Está en la página 1de 4

CURSO: TÓPICOS AVANZADOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL II

I. DATOS GENERALES:

1.1. Escuela Profesional : Ingeniería Industrial


1.2. Ciclo : IX
1.3. Área Curricular : Formación Profesional
1.4. Código : I
1.5. Créditos :
1.6. Pre requisitos :
1.7. Horas Semanales : 06
1.8. Semestre :
1.9. Duración : 08 semanas
1.10. Inicio : 01 de Setiembre
1.11. Término : 15 de Diciembre
1.12. Docente : Ing.
1.13. Correo Electrónico :

II. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

El Curso de Tópicos Avanzados de Ingeniería Industrial II, pertenece al área curricular de


Formación Profesional, tiene por objetivo proporcionar los conocimientos necesarios de SHI que
permite al estudiante desarrollar habilidades para identificar riesgos, evaluar su potencial,
establecer métodos de control y tener un comportamiento profesional que permita a la Empresa
demostrar su dedicación a la conservación de sus RRHH, Propiedades y Procesos.

El Objetivo del curso es Actualizar y desarrollar conocimientos y habilidades de gestión del personal
responsable de las áreas de seguridad e higiene Ocupacional.
Conocer la legislación de obligatorio cumplimiento en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo
(DS-009-2005 TR y Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo) ,Utilizado instrumentos y
herramientas para implementar adecuadamente el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo,
con el objetivo de prevenir Riesgos Laborales a partir de la situación real de cada empresa.
Conocer los sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacionales que emplean las empresas
globales.

III . COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Al término del Curso el participante:

4.1 Reconocerá, identificará y evaluará un proceso productivo desde un nivel de observación, hacia
lo cualitativo y cuantitativo de los riesgos en la Empresa.
4.2 Planificará, diseñará y organizará un Programa Integral de SHI adecuado al proceso productivo
(de bienes o servicios) considerando los riesgos propios del negocio.
4.3 Implementará y desarrollará el Programa retroalimentándolo permanentemente para mejorar
sus indicadores de SHI.

IV.- PROBLEMA CENTRAL DE LA ASIGNATURA

Este Curso llenará el vacío existente en muchas empresas que no cuentan con Programas establecidos
para el Análisis de Riesgos y el Control de sus Puntos Críticos.

VI.- PROGRAMACIÓN ACADEMICA


PRIMERA UNIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. CAPACIDADES

1.1 Reconocerá, identificará y evaluará las condiciones del proceso productivo para encontrar actos
inseguros y condiciones inseguras.
1.2 Identificará las causas.
1.3 Desarrollará un Programa de Control de Causas.
1.4 Reducirá las pérdidas por accidentes.

2. ACTITUDES

2.1 Asumirá la tarea del proceso de Identificación de Riesgos.


2.2 Participará en el Diseño del Programa de Control.
2.3 Seleccionará las adecuadas estrategias para implementar el Programa de SHI.

3. CONTENIDOS

Sema Contenido Teórico Trabajo Métodos y Producto


na Práctico Materiales Acreditable
Relación Salud Trabajo. Accidentes de Discusión de: Expositivo Panorama de
trabajo, Conceptos ,causas , clasificación. Datos Casos Factores de
01 Ley Nª 29783 y Reglamento de Seguridad y generales del Videos Riesgo de la
Salud en el Trabajo Proceso. Check List Empresa
La Seguridad Integral y el Supervisor de Aplicación de Multimedia
Planta
Identificación, Análisis y Evaluación de Check List y
Riegos .definición, objetivos, registros. de Formato
Identificación de peligros, Evaluación de
02 General de Riesgos, Metodología
IPER(Identificación de Peligros y Evaluación
de Riesgos). Etapas del proceso de
valuación.
Estimación de riesgos.
Caso practico.

03 Equipos de Protección Personal, definición, Datos


características de los equipos de protección Generales
y sus usos . normas.
Trabajos en altura – EPP- Andamios
04 Señales de Seguridad , definición, tipos de
señales. NTP. 399.010-1

05 Prevención de Incendios. Sistemas contra


incendio: fuego, causas de los incendios,
extintores, tipos de extintores.

06 Riesgos Eléctricos. Causas de los riesgos


eléctricos, instalaciones eléctricas, normas
de seguridad.

07 La Seguridad en Maquinas Herramientas.


Dispositivos de protección de maquinas
herramientas. causa de los accidentes con
maquinaria. Tipos de guardas.
Sistema de Seguridad de cinco
puntos.(Barrick)
08 EXAMEN PARCIAL
SEGUNDA UNIDAD: HIGIENE INDUSTRIAL

1. CAPACIDADES

1.1 Reconocerá, identificará y discriminará las condiciones del proceso productivo para encontrar los
factores de Higiene mas relevantes en la Empresa..
1.2 Identificará las causas de los Factores de Higiene encontrados.
1.3 Reconocerá y identificará Factores Ergonómicos y Psicosociales
1.4. Conoce , evalúa y controla aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo y
que puedan causar enfermedades.

2. ACTITUDES

2.1 Asumirá la tarea del proceso de Identificación de Factores de Higiene.


2.2 Participará en el Diseño del Programa de Control.
2.3 Seleccionará las adecuadas estrategias para implementar el Programa de SHI.
2.4 2.2 Participará en la implementación del Programa.

3. CONTENIDOS
Sema Contenido Teórico Trabajo Métodos y Producto Acreditable
na Práctico Materiales
Higiene Industrial. definiciones Aplicación Expositivo Informe de
objetivos, principios de la de Check Participativo Panorama
09 salud ocupacional. List Discusión de
Clasificación de riesgos de Casos
enfermedades profesionales.
Riesgos Químicos y Biológicos de Factores de
10 (polvos, humos metálicos, Riesgos Higiénicos
gases y vapores.
11 Riesgos Físicos(ruidos,
vibraciones, iluminación,
Ergonomía (sobrecarga física
o muscular)
12 Psicología Laboral-
Psicosociales (sobrecarga
mental)
Sistema de Gestión de la
13 Seguridad y Salud en el
trabajo. OHSAS 18001
Política de Seguridad
:reglamento Interno de
14 Seguridad y Salud en el
trabajo. Primeros Auxilios .
Plan de Seguridad , Manual de
Seguridad.
Gestión de Sustancias
Químicas y Residuos.
Almacenamiento y transporte
de productos químicos. código
15 de identificación, manejo de
emergencias.
Protección Ambiental.
Introducción .Sistemas de
Gestión – ISO
14000.Evaluacion y control de
contaminantes, clasificación y
gestión de residuos
industriales. riesgo ambiental.

16 EXAMEN FINAL
VII.- EVALUACION
Se considera la evaluación como un proceso continuo para afirmar al estudiante como agente de su
aprendizaje. Los propósitos principales son: medir e interpretar los logros alcanzados, estimular el
aprendizaje, detectar dificultades y analizar los avances de las actividades especialmente los trabajos de
aplicación. Durante el proceso de aprendizaje se aplicara la evaluación formativa referida a las
capacidades y actitudes.
Los estudiantes, durante el ciclo tendrán intervenciones orales, presentación y sustentación de trabajos
de investigación y exámenes parciales.
En el Registro aparecerán 03 notas:

 Trabajos (T )
 Exposición. (X)
 Examen Parcial. ( EX )

PRIMER PROMEDIO: P1 = ( T + X + 2EX ) / 4

SEGUNDO PROMEDIO: P2 = ( T + X + 2EX ) / 4

PROMEDIO FINAL : PF = (P1 + P2 ) / 2

El sistema de calificación es vigesimal . la nota mínima aprobatoria es 11(once) . el 30% de inasistencias


inhabilita al alumno.

VIII. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

a. Participación e investigación activa del alumno en todas los temas a desarrollar.


b. Desarrollo de trabajos grupales, los cuales serán sustentados.

IX. MEDIOS Y MATERIALES

Plumones, Pizarra , Videos , separatas .

X .- BIBLIOGRAFIA

1. De Vos Pascual José Manuel “Seguridad e Higiene en el Trabajo” McGraw Hill 1995.
2. Letayf Jorge, González Carlos “Seguridad Higiene y Control Ambiental” McGraw Hill 1994
3. Harrison Lee, “ Manual de Auditoría Medio Ambiental, Higiene y Seguridad” McGraw Hill 1998
4. “Manual de Higiene Industrial” Fundación Mapfre 1996.
5. “Sistema de Gestión de Riesgos Laborales e Industriales” Fundación Mapfre 1999.
6. Kalloru Rao, Bartell Steven, Pitblado Robin, Stricoff Scott, “Manual de Evaluación y
Administración de Riesgos” McGraw Hill 1998.
7. CORTEZ DIAZ “ Seguridad e Higiene de Trabajo
Tercera Edición 2002
8. NAZARIO UBILLÚS “Seguridad Industrial “
Primera Edición 2000
8. LUIS AZCUENAGA LINAZA Guía para la Implementación de un Sistema de Prevención de
Riesgos Laborales .

XI.- DIRECCIONES EN INTERNET:

www.mtas.es

www.prevention-world.com

www.apa.es

También podría gustarte