Está en la página 1de 6

Taller I.

- ESTUDIOS DEL MÉTODO BIOFÍSICA

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA


UCNE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

Biofísica
TALLER No. I “ESTUDIOS DEL MÉTODO BIOFÍSICA”

NOMBRE: Wanda L. Bretón Paula


SECCION
MATRÍCULA: 2020-0491 FECHA:-
DRA. NANCIS LUCIANO

TEMA I ESCRIBIR FALSO O VERDADERO SEGÚN SEA

1.- F La biofísica es la ciencia que estudia la biología y no con los principios y métodos de la
física

2.-F La ciencia básica de biofísica son  la física la química matemática ingeniería genética
Fisiología y medicina

3.- V En 1856, Adolf Fick, publico el primer libro de biofísica

4.- F la biofísica no se utiliza para nombrar al análisis de los fenómenos biológicos

5.- V Fueron James Watson, Rosalind, Franklin y Francis Crick quienes hicieron el hallazgo.


En la Segunda mitad del siglo XX hay una evidente madurez de la Biofísica

TEMA II SELECCIONES LA RESPUESTA CORECTA

1.- Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al sistema

A) Entropía B) Finalidad C) Totalidad


d) Sinergia
2.- Los sistemas mantienen un constante intercambio de información

A) Retroalimentación B) Finalidad C) Entropía

3.- Todo sistema también se define por su tendencia al cambio

A) Totalidad B) Morfogénesis C) Finalidad

4.- los sistemas comparten metas comunes

A) Finalidad B) Morfogénesis C) Totalidad

5.- Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable

A)  Homeostasis B)  Morfogénesis C) Totalidad

TEMA III APAREAR LOS CONCEPTOS

1.- genética que hemos recibido 5 Entropía

2.- Conjunto de caracteres visibles que un individuo 1 Genotipo

3.- . Característica particular de la personalidad 4 Biofísica

4.- Prevención o tratamiento en enfermedades terminales (Cáncer, VIH) 3


individualidad de las personas

5 .Los sistemas tienden a conservar su identidad 2 Fenotipo

TEMA IV COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADROS LOS APORTE APLICADOSLA


HISTORIA D ELA MEDICINA

APORTES APLICADO A LA HISTORIA DE LA MEDICINA


Medicamentos para el cáncer.
Prótesis.
Nanotecnologías.
Resonancias.
Rayos X

TEMA V ¿COMO SE APLICA LA BIOFISICA EN LA VIDA COTIDIANA?


La biofísica puede ser aplicada en la vida cotidiana en actividades médicas como por ejemplo
los tratamientos para el cáncer y otras enfermedades. Ayuda también a controlar los niveles de
metabolismo.

Además lo tomamos en diferentes medicamentos y cuando vamos al médico desde las


resonancias que nos hacen hasta diferentes estudios.

TEMA VI CUALES SON LAS APLICACIONES D ELA BIOFISICA EN LA MEDICINA

Aplicamos la biofísica en la medicina cuando la fabricamos prótesis, también cuando


intentamos Comprender el cuerpo humano y de los demás seres vivos en términos de sistemas
físicos. Se invierte en tratamientos y nuevas herramientas diagnósticas. Nanotecnologías.

TEMA VII ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA BIOFISICA?

La biofísica es de suma importancia, ya que es nos permite replantear las fronteras entre el


mundo de la materia (inorgánica) y el mundo de la vida (orgánica), ya que ambos están
afectados por las mismas fuerzas fundamentales de la física. De este modo, aporta una
comprensión más elemental de qué cosa es la vida y qué distingue a los seres vivos de la
materia inanimada que los rodea.

TEMA IX COMPLETAR EL CUADRO SIGUIENTE SOBRE SOBRE LAS


APLICACIONES DE LOS BIOFISICA EN LA MEDICINA

APLICACIONES
En prótesis
 
Tratamientos

Herramientas médicas.

Rayos electromagnéticos
Resonancias magnéticas

Órganos artificiales.

TEMA X DEFINIR LA MEDICINA BIOFISICA


Esta es la que se enfoca en los procesos involucrados en la fisiología, la fisiopatología y los usos
de las ondas mecánicas y electromagnéticas como métodos de diagnóstico y tratamientos
médicos.

TEMA XI CITAR EN EL CUADRO SIGUIETE LAS RAMAS D ELA BIOFISICA Y SU


APLICACIÓN

RAMAS APLICACIONES
Biomecánica Fabricación de prótesis.
Bioacustica Órganos de la audición
Dinámica proteica Rayos x
Comunicación molecular Fármacos
Motores celulares Nano maquinas.

TEMA X SELECCIONES LA RESPUESTA CORRECTA

1.- Ribosa y glucosa son;

A) Polisacáridos B) Aminoácidos C) Azucares

2.- Las diferencias unos de otros de los aminoácidos son por:

A) El grupo amino B) El grupo Ácidos C) El enlace peptídico

3.- Una enzima su estructura primaria es:

A) es la secuencia de sus nucleótidos.

B) es la secuencia de bases nitrogenadas

C) es el orden o secuencia de sus aminoácidos.

4) ¿ Cual no se encuentra en el ADN De los siguientes? , constituyentes moleculares

A) Azufre B) Oxigeno C) Nitrógeno

5.- De las afirmaciones siguientes, una de ellas es incorrecta, especificarla.

A) Todas las proteínas esta formadas por aminoácidos

B) Todas las proteínas son encimas

C Las células son catalizadas por enzimas B Desnaturalización


Es la b, ya que no todas las enzimas son proteína, porque existen otras macromoléculas
biológicas con acción catalítica.

TEMA XIII RELACIONES LOS CONCETOS

1.- La deformación de una enzima en su estructura tridimensional que produce la ausencia de


su actividad se llama

2.- diferencia entre el ADN Y EL ARN

3.- El colesterol y el triglicérido pertenecen a

4.- Como se llaman Los azucares de los polímeros

5.- Como se llaman las cadenas largas de los Ácidos Nucleicos

4 Polisacáridos

3 Lípidos

2 Uracilo

1 Desnaturalización

5 Aminoácidos

TEMA XIV ESCRIBIR VERDADERO O FALSO SEGÚN SEAN

1.- V Una base nitrogenada, ( A – G –C – U ), fosfato y una ribosa ,

Forman un nucleótido de ARN

2.- F Los Aminoácidos que contiene una proteína son más de 10AA

3.- V Todas las Enzimas son proteínas

4.-V El ADN y el ARN están formados por monómeros llamados nucleótidos

5.- F las enzimas no actúan de forma específica.

TEMA XV EN EL SIGUIENTE CUADRO SEÑALIZAR EL CONCEPTO QUE


CORRESPONDACON CON SU NUMERO CORRECTO

CONCEPTO NUMERO CORECTO


1.- El ARN es 2 en ADN Y ARN
2.- Los Ácidos Nucleicos. Las Proteínas y los 3 carbohidratos polisacáridos de glucosa
Polisacáridos
3.- El glucógeno. La celulosa y el almidón 1 un ácido nucleico con ribosa
4.- Guanina y citosina son base nitrogenadas 4 Monómeros y polímeros
que están e
5.- Las proteínas los forman los 5 Aminoácidos

También podría gustarte