 03 de 2013, conforme a las capacidades operativas
de comercialización, tomando en cuenta el nivel de venta de los mismo y/o su impacto en y la multiplicidad de tareas de estas entidades alrededor del curso de esta pandemia en el
el recobro/cobro, así mismo, todos cumplen con los criterios de concentración de mercado país.
con base en el cálculo del IHH o menos de tres oferentes, tal y como está establecido en la Que, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos
metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios de medicamentos. (CNPMDM) en sesión del 30 de junio de 2021, decidió que era procedente efectuar ajustes
Que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos al marco normativo que contiene el actual listado de precios de medicamentos y que fija su
(CNPMDM) expidió la Circular 10 de 2020, modificada por la Circular 11 del mismo precio, incorporados en la Circular 10 de 2020, modificada por la Circular 11 del mismo
año, mediante la cual unificó y adicionó el listado de los medicamentos sujetos al año, por lo que se hace necesario actualizar en un solo cuerpo normativo, las disposiciones
régimen de control directo de precios, y fijó precios máximos de venta con fundamento relacionadas con el listado de los medicamentos sujetos al régimen de control directo de
en la metodología prevista en la Circular 03 de 2013, así mismo, actualizó los precios de precios, fijar su Precio Máximo de Venta, actualizar el precio de algunos medicamentos y
algunos medicamentos conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y dictó otras establecer el precio por unidad de regulación de Medicamentos Vitales No Disponibles, así
disposiciones. como dictar algunas disposiciones adicionales sobre la materia.
Que en aplicación a la metodología de la Circular 03 de 2013, los mercados relevantes Que los precios máximos de venta fijados por la Comisión Nacional de Precios de
priorizados fueron sometidos a consulta pública a través de la página web del Ministerio Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) son a nivel mayorista sin distinción
de Salud y Protección Social, desde el 1° de septiembre de 2020 hasta el 25 de septiembre de canales, siendo extensible sus efectos tanto a las entidades del SGSSS como a los
de 2020, así como los anexos que contienen todos los insumos e información para la regímenes Especiales y de Excepción.
conformación de los mercados relevantes a regular así: i) Listado de mercados relevantes; Que la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y
ii) Estandarización de la base de datos de medicamentos del Instituto Nacional de Vigilancia Dispositivos Médicos (CNPMDM) envió en el año 2013 a la Superintendencia de Industria
de Medicamentos y Alimentos (INVIMA); iii) Cálculo del índice Herfindahl Hirschman y Comercio (SIC), la Circular número 03 de 2013 que adopta la metodología general de
(IHH); iv) Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND); y v) Formas farmacéuticas de referenciación internacional de precios para que se emitiera concepto de abogacía de la
los medicamentos sometidos al proceso de referenciación internacional de precios en el competencia, en el marco de lo dispuesto en artículo 7 de la Ley 1340 de 2009 y el Decreto
segundo semestre del año 2020. número 1074 de 2015, para lo cual esa Superintendencia con radicado SIC e13-117101-3-
Que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos 0 del 17 de mayo de 2013, conceptuó que “(…) las medidas contenidas en el proyecto de
(CNPMDM) una vez aplicada la metodología prevista en la Circular 03 de 2013, realiza Circular no tienden a generar un efecto anticompetitivo respecto de los precios máximos
el cálculo del factor de ajuste del punto ex fábrica al punto mayorista con base en los para la comercialización de medicamentos en el país (…)”.
márgenes contemplados por cada país de referencia cuyo resultado para la presente Circular
Que en el marco de la expedición de la Circular número 07 de 2018, se consultó a la
es de 6,10% teniendo en cuenta los países de referencia donde se encontró información
SIC sobre la necesidad de que dicha circular hubiera surtido el procedimiento de abogacía
de precios.
de la competencia, y en respuesta a esta consulta, la SIC, con Radicado 18-281397-1-0 del
Que en aplicación del literal a) del artículo 21 de la Circular número 03 de 2013, 8 de noviembre de 2018, conceptuó que “(…) la Superintendencia de Industria y Comercio
los MVND se seleccionaron con base en la información de recobros/cobros suministrada considera, frente a la solicitud concreta, que la Circular 07 de 2018 no tenía necesidad de
por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud surtir el trámite de abogacía de la competencia. Esta conclusión se desprende del hecho
(ADRES). de que la Circular 07 de 2018 corresponde a una aplicación de la metodología establecida
Que para las presentaciones comerciales de medicamentos que no registraron reportes en la Circular 03 de 2013 (…)”.
a nivel de ventas del productor o importador en el Sistema de Información de Precios de Que considerando que lo dispuesto en la presente Circular atiende a la aplicación de la
Medicamentos (SISMED) durante el período de referencia del 1º de julio de 2019 al 30 de metodología establecida en la Circular número 03 de 2013 sometida al trámite de abogacía
junio de 2020, se realizó una reconstrucción lineal del precio de la presentación comercial de la competencia, se hace extensivo el concepto dado por la SIC en su momento, respecto
a partir del precio de los otros consecutivos del mismo expediente de registro sanitario que a la necesidad de consultar nuevamente lo previsto en la Circular número 07 de 2018, por
sí reportaron ventas en dichos niveles. lo que lo dispuesto en la presente Circular queda amparado bajo el mismo concepto, ya
Que los Códigos Únicos de Medicamentos (CUM) y los Mercados Relevantes que no que se origina en la aplicación a los dispuesto en la metodología ya objeto de abogacía de
ingresaron al sistema de control de precios mediante las Circulares 10 y 11 de 2020 serán la competencia por parte de la SIC.
actualizados conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año
Que lo dispuesto en la presente circular fue sometido a consulta pública entre el 9
2020 (1,61%).
de febrero y el 1° de marzo del 2021, recibiendo comentarios de la ciudadanía que se
Que los medicamentos y mercados relevantes que fueron incluidos al régimen de analizaron y constituyen el fundamento de algunas de las decisiones aquí adoptadas.
control directo de precios, por primera vez mediante la Circular 10 de 2020 modificada por
En mérito de lo expuesto,
la Circular 11 de 2020 no serán actualizados por IPC, puesto que, la inflación acumulada
entre abril 2020 y diciembre de 2020 es negativa y cercana a cero, a saber, de -0.06%. RESUELVE:
Que el mercado relevante con ID 828, el cual corresponde al principio activo Artículo 1°. Incorporación de medicamentos a control directo. Incorpórense al régimen
inhibidor de C1 humano con forma farmacéutica líquido-sólido inyectable, fue divido de control directo de precios en el nivel mayorista, los medicamentos que se relacionan a
en dos subconjuntos, 828a y 828b, conforme a lo dispuesto en el Acta número 05 de continuación:
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 65

Parágrafo. El Precio Máximo de Venta de los medicamentos relacionados en el presente


artículo, contempla los factores de ajuste que corresponden al promedio observado en los
países de referencia entre el punto ex fábrica y el punto mayorista, y corresponde al 6,10%.
Artículo 2. Precio Máximo de Venta de medicamentos anteriormente regulados. Fíjese el
Precio Máximo de Venta de los medicamentos regulados en anteriores circulares por esta
Comisión, así:
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
66 Miércoles, 4 de agosto de 2021

Parágrafo. El Precio Máximo de Venta de los medicamentos relacionados en el


presente artículo, contempla los factores de ajuste que corresponden al promedio
observado en los países de referencia entre el punto ex fábrica y el punto mayorista, y
corresponde al 6,10%.
Artículo 2. Precio Máximo de Venta de medicamentos anteriormente regulados.
Fíjese el Precio Máximo de Venta de los medicamentos regulados en anteriores circulares
por esta Comisión, así:
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 67
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
68 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 69
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
70 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 71
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
72 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 73
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
74 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 75
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
76 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 77
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
78 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 79
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
80 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 81
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
82 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 83
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
84 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 85

Parágrafo. El Precio Máximo de Venta del mercado relevante correspondiente al


Parágrafo. El toxina
medicamento Preciobotulínica
Máximo solode Venta
aplicarádelpara
mercado
su uso relevante correspondiente
terapéutico. Cualquier usoalde
medicamento toxina botulínica solo aplicará para su uso terapéutico. Cualquier
este medicamento en las transacciones institucionales se entenderá como terapéutico uso de este y
medicamento
no podrá excederen las transacciones
el precio institucionales
regulado. se entenderá
En las transacciones como terapéutico
comerciales, y noregulado
el precio podrá
exceder solo
aplicará el precio
pararegulado. En las transacciones comerciales, el precio regulado aplicará solo
el uso terapéutico.
para el uso terapéutico.
Artículo 3°. Precio por unidad de regulación de mercados relevantes sometidos a la
Artículo 3°. Precio por unidad de regulación de mercados relevantes sometidos a la
metodología de la Circular 03 de 2013. El precio por unidad de regulación para todos
metodología
los mercadosde la Circular
relevantes 03 de 2013. Eldeprecio
o subconjuntos estos,porqueunidad de regulación
a la fecha han sido para todos los
sometidos a la
mercados relevantes
metodología o subconjuntos
de la Circular de estos,
03 de 2013, que a laa continuación.
se establece fecha han sidoEstos
sometidos a la
constituyen
metodología
un de la Circular
precio máximo 03 depara
de venta 2013,lasse operaciones
establece a continuación.
realizadas Estos
en lasconstituyen un
transacciones
precio máximo de venta para las operaciones realizadas en las transacciones institucionales.
institucionales.
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
86 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 87
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
88 Miércoles, 4 de agosto de 2021
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 89
Edición 51.756
DIARIO OFICIAL
90 Miércoles, 4 de agosto de 2021

Parágrafo 1°. Para aquellos medicamentos que se encuentran financiados con recursos
de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) sin indicaciones condicionadas, los precios
establecidos solo corresponden a un precio de referencia para el mercado.
Parágrafo 2°. Los mercados relevantes listados en este artículo y que a su vez se
encuentren incluidos en el artículo 6 de la presente Circular, deberán tener en cuenta lo
establecido allí, en cuanto al monitoreo de precios que hace la Comisión Nacional de
Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) en el momento de realizar
operaciones en las transacciones institucionales.
Parágrafo 3°. Los precios de presentaciones comerciales no mencionadas en los
artículos 1° y 2° de la presente Circular, al igual que las nuevas presentaciones comerciales
de medicamentos que conforman mercados relevantes aquí regulados, deberán acogerse a
lo previsto en este artículo.
Artículo 4°. Precio por unidad de regulación de Medicamentos Vitales No Disponibles.
El Precio Máximo de Venta por unidad de regulación de los siguientes Medicamentos
Vitales No Disponibles para las operaciones realizadas con recursos asignados a la salud,
es el siguiente:

Artículo 5°. Precio por unidad de regulación de Medicamentos Vitales No Disponibles


regulados en anteriores circulares de la Comisión. El Precio Máximo de Venta por unidad
de regulación de los medicamentos definidos como Vitales No Disponibles, cuyo precio
no fue actualizado mediante un nuevo ejercicio de referenciación en la presente circular,
será el siguiente:

Artículo 6°. Monitoreo del comportamiento de los precios de los medicamentos en las
transacciones institucionales. Los Mercados Relevantes listados a continuación estarán
sujetos a monitoreo por parte de la CNPMDM considerando la diferencia entre el Precio
de Referencia Internacional (PRI) y el Precio de Referencia Nacional (PRN), así como el
comportamiento estable de los precios en el mercado farmacéutico.
Edición 51.756
Miércoles, 4 de agosto de 2021
DIARIO OFICIAL 91
Artículo 8°. Descripción del principio activo de los mercados relevantes. En los casos
en los que el principio activo regulado se encuentre registrado ante el INVIMA con código
ATC que no coincida con el asignado por el Grupo de Investigación del Uso de Fármacos,
en inglés, la Drug Utilization Research Group, de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), para efectos regulatorios se tomará en cuenta la descripción del principio activo
incluida en el registro sanitario.
Artículo 9°. Regulación de formas farmacéuticas. Si la descripción de la forma
farmacéutica de un mercado relevante es “sólido – oral” y no existe un mercado relevante
adicional con el mismo principio activo y una forma farmacéutica “sólido – oral de
liberación modificada”, se entenderá que el precio para el Mercado Relevante con forma
farmacéutica “sólido – oral” aplicará para todas las presentaciones con esta última forma
farmacéutica, independientemente de que modifique o no la liberación del fármaco.
Artículo 10. Prohibición de incrementar el Precio Máximo de Venta por intermediación.
El Precio Máximo de Venta de los medicamentos listados en los artículos 1° y 3° de la
presente Circular, serán el máximo permitido para realizar operaciones en la cadena de
comercialización y ningún actor de la cadena que realice operaciones en las transacciones
institucionales y comerciales definidas en el artículo 2 de la Circular número 06 de 2018,
podrán sobrepasar el precio regulado.
Parágrafo. Lo dispuesto en el presente artículo no aplicará en las transacciones
comerciales establecidas en el artículo 20 de la Circular 03 de 2013. Sin perjuicio de
la libertad de precios para farmacias–droguerías y droguerías, la Comisión Nacional
de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) observará el
comportamiento de los precios con el fin de garantizar que las reducciones se trasladen
al consumidor final.
Artículo 11. Sanciones por incumplimiento al régimen de control de precios. La
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en virtud de lo dispuesto en el artículo
132 de la Ley 1438 de 2011, sancionará las infracciones al régimen de control de precios
de medicamentos establecidos en la presente Circular.
Artículo 12. Vigencia y derogatoria. La presente Circular rige a partir de su publicación
y surte efectos dos (2) meses después, mantiene vigente el artículo 1 de la Circular 07 de
2013 y deroga las Circulares números 10 y 11, ambas de 2020.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá D.C., a 4 de agosto de 2021.
El Ministro de Salud y Protección Social,
Fernando Ruiz Gómez
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo,
María Ximena Lombana Villalba
La Delegada del Presidente de la República,
Clara Elena Parra Beltrán.
(C. F.).

Ministerio de Trabajo
Avisos
INFORMA:
Que el día diez (10) de junio de 2021, falleció el señor Luis Asdrúbal Madrigal Ávila
(q. e. p. d.), quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 80858561, exfuncio-
nario del Ministerio del Trabajo quien desempeñaba el cargo de Auxiliar Administrativo,
Código 4044, Grado 20, de la planta de personal del Ministerio del Trabajo, ubicado en la
Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral.
Que el fallecimiento del señor Luis Asdrúbal Madrigal Ávila (q. e. p. d.), se encuentra
registrado en el Registro de Defunción antecedente para el registro civil número 728823818,
Parágrafo. En caso de evidenciar incrementos injustificados en los precios por encima el cual fue allegado al Ministerio de Trabajo.
de la variación del IPC transcurrido desde el periodo de referencia de la presente circular Que en el Ministerio de Trabajo se encuentra pendiente el reconocimiento y pago de la
hasta el inicio del periodo de análisis, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y liquidación final de las prestaciones sociales y demás emolumentos a que tenía derecho el
Dispositivos Médicos (CNPMDM) podrá fijar como Precio Máximo de Venta, una fracción ex empleado público señor Luis Asdrúbal Madrigal Ávila (q. e. p. d.).
del PRI, la cual será equivalente al Precio de Referencia Nacional (PRN), de acuerdo con Que mediante correo electrónico del 16 de julio de 2021, con archivo adjunto oficio
lo dispuesto en el numeral b) literal ii) del artículo 19 de la Circular número 03 de 2013. de la misma fecha, el Ministerio de Trabajo recibió la solicitud de reconocimiento y pago
Artículo 7. Margen adicional para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de liquidación de prestaciones sociales presentada por la señora Angie Brigitte Vásquez
(IPS). Las instituciones prestadoras de servicios de salud podrán ajustar el precio regulado Páez con cédula de ciudadanía número 1024533804, quien actúa en nombre propio y en
en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la presente Circular, de la siguiente manera: representación de su hija menor de edad Ammy Sofía Madrigal Vásquez, en su calidad de
cónyuge e hija respectivamente, sobrevivientes del señor Luis Asdrúbal Madrigal Ávila
7.1. Para las presentaciones comerciales con Precio Máximo de Venta menor o igual a (q. e. p. d.), para lo cual anexan los documentos que acreditan la condición inequívoca.
$1.000.000, podrán adicionar un porcentaje de hasta el 7%.
Que quienes crean tener igual o mejor derecho a ser reconocidos como beneficiarios
7.2. Para las presentaciones comerciales con Precio Máximo de Venta mayor a en el pago de las prestaciones sociales a que hubiere lugar, o quienes tengan interés en
$1.000.000, podrán adicionar un porcentaje de hasta el 3.5%. formular objeciones que consideren pertinentes frente a quien se presentó, deben hacerlo
Este margen es exclusivamente para reconocer el valor que las IPS agregan a la cadena valer dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente aviso, ante
de distribución de los medicamentos. la Subdirección de Gestión de Talento Humano – Secretaría General del Ministerio de
Trabajo, ubicado en la carrera 14 número 99-33, piso 6 de Bogotá D. C., o en archivo
Parágrafo. La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos
adjunto PDF al correo solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co.
(CNPMDM) observará el comportamiento de los precios de los medicamentos regulados y
adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso, con el fin de asegurar Segundo aviso
que, de adicionarse dicho margen al precio, se haga exclusivamente por parte de las IPS. (C. F.).

También podría gustarte