Está en la página 1de 5

EL INICIO DE LA VIDA HUMANA, SU PROTECCIÓN

Y LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

María Teresa Cornejo Fava 1

Resumen
Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. La persona humana adquiere la condición de sujeto de derecho desde su nacimiento.
El concebido goza de la condición de persona: se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir
los doce años de edad. El niño es sujeto de derechos, de libertades y de protección específica. Es sujeto de derecho
“en todo cuanto lo favorece”. El Estado protege al concebido para todo lo que le favorece. La atribución de derechos
patrimoniales a su favor está condicionada al hecho de su nacimiento vivo.
Como niño el concebido tiene derecho a la vida desde el momento de la concepción.
La expresión “El que está por nacer” de las Constituciones de 1979 y de 1993 permite precisar que –producida la
concepción- se está ante un ser ya existente cuyo nacimiento tendrá lugar en futuro próximo perfectamente
determinable, es decir ante vida humana titular de derechos, siendo el primero de ellos el relativo a la protección de
su existencia, esto es de la vida de la que ya goza como ser humano.
Para el ordenamiento legal peruano los actos cometidos en agravio de un ser ya procreado constituyen delitos contra
la persona: el concebido goza de la condición de persona.

Palabras Clave
Derecho fundamental a la vida. Inicio de la vida humana. Concebido. Persona humana. Niño. Sujeto de derechos, de
libertades y de protección específica. Atribución de derechos personales y de derechos patrimoniales. Nacimiento vivo.
Sujeto de derecho en el campo de la salud. Aborto. Tipos penales.

Abstract
Everyone has the right to life; to an identity; to moral, psychological, and physical integrity. Every human person is
given rights at the time of birth.
Unborn are considered persons: humans are considered children from conception to the twelfth birthday. Children
enjoy rights, freedoms, and specific protection. Children are protected by law “insofar as they are favorable to them.”
The State protects unborn in everything that is favorable to them. Unborn may be attributed property provided that
he is born alive.
As a child, an unborn has a right to life as from conception.
The expression “an unborn/ fetus” (“El que está por nacer”) used in the 1979 and 1993 Constitutions allows to underpin
that –once conception occurs- this is a being which is bound to be born in the near foreseeable future, i.e. a human life
enjoying rights. One of their first rights is the right to protect his existence, in other words, his life -this means the life
he is already enjoying as a human being.
In the Peruvian legal system, any action against a being that has already been procreated is considered a crime against
a person: an unborn is considered a person.
Key Words
Fundamental Right to Life. Beginning of human life. Unborn, Human Being. Child. Enjoy rights, freedoms, specific
protection. Recognition of personal and property rights. Born alive. Enjoy rights in the field of health. Abortion.
Criminal classifications.

Abogada y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios de Maestría en Derecho Civil
1

y Comercial y de Doctorado de Derecho y Ciencia Política en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Experiencia en el ejercicio de la profesión y en la Docencia Universitaria en temas de Derecho de Familia –
Derecho de Sucesiones - Legislación de Hidrocarburos. Integrante de Comisiones de Revisión y de Elaboración de normas
vinculadas con el derecho de familia y con los derechos de niños y adolescentes.

55
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Ideas preliminares: tratamiento Cabe señalar que las Constitu- En virtud de este status jurídi-
legislativo ciones anteriores a la de 1979 co, el no nacido se constituye
no contienen referencia especí- en centro de imputación de de-
Respecto de la persona la Cons- fica alguna a la persona huma- rechos (aunque no de deberes)
titución Política que nos rige na ni definen la relación de ella y deja de ser solo un bien cons-
consagra el derecho fundamen- con el Estado y con la sociedad, titucionalmente tutelado.
tal a la vida, precisando que como ocurre asimismo con la
toda persona tiene derecho a la familia. En efecto, las Cartas Es pertinente resaltar en el an-
vida, a su identidad, a su inte- Políticas que rigieron en el Perú tedicho texto constitucional un
gridad moral, psíquica y física y entre 1821 y mediados de 1979 hecho de interés: la referencia
a su libre desarrollo y bienestar no contienen regulación alguna “al que está por nacer” del nu-
y declara -en el tema de nuestro relativa a los derechos funda- meral 1 de su artículo 2 consti-
interés- que el concebido es su- mentales de la persona. tuye expresión que permite pre-
jeto de derecho “en todo cuan- cisar que –al haberse producido
to lo favorece”. En la materia, esta Constitución ya la concepción- se está ante
de 1979 recogió en su texto la un ser ya existente, cuyo naci-
Constituye antecedente de esta fórmula del artículo 3 del Có- miento tendrá lugar en futuro
declaración el segundo párrafo digo Civil de 1852 y reprodujo, próximo perfectamente deter-
del numeral 1 del artículo 2 de asimismo, aquella consagrada minable, es decir ante vida hu-
la Constitución de 1979, norma por el Código Civil de 1936, vi- mana titular de derechos, sien-
en virtud de la cual al que está gente a la fecha de su dación y do el primero de ellos aquel re-
por nacer se le considera nacido promulgación: se trata de una lativo a la protección de su exis-
para todo lo que le favorece. “reproducción parcial” toda tencia, esto es de la vida de la
vez que no dispuso el condicio- que ya goza como ser humano.
Puede, asimismo, mencionarse namiento concerniente al naci-
como antecedente de la norma miento vivo del concebido como Bajo el imperio de la Carta Fun-
constitucional de 1993 la regu- hecho determinante de la atri- damental de 1979, el primer
lación contenida en el Código bución de derechos a su favor, párrafo del artículo 1 del Có-
Civil de 1984 que -por decir lo dispuesto por el ordenamiento digo Civil de 1984 declara que
menos- introdujo en la mate- civil citado. la persona humana adquiere la
ria innovaciones interesantes condición de sujeto de derecho
bajo la influencia de la Carta de En efecto, según se aprecia desde su nacimiento.
1979, vigente a la fecha de su del tenor de su artículo 2, lue-
elaboración final, de su promul- go de declarar en la primera En el segundo párrafo de este
gación y de su aplicación. parte del numeral 1 del mismo mismo artículo 1 precisa, asi-
que toda persona tiene los de- mismo, el inicio de la vida hu-
Con anterioridad a la vigencia rechos a la vida, a un nombre mana con la concepción, otor-
de la Carta Política de 1979 propio, a la integridad física y gando al concebido la calidad
no existía en el ordenamiento al libre desenvolvimiento de su de sujeto de derecho para todo
constitucional norma relativa al personalidad, la segunda parte cuanto le favorece y condicio-
reconocimiento del concebido. de este numeral 1 precisa que nando la atribución de derechos
“Al que está por nacer se le patrimoniales a su favor al he-
A diferencia de ello, las Consti- considera nacido para todo lo cho de su nacimiento vivo.
tuciones de l860 y de 1920 sí re- que le favorece”, sin supeditar
conocieron el derecho a la vida tal atribución a la circunstancia Cabe resaltar que, en concordan-
en sus artículos 16 y 21, respec- de su nacimiento vivo. cia con esta Carta Política o -más
tivamente. En ambas normas la aún- como directa, clara y eviden-
vida era protegida contra toda Puede decirse que, con esta te consecuencia de ella, la nor-
injusta agresión, excluyéndose norma constitucional de 1979, mativa contenida en el artículo 1
los casos en que la afectación el Estado peruano fue el pri- del Código Civil de 1984 en vigen-
de la vida provenía de razones mero en reconocer al conce- cia consagra cuatro enunciados
“justas”, una de las que podría bido la calidad de sujeto de de importancia capital, relativos
ser la legítima defensa. derechos. al tema de nuestro interés: (a) el

56
El inicio de la vida humana, su protección y la despenalización del aborto María Teresa Cornejo Fava

inicio de la vida humana con la constituido desde siempre pre- la mujer como figuras atenua-
concepción; (b) la condición de ocupación del derecho civil. Las das, resulta claro que para este
sujeto de derecho de la persona raíces de esta preocupación se Código los actos cometidos en
humana desde su nacimiento; (c) encuentran en el derecho ro- agravio de un ser ya procrea-
la condición de sujeto de derecho mano: en efecto, el nasciturus do constituyen delitos contra
del concebido para todo cuanto merece tutela jurídica en razón la persona y que, por tanto, el
le favorece, en cuanto concierne de valorársele como ser de na- concebido goza de la condición
a la totalidad de derechos perso- turaleza humana y, además, do- de persona.
nales; y, (d) asimismo para todo tado de alma, aunque -en cuan-
cuanto le favorece, la atribución to concierne a sus derechos de En su artículo 15 el Código Sani-
al concebido de derechos patri- índole patrimonial- no llega a tario de 1969 declaró que “Toda
moniales, condicionada a su na- ser considerado técnicamente persona, incluso la que está por
cimiento vivo. sujeto de derecho per se, sino nacer, es sujeto de derecho en
a partir de su nacimiento vivo. el campo de la salud”.
Resulta necesario, asimismo,
hacer mención de circunstan- Resulta pertinente la referencia Precisando este enunciado, los
cias y hechos diversos, relativos a la normativa penal vinculada artículos 17, 18 y 19 del mis-
a este artículo de la normativa con la materia. mo texto normativo declararon
civil en vigencia: –respectivamente- que “Con la
El Código Penal de 1863 normó concepción comienza la vida
(1) esta disposición es “reflejo” los delitos de homicidio y de humana y nace el derecho a la
de la norma consagrada por el aborto de modo independien- salud. El cuidado de la salud
artículo 2 de la Constitución de te. Sin perjuicio de ello, agru- durante la gestación compren-
1979; pó ambos tipos penales bajo el de: a la madre y al concebido”;
título común de “delitos contra “El que está por nacer tiene de-
(2) a su vez, ella constituye an- la persona”. Este texto consi- recho al cuidado de su salud”
tecedente directo del inciso 1 deró entre estos delitos contra así como que “El proceso de la
del artículo 2 de la Constitución la persona tanto el aborto por gestación debe concluir con el
de 1993, en sus dos enunciados, móvil de honor como el aborto nacimiento, salvo hecho inevi-
el primero de ellos relativo al consentido por la mujer, aunque table de la naturaleza o peligro
derecho de toda persona a la como supuestos atenuados. para la salud y la vida de la ma-
vida, a su identidad, a su inte- dre.”.
gridad moral, psíquica y física y De esta calificación resulta de
a su libre desarrollo y bienestar; ello indudable que -en ambos Este mismo Código reiteró, en
y el segundo referido a la cali- tipos penales- el concebido (su- su artículo 20, la represión del
dad de sujeto de derecho que jeto pasivo, víctima, en ambos) aborto dispuesta por la ley pe-
corresponde al concebido en es persona. nal. En su artículo 21 limitó el
todo cuanto le favorece; denominado aborto terapéutico
El Código Penal de 1924 san- disponiendo que éste “… solo es
(3) al declarar que el concebido cionó los tipos penales de abor- permitido cuando es practica-
es sujeto de derecho para todo to propio, aborto consentido, do por un médico con consen-
lo que le favorece, su tenor aborto no consentido, aborto timiento de la mujer encinta
coincide con el texto normativo perpetrado por profesionales, y con la opinión previa de dos
civil que le antecedió; aborto terapéutico y aborto médicos que tratarán el caso en
preterintencional y excluyó las consulta, si no hubiere otro me-
(4) se diferencia del mismo en figuras atenuadas del Código dio de salvar la vida de la ma-
cuanto consagra el hecho de anterior. dre o de evitar en su salud un
que nazca vivo únicamente mal grave y permanente” .
como condición de la atribución De los tipos penales consagra-
de derechos patrimoniales. dos en esta codificación y, de En sus artículos 22 y 23 este Có-
otro lado, de la exclusión tanto digo Sanitario de 1969 prohibió
Es menester precisar que la del aborto por móvil de honor el aborto terapéutico basado en
protección del concebido ha como el aborto consentido por consideraciones de orden mo-

57
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón

ral, social o económico así como digo Penal prevé como delitos el en los supuestos de embarazos
el aborto practicado como me- aborto sentimental (o ético) y el producidos a consecuencia de
dio de control de la natalidad. eugenésico. De esta manera se violación sexual de la mujer; de
protege el derecho a la vida del embarazos que ponen en peligro
En armonía con la Constitución ser en formación, amparado a la mujer gestante en su vida o
de 1979 y con el Código Civil de constitucionalmente (artículo 2º en su salud; y de embarazos en
1984, la Ley de Política Nacional inc. 1) pues al que está por na- los que el concebido adolece de
de Población garantiza el dere- cer se le considera nacido para malformaciones genéticas.
cho de la persona humana a la todo cuando le favorece.”
vida y declara que el concebido Tal despenalización traería con-
es sujeto de derecho desde la En efecto, al regular en el Título sigo la admisión de conductas
concepción. I de su Libro Segundo – Parte Es- jurídicamente ilícitas, que -ca-
pecial los Delitos contra la Vida, rentes de toda sanción- resulta-
La Ley General de Salud – Ley el Cuerpo y la Salud y al tratar rían consagrando la impunidad
26842 dispone en el artículo III del aborto en el Capítulo II de de quienes incurran en ellas.
de su Título Preliminar que el este Título I, el Código Penal en
concebido es sujeto de derecho vigencia sanciona los tipos de:
en el campo de la salud. (a) auto aborto; (b) aborto con- En la primera situación prevista
sentido; (c) aborto sin consen- en la propuesta, su concreción
Las normas del Código Penal timiento; (d) agravación de la en norma significaría propiciar
vigente sancionan el homicidio pena en el aborto sin consenti- la comisión de un nuevo delito:
simple y el parricidio con pena miento si sobreviene la muerte en efecto, al delito de violación
privativa de libertad en tanto de la mujer y si el agente pudo sexual de la mujer se sumaría
que reprimen, respectivamen- prever este resultado; (d) agra- el delito de homicidio, en ra-
te, el autoaborto y el aborto vación de la pena por la calidad zón que el aborto así practica-
consentido con pena privativa del sujeto: el médico, obstetra, do consiste en la privación de la
de libertad no mayor de dos farmacéutico, o cualquier pro- vida a un ser ya existente.
años y con pena privativa de fesional sanitario, que abusa de
libertad no menor de uno ni ma- su ciencia o arte para causar el En cuanto concierne a las situa-
yor de cuatro años. aborto, será reprimido con la ciones de peligro de la vida o de
pena prevista por los artículos la salud de la mujer gestante o
La Exposición de Motivos de este 115 y 116 y con la inhabilita- de malformaciones genéticas
Código resalta la protección del ción dispuesta en los incisos 4 y del concebido, tal normativa
derecho a la vida del ser en for- 8 del artículo 36 de este mismo propiciaría, asimismo, la comi-
mación con la tipificación como Código; (e) aborto preterinten- sión de delito contra la vida.
delitos, tanto del aborto senti- cional; (f) aborto terapéutico;
mental (o ético) como del aborto y, (g) aborto sentimental y eu- Esta propuesta significa la con-
eugenésico, como se aprecia del genésico. sagración por el ordenamiento
texto contenido en aquella, que penal de la impunidad de un
se reproduce a continuación: En el mismo orden de ideas de homicidio, con la circunstan-
“La Parte Especial del nuevo Có- protección de la vida del con- cia agravante -en la totalidad
digo Penal contiene nuevos tipos cebido el Código Penal sanciona de los supuestos contenidos en
legales así como innovaciones de con pena privativa de libertad ella- de tratarse de homicidio
carácter técnico-jurídico en las tanto los daños al concebido (en cometido en agravio del conce-
figuras tradicionales, en rela- su cuerpo y en su salud) como el bido, ser ya existente, inocente
ción al de 1924. Con la finalidad infanticidio. e indefenso.
de determinar materialmente y
ordenar los tipos legales, se ha Propuesta para la despenali- En efecto, en la totalidad de su-
tenido como criterio sistemati- zación del aborto puestos previstos esta privación
zador al bien jurídico: 1. En este de vida y la ausencia de sanción
orden de ideas, dentro del Títu- Resulta lamentable, por decir lo resultaría agravada por una do-
lo de los Delitos contra la Vida, menos, la propuesta de despe- ble circunstancia, la inocencia y
el Cuerpo y la Salud, (…) el Có- nalización del aborto practicado la indefensión de la víctima.

58
El inicio de la vida humana, su protección y la despenalización del aborto María Teresa Cornejo Fava

Más aún, la despenalización del de la vida humana como dere- ro en que resultaría sumida la
aborto ocasionaría discordancia cho fundamental por la legisla- vida humana al disponerse, en
en el ordenamiento legal. ción vigente y, no obstante ello, el ámbito de la legislación pe-
de la exclusión de penalización nal, que la privación de ella en
Situación de graves consecuen- de la privación de la misma en las situaciones contenidas en tal
cias: (a) por el hecho mismo de los supuestos enunciados en la propuesta no constituye ni ilíci-
la incongruencia resultante de propuesta que así lo enuncia; to penal ni, por tanto, conducta
la consagración de la protección (b) por el absoluto desampa- penalizada.

59

También podría gustarte