1. ¿Es posible que una empresa tenga pérdidas y exceso de tesorería? Y sensu
contrario: 2. ¿Es posible que una empresa tenga beneficios desde el punto de vista de
la cuenta de resultados y sin embargo déficit de tesorería?
Si es posible, en qué condiciones podría producirse y ¿Se os ocurre algún ejemplo de
uno u otro caso?
R//
Considero que las situaciones en cuestión si son posibles en la vida empresarial y
pueden ser más comunes de lo que se piense, toda vez que en relación con el primer
caso es factible que se dé por exageradas previsiones de tesorería para un
determinado ciclo económico, pero también cuando los periodos de cobro de las
empresas son inferiores a los de pago esto es, los clientes no pagan o se demoran
mucho en hacerlo generando pérdidas o déficit de efectivo.
Por tanto, los excesos de tesorería no producen rendimientos, una solución para esto
puede ser invertir en algún proyecto o comprar títulos de renta fija o variable para
obtener alguna ganancia.
Un ejemplo para este caso sería el de los grandes almacenes de cadena quienes por lo
general cobran en efectivo pero pagan en largos periodos de tiempo, ocasionándoles
este proceder excesos de liquidez o tesorería.
En el segundo caso también es posible la ocurrencia de esta situación ya que el vaivén
de ingresos y gastos no siempre coincide con el flujo de entradas y salidas de dinero
de la empresa, algunas de las condiciones en que esto puede ocurrir son:
Demora en los cobros de facturas emitidas: Si una empresa paga antes a sus
proveedores de lo que cobra a sus clientes se generará un desbalance económico, por
eso es importante agilizar los cobros para tener más liquidez.
Excesiva compra de existencias: A veces las empresas por excesivas previsiones de
venta que no se materializan o por aprovechar descuentos caen en este error, por lo
cual si pagan estos excesos antes de que las ventas se produzcan la liquidez se
afecta.
El pago de dividendos: El pago de este estipendio significa una salida de tesorería no
registrada en la cuenta de resultados.
El robo de efectivo o de existencias afecta también la liquidez de la empresa.
El pago de los créditos financieros: las cuotas de los préstamos suponen grandes
salidas de tesorería lo cual reduce la liquidez también.
Un ejemplo de la segunda situación también podría ser la compra de inmovilizados, la
cual supone salidas importantes de tesorería, por lo tanto no se refleja en la cuenta de
resultados del ejercicio pero si en los siguientes mediante las amortizaciones.
¿Es posible que una empresa tenga pérdidas y exceso de tesorería? Y en su
contrario:
¿Es posible que una empresa tenga beneficios desde el punto de vista de la cuenta de
resultados y sin embargo déficit de tesorería?
Si es posible, en qué condiciones podría producirse y ¿Se os ocurre algún ejemplo de
uno u otro caso?
RPTA.
Si es posible que ocurra y la razón por la que esto ocurre es que la corriente
de ingresos y gastos no tiene por qué coincidir con el flujo de entradas y
salidas de dinero de la empresa. Algunas razones por los que una
empresa puede tener beneficios, pero encontrarse con problemas de
liquidez serían las siguientes:
El pago de dividendos
Una empresa que podemos tomar de ejemplo es Coca-cola tiene una buena liquidez y
pude dar beneficio a sus empleados económicos y actividades lúdicas
Gracias