Está en la página 1de 11

TRABAJO DE INVESTIGACION DE LAS ESCUELAS DEL DERECHO.

FERNANDO STIVEN POSSO NOGUERA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
POPAYÁN
2021
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LAS ESCUELAS DEL DERECHO.

FERNANDO STIVEN POSSO NOGUERA

Trabajo de epistemología jurídica en donde hablare sobre las tres principales


escuelas del derecho.

CLAUDIA XIMENA ROSERO MONTENEGRO


MAGISTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
POPAYÁN
2021

2
CONTENIDO

Pág.

1. Introducción.................................................................................................................. 4
2. Escuela Iusnaturalista.....................................................................................................5
2.1 Origen........................................................................................................................ 5
2.2 Postulados de la escuela Iusnaturalista.....................................................................5
2.2.1 Iusnaturalismo Teológico:.......................................................................................5
2.2.2 Iusnaturalismo Racionalista:...................................................................................6
2.2.3 Iusnaturalismo Historicista:.....................................................................................6
3. Escuela Positivista.......................................................................................................... 7
3.1 Origen........................................................................................................................ 7
3.2 Postulados de la escuela positivista..........................................................................7
3.2.1 Escepticismo Ético:.................................................................................................7
3.2.2 Positivismo Ideológico:...........................................................................................8
3.2.3 Formalismo Jurídico:...............................................................................................8
3.2.4 Positivismo Metodológico:......................................................................................8
4. Escuela del Realismo Jurídico........................................................................................9
4.1 Origen........................................................................................................................ 9
4.2 Postulados de la escuela del realismo jurídico..........................................................9
4.2.1 Escepticismo ante las normas................................................................................9
4.2.2 Criticas al Realismo:.............................................................................................10
5. Bibliografía.................................................................................................................... 11

3
1. Introducción.

Para hacer el escrito primero se debe dar una introducción al tema que se va a
tocar, y este tema se tratara sobre explicar desde mis propias palabras las tres
principales escuelas del derecho que serían; la escuela Iusnaturalista, la escuela
Positivista y la escuela del realismo jurídico, en donde abordare hablando desde
su origen, hasta sus diferentes concepciones que tienen cada una y a partir de
esto tener una mejor visión y entendimiento sobre este tipo de escuelas que han
existido a lo largo de los años.

4
2. Escuela Iusnaturalista.

2.1 Origen
Según lo que he podido encontrar los orígenes remotos de la idea de derecho
natural se encuentran en Platón (s. IV a. C.), particularmente en su obra República
y Leyes, aunque Aristóteles también distingue entre la justicia legal o convencional
y la justicia natural. Pero el Iusnaturalismo tomo mas fuerza en el estoicismo
donde Zenón de Citio nos empieza a afirmar que el hombre debe vivir de acuerdo
con los principios universales de la naturaleza y nos dice que “La ley natural es
así: ley de la naturaleza y ley de la naturaleza humana, y esta ley es la razón. Y
esa razón ha sido implantada por la divinidad o los dioses. Y como la razón puede
pervertirse al servicio de intereses fuera de la propia razón, se decía que la ley
natural es la ley "de la recta o sana razón”, viendo esto puedo decir que se
asemeja mucho a la concepción teológica del Iusnaturalismo y puedo decir que
muchos conceptos del estoicismo fueron usados por pensadores como Tomas de
Aquino.

2.2 Postulados de la escuela Iusnaturalista.


Según Santiago Nino1 la escuela Iusnaturalista sostiene conjuntamente dos tesis
que dicen por un lado que hay principios morales y de justicia universalmente
válidos y asequibles a la razón humana y por el otro un concepto de derecho
según el cual un sistema normativo o una norma no pueden ser calificados de
“jurídicos” si contradicen aquellos principios morales o de justicia, después de dar
esta pequeña introducción al iusnaturalismo hablare sobre las diferentes
concepciones de Iusnaturalismo.

2.2.1 Iusnaturalismo Teológico:


Según lo que pude encontrar puedo decir que entre las variaciones de la teoría
iusnaturalista esta es la más importante ya que se refiere al origen de la ley

1
NINO, Santiago. Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea, 2003. p. 28

5
natural, además de ser la corriente más antigua, dominada por el pensamiento
tomista (Tomas de Aquino), esta defiende el origen de una racionalización de la
moral a través de lo divino, de la religión, en este caso la católica, y en la filosofía
se agrupa en una línea de pensamiento denominada escolástica. A esta corriente
que asociaba el origen de la ley natural a una voluntad divina. Además de que nos
habla de una “Ley eterna” sólo conocida por dios y tiene como finalidad un plan,
esta ley da origen a la ley divina (biblia), que a través de la razón humana se
desprende el derecho natural, del cual surge el derecho positivo. Para finalizar nos
dice que si los otros derechos no se integran al positivo este no es válido.

2.2.2 Iusnaturalismo Racionalista:


En este postulado ya podemos empezar a observar que el derecho natural no
deriva de los mandatos de dios sino de la naturaleza o de estructuras de la razón
humana y gracias a esto se hace posible una universalización ya que al observar
que los derechos no se fundan en la religión y, por consecuencia, no tienen sus
titulares restrictos a una creencia ya no se pueden contar con la imposición de una
sanción divina, por lo que se debe encontrar otra forma de protección de estos
derechos. Sobre los derechos, pude observar que, en esta concepción más
moderna, estos ya no se conforman con una definición objetiva de la función
destinada al hombre en el pensamiento medieval, sino que sufren grande
influencia iusnaturalista, concibiendo los derechos como subjetivos, individuales,
de forma que crece aún más la necesidad de buscar formas de garantizar su
protección.2

2.2.3 Iusnaturalismo Historicista:


Aquí las normas universalmente válidas se infieren a partir del desarrollo de la
historia humana, en esta concepción se puede ver que el criterio para determinar
lo bueno o lo malo es la dirección de la historia humana. El sistema jurídico tiene

2
MAX, Moller. Tesis de Doctorado en Derecho Público. Burgos: Universidad de Burgos, Facultad
de Derecho, 2009. 25 p.

6
que ver con el contexto histórico (determinado estado surge como consecuencia
de una necesidad determinada, en ese momento histórico y social).
3. Escuela Positivista.

3.1 Origen.
Según lo que encontré la transición entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo es
una transición cultural. Mucho más que una imposición, ya que consistió en un
proceso gradual de construcción de una realidad jurídica donde el derecho pasa a
ser producción del Estado. Esta identificación entre el derecho y sus fuentes
oficiales, o reducción de las fuentes del derecho al Estado, se debe en gran parte
al pensamiento de HOBBES (por algunos considerado como el primer positivista)
y pasa por autores todavía considerados iusnaturalistas, conforme se observa en
el pensamiento historicista y realista.

3.2 Postulados de la escuela positivista.


Para el positivismo jurídico el concepto de derecho sólo admite un objeto: el
derecho positivado, ya que el derecho natural no se concibe más como derecho,
sino como pretensión de un día venir a ser positivado y, solamente así, tornarse
derecho. Según lo que observe de los autores, la propia denominación
“positivismo jurídico” tiene sus orígenes en el término “positivación”, es decir, de
considerar como derecho solamente aquello que es positivado a través de las
formas previstas por las normas de organización y competencia, ahora veremos
algunas de las principales posiciones que a tenido la escuela positivista.

3.2.1 Escepticismo Ético:


Aquí se interpreta la norma y se la aplica sin cuestionamientos morales o
principios de justicia universalmente válidos (además de que se opone a la
primera tesis del iusnaturalismo) aquí se nos dice que la norma debe seguirse tal
cual fue escrita. La norma ya fue valorada y no debe ser revalorada. Los juicios
deben tener contenido empírico. Los juicios valorativos son subjetivos y sólo son la

7
expresión emocional de quien los emite, para algunos pensadores positivistas,
como Hans Kelsen y Alf Ross, se puede ver fácilmente que esta tesis es, en
general, decididamente defendida por ellos ya que estos autores sostienen que los
únicos juicios cuya verdad o falsedad es decidible racionalmente son los juicios
que tienen contenido empírico.

3.2.2 Positivismo Ideológico:

Este nos habla que sin importar el contenido de la norma del derecho positivo este
tiene validez o fuerza obligatoria y sus disposiciones deben ser necesariamente
obedecidas por la población y aplicadas por los jueces en todos los casos sin
importar ningún tipo de argumento moral. El único principio moral que deben tener
los jueces es el que prescribe observar todo los que el derecho vigente dispone. Si
una norma es jurídica los jueces está obligados a obedecerla (se puede ver que se
opone a la segunda tesis del iusnaturalismo) Sin embargo, es muy difícil encontrar
algún filósofo positivista importante que se adhiera plenamente a esta tesis ya que
según los positivistas más importantes no hallaremos ningún elemento de juicio en
apoyo de esta tesis.

3.2.3 Formalismo Jurídico:


Esta concepción nos dice que el derecho está compuesto exclusiva o
predominantemente por preceptos legislativos, es decir, por normas promulgadas
explicita y deliberadamente por normas consuetudinarias o jurisprudenciales. El
orden jurídico es siempre completo (no tiene lagunas), consistente (no tiene
contradicciones), preciso (sus normas no son vagas ni ambiguas), también puedo
agregar que este tipo de positivismo generalmente va unido al positivismo
ideológico del que acabo de hablar. Esto es así porque, por un lado, el positivismo
ideológico defiende, en general, la absoluta sumisión de los jueces a los mandatos
legislativos.

8
3.2.4 Positivismo Metodológico:
Este nos habla que el derecho no debe caracterizarse según propiedades
valorativas sino tomando en cuenta sólo propiedades descriptivas (describir la
conducta y ver si encuadra en la norma), no se opone a la primera tesis, los jueces
están obligados en ciertos casos a desconocer ciertas normas y según esta tesis
las proposiciones acerca de lo que el derecho dispone no implican juicios de valor
y son verificables en relación con ciertos hechos observables empíricamente.
 
4. Escuela del Realismo Jurídico.

4.1 Origen.
Según lo que encontré durante la historia habían aparecido algunos teóricos con
ideas parecidas a las del realismo jurídico, pero este comenzó a desarrollar su
forma contemporánea a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. En un
primer momento, se trató de una reacción contra el formalismo conceptual, la
doctrina que defendía aplicar las leyes sin desviarse de lo establecido.
La aparición de esta corriente también se posicionó en contra del Common
Law (derecho común), la tradición jurídica propia de los países anglosajones
basada en el derecho consuetudinario Para ellos se trataba de un sistema
demasiado subjetivo, con sentencias diferentes según las ideas políticas y morales
de los jueces.

4.2 Postulados de la escuela del realismo jurídico.

El realismo jurídico, muy cercano al sociologismo jurídico, consideraba que la


eficacia debía ser el objetivo principal de la aplicación de las leyes. Esto lo
distinguía de corrientes como el positivismo jurídico, enfocado en la mera validez
de las leyes, o el iusnaturalismo, que mantenía la supremacía de la idea de justicia
frente al propio derecho escrito, en el realismo jurídico podemos ver

9
4.2.1 Escepticismo ante las normas
Nos dice que el derecho es lo que marcan los jueces, las reglas (normas) son
importantes en la medida que ayudan a predecir lo que harán los jueces; el
Realismo desplaza a la norma jurídica y coloca al juez (su predicción) como
primordial y se puede decir que por más que el legislador, por ejemplo, se
esfuerce en definir las palabras que usa en sus normas, sólo puede atenuar la
vaguedad de las mismas, pero no eliminarla del todo, pues en su definición debe
usar palabras que inevitablemente tienen cierto grado de vaguedad.

4.2.2 Criticas al Realismo:


Esta crítica nos dice que el derecho sólo permite saber cómo actuaran los
tribunales y no cuales son los deberes y facultades de la persona. Agrega que el
derecho consiste en profecías sobre lo que harán los jueces no se sabría bien en
que consiste la ciencia jurídica y que al momento de decidir no tiene en cuenta
otras decisiones judiciales sino criterios o pautas que siguieron otros jueces para
adoptar sus decisiones. Alf Ross nos dice que para que una norma integre el
derecho vigente de un determinado país no hay que verificar su validez o fuerza
obligatoria, sino la posibilidad de que sean aplicados por los jueces (las decisiones
judiciales no son el derecho, sino que determinan que normas integran el derecho
vigente de un país). Los más razonables no eliminan las normas jurídicas del
análisis jurídico sino que proponen criterios verificables empíricamente para
determinar cuándo las normas integran un sistema jurídico.

10
5. Bibliografía

Castignone, S. (2007). La máquina del derecho. La escuela del realismo jurídico


en Suecia.
Moller, M. (Julio de 2007). Tesis Doctorado en Derecho Publico. Burgos, Burgos,
España.
Montano, J. (10 de Diciembre de 2020). Lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/realismo-juridico/.
Nino, S. (2003). Introduccion al analisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.

11

También podría gustarte