Está en la página 1de 34

M.C.F.

Diana Mendoza Olivares


Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 1
Espectroscopía Visible

OBJETIVO

El alumno determinará la longitud de onda de mayor absorción de una solución. Con el uso de
soluciones de concentración conocida, hará el estudio de la variación de la absorbencia en función de
la concentración, para conocer la obediencia a la ley de Beer; y determinará la concentración de
algunas soluciones. Aprenderá, la utilidad de la espectroscopía de derivada para determinar la
longitud de onda de mayor absorción y el tratamiento de los datos para la obtención del límite de
detección y límite de cuantificación.

FUNDAMENTO
Las regiones ultravioleta y visible del espectro de radiación electromagnética se extienden de 200 a
750 nm aproximadamente. Son regiones espectrales de gran utilidad tanto para el análisis cualitativo
como para el cuantitativo, por ello la espectroscopía uv-vis es de las más empleadas en los análisis
químicos. Su utilidad radica en la sensibilidad a la absorción característica de la radiación por las
moléculas orgánicas e inorgánicas, que en este campo de longitudes de onda provoca transiciones
de los electrones del tipo electrónica,   *, n  *,   *, n  *, Transferencia de carga y
Campo ligando.
Ley de Absorción. Cuando la luz atraviesa una celda con una solución, la potencia del haz de
entrada disminuye conforme avanza dentro de la solución. Para el visible las soluciones deben ser
coloridas y la medición nos da la radiación absorbida, que es característica del material que efectúa la
absorción, por lo que cualquier material soluble que dé soluciones coloreadas se determina
fácilmente.
La absorción de la radiación por estas soluciones, se basa en el principio conocido como ley de Beer,
la que depende de la concentración de la solución coloreada que atraviese. Si suponemos que la
radiación, I, atraviesa las moléculas, el número de colisiones entre radiación y materia es proporcional
al producto N x I, y la disminución en el poder radiante originado por un número de moléculas N,
contenidos en una celda de espesor b, es:

dI  NI  k´Icdb (1)
Por tanto, dI  kIcdb (2)
Donde k es la constante de proporcionalidad; el signo negativo es introducido debido a que el poder
radiante disminuye cuando db aumenta. La integración de la ecuación (2) sobre un espesor de celda
b, da la pérdida en el poder radiante incidente debido a la absorción de la radiación por la muestra, a
saber:
dI
 kcdb
I
It dI b
  k  cdb
I0
I o

It
ln  kbc
I0

1
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
Y convirtiendo de logaritmos naturales a logaritmos de base 10, designado por log, tenemos
It
2,303 log  kbc
I0
It  k
o, log  bc  bc , (3)
I0 2,303
It
donde - log se denomina absorbencia, (A), y la expresión se convierte en:
I0
A = bc (4)
 se define como el coeficiente de extinción molar, y es específico para la especie absorbente y nos
da la probabilidad de una transición y sus unidades son Lmol-1cm-1, ya que la absorbencia es
adimensional. Si la concentración se expresa en otro tipo de unidades la expresión de la ley de Beer
queda: A = abC. El gráfico de la absorbencia en función de la concentración (curva de calibración),
da una línea recta (con pendiente igual a b, o ab) de gran utilidad analítica si se obedece la ley, que
nos permite determinar la concentración de muestras desconocidas.
El término It/I0 se define como transmitancia (T) el cual es la fracción del poder radiante incidente
transmitido por la muestra. El porcentaje de transmitancia es definido por 100 x T. Por tanto, la
ecuación (3) queda como:
log T = -bC o -log T= bC
Como ya se describió -log T es la absorbencia (A) o densidad óptica; por tanto:
-log T = A = bC (5)

Para la aplicación de la ley de Beer es necesario utilizar luz monocromática. Por ello, en cualquier
estudio de espectroscopía de uv-vis, primero se obtiene el espectro de absorción, a concentración
constante, del que se determina la longitud de onda de mayor absorción para finalmente con ella
hacer el tratamiento de obediencia a la ley de Beer.
Los instrumentos empleados en el visible y en el ultravioleta son comunes, relativamente sencillos y
están bien adaptados a análisis cuantitativo, existen algunos requisitos que hay que llenar para el
ultravioleta como es el caso del material de la celda que debe ser de cuarzo o de sílice vítrea.

RESULTADOS:
-Se proporcionan los espectros.
-Reporte el espectro de absorción de la muestra, identifique la longitud de onda de mayor absorción.
-Reporte la primera derivada del espectro de absorción de la muestra e identifique la correspondencia
a la longitud de onda de mayor absorción en el espectro normal.
-Reporte la segunda derivada del espectro de absorción de la muestra e identifique la
correspondencia a la longitud de onda de mayor absorción en el espectro normal.
-Reporte la sobreposición del espectro normal, la primera derivada y segunda derivada.
-Utilizando el promedio de las lecturas hechas para cada concentración. Dibuje un gráfico de la
absorbencia en función de la concentración, obtenga la ecuación de la recta y el factor de correlación
lineal. Con ella obtenga la concentración de la muestra problema. Calcule la sensibilidad, el límite
detección y el límite de cuantificación.

Para esta práctica y todas en las que se pide utilizar los valores promedio se recomienda usar la tabla
de tratamiento estadístico de datos descrito en la pagina 35.

2
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

PRÁCTICA 2
3
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

Espectroscopía Infrarroja

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del espectrofotómetro infrarrojo de transformada de Fourier, FTIR, y el
de los espectros de absorción, para con su ayuda determinar los principales grupos funcionales de
compuestos, en muestras con diferente estado físico.

FUNDAMENTO
La espectroscopía infrarroja es una de las herramientas más poderosas, de que se dispone, para
resolver problemas de estructura molecular e identificación química. Aunque generalmente se
estudian los compuestos orgánicos, los inorgánicos contienen cationes poliatómicos o aniones que
dan espectros útiles.
La región infrarroja se encuentra entre la región visible y la región de microondas, extendiéndose
desde 0,75 m hasta 1 000 m. La longitud de onda (en micrómetros) y el número de onda (en cm -1)
son utilizadas para caracterizar la radiación infrarroja y su relación se describe por:
1 10 4 (1)
 (cm ) 
 ( m)

Teoría de la absorción de la radiación infrarroja


La radiación infrarroja promueve transiciones entre los niveles de energía vibracional y rotacional de
las moléculas.
Hay dos requerimientos para que una molécula absorba la radiación infrarroja:
1. La radiación debe tener precisamente la energía correcta para satisfacer los requerimientos
de energía vibracional y
2. Debe haber un medio físico de interacción entre la radiación y la materia. Esto es, que la
molécula debe sufrir un cambio en el momento dipolar cuando vibre.
Cuando se cumplen las dos condiciones, los átomos enlazados por uniones covalentes, experimentan
vibraciones u oscilaciones de modo similar a dos esferas unidas por un resorte, siguiendo el modelo
aproximado de la ley de Hooke. La exacta longitud de onda a la que cierto tipo de enlace presenta
absorción depende del tipo de vibración de ese enlace. Por tanto, los diferentes tipos de enlaces
(tales como: C-H, C-C, O-H) absorben radiación infrarroja a diferentes longitudes de onda. Un enlace
dentro de una molécula puede experimentar diferentes tipos de oscilación, y por consiguiente, ese
enlace puede absorber energía a más de una longitud de onda. Finalmente, todas las bandas de
absorción debidas a las diferentes formas de vibración de los enlaces, conforman el espectro de
absorción en la región infrarroja, que es característico de una molécula y que puede usarse para la
identificación y la determinación de su pureza.
Un enlace O-H, por ejemplo, absorbe energía a unos 3 330 cm -1 (3,0 m); una radiación con esta
longitud de onda produce un aumento en las vibraciones de alargamiento del enlace O-H. Este
mismo enlace absorbe también a 1 250 cm-1 (8,0 m), fenómeno relacionado con un aumento en las
vibraciones de flexión. Estos distintos tipos de vibración se denominan modos fundamentales de
vibración.

Como en la espectroscopía ultravioleta visible, en esta técnica se aplica la ley de Beer.

RESULTADOS:

4
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
- Consulte las estructuras de los polímeros, cuyos espectros se proporcionan: El número es el del
orden de los espectros (1) Polietileno de baja densidad (LDPE); (2) Polietileno de alta densidad
(HDPE); (3) Polipropileno (PP); (4) Policloruro de vinilo (PVC); (5) Celofán; (6) Poliestireno (PS); (7)*
Politereftalato de etileno (PET); (8) Polinitrilo; (9) Politetrafluroetileno –Teflón- (PTFE); (10) Polietileno
(PE)
* Aclaración en el espectro está marcado erróneamente como PS, observar por favor.
- Para cada espectro obtenido, utilizando la tabla de Colthup, se proporcionará, identifique los
diferentes tipos de absorción que corresponde a los grupos funcionales que constituyen la molécula.
Se proporcionan 8 espectros de muestras problemas.
- Identifique por la similitud entre los espectros de los polímeros de referencia, comparando
visualmente cada muestra problema, indique los grupos funcionales.

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

5
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 3
Conductometría

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del conductivímetro, realizará la titulación de un ácido mediante las
medidas de conductancia y determinará el punto de equivalencia para calcular la concentración
desconocida de un ácido.

FUNDAMENTO
Las mediciones de conductancia fueron las primeras que se emplearon para determinar productos de
solubilidad, constantes de disociación y otras propiedades de las soluciones de electrolitos. La
conductancia es una propiedad aditiva de las soluciones de electrolitos y depende de todos los iones
presentes, por consiguiente las mediciones de la conductancia de soluciones no son específicas.
Esta falta de especificidad limita las aplicaciones cuantitativas de esta técnica a situaciones en las
que está presente un solo electrolito o cuando se desea determinar el total de las especies iónicas.
La conductividad electrolítica es una medida de la capacidad de una solución para transportar una
corriente eléctrica. Las soluciones de electrolitos conducen la corriente eléctrica por el
desplazamiento de iones bajo la influencia de un campo eléctrico. Al igual que los conductores
metálicos, los electrolitos obedecen a la ley de Ohm. Las excepciones a esta ley solo ocurren bajo
condiciones anormales; por ejemplo, potenciales muy altos o corriente de alta frecuencia.
Por tanto, para una fuerza electromotriz, E, aplicada, mantenida constante pero a un valor que
exceda al voltaje de descomposición del electrolito, la corriente i, que fluye entre los electrodos
sumergidos en el electrolito, variará inversamente con la resistencia, R de la solución electrolítica. La
recíproca de la resistencia, 1/R, se llama Conductancia y se expresa en Ohm recíprocos, mho, o más
correctamente Siemens (S).
La unidad común de conductancia, es la conductancia específica, K, que se define como la recíproca
de la resistencia en ohms, de un cubo en 1 cm de líquido a una temperatura especificada. Las
unidades de conductancia específica son mho/cm o S/cm. La conductancia observada de una
solución depende inversamente a la distancia, L, entre los electrodos y directamente de su área, A:
1 A  1  L 
K o K     (1)
R L  R  A 
La conductancia eléctrica de una solución es la suma de las contribuciones de todos los iones
presentes. Depende del número de iones por unidad de volumen de la solución y de las velocidades
a las que se mueven estos iones bajo la influencia de la fuerza electromotriz aplicada.
La conductancia específica disminuye a medida que se diluye la solución electrolítica, pues existirán
menos iones por centímetro cúbico de solución para transportar la corriente.
Sin embargo, con objeto de expresar la habilidad de los iones individuales para conducir corriente, se
emplea una función llamada Conductancia Equivalente. Esta variable puede derivarse de (1) en
donde A es igual al área de dos grandes electrodos paralelos colocados con 1 cm de separación,
manteniendo entre ellos una solución que contenga un equivalente del soluto. Si Cs es la
concentración de la solución en equivalentes gramo por litro, el volumen de la solución en centímetro
cúbico por equivalentes es igual a 1 000/Cs, por tanto la ecuación (1) se transforma en:

6
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
K
 1000 (2)
Cs

RESULTADOS:
-Dibuje el gráfico de la Conductancia Específica vs volumen de titulante NaOH 0,1 N.
-Basándose en el gráfico, determine el punto de equivalencia; con el valor de volumen de titulante
correspondiente, haga el cálculo de la concentración del HCl.
-Haga el cálculo de la Conductancia Molar del HCl con la primera lectura anotada y la del NaOH con
la última, que corresponde al exceso de NaOH. Compara esos valores con los reportados en la tabla
26.1del Willard, que se proporcionará. Anote su observación en tus conclusiones.

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

7
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 4
Absorción Atómica

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del espectrofotómetro de absorción atómica, y determinará la
concentración de muestras desconocidas mediante una curva de calibración, estudiará la
interferencia de vaporización y el método de adición de estándar, para determinar la concentración de
un elemento presente en un analito.

FUNDAMENTO
La espectroscopía de absorción atómica es un método de análisis elemental, uno de los que utilizan
flama como medio de atomización. Solamente en el estado gaseoso, pueden observarse las
propiedades ópticas de los átomos libres, por lo que la muestra que generalmente se encuentra
diluida en algún medio, matriz; se introduce al quemador por aspiración y en la flama se efectúa la
volatilización seguida de la disociación de las moléculas en átomos.
La conversión de los elementos metálicos de una muestra en solución al estado de vapor deseado,
normalmente puede realizarse por medio de energía calorífica, ya sea en forma de flama o con un
horno eléctrico. Se necesita un control cuidadoso de la temperatura para la conversión en vapor,
pues muy alta puede ser tan desfavorable, como también demasiado baja, debido a que causará la
ionización de una fracción de los átomos y los iones no absorberán las mismas longitudes de onda
que los átomos neutros.
Atomizadores de flama. El combustible y los gases oxidantes se introducen en una cámara
mezcladora, donde son arrastrados por una serie de dispositivos que aseguran un mezclado
completo de los gases antes de que lleguen a la cabeza del quemador. El orificio del quemador es
una cámara larga y angosta por lo que se produce una flama de tipo cordón, la muestra en solución
es aspirada hacia la cámara mezcladora, lo que permite un pequeño ahorro de aire.
El inconveniente de un aspirador de este tipo es que produce gotas de muy diferentes tamaños. En
el quemador, los dispositivos mezclados tienen además la función de interceptar a las gotas más
grandes a fin de que las que lleguen a la flama sean mucho más uniformes, permitiendo de esta
manera que el análisis sea más fácilmente reproducible.
El quemador tiene la desventaja de permitir ocasionalmente que la flama regrese a la cámara
mezcladora, produciendo una violenta explosión, este riesgo disminuye con el empleo de una ranura
tan angosta como sea posible para que los gases pasen por ella a una velocidad alta. Se usan gases
premezclados, normalmente se escogen el aire comprimido y el acetileno para la absorción atómica,
la temperatura máxima, alcanzada es aproximadamente 2 200 C. Cuando el quemador está
trabajando debe haber una pantalla protectora de espesor suficiente, para seguridad del operador.
Las partes metálicas situadas alrededor de la ranura deben ser más bien gruesas para que el calor
rápidamente sea conducido fuera. Aún así, puede haber explosión si no se ajusta correctamente el
flujo del gas. El quemador debe ser fácilmente desarmable, para permitir su limpieza.
Fuentes. Se emplea una fuente denominada lámpara de cátodo hueco, cuya finalidad es suministrar
la línea resonante que será absorbida por los átomos en estado elemental. En virtud de que los
átomos necesitan diferente energía para pasar al estado excitado, se requiere una lámpara por cada

8
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
elemento. A cada lámpara la caracteriza una corriente de trabajo óptima y tiene una corriente límite,
por lo que es importante conocer esos valores para su uso y cuidado.

Monocromador. El monocromador servirá para aislar la longitud de onda seleccionada para cada
lámpara, que debe ser la de mayor sensibilidad y se recomienda consultar.
Al igual que las técnicas espectroscópicas descritas la absorción de radiación está gobernada por la
ley de Beer.

DESARROLLO
PARTE I. Preparación de la curva de calibración para calcio

1. Realice cinco lecturas de la absorbencia de cada muestra de solución de referencia (100 ppm, 80
ppm, 60 ppm, 40 ppm, 20 ppm, 10 ppm, 8 ppm, 6 ppm, 4 ppm y 2 ppm)
2. Haga cinco lecturas de la absorbencia, de agua de la llave y las diferentes muestras de agua
comercial.

Concentración de Ca Lectura de Absorbencia


en ppm
20
40
60
80
100
Desconocido
Agua de la llave
Agua mineral

5. Dibuje un gráfico de la absorbencia en función de la concentración y determine la concentración de


calcio en el problema y en las muestras de los diferentes tipos de agua.
PARTE II. Interferencias de vaporización
1. Obtenga las lecturas de absorbencia para las soluciones siguientes y complete el cuadro:
mL de Ca de mL de H3PO4 Volumen total Concentración final Conc de Lectura de
1 000 ppm 0,01 M de sol. en mL del Ca (ppm) H3PO4 (M) Absorbencia
10 0,00 100
10 0,10 100
10 0,50 100
10 1,00 100
10 5,00 100
10 10,00 100
10 20,00 100

2. Dibuje un gráfico de la absorbencia en función de la concentración de H3PO4 (M).


3. Sature con EDTA la solución de calcio que contiene 20 mL de H3PO4. Mida la absorbencia, ¿Cuál
es el efecto del EDTA?

PARTE III. Método de adición de estándar


1. Obtenga las lecturas de absorbencia para las soluciones siguientes y complete el cuadro:

9
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
mL de agua mL de Ca Volumen total de sol. en Concentración Lectura de Absorbencia
de la llave 1 000 ppm mL final del Ca

50 0 100
50 1 100
50 2 100
50 3 100
50 4 100
50 5 100

2. Dibuje un gráfico de la absorbencia en función de la concentración de calcio añadido al agua de la


llave.
3. ¿Cuál es la concentración del calcio en el agua de la llave? Compare su respuesta con el valor
que encontró en la parte I.

RESULTADOS:
-Parte I. Utilizando el promedio de las lecturas hechas, Dibuje un gráfico de la absorbencia en función
de la concentración, obtenga la ecuación de la recta y su factor de correlación y mediante la ecuación
determine la concentración de calcio en el problema y en las muestras de los diferentes tipos de agua
envasada.
-Parte II. Utilizando el promedio de las lecturas hechas, Dibuje un gráfico de la absorbencia en
función de la concentración de H3PO4 (M). ¿Cuál es el efecto del EDTA?
-Parte III. Utilizando el promedio de las lecturas hechas, Dibuje un gráfico de la absorbencia en
función de la concentración de calcio añadido al agua de la llave, obtenga la ecuación de la recta y su
factor de correlación. ¿Cuál es la concentración del calcio en el agua de la llave? Compare su
respuesta con el valor que encontró en la parte I.

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

PRÁCTICA 5

10
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

Voltametría Cíclica

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del electroanalizador BAS-epsilon. Aplicará la voltametría cíclica
como ejemplo de una técnica electroanalítica, para conocer la relación de la corriente de pico con la
concentración. Estudiará voltamperográficamente la reversibilidad de la oxido-reducción del Fe.
Además conocerá las características de las curvas corriente-potencial y su uso para determinar
propiedades fisicoquímicas.

FUNDAMENTO
La voltametría cíclica (VC) es quizá la técnica electroanalítica más versátil para el estudio de especies
electroactivas. Su versatilidad combinada con la facilidad de las mediciones ha dado como resultado
un uso muy amplio de la VC en los campos de la electroquímica, química inorgánica, química
orgánica y bioquímica. La VC es generalmente el primer experimento realizado en un estudio
electroquímico de un compuesto, un material biológico o de una superficie de electrodos. La
efectividad de la VC resulta de su capacidad para observar rápidamente el comportamiento redox
sobre un rango amplio de potencial. Los voltamogramas resultantes son análogos a un espectro
convencional en que proporciona información como una función de la energía aplicada.
A pesar de los resultados satisfactorios de la VC, esta técnica no es bien entendida en comparación
con otros métodos instrumentales tales como la espectroscopía y la cromatografía. No es común
para el analista, quien realiza la VC tener un poco de entendimiento de los conceptos básicos de la
técnica tales como: ¿Por qué los voltamogramas tienen sus formas peculiares?
La VC consiste de un potencial cíclico de un electrodo, que está sumergido en una solución en
agitación, y la medición simultánea de la corriente resultante. El potencial de este electrodo de
trabajo, está controlado contra un electrodo de referencia, como el electrodo de calomel saturado o
uno de plata/cloruro de plata. El potencial controlado que es aplicado entre estos dos electrodos,
puede ser considerado como una señal de excitación; la cual para la VC es una exploración de
potencial lineal con una forma triangular. La señal de excitación causa primero que el potencial
pueda ir del positivo al negativo o a la inversa, según se desee por las características de la reacción
en estudio, y posteriormente invertirlo para que regrese al punto de inicio, estas variaciones se hacen
a una velocidad determinada controlable.
El voltamograma cíclico se obtiene por la medición de la corriente en el electrodo de trabajo durante
la variación de potencial, la corriente puede ser considerada la señal de respuesta a la señal de
excitación del potencial. El voltamograma es una representación de la corriente (eje vertical) contra el
potencial (eje horizontal). Debido a que los potenciales varían linealmente con el tiempo, el eje
horizontal puede también ser tratado como un eje del tiempo. Esto es una ayuda en el entendimiento
de los fundamentos de la técnica.
El estudio electroanalítico depende en gran manera del electrolito soporte y la velocidad de
exploración, por lo que se recomienda que se hagan varias pruebas a distinta velocidad. La corriente
de pico ip  C, por ello se puede construir una curva de calibración. Mediante esta técnica es posible,
demostrar si la reacción de óxido-reducción en estudio es reversible, mediante el cumplimiento de la

11
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
i pa 0,059
condición 1 y utilizando la ecuación ΔEE p E pa - E pc  , calcular el número de electrones
i pc n
transferidos en la reacción.

RESULTADOS:
Para la mejor comprensión de esta práctica se recomienda la lectura de la referencia: Peter T.
Kissinger, J. Chem. Educ., 60, 702, (1983), (lo puedes encontrar en la liga de Química Analítica III).
- Haga una tabla de concentración, ipc, Epc, ipa, Epa.
- Haga una curva de calibración, corriente de pico catódico en función de la concentración e igual
para el anódico, obtenga la ecuación de la recta y su coeficiente de correlación lineal, determine la
concentración de la muestra problema. ¿Qué opina de esta técnica como método de análisis
cuantitativo?
- Calcule el número de electrones transferidos en la reacción del electrodo.
- Determine si la reacción es reversible.
- Calcule el coeficiente de difusión, mediante la ecuación de Randles-Sevcik.
3 1 1
i p ( 2,69 X 10 5 ) n 2
AD 2 C 2

Unidades: ip en A; Área del electrodo en cm2; Coeficiente de difusión, D, en cm2.s-1; C en moles cm-3; v velocidad de exploración en volt/s. La
constante 2,69X105 tiene unidades consistentes para dar ip en ampere.

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

12
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 6
Potenciometría

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del potenciómetro, realizará una curva de titulación y con su ayuda
determinará la cantidad de ácido acetil salicílico presente en una aspirina.

FUNDAMENTO
0 0,05915  red
La ecuación de Nernst, E E  log
n  ox  da una relación simple entre el potencial de un
electrodo y la concentración de una especie iónica en solución.
La potenciometría es un método electroanalítico, una aplicación analítica directa de la ecuación de
Nernst, con medidas en los potenciales de los electrodos no polarizados bajo condiciones de
corriente igual a cero.

Titulaciones potenciométricas
La medición del potencial de un electrodo indicador apropiado se ha usado durante muchos años
como método para detectar el punto de equivalencia en una gran variedad de titulaciones. Cuando
se lleva al cabo una titulación potenciométrica, el interés se centra en los cambios de la fem de la
celda electroquímica, a medida que se añade una solución titulante de concentración conocida a la
solución del elemento analizado. Este método puede aplicarse a cualquier reacción volumétrica, para
la cual se disponga de un electrodo indicador que pueda detectar la actividad de cuando menos una
de las sustancias involucradas. La reproducibilidad del equilibrio no tiene tanta importancia en este
caso. Los requerimientos para los electrodos de referencia son menos estrictos; sólo es necesario
que la respuesta de un miembro de un par de electrodos sea sustancialmente mayor o más rápida
que la del otro. Además del establecimiento del punto de equivalencia de una reacción, el trazo de
una curva completa de titulación potenciométrica proporciona información adicional relativa a la
muestra y a sus reacciones.
Las principales ventajas de las titulaciones potenciométricas son su aplicabilidad a soluciones turbias,
fluorescentes, opacas o coloridas o cuando no se dispone de indicadores visuales adecuados. Es
posible obtener una sucesión de puntos de equivalencia en la titulación de mezclas. En contraste con
los métodos potenciométricos directos, las titulaciones potenciométricas suelen ofrecer una mayor
exactitud y precisión a expensas de un tiempo más largo y mayores dificultades. La exactitud
aumenta debido a que se emplean potenciales medidos para detectar los cambios rápidos de
actividad que ocurren en el punto de equivalencia de la titulación, y esta velocidad de variación de la
fem suele ser considerablemente mayor que la pendiente de la respuesta que limita la precisión de la
potenciometría directa. Además, el método se basa en el cambio de la fem en función de volumen de
titulante y no en el valor absoluto de la fem. Por consiguiente, los factores de potenciales de unión
líquida y de coeficiente de actividad tienen poco o ningún efecto.
Para esta práctica utilizará el potenciómetro Fisher-Scientific Accumet Basic, éste se encuentra
calibrado y para su uso solamente requiere de introducir el electrodo en la solución y hará la medición
directamente. En el caso de la ejecución de las partes II y III, cuando adicione el titulante agite la
solución, suspéndala y anote el valor que reporta el instrumento, ya que siempre se encuentra activo
para medir.

13
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
RESULTADOS:
- Dibuje un gráfico de pH vs volumen de titulante NaOH 0,1N.
-Haga el cálculo de dpH/dmL, y Dibuje el gráfico de dpH/dmL vs volumen de titulante, NaOH 0,1N. y
mediante el punto máximo determine el valor apropiado para el punto de inflexión, que corresponde a
la equivalencia y mediante él haga el cálculo de la concentración del ácido acetil salícilico contenido
en la tableta.

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

14
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 7
Cromatografía de Gases

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del cromatógrafo de gases, conocerá como afectan la temperatura y
el número de átomos de carbono a los tiempos de retención, realizará la determinación
cromatográfica de alcoholes e identificará los componentes de una mezcla desconocida.
FUNDAMENTO
La cromatografía gas-líquido (CGL) se basa en una separación por partición de un soluto entre una
fase gaseosa móvil y una fase líquida estacionaria sostenida sobre un soporte sólido. La
cromatografía gas-sólido (CGS) usa un adsorbente sólido como fase estacionaria.
La secuencia de una separación cromatográfica de gases es como sigue: Una muestra que contiene
los solutos se inyecta en un bloque de calentamiento, cámara de inyección, donde se vaporiza
instantáneamente y se arrastra en forma de vapor por medio de un gas portador (fase móvil) hacia la
entrada de la columna, o cabeza. Ahí se adsorben los solutos en la fase estacionaria y después son
desorbidos al hacer pasar gas portador puro. Este proceso de sorción-desorción se va verificando
varias veces a medida que la muestra se desplaza hacia la salida con el gas portador. Cada soluto
se moverá a su propia velocidad a través de la columna y, por consiguiente, se formará una banda
por cada uno. Obteniendo en la gráfica tantas bandas como componentes existan en la muestra.
Las bandas se separarán en una magnitud dependiente de las proporciones de partición de los
solutos y de su grado de desplazamiento. Cada componente de la mezcla se eluye en orden
creciente de sus proporciones de partición y llega a un detector conectado a la salida de la columna.
Si se usa un registrador, las señales aparecen en el gráfico en forma de una curva de la composición
de la corriente del gas portador en función del tiempo. El tiempo de emergencia de un pico, tiempo
de retención, identifica el componente, tiene una dependencia del número de átomos de carbono y de
la temperatura de la columna, y el área de dicho pico indica la concentración del componente en la
mezcla. Aunque el método de cromatografía de gases está limitado a materiales volátiles (un 15% de
todos los compuestos orgánicos), la disponibilidad de cromatógrafos de gases que trabajan a
temperaturas de hasta 450 grados Celsius, las técnicas pirolíticas y la posibilidad de convertir muchos
materiales en un derivado volátil, derivatización, amplían la aplicabilidad de éste método. Cabe
aclarar que existe dificultad para la inyección de muestras cuando son muy volátiles, en tal caso el
uso de un accesorio previo a la entrada de la columna (Head space), facilita su tratamiento,
El volumen del gas portador necesario para transportar una banda de soluto por la longitud total de
una columna es el volumen de retención, y es la cantidad fundamental que se mide en cromatografía
de gases y refleja la distribución del soluto entre el volumen de gas eluyente y la fase estacionaria. El
correspondiente volumen de retención, es el producto del tiempo de retención sin corregir, t R y el flujo,
expresado como volumen de gas por unidad de tiempo.
VR = tR Fc
En cromatografía de gases la fase móvil es compresible. Puesto que el gas se mueve con más
lentitud cerca de la entrada que a la salida de la columna, debe aplicarse una corrección de gradiente
de presión o factor de compresiblidad, al volumen de retención ajustado.

15
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
El análisis cuantitativo, que es la finalidad primordial de esta técnica, después de la separación, se
efectúa mediante la medición del área de cada señal y su proporción relativa a todas las señales.

DESARROLLO
Para esta práctica, dadas las características del instrumento; los métodos indicados en el desarrollo
ya incluyen la variación de los parámetros. Para el desarrollo solo será necesario que llame el método
correspondiente, de acuerdo al punto 8, y se inyecte cada vez 1,0 L de muestra, usando la técnica
de colchón de aire, pregunte al instructor.

RESULTADOS:
1. Dibuje el gráfico del logaritmo del tiempo aparente de retención en función del número de átomos
de carbono para los compuestos de la serie homóloga.
2. Dibuje el gráfico del logaritmo del tiempo aparente de retención en función de la temperatura de la
columna.
3. Calcule la fracción de cada componente en la mezcla estudiada.
4. ¿Cuál es la expresión matemática, que relaciona el tiempo de retención corregido con el número
de grupos metilénicos, en las series homólogas?, ¿coincide con los resultados obtenidos en la
parte II?
5. ¿Cuál es la expresión matemática que relaciona el tiempo de retención corregido con la
temperatura?, ¿coincide con los resultados obtenidos en la parte III?
Puede encontrar las tablas con estos datos en la liga para Química Analítica III con el nombre de:
Plantilla CG Teórica Presentación

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

16
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

Cromatografía de Líquidos de alta Resolución (HPLC)

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del cromatógrafo de líquidos, elaborará una curva de calibración para
conocer el tiempo de retención de la cafeína, realizará la identificación cromatográfica de cafeína en
café, en diferentes medicamentos, y conocerá como afecta el flujo de la fase móvil al tiempo de
retención.

FUNDAMENTO

La cromatografía de líquidos de alta resolución es la técnica analítica de separación más


ampliamente utilizada. Las razones de la popularidad de esta técnica son su sensibilidad, su fácil
adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas, su idoneidad para la separación de especies
no volátiles o termolábiles y, sobre todo, su gran aplicabilidad a sustancias que son de primordial
interés en la industria, en muchos campos de la ciencia y para la sociedad en general. Algunos
ejemplos de estos materiales incluyen: aminoácidos, proteínas, ácidos nucleícos, hidrocarburos,
carbohidratos, fármacos, terpenoides, plaguicidas, antibióticos, esteroides, especies organometálicas
y una variedad de sustancias inorgánicas.
Un cromatógrafo de líquidos de alta resolución típico, está constituido básicamente por un
recipiente que contiene la fase móvil, una bomba, un medio de inyección, la columna de separación y
el sistema de detección. Con objeto de alcanzar un flujo de eluyente razonable con rellenos de
tamaño de partícula entre 2 µm y 10 µm, que, por otra parte, son comunes en la cromatografía
moderna de líquidos, se requieren presiones de algunos cientos de kg-fuerza por centímetro
cuadrado. Como consecuencia de estas elevadas presiones, el equipo necesario para HPLC tiende a
ser más sofisticado y caro que el que se utiliza en otros tipos de cromatografía.
Un aparato moderno de HPLC está equipado con uno o más recipientes de vidrio o de acero
inoxidable, cada uno de los cuales contiene de 200 mL a 1 000 mL de un disolvente. Los recipientes,
a menudo se equipan con sistema para eliminar los gases disueltos –en general oxígeno y nitrógeno-
que interfieren formando burbujas en la columna y en los sistemas de detección. Estas burbujas
provocan ensanchamientos de banda y a menudo interfieren en el funcionamiento del detector. Con
frecuencia estos sistemas también contienen un dispositivo para la filtración del polvo y de las
partículas sólidas en suspensión en los disolventes para evitar que estas partículas dañen la bomba o
los sistemas de inyección u obturen la columna. Una forma conveniente de tratar los disolventes
antes de introducirlos en el recipiente, consiste en filtrarlos a vacío a través de un filtro (millipore) de
tamaño de poro muy pequeño. Este tratamiento elimina los gases, así como la materia en
suspensión.
Una separación que utiliza un solo disolvente de composición constante se denomina una
elución isocrática. Con frecuencia, la resolución de la separación se aumenta notablemente por una
elución con gradiente. En este caso se utilizan dos o tres sistemas disolventes con una polaridad
significativamente distinta. Toda vez que comienza la elución, se varía la relación de los disolventes
de forma programada, a veces continuamente y a veces mediante una serie de etapas escalonadas.
Los instrumentos en la moderna HPLC a menudo están equipados con unos dispositivos que
permiten introducir los disolventes desde dos o más recipientes en una cámara de mezcla a una
velocidad que varía continuamente y la relación de volumen de los disolventes se puede modificar
lineal o exponencialmente con el tiempo.

17
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
En cromatografía de líquidos el método más ampliamente utilizado para la introducción de la
muestra utiliza rizos de muestra. Estos dispositivos son normalmente una parte integrada del equipo
cromatográfico y hay bucles intercambiables que permiten la elección de tamaños de muestra desde
5 µL a 500 µL. Con rizos de este tipo se puede introducir la muestra a presiones de hasta 7 000 psi
con una precisión relativa de unas décimas por ciento. También existen válvulas de inyección de
micromuestras, de rizos con volúmenes de 0,5 µL a 5 µL.
Las columnas para cromatografía de líquidos se construyen de ordinario con tubo de acero
inoxidable de diámetro interno uniforme, aunque en algunas ocasiones se encuentran tubos de vidrio
de paredes resistentes. Esta última sólo se utiliza a presiones menores de unos 600 psi.
En cromatografía de líquidos se han utilizado dos tipos básicos de rellenos, pelicular y de
partícula porosa. El primero consiste en bolas de vidrio o de polímero, no porosas y esféricas con
unos diámetros característicos de 30 µm a 40 µm. En la superficie de estas bolas se depositan una
capa delgada y porosa de sílice, alúmina, de una resina sintética de poliestireno-divinilbenceno o de
una resina de intercambio iónico. Para algunas aplicaciones se aplica un recubrimiento adicional,
constituido por una fase estacionaria líquida que se mantiene fija por adsorción. Las bolas también
se pueden tratar químicamente para obtener una capa superficial orgánica. Por lo general, los
rellenos peculiares se utilizan ampliamente en las precolumnas y no en las columnas analíticas. Los
rellenos típicos de partículas porosas para cromatografía de líquidos están formados por
micropartículas porosas con diámetros entre 3 µm y 10 µm y con la menor dispersión posible con
respecto a un tamaño determinado. Las partículas son de sílice, alúmina, de una resina sintética de
poliestireno-divinilbenceno o resinas de intercambio iónico, aunque la sílice es el material de relleno
más común en cromatografía de líquidos. Las partículas de sílice se preparan aglomerando
partículas de sílice de tamaños inferiores a un micrómetro en unas condiciones tales que se forman
partículas mayores con diámetros muy uniformes. Las partículas que resultan se recubren muchas
veces con películas orgánicas, que se unen química o físicamente a la superficie.
Un detector de HPLC debe tener un volumen interno mínimo a fin de reducir el
ensanchamiento de banda. Y en HPLC existe una gran versatilidad en el empleo de detectores; los
hay de índice de refracción, ultravioleta de onda fija y variable, de fluorescencia, acoplados a
espectrometría de masas, conductividad eléctrica, por mencionar algunos.
En relación con las polaridades relativas de las fases móvil y estacionaria, se distinguen dos
tipos de cromatografía de reparto. Inicialmente, la cromatografía de líquidos utilizaba fases
estacionarias de elevada polaridad tales como el agua o el trietilenglicol soportadas sobre partículas
de sílice o alúmina; y como fase móvil se empleaba un disolvente relativamente apolar como el
hexano o el iso-propiléter. Por razones históricas, a este tipo de cromatografía se le conoce ahora
como cromatografía en fase normal. En la cromatografía en fase inversa, la fase estacionaria es no
polar, con frecuencia se trata de un hidrocarburo, y la fase móvil es relativamente polar (como el
agua, el metanol o el acetonitrilo). En cromatografía en fase normal, el componente menos polar se
eluye primero, debido a que relativamente es el más soluble en la fase móvil y un aumento de la
polaridad de la fase móvil provoca una disminución del tiempo de elución. Por contraste, en los
métodos en fase inversa, los componentes más polares aparecen primero, y un aumento de la
polaridad de la fase móvil aumenta el tiempo de elución. En cromatografía de líquidos, el
establecimiento del método tiende a ser más complejo que en cromatografía de gases, debido a que
cuando la fase móvil es líquida, los componentes de la muestra interaccionan con ambas fases, la
estacionaria y la móvil. Por el contrario, en la cromatografía de gases, la fase móvil se comporta
como un gas ideal y no contribuye al proceso de separación; sólo sirve como portador de los
componentes de la muestra a través de la fase estacionaria. Es decir, en cromatografía de gases, el
que la fase móvil sea helio, nitrógeno o hidrógeno no afecta significativamente a la separación. Muy
al contrario, el éxito de una separación en cromatografía de reparto depende crucialmente de que la
fase móvil sea acetonitrilo, n- hexano o dioxano.

18
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

RESULTADOS
1. Complete la plantilla de esta práctica.
2. Identifique los picos de la cafeína y paracetamol en las diferentes muestras.
3. ¿Cuál café es descafeinado?
4. ¿Cuál es el efecto de flujo de la fase móvil en la separación?
5. ¿Cuál es el contenido de cafeina en una taza de café? Considerando que la cantidad de café
soluble para una taza normal es de 2 g.
Estos datos los puede encontrar en la presentación de la liga para Química Analítica III, llamada:
Cafeína HPLC0913.
Además debes consultar los archivos que se proporcionarán para el tratamiento de datos mediante el
uso del Agilent y hacer el tratamiento que ahí se pide

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

19
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 8
Cromatografía en papel

OBJETIVO
El alumno determinará los Rf de los iones metálicos del Grupo II usando la técnica de cromatografía
en papel, ascendente, y mediante ellos identificará los iones en una muestra problema.

FUNDAMENTO
La cromatografía en papel es un técnica cromatográfica muy relacionada con la cromatografía líquido-
líquido, que puede tener las variantes de intercambio iónico y electroforesis, y en la aplicación es
semejante a la cromatografía en capa delgada que es del tipo líquido-sólido. La cromatografía en
papel usa una tira de papel filtro (de celulosa de alta calidad) como soporte para las separaciones
cromatográficas, a diferencia de la cromatografía en capa delgada no requiere cubiertas especiales.
La celulosa tiende a mantener una película de agua firmemente adsorbida en su superficie. Lo que
explica que la cromatografía en papel sea un fenómeno de partición líquido-líquido.
Tanto la cromatografía en papel como la cromatografía en capa delgada, sirven en análisis pilotos
para ayudar a establecer las condiciones óptimas de una separación posterior en columna.
Generalmente es más rápido y conviene probar varios disolventes y adsorbentes en una placa o en
papel que en un aparato de escala completa de cromatografía líquido-líquido o cromatografía líquido-
sólido.
Para la identificación de cada componente se utiliza el R f (factor de retardación), que es la razón de la
distancia que recorre en el papel con respecto a la distancia que recorre el disolvente que se la llama
frente de disolvente, D. Así el Rf se define como:

distancia de la mancha del componente


Rf 
Distancia del disolvente

DESARROLLO
PARTE I. Separación de iones metálicos del grupo II, (Co +2, Ni+2, Cu+2, Fe+2) por cromatografía
en papel, ascendente

20
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

Polarimetría
OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del polarímetro, medirá la rotación óptica de soluciones de diferentes
compuestos variando la concentración y el tipo de disolvente de la muestra, calculará la rotación
específica y estudiará la variación de la rotación óptica en función de la concentración.

FUNDAMENTO
Muchas sustancias transparentes, caracterizadas por la falta de simetría en su estructura molecular o
cristalina, tienen la propiedad de rotar el plano de la radiación polarizada. Se dice que estos
materiales son ópticamente activos, probablemente los ejemplos más conocidos sean el cuarzo y los
azúcares, pero hay muchos otros compuestos orgánicos e inorgánicos que poseen esta propiedad.
La magnitud en que rota el plano varia de un compuesto activo a otro. Se dice que la rotación es
dextrógira (+) si ocurre en el sentido de las manecillas del reloj, con respecto al observador que esté
viendo hacia la fuente luminosa, y levógira (-) si va en sentido contrario.
La magnitud de rotación de un compuesto dado depende del número de moléculas que se
encuentren en la trayectoria de la radiación o, en el caso de soluciones, de la concentración y la
longitud del recipiente que las contiene. También depende de la longitud de onda de la radiación y de
la temperatura.
t t a x 100
La rotación específica representada con el símbolo     se define por la fórmula:     
dc
donde
a = ángulo (medido en grados) que rota al plano de luz polarizada la solución.
c = concentración de la solución, expresada en g por 100 mL de solución.
d = longitud de celda en decímetros.
t = representa la temperatura.
La longitud de onda comúnmente se especifica como D, que corresponde a 589,0-589,6 nm de la
línea D de una lámpara de vapor de sodio.
NOTA: Las rotaciones ópticas del ácido tartárico al 20% p/v, dextrosa al 20% p/v, sacarosa al 12% p/v
y ácido L-ascórbico al 1% p/v en agua, reportadas en la literatura son: +3,25, +52,5, +66,5 y +21
respectivamente (recuerde que hay una variación con la temperatura, disolvente y concentración).

DESARROLLO
PARTE I. Determinación de la rotación óptica
1. La muestra de un compuesto, pesada exactamente, se disuelve en el disolvente adecuado y se
afora a 25 mL. La solución debe ser transparente y no debe tener en suspensión partículas de polvo
o papel. Si es posible también debe ser incolora.
2. Prepare las siguientes soluciones:
Ácido ascórbico 20% p/v en agua
Sacarosa 50% p/v en HCl 1 N

3. De la fórmula:

21
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
t a x 100
   
dc
Calcule la rotación específica de las muestras y compare los resultados con la literatura, no olvide
anotar la temperatura.

PARTE II. Variación de la rotación óptica con la concentración


1. Prepare cuatro soluciones de dextrosa a diferentes concentraciones en HCl 1 N. Determine la
rotación para cada uno.
2. Dibuje un gráfico de rotación óptica vs concentración, encuentre la ecuación de la recta y su
coeficiente de correlación.
3. Determine la concentración de la muestra desconocida.

PARTE III. Variación de la rotación específica con el disolvente


Repita la PARTE I para sacarosa usando NaOH 1 N como el disolvente ¿Qué cambio observa?

RESULTADOS:
PARTE I. Utilizando el promedio de las lecturas hechas, calcule la rotación específica de las muestras
y compare los resultados con la literatura, no olvide anotar la temperatura, se proporcionará.
PARTE II. (a) Utilizando el promedio de las lecturas hechas, Dibuje un gráfico de rotación óptica vs
concentración; (b) encuentre la ecuación de la recta y su coeficiente de correlación; (c). Determine la
concentración de la muestra desconocida

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

22
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 9
Refractometría

OBJETIVO
El alumno aprenderá el manejo del Refractómetro de Abbe, determinará experimentalmente los
índices de refracción de varios compuestos, calculará sus refracciones molares y las comparará con
las obtenidas de los datos tabulados de refracciones atómicas. Además estudiará la variación del
índice de refracción en función de la concentración.

FUNDAMENTO
Cuando un rayo de luz pasa oblicuamente de un medio hacia otro, de densidad diferente, su dirección
se cambia al pasar de un lado hacia otro de la superficie, a esto se lo llama refracción. Si el segundo
medio es ópticamente más denso que el primero, el rayo se volverá casi más perpendicular a la
superficie divisora.

El ángulo entre el rayo en el primer medio y la perpendicular de


la superficie divisora, se llama ángulo de incidencia i, en tanto
que el ángulo correspondiente en el segundo medio se llama
ángulo de refracción, r.
El seno de i y el seno de r son directamente proporcionales a la
sen i
velocidad de la luz en los dos medios. La razón: n
sen r
se llama índice de refracción, n.

El índice de refracción en un medio óptico es una propiedad de escala macroscópica. Se define


como la relación entre la velocidad de radiación de una frecuencia particular en el vacío con respecto
al medio. Si el rayo incidente está en el medio más denso, n será menor que 1; si está en el menos
denso, será mayor que 1.
El índice de refracción de dos medios dados varía con la temperatura y con la longitud de onda de la
luz y también con la presión, si se trata de un gas. Si estos factores se mantienen constantes, el
índice de refracción es una característica constante para el medio particular y se emplea en la
identificación o determinación de la pureza de sustancias y para la determinación de la composición
de mezclas binarias homogéneas de constituyentes conocidos.
El índice de refracción teóricamente se refiere al vacío como el primer medio, pero el índice referido al
aire difiere solo 0,03% y es el más usado. Y se representa como n 20 D , que se refiere al índice medido
para las líneas D a 20C.
El índice de refracción de un líquido varía con la temperatura y la presión, pero la refracción
(n 2  1) 1
específica, rD, es independiente de ellas y está descrita por, rD  2 , en donde  es la
(n  2) 
densidad.
La refracción molar, MrD, es igual a la refracción específica por el peso molecular:
(n 2  1) M
MrD  2
(n  2) 
Y es una propiedad aditiva aproximada de los grupos o elementos de que consta el compuesto.
23
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

La variación de la refracción de una sustancia con la longitud de onda, se llama dispersión refractiva o
simplemente dispersión.

DESARROLLO

PARTE I. Determinación del índice de refracción y la refracción molar

1. Determine el índice de refracción de los siguientes compuestos:


a) Nitrobenceno b) Alcohol Bencílico c) Acetato de Etilo

2. La refracción molar se puede calcular de acuerdo a la ecuación de Lorenz y Lorentz:


n2  1  M 
MrD   
n 2  2   
En donde:
n Índice de refracción
M Peso Molecular
 Densidad
Aplicando la fórmula, calcule la refracción molar de los compuestos usados en el paso anterior,
consulte los valores de la densidad.
3. La refracción molar es la suma de las refracciones atómicas más las exaltaciones debidas a las
insaturaciones, formación de anillos o grupos especiales, los cuales se encuentran tabulados. De
acuerdo a la estructura y consultando las tablas, calcule la refracción molar de los compuestos del
paso 1.
Por ejemplo, para el ácido propiónico (C2H5COOH), según las tablas de la página 57: C= 2,418,
H=1,100, O de carbonilo (C = O)= 2,211, O de hidroxilo (OH)= 1,525.
Cálculo: C2H5COOH=3(2,418) + 6(1,100) + 2,211 + 1,525= 17,59
Compare los resultados con el paso anterior.
4. Determine el índice de refracción de una muestra desconocida proporcionada por el instructor. De
la lista de probabilidades (pídala al instructor) identifique la muestra problema.

PARTE II. Determinación de la concentración de sacarosa


1. Determine, tanto en la escala del índice de refracción como en la de porcentaje de azúcar, los
valores de las lecturas de cuatro concentraciones diferentes de una solución de sacarosa.
Ejemplo: 5% p, 10% p, 15% p, 20% p, etc.
2. Dibuje un gráfico del índice de refracción, y otro de la lectura del porcentaje de azúcar, en función
de la concentración, encuentre la ecuación de la recta y su coeficiente de correlación.
3. Usando la curva de calibración determine la concentración de una solución de sacarosa.
Al concluir la práctica limpie el prisma de refracción, apague la fuente y el recirculador.

RESULTADOS:

24
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PARTE I. (a) Utilizando el promedio de las lecturas hechas, reporte los valores de Índice de refracción
de cada compuesto.
(b) Determine el índice de refracción de una muestra desconocida proporcionada por el instructor. (c)
De la lista de probabilidades (pídala al instructor) identifique la muestra problema, consultando los
calores en el Apéndice del manual. (d) Determine la Refracción molar, (i) Usando la ecuación de
Lorenz y Lorentz, consulte los valores de la densidad. (ii) mediante la suma de las refracciones
atómicas más las exaltaciones debidas a las insaturaciones, formación de anillos o grupos
especiales, los cuales se encuentran tabulados en el Apéndice del Manual.

PARTE II. Determinación de la concentración de sacarosa


1. Utilizando el promedio de las lecturas hechas, Dibuje un gráfico del índice de refracción, y otro de
la lectura del porcentaje de azúcar, en función de la concentración, encuentre la ecuación de la recta
y su coeficiente de correlación.
2. Usando la curva de calibración determine la concentración de una solución de concentración
desconocida de sacarosa, tanto por las lecturas del índice de refracción, como del tanto por ciento de
azúcar.

Cuestionario
1. ¿Cuál es la relación matemática entre el índice de refracción y la constante dieléctrica?
2. De acuerdo a ella, ¿Cuál es el criterio para decir que una sustancia es polar o no polar?
3. Consulte el índice de refracción y la constante dieléctrica para el disulfuro de carbono, agua, y
acetonitrilo, ¿Se cumple la condición de polaridad?
4. ¿Cuál es la relación matemática entre la refracción molar con la polarización inducida de las
moléculas?

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

25
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICA 10
Resonancia Magnética Nuclear

OBJETIVO

En base a los espectros de resonancia magnética nuclear de hidrógeno, el alumno determinará la


relación de compuestos aromáticos, olefinas y parafinas que se encuentran en gasolinas comerciales.

FUNDAMENTO
La resonancia magnética nuclear (rmn) y la resonancia espín electrón (rse) son técnicas de
absorción, pero en contraste a las otras técnicas de absorción utilizadas anteriormente, la muestra a
ser estudiada debe ser puesta en un campo magnético poderoso antes de que los núcleos absorban
radiación electromagnética (en resonancia magnética nuclear) o los electrones (en el caso de
resonancia espín-electrón). Sin el campo magnético los estados de espín de los núcleos y
electrones están degenerados, poseen la misma energía, y no son posibles las transiciones en
niveles energéticos. En presencia de un campo magnético fuerte, la energía de ciertos núcleos y
electrones se resuelve (en niveles separados), y la radiación electromagnética de la frecuencia
apropiada puede causar transiciones entre estados de espín.
La resonancia magnética nuclear usa la radiación de radiofrecuencia, la cual está en el estado de
energía de radiación electromagnética más bajo de cualquiera de los métodos ópticos de análisis.
Actualmente, se utilizan campos magnéticos del orden de 1,41 a 17,61 T en los espectrómetros de
resonancia magnética nuclear, y en el caso del núcleo de hidrógeno, se usa la radiación de
radiofrecuencia en el rango de 60 a 750 MHz (correspondiente a longitudes de onda de 5 a 0,40 m).
En resonancia espín electrón se usa un campo magnético más débil, cerca de 0,3 T y energía de
radiación electromagnética más alta, cerca de 9 GHz, correspondiente a longitudes de onda
aproximadas de 3 cm, la cual está en la región de microondas.

La resonancia spín electrónica y especialmente la resonancia magnética nuclear son muy útiles para
la investigación de la estructura molecular. De las dos, la resonancia espín electrón está más
limitada en sus aplicaciones, puesto que este tipo de resonancia ocurre únicamente si hay electrones
desapareados. En química orgánica está limitada a radicales libres y a ciertos compuestos
organometálicos, y en química inorgánica es aplicable únicamente a los iones de los metales de
transición. A pesar de estas limitaciones de aplicación la resonancia espín-electrón es una
herramienta útil para obtener información sobre la densidad electrónica y el análisis estructural.

Por otra parte, la resonancia magnética nuclear es posiblemente la herramienta más sencilla y más
poderosa para la elucidación estructural de las que dispone el químico. Debe enfatizarse, sin
embargo, que la resonancia magnética nuclear no puede reemplazar a métodos más antiguos como
lo son la espectroscopía ultravioleta y la infrarroja pero es complementaria a ellas. La importancia
más nueva y relativa de la resonancia magnética nuclear puede ser apreciada del hecho de que las
primeras observaciones de la señal de resonancia magnética nuclear fueron realizadas por Purcell
en Harvard y Bloch en Stanford en 1945, y la primera aplicación a la química orgánica (espectro del
alcohol etílico) fue hecha en 1951. En 1952 Purcell y Bloch fueron honrados con el premio Nobel en
física por su descubrimiento.

DESARROLLO

26
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
PARTE I. Determinación de compuestos aromáticos, olefinas y parafinas en gasolinas y
determinación del porcentaje de metil-terbutil éter (antidetonante)
1. Mida 0,030 mL de una gasolina automotriz.
2. Transfiera este volumen al tubo de resonancia magnética nuclear, que contenga 0,500 mL de
cloroformo deuterado con 0,03% v/v de tetrametil silano (TMS).
3. Obtenga el espectro en forma normal.
4. Integre el espectro.
5. Pregunte a su asesor la forma de efectuar los cálculos. (Descritos en la página 30).
Resultados:
A continuación se muestran los espectros que se requieren para esta práctica.
1. En el caso del metil-terbutil éter, (MTBE) las señales se aprecian a 3,2137 y 1,1904 ppm con los
valores de integración de 39,2 y 121,1. Identifique a qué tipo de hidrógenos corresponde cada señal,
metoxilo y terbutilo. Localícelos en los espectros de las gasolinas e indique que proporción guardan
en ellas mediante la razón del área del metoxilo a la del terbutilo.

Espectro del Metil terbutil éter

2. Espectros de las gasolinas

27
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

A B C D E F

La señal a 3,21 ppm no está marcada porque es del metoxilo, y no se la considera para el cálculo de
los tanto por ciento porque se le adiciona a las gasolinas.

A B C D E F

28
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
Gasolina SHELL SUPER

A B C D E F

3. DATOS DE LAS ÁREAS


Tipo de ga-
solina A B METOXI C D E F
MAGNA SIN 16,9 6,4 1,9 25,3 12,4 40,1 61,1
PREMIUM 17,5 6,2 4.4 23.8 9.5 37.8 60.8
SHELL SUPER 1.0 0,27 0,34 1,43 1,05 4,2 4,47

Están incluidos los valores correspondientes a la gasolina SHELL SUPER, de 87 octanos,


equivalente a la MAGNA SIN.

29
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
4 Tabla de correspondencia a la designación de los protones para los diferentes compuestos,
Aromáticos, Olefínicos y Parafínicos, contenidos en las gasolinas, según este método.
Ecuaciones para el cálculo del tanto por ciento de Aromáticos, Olefínicos y Parafínicos.

5 Complete la siguiente tabla, para el cálculo utiliza las ecuaciones :

MAGNA SIN PREMIUM SHELL SUPER


% PARAFÍNICOS
% AROMÁTICOS
% OLEFÍNICOS
% MTBE

30
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
PARTE II. Determinación del porcentaje de enol en una dicetona.
Las dicetonas existen en soluciones como mezclas de equilibrio de dos formas isoméricas, la forma
ceto y la forma enol (que proviene de -eno + -ol, alcohol no saturado). A continuación se muestra el
espectro de resonancia magnético nuclear de H1, de la acetilacetona, en DCCl3, a temperatura
ambiente, referido a TMS; que muestra señales en 14,75 ppm (con valor de integración de 9,20
unidades), 5,507 ppm (con valor de integración de 10,70 unidades), 3,596 ppm (con valor de
integración de 3,91 unidades), 2,242 ppm (con valor de integración de 11,62 unidades) y a 2,047 ppm
(con valor de integración de 64,58 unidades).

1. Proponga la reacción de las dos formas isoméricas en equilibrio.


2. Identifique los diferentes tipos de hidrógenos a que corresponde cada señal del espectro.
3. Diferencie cuales son los hidrógenos del tautómero ceto y cuales los del tautómero enol.
4. Utilizando los valores de integración de los hidrógenos identificados en el punto anterior, calcule el
tanto por ciento del tautómero enol; tome en cuenta la relación que existe entre el número de los
hidrógenos cetónico y enólico.

31
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

RESULTADOS:
Investigue:
1. ¿Qué es el índice de octanaje? ¿Cómo se determina?
2. ¿Cuál es la función del metil-terbutil éter?
3. En las gasolinas que utilizan etanol ¿Cómo se clasifican? ¿Cuál es la función del etanol?

OBSERVACIONES PERSONALES:

CONCLUSIONES:

32
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________

ABLA DE DESPLAZAMIENTOS QUÍMICOS de Varian

33
M.C.F. Diana Mendoza Olivares
Q. Fernando de Jesús Amézquita López
Manual de Prácticas para el Curso de Química Analítica III ©
________________________________________________________________________________________________________________
Incertidumbre de medición
Incertidumbre de Medición: Es el resultado de la evaluación orientada a la caracterización del intervalo dentro del cual se estima
que cae el valor verdadero, generalmente con una determinada probabilidad. La incertidumbre calculada a partir de mediciones
repetidas se conoce como Incertidumbre tipo A; la incertidumbre debida a fuentes de información como los certificados de
calibración o los certificados del Material de Referencia se conoce como Incertidumbre tipo B.
La expresión de la incertidumbre tipo A (u) puede ser estimada por medio del cálculo de la desviación estándar de la media.

Cálculo de la desviación estándar de la media

El cálculo de la desviación estándar de la media es una medida de variabilidad útil y es a su vez una forma de estimar la
incertidumbre.

Como un procedimiento adicional a las prácticas, el alumno debe de realizar el estudio de los datos para reportar el valor de la
medición; considerando siempre la desviación estándar de la media.

Aplicación

Plantilla para el cálculo de la desviación estándar media para una curva de calibración en Espectroscopia Ultravioleta – Visible.

m
ol
es/
L
A
b
sorb
enc
i
a

P
r
ome
di
o
d
eAb
s
S
n
u
A

S D
e
svE
s
t s
n N
o
.d
eme
di
cio
ne
s u
=
A
n
u
A D
e
sv
Es
tMe
di
a

Cálculo de la desviación estándar media para una curva de calibración en Espectroscopia Ultravioleta – Visible.
m oles/L 0 ,
0 2 0,04 0,
0 6 0,
0 8 0,1 0,12 M .P robl e
ma
Ab sorbe ncia 0,1071 0,19 94 0,319 2 0,428 1 0 ,5305 0,6 005 0, 3
84
9
0,1072 0,19 95 0,319 4 0,428 4 0 ,5308 0,6 024 0, 3
83
0
0,1072 0,19 98 0,319 5 0,428 2 0 ,5319 0,6 014 0, 3
82
4
0,1072 0,19 94 0,319 5 0,428 3 0 ,5315 0,6 008 0, 3
84
2
0,1070 0,19 96 0,319 5 0,429 5 0 ,5312 0,6 003 0, 3
82
5
Pro m edio 0,1071 0,19 95 0,319 4 0,428 5 0 ,5312 0,6 011 0, 3
83
4
de A bs
S 0,
0 000 9 0 ,000 17 0 ,0001 3 0 ,
0 005 7 0 ,0 0055 0 ,00 085 0 ,0 0
1
10
n 5 5 5 5 5 5 5
u
A 0
,
000
0
4 0
,
000
07 0
,
000
06 0
,
000
25 0
,
000
2
5 0
,
000
3
8 0
,
000
4
9

S D
e
svE
s
t s
n N
o
.d
eme
di
cio
ne
s u
=
A
n
u
A D
e
sv
Es
tMe
di
a

Tomando en cuenta que el equipo nos proporciona mediciones con 4 cifras, se debe redondear el valor de la desviación estándar
media para adecuarla a las cifras significativas correspondientes. Por lo tanto el valor de absorbencia de la muestra problema se
expresará como sigue.
(0,3834 ± 0,0005) A

Esto nos dice que en el intervalo entre 0,3829 y 0,3839 se encuentra el valor verdadero de absorbencia de la muestra problema.

34

También podría gustarte