Está en la página 1de 51

INFORME TECNICO DE MECANICA DE SUELOS

PROYECTO: AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO


DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS
ANGELES,SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA
PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA, ABANCAYCITO, SANTA
CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO
HUALLO – CHINCHEROS - APURIMAC

UBICACIÓN:
LOCALIDAD : MULTI SECTORIAL
DISTRITO : ANCO HUAYLO
PROVINCIA : CHINCHEROS
REGION : APURIMAC

ABANCAY - MAYO- 2017


CONTENIDO

1.0 GENERALIDADES
1.1 Objeto del estudio
1.2 Normatividad
1.3 Ubicación del área en estudio
1.4 Acceso al área en estudio

2.0 GEOLOGÍA Y SISMICIDAD EN EL ÁREA EN ESTUDIO


2.1 Sismicidad
2.1.1 Parámetros Sismo–Resistentes
2.1.2 Mapa de Zonificación Sísmica

3.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO


3.1 Reconocimiento del terreno y exploración
3.2 Aplicación del Programa de Exploración
3.2.1 Calicatas De Exploración
3.2.2 Nivel de la Napa Freática
3.2.3 Extracción de Muestras y Registros de Exploraciones

4.00 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


4.1.0 obras a desarrollar en la zona del proyecto
4.2.0 obras de prevención
5.00 ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
5.1.0 resumen de resultados de ensayos de laboratorio
6.0.0TIPO DE CIMENTACIÓN

6.1.0 profundidad de cimentación


5.2.0 analisis de la capacidad portante.

6.2.1 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE.-


7.0.0 CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO ADMISIBLE

8.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.00 ANEXOS

Panel Fotográfico
Resultado de Ensayos de Laboratorio.
Perfil Estratigráfico.
Plano de ubicación.
INFORME TECNICO

1.0.0 GENERALIDADES
1.1 OBJETO DEL ESTUDIO

El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar la investigación del


Sub-suelo que prevalece en el terreno a lo largo del trazo de la línea de
conducción, línea de aducción, redes de distribución y reservorios, del
proyecto “AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO, HUAYLLABAMBA,
CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL,
MOCCOPAMPA, UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA
ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA, ABANCAYCITO, SANTA
CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO –
CHINCHEROS - APURIMAC”, el objetivo se logra por medio de trabajos
de campo a través de calicatas "a cielo abierto", ensayos de laboratorio
estándar con fines de identificación y clasificación, y determinación de
capacidad portante, labores de gabinete; en base a los cuales se definen
los perfiles estratigráficos del subsuelo, tipo y profundidad de cimentación,
capacidad portante admisible, asentamientos y recomendaciones
complementarias para la cimentación.

El Para el presente informe se realizado 57 exploraciones mediante


calicatas a cielo abierto de una profundidad de 1.50mts, distribuidas a lo
largo de línea de conducción, red distribución y línea de Conducción en
cada sector del área de proyecto,

Así mismo se ha realizado 02 exploraciones de 3.00mts de profundidad


donde se plantea la construcción de reservorios.

1.2 NORMATIVIDAD
El estudio está basado en las Normas Técnicas: N.T. E.050 Suelos y
Cimentaciones, N.T. E.030 Diseño Sismo Resistente del Reglamento
Nacional de Edificaciones (R.N.E.) y bajo las Normas de la American
Society For Testing and Materials (A.S.T.M).

Para los fines de la determinación del Programa de Investigación Mínimo


(PIM)* del EMS (Artículo 11 (11.2)), las edificaciones serán calificadas,
según la Tabla N° 1, donde A, B y C designan la importancia relativa de la
estructura desde el punto de vista de la investigación de suelos necesaria
para cada tipo de edificación, siendo el A más exigente que el B y éste que
el C.

Artículo 11.- PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN


11.1. Generalidades
Un programa de investigación de campo y laboratorio se define mediante:
a) Condiciones de frontera.
b) Número de puntos de investigación:

El número de puntos de investigación se determina en la tabla Nº6 en


función del tipo de edificación y el área de la superficie a ocupar por este.
TABLA Nº 6

NUMERO DE PUNTOS A INVESTIGAR

NUMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN


TIPO DE EDIFICACIÓN
(n)

A 1 cada 225 m2

B 1 cada 450 m2

C 1 cada 800 m2

Urbanizaciones para viviendas 3 por cada Ha. De terreno habilitado Unifamiliares de


hasta 3 pisos

(n) nunca será menor de 3, excepto en los casos indicados en el Artículo 3(3.2)

1.3 UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO


El área en estudio donde se desarrollará el proyecto “AMPLIACION Y
REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN
PUMAPUQUIO, HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO, QUISPIMARCA, LOS
ANGELES,SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA, UCHUYCCOLLPA, BUENA
VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE
ANCO HUALLO – CHINCHEROS - APURIMAC” se encuentra dentro de la
zona Urbana del Distrito de Anco Huallo, Provincia de Chincheros, Región
de Apurímac.
1.4 ACCESO AL ÁREA EN ESTUDIO
El acceso al Distrito de Anco Huallo es a través de la carretera asfaltada
Abancay – Andahuaylas – Anco Huallo – Chincheros – Ayacucho.
2.0 SISMICIDAD EN EL ÁREA EN ESTUDIO

2.1SISMICIDAD

2.1.1 PARÁMETROS SISMO–RESISTENTES


En el área de estudio no hay evidencias recientes de alguna actividad sísmica,
que podría afectar en algún tiempo las estructuras a construirse .

MAPA DE ZONIFICACION SISMICA DEL PERU

De acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica del Perú establecida en la


Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo – Resistente” del Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE) modificado Con Decreto Supremo
N°003-2016 –VIVIENDA.
A cada Zona se asigna un factor Z según se indica en la tabla N° 01.
Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo
rígido con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El factor
Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad .
tabla N° 01 FACTORES DE ZONA "Z"

ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.1

Se concluye de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma


de Diseño Sismo Resistente, el terreno se encuentra ubicado dentro de la
Zona 2 por lo que le corresponde un Factor de Zona Z=0.35, un período
predominante Tp=0.6 s. y un Factor de Suelo S=1.2.
.

3.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y EXPLORACIÓN


El trabajo de campo consistió en el reconocimiento del terreno en estudio,
además de las áreas del entorno de tal manera de poder determinar el tipo
de exploración a realizar así como el número de ellas.
Después de efectuado el reconocimiento antes mencionado se determinó
que el área en estudio abarca los siguientes localidades Pumapuquio,
Huayllabamba, Chaupimayo, Quispimarca, los Angeles, San Cristobal,
Moccopampa, Uchuyccollpa, Buena Vista, San Juan, Santa Rosa Pata,
Sancaypata, Motoypampa, Abancaycito, Santa Clara, cp, Munapucro y Barrio del
Distrito de Anco Huallo, Provincia de Chincheros, Región de Apurímac.
Para determinar el programa de exploración, se ha verificado las
Condiciones de Frontera establecidas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones (R.N.E.)
3.2.0 APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
Para los fines propuestos, se realizaron los siguientes trabajos:
3.2.1 CALICATAS DE EXPLORACIÓN
Con la finalidad de identificar y realizar la evaluación geotécnica del suelo
de cimentación existente, se llevó a cabo un programa de exploración de
campo, excavación de calicatas y recolección de muestras para ser
ensayadas en el laboratorio, Como se visualiza en la fotografía.
Se excavaron pozos “a cielo abierto” ó calicatas, en el área de estudio,
cuya ubicación corresponde, a puntos ubicados dentro del terreno y
colindantes por donde pasaran las líneas de conducción y aducción,
redes de distribución, reservorios, zonas de captación del sistema de
agua potable, además de colectores, emisores, planta de tratamiento del
sistema de alcantarillado.
La profundidad máxima de exploración alcanzada en las perforaciones
para la cimentación de reservorios es de 3.00 m y 1.50mts en líneas de
distribución y red recolectora, otras de menor profundidad debido a la
existencia de estratos rocosos (sueltos y macizos y/o bolonería de hasta
15” TM) resultando está en una superficie inferior a la profundidad de la
cimentación, las distribución de las exploraciones en cada sector según
la dimensión de proyecto, a continuación se muestra en el panel
fotográfico de los trabajos de campo .

.
En la vista fotográfica se observa la excavación de la calicata de una
profundidad de 1.50mts, donde se plantea el paso de línea de
conducción.

3.2.2 NIVEL DE LA NAPA FREÁTICA


No se encontró con el nivel freático en ningún sector explorada, Se
detalla en el siguiente Cuadro Nº 01 denominado “Relación Detallada de
Calicatas”.
3.2.3 EXTRACCIÓN DE MUESTRAS Y REGISTRO DE MUESTRAS.
Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de exploraciones,
en los que se indican las diferentes características de los estratos
subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato, color,
humedad, plasticidad, consistencia y/o compacidad, gradación.

En cada ubicación se registró el perfil estratigráfico del suelo de


cimentación, clasificando visualmente los materiales mediante el
procedimiento de campo establecido por el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (S.U.C.S.).
Cuando se detectó la presencia de cambios de las características de los
materiales encontrados en la excavación, se tomó una muestra
representativa para la evaluación e identificación correspondiente.
De cada estrato de suelo identificado, se tomaron muestras
representativas, las que fueron convenientemente identificadas y
empaquetadas en bolsas de polietileno y trasladadas al laboratorio para
efectuar ensayos de sus características físicas y mecánica.
Sobre la base de la clasificación visual de los suelos, se elaboró un perfil
estratigráfico preliminar del tramo, el cual permitió determinar secciones
de características similares, escogiéndose puntos representativos
generales y específicos, los generales para determinar las
características de los suelos predominantes y similares en las calicatas
escogidas, a continuación se presenta Cuadro N°1 denominado “Relación
Detallada de Calicatas”.
Cuadro N°01 Relación Detallada de calicatas ejecutadas
TIPO
ESTRA PROFUN NIVEL
CALICATA UBICACIÓN DE
TO DIDAD FREATICO
SUELO
SECTOR 01 - URIPA Y BARRIOS
SECTOR LOS ANGELES        

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-10 E-1 0.00 -1.50 SC N.P
Calle Ciro Alegria

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-11 E-1 0.00-1.50 SC N.P
Jr. Francisco Venegas

SECTOR SAN CRISTOBAL      

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -0.15 ML


C-12 N.P
Jr. Primavera E-2 0.15 -1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.10 ML


C-13 N.P
Jr. Santa Rosa E-2 0.10 -1.50 SC
SECTOR - MOCCOPAMPA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-19 E-1 0.00 -1.50 CL N.P
Av. Aviacion

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-20 E-1 0.00 -1.50 CL N.P
Av. Aviación

SECTOR UCHUYCCOLLPA        

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-21 E-1 0.00 - 1.50 CL N.P
Jr. Alfonso Ugarte

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-22 E-1 0.00-1.50 CL N.P
Jr. Alfonso Ugarte

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-23 E-1 0.00 - 0.15 CL N.P
Jr. Alfonso Ugarte

E-1 0.00 - 0.20 OL


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-24 0.20 - N.P
Calle Sin Nombre 17 E-2 SC
1.50
SECTOR BUENA VISTA  
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-25 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
Av. Virgen de Cocharcas

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-26 E-1 0.00-1.40 SC N.P
Jr. Los Pinos

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-27 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
JirónNº 2

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-28 E-1 0.00 - 1.50 SC N.P
Jr. Union

SECTOR SAN JUAN        


E-1 0.00 - 0.25 CL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-29 0.25 - N.P
Jr. Andahuaylas E-2 GC
1.50
E-1 0.00 - 0.30 CL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-30 0.30 - N.P
Jr. Andahuaylas E-2 GC
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1
C-31 0.00 - 1.50 GC N.P
Jr. Porvenir E-2
SECTOR SANTA ROSA PATA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.20 OL


C-32 N.P
Jiron Nº 9 E-2 0.20- 1.50 GC
E-1 0.00 - 0.15 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-33 0.15 - N.P
Jr. 8 de Setiembre E-2 GC
1.50
E-1 0.00 - 0.10 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-34 0.10 - N.P
Jr. 8 de Setiembre E-2 GC
1.50
SECTOR SANCAYPATA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.25 OL


C-35 N.P
Psje. Grau E-2 0.25 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.10 OL


C-36 N.P
Psje. Grau E-2 0.10 - 1.50 GC
C-37 Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -0.15 OL N.P
Psje. Grau E-2 0.15 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1


C-38 0.00 -1.50 GC N.P
Pasaje Nº5 E-2
SECTOR MOTOYPAMPA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-39 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Ca. Tupac Amaru

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-40 E-1 0.00 -.1.50 GM N.P
Ca. Tupac Amaru

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-41 E-1 0.00 -.150 GM N.P
Pasaje Nº9

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-42 E-1 0.00 -1.50 GM N.P
Pasaje Nº9
 

         

SECTOR 02 - QUISPIMARCA Y BARRIOS


SECTOR QUISPIMARCA
E-1 0.00 -0.15 Gc
Línea de Aduccion y Red Distribucion
C-5 E-2 0.15-0.40 OL N.P
Jr. Argentina
E-3 0.40-1.50 GM

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.15 GC


C-6 N.P
Jr. Argentina E-2 0.15- 1.50 GM

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-7 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Jr. Miguel Grau

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-8 E-1 0.00 -1.50 GM N.P
Calle Juan Velasco Alvarado

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-9 E-1 0.00 - 1.50 SM N.P
Jr. Aviación

SECTOR CHAUPIMAYO

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-14 E-1 0.00 - 1.50 SM N.P
Av. Jose Gálvez

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.50


C-15 GM N.P
Av. Jose Gálvez E-2 0.50 -1.50

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-16 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Calle Sin Nombre 15

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-17 E-1 0.00 -1.50 SM N.P
Av. Chaupimayo

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-18 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Av. Chaupimayo

SECTOR HUAYLLABAMBA

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.25 OL


C-54 N.P
Calle Sin Nombre 13 E-2 0.25 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.10 OL


C-55 N.P
Calle Sin Nombre 13 E-2 0.10 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -0.15 OL


C-56 N.P
Calle Sin Nombre 14 E-2 0.15 - 1.50 GC
Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1
C-57 0.00 -1.50 GC N.P
Calle Sin Nonbre 14 E-2
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)
E-1 0.00 - 0.25 OL
CR-1 Sector Quispimarca N.P
E-2 0.25 - 1.50 GC
     
 

   

SECTOR 03 - ABANCAYSITO Y BARRIOS


SECTOR ABANCAYCITO

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.30 OL


C-43 N.P
Pasaje Nº 4 E-2 0.30 - GC
2.00
E-1 0.00 - 0.15 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-44 0.15 - N.P
Calle Sin Nombre 33 E-2 GC
2.00
E-1 0.00 - 0.40 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-45 0.40 - N.P
Calle Sin Nombre 31 E-2 GC
2.00
SECTOR SANTA ANITA

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-46 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Pasaje Nº 1

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-47 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Pasaje Nº1

E-1 0.00 - 0.20 ML


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-48 0.20 - N.P
Av. Herradura Inca E-2 GM
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-49 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Av. Herradura Inca

SECTOR SANTA CLARA


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-50 E-1 0.0 -1.50 GC N.P
Av. Herradura Inca
E-1 0.00 - 0.15 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-51 0.15 - N.P
Av. Herradura Inca E-2 GC
1.50
E-1 0.00 - 0.20 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-52 0.20 - N.P
Calle Sin Nombre 37 E-2 GC
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1
C-53 0.00 -1.50 GC N.P
Calle Sin Nombre 36 E-2
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)
E-1 0.00 - 0.10 OL
CR-2 Sector Abancaycito E-2 0.10 - 1.50 GM N.P

SECTOR 04 - PUMAPUQUIO Y BARRIOS


SECTOR PUMAPUQUIO
Línea de Aducción y Red Distribución E-1 0.00 - 0.20 OL
C-1 N.P
Av. Gonzalo Gómez E-2 0.20- 1.50 GM
E-1 0.00 - 0.10 OL
Línea de Aducción y Red Distribución
C-2 0.10 - N.P
Av. Gonzalo Gómez E-2 GM
1.50
Línea de Aducción y Red distribución E-1 0.00- 0.50 OL
C-3 N.P
Calle SIN NOMBRE 07 E-2 0.50-1.50 GM

Línea de Aduccion y Red distribución E-1 0.00- 0.50 OL


C-4 N.P
Calle SIN NOMBRE 08 E-2 0.50-1.50 GM
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)
E-1 0.00 - 0.10 OL
CR-2 Sector Abancaycito N.P
E-2 0.10 - 1.50 GM

SECTOR 05 - MUÑAPUCRO Y BARRIOS


SECTOR COCHABAMBA
C-01 Linea de Conduccion E-1 0.00 - 1.50 CL N.P
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-02 E-1 0.00-1.50 CL N.P
Jiron N° 01 y Jiron N° 04

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-03 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
Jiron N° 04

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-04 E-1 0.00-1.50 SC N.P
Jiron N° 01 y Jiron N° 06

SECTOR SANTA ROSA

Linea de Distribucion hacia


C-05 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
Muñapucro

E-1 0.00 - 0.15 OL


C-06 Linea de Distribucion hacia Santa Rosa 0.15 - N.P
E-2 GC
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-07 E-1 0.00 -.1.50 GM N.P
Jiron N° 10

SECTOR MUÑAPUCRO

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-08 E-1 0.00 -.150 GM N.P
CA Corazon de Jesus

E-1 0.00 - 0.30 OL


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-09 0.30 - N.P
CA Andahuaylas E-2 GC
2.00
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-10 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
CA Agua Dulce y CA Los Chancas

E-1 0.00 - 0.20 ML


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-11 0.20 - N.P
CA Pomabamba E-2 GM
1.50
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)

Sector Santa Rosa para Reservorio E-1 0.00 - 0.10 OL


COA R -1 N.P
Nuevo E-2 0.10 - 1.50 GM
Sector Muñapucro y Barrios para E-1 0.00 - 0.10 OL
COA PTR-2 palnta de tratamiento de aguas N.P
residuales Nuevo E-2 0.10 - 1.50 GM
4.0 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
4.1.0 OBRAS A DESARROLLAR EN LA ZONA DEL PROYECTO
El proyecto “AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO, HUAYLLABAMBA,
CHAUPIMAYO, QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL,
MOCCOPAMPA, UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA
ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA, ABANCAYCITO, SANTA
CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO –
CHINCHEROS - APURIMAC” considera la ejecución de las líneas de
conducción,redes de distribución y construcción de reservorios, zonas de
captación del sistema de agua potable, Además de colectores.
4.2.0 OBRAS DE PREVENCION
De acuerdo a la Geodinámica Externa, un evento probable es la
ocurrencia de filtraciones superficiales y sub-superficiales producidas por
lluvias persistentes.
Con la finalidad de controlar las humedades provenientes de las
filtraciones sub-superficiales, es recomendable que se proyecten en las
cimentaciones armadas la protección del acero de refuerzo a la corrosión
mediante el uso de impermeabilizantes en el concreto o pintura de
protección contra la humedad constante en las barras de acero.

5.00 ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO


Los ensayos fueron realizados siguiendo las normas American Society
For Testing and Materials (A.S.T.M).
 Contenido de humedad natural (ASTM-D-2216 - 17)
 Análisis Granulométrico (ASTM-D-421)
 Limites de consistencia (ASTM 424-66,ASTM 424-59)
 Ensayo de compactación (ASTM D698- D1557-70 )
 Densidad de campo (ASTM D-1556-64)
 Densidad relativa (ASTM D-2049-69)

5.1.0 CLASIFICACION DE SUELOS

5.1.1 SISTEMA UNIFICADO DE SUELOS (SUCS)


Este sistema está basado en la identificación de los suelos según sus
cualidades estructúrales, su plasticidad y la agrupación con relación a su
comportamiento como materiales de construcción.
Esta clasificación divide a los suelos en: Suelos de grano grueso y
Suelos de grano fino, su designación es la siguiente.
 Gravas o suelos gravosos: GW, GP, GM, GC.
 Arenosos o suelos arenosos: SW, SP, SM, SC.
 Suelo de baja o media compresibilidad: ML, CL, OL.
 Suelo de alta compresibilidad: MH, CH, OH.

5.2.0 RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO


Los resultados obtenidos de las observaciones de campo, así como de los
ensayos de laboratorio efectuados en los suelos analizados son
presentados en el anexo respectivo.
En los siguientes cuadros, se presentan los resultados de los ensayos de
laboratorio, efectuadas a las muestras obtenidas en el campo del terreno
donde se proyectaron las obras de saneamiento.

CUADRO Nº 02: Resumen de Resultados de Ensayos de Laboratorio


TIPO
ESTRA PROFUN NIVEL
CALICATA UBICACIÓN DE
TO DIDAD FREATICO
SUELO
SECTOR 01 - URIPA Y BARRIOS
SECTOR LOS ANGELES        
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-10 E-1 0.00 -1.50 SC N.P
Calle Ciro Alegria
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-11 E-1 0.00-1.50 SC N.P
Jr. Francisco Venegas

SECTOR SAN CRISTOBAL      

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -0.15 ML


C-12 N.P
Jr. Primavera E-2 0.15 -1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.10 ML


C-13 N.P
Jr. Santa Rosa E-2 0.10 -1.50 SC
SECTOR - MOCCOPAMPA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-19 E-1 0.00 -1.50 CL N.P
Av. Aviacion

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-20 E-1 0.00 -1.50 CL N.P
Av. Aviación

SECTOR UCHUYCCOLLPA        

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-21 E-1 0.00 - 1.50 CL N.P
Jr. Alfonso Ugarte

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-22 E-1 0.00-1.50 CL N.P
Jr. Alfonso Ugarte

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-23 E-1 0.00 - 0.15 CL N.P
Jr. Alfonso Ugarte

E-1 0.00 - 0.20 OL


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-24 0.20 - N.P
Calle Sin Nombre 17 E-2 SC
1.50
SECTOR BUENA VISTA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-25 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
Av. Virgen de Cocharcas

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-26 E-1 0.00-1.40 SC N.P
Jr. Los Pinos

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-27 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
JirónNº 2
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-28 E-1 0.00 - 1.50 SC N.P
Jr. Union

SECTOR SAN JUAN        


E-1 0.00 - 0.25 CL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-29 0.25 - N.P
Jr. Andahuaylas E-2 GC
1.50
E-1 0.00 - 0.30 CL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-30 0.30 - N.P
Jr. Andahuaylas E-2 GC
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1
C-31 0.00 - 1.50 GC N.P
Jr. Porvenir E-2
SECTOR SANTA ROSA PATA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.20 OL


C-32 N.P
Jiron Nº 9 E-2 0.20- 1.50 GC
E-1 0.00 - 0.15 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-33 0.15 - N.P
Jr. 8 de Setiembre E-2 GC
1.50
E-1 0.00 - 0.10 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-34 0.10 - N.P
Jr. 8 de Setiembre E-2 GC
1.50
SECTOR SANCAYPATA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.25 OL


C-35 N.P
Psje. Grau E-2 0.25 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.10 OL


C-36 N.P
Psje. Grau E-2 0.10 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -0.15 OL


C-37 N.P
Psje. Grau E-2 0.15 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1


C-38 0.00 -1.50 GC N.P
Pasaje Nº5 E-2
SECTOR MOTOYPAMPA  

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-39 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Ca. Tupac Amaru
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-40 E-1 0.00 -.1.50 GM N.P
Ca. Tupac Amaru

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-41 E-1 0.00 -.150 GM N.P
Pasaje Nº9

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-42 E-1 0.00 -1.50 GM N.P
Pasaje Nº9
 

         

SECTOR 02 - QUISPIMARCA Y BARRIOS


SECTOR QUISPIMARCA
E-1 0.00 -0.15 Gc
Línea de Aduccion y Red Distribucion
C-5 E-2 0.15-0.40 OL N.P
Jr. Argentina
E-3 0.40-1.50 GM

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.15 GC


C-6 N.P
Jr. Argentina E-2 0.15- 1.50 GM
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-7 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Jr. Miguel Grau

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-8 E-1 0.00 -1.50 GM N.P
Calle Juan Velasco Alvarado

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-9 E-1 0.00 - 1.50 SM N.P
Jr. Aviación

SECTOR CHAUPIMAYO

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-14 E-1 0.00 - 1.50 SM N.P
Av. Jose Gálvez

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.50


C-15 GM N.P
Av. Jose Gálvez E-2 0.50 -1.50

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-16 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Calle Sin Nombre 15

C-17 Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -1.50 SM N.P


Av. Chaupimayo

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-18 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Av. Chaupimayo

SECTOR HUAYLLABAMBA

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.25 OL


C-54 N.P
Calle Sin Nombre 13 E-2 0.25 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 - 0.10 OL


C-55 N.P
Calle Sin Nombre 13 E-2 0.10 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1 0.00 -0.15 OL


C-56 N.P
Calle Sin Nombre 14 E-2 0.15 - 1.50 GC

Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1


C-57 0.00 -1.50 GC N.P
Calle Sin Nonbre 14 E-2
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)
E-1 0.00 - 0.25 OL
CR-1 Sector Quispimarca N.P
E-2 0.25 - 1.50 GC
     
 

   

SECTOR 03 - ABANCAYSITO Y BARRIOS


SECTOR ABANCAYCITO
E-1 0.00 - 0.30 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-43 0.30 - N.P
Pasaje Nº 4 E-2 GC
2.00
E-1 0.00 - 0.15 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-44 0.15 - N.P
Calle Sin Nombre 33 E-2 GC
2.00
E-1 0.00 - 0.40 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-45 0.40 - N.P
Calle Sin Nombre 31 E-2 GC
2.00
SECTOR SANTA ANITA
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-46 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Pasaje Nº 1

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-47 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Pasaje Nº1

E-1 0.00 - 0.20 ML


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-48 0.20 - N.P
Av. Herradura Inca E-2 GM
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-49 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
Av. Herradura Inca

SECTOR SANTA CLARA


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-50 E-1 0.0 -1.50 GC N.P
Av. Herradura Inca
E-1 0.00 - 0.15 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-51 0.15 - N.P
Av. Herradura Inca E-2 GC
1.50
E-1 0.00 - 0.20 OL
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-52 0.20 - N.P
Calle Sin Nombre 37 E-2 GC
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion E-1
C-53 0.00 -1.50 GC N.P
Calle Sin Nombre 36 E-2
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)
E-1 0.00 - 0.10 OL
CR-2 Sector Abancaycito E-2 0.10 - 1.50 GM N.P

SECTOR 04 - PUMAPUQUIO Y BARRIOS


SECTOR PUMAPUQUIO

Línea de Aducción y Red Distribución E-1 0.00 - 0.20 OL


C-1 N.P
Av. Gonzalo Gómez E-2 0.20- 1.50 GM
E-1 0.00 - 0.10 OL
Línea de Aducción y Red Distribución
C-2 0.10 - N.P
Av. Gonzalo Gómez E-2 GM
1.50
Línea de Aducción y Red distribución E-1 0.00- 0.50 OL
C-3 N.P
Calle SIN NOMBRE 07 E-2 0.50-1.50 GM
Línea de Aduccion y Red distribución E-1 0.00- 0.50 OL
C-4 N.P
Calle SIN NOMBRE 08 E-2 0.50-1.50 GM
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)
E-1 0.00 - 0.10 OL
CR-2 Sector Abancaycito N.P
E-2 0.10 - 1.50 GM

SECTOR 05 - MUÑAPUCRO Y BARRIOS


SECTOR COCHABAMBA

C-01 Linea de Conduccion E-1 0.00 - 1.50 CL N.P

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-02 E-1 0.00-1.50 CL N.P
Jiron N° 01 y Jiron N° 04

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-03 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
Jiron N° 04

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-04 E-1 0.00-1.50 SC N.P
Jiron N° 01 y Jiron N° 06
SECTOR SANTA ROSA

Linea de Distribucion hacia


C-05 E-1 0.00 - 1.50 GC N.P
Muñapucro

E-1 0.00 - 0.15 OL


C-06 Linea de Distribucion hacia Santa Rosa 0.15 - N.P
E-2 GC
1.50
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-07 E-1 0.00 -.1.50 GM N.P
Jiron N° 10

SECTOR MUÑAPUCRO

Linea de Aduccion y Red Distribucion


C-08 E-1 0.00 -.150 GM N.P
CA Corazon de Jesus

E-1 0.00 - 0.30 OL


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-09 0.30 - N.P
CA Andahuaylas E-2 GC
2.00
Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-10 E-1 0.00 - 1.50 GM N.P
CA Agua Dulce y CA Los Chancas

E-1 0.00 - 0.20 ML


Linea de Aduccion y Red Distribucion
C-11 0.20 - N.P
CA Pomabamba E-2 GM
1.50
RESERVORIOS PLANTEADOS (CR)

Sector Santa Rosa para Reservorio E-1 0.00 - 0.10 OL


COA R -1 N.P
Nuevo E-2 0.10 - 1.50 GM
Sector Muñapucro y Barrios para E-1 0.00 - 0.10 OL
COA PTR-2 palnta de tratamiento de aguas N.P
residuales Nuevo E-2 0.10 - 1.50 GM

6.0.0TIPO DE CIMENTACIÓN
De acuerdo a lo visualizado en campo durante la excavación de las calicatas,
los resultados de laboratorio de suelo y teniendo en cuenta la formación
geológica existente se concluye preliminarmente que las cargas de la
infraestructura proyectada serán transmitidas:
 Por medio de una loza armada circular o cuadrada para la
cimentación de los reservorios planteados en el sector Quispimarca
de 16.00m3 y reservorio planteado en el sector Abancaycito de
24.m3.

6.1.0 PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN


De acuerdo a lo visualizado en campo y considerando los resultados del
análisis de las muestras extraídas en la exploración y formaciones Geológicas
existentes, se concluye preliminarmente que la infraestructura proyectada será
construida con la siguiente profundidad de cimentación:
Cimentación en material clasificado como suelo: Las cimentaciones de los
reservorios) se desplantarán a una profundidad no menor de 1.50m, en
material de gravas arcillosa de plasticidad baja a media (SUCS: GC) y Gravas
limosas de plasticidad baja (SUCS: GM).

6.2.0 ANALISIS DE LA CAPACIDAD PORTANTE.


De acuerdo a la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), la presión admisible será
la que se obtenga mediante:
 La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte
afectada por el factor de seguridad correspondiente.
Asimismo, para el cálculo de la Capacidad Portante del terreno es
necesario que esté definido el nivel de cimentación; para lo cual se
efectuaron las calicatas de inspección, encontrándose cimentación en
Suelo mezclado con regular cantidad de bolonerias de tamaños de 4” a
15” del tipo superficial, apoyándose directamente sobre el estrato de
gravas de consistencia compacto después de haber atravesado los
rellenos naturales existentes.

6.3.0 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE.-


Se ha calculado la capacidad admisible de carga para el área en estudio de
acuerdo al tipo de edificación. Para tal efecto se calcular considerando la
teoría de Kart Terzaghi, la capacidad portante se puede calcular mediante la
siguiente relación.
Los valores de cohesión y ángulo de fricción interna son determinados por
métodos indirectos (de tablas referenciales) para las características del suelo
analizado.

FORMULA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD PORTANTE

qadm = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)/FS


Donde:
qadm : Capacidad portante admisible
f : Ángulo de Fricción Interna
C : Cohesión (gr/cm3)
Y : Densidad Natural (gr/cm3)
Df : Prof. De Cimentación (m)
B : Ancho de cimiento
Nq , N y ,NC : Factores de capacidad de carga respectivamente para una
falla loca
FS : Factor de Seguridad =3

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector Laguna Islacocha Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco Huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 1
Profundidad: 0.6
Ubicación: Dique Laguna Islacocha
Coordenadas : E = 642852.279 , N= 8508602.626
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

SECTOR 01 URIPA Y BARRIOS


PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.65 Tn/m2


CUADRO Nº03:
DENSIDAD Resultados de CapacidadgPortante.
DE CAMPO nat 1.55 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 1.00 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 29 º
Nq 16.44
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA Ng 19.34
Nc 27.86

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 62.11 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F.S. qadm= 20.70 Tn/m2

2
qadm= 2.07 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohe sión y ángulo de fricción interna por
metodos indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para
determinar la Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de
ancho y profundidad de cimentación que se indican. de qadm = 2.07kg/ cm2
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector Laguna Iskaycocha Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco Huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 2
Profundidad: 0.80mts
Ubicación: Dique Laguna Iskaycocha
Coordenadas : E = 643160.379 , N= 8508202.806
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.85 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.38 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 1.00 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 29 º
Nq 16.44
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA N g 19.34
Nc 27.86

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 64.36 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F.S. qadm = 21.45 Tn/m2

2
qadm= 2.15 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por metodos
indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para determinar la
Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad
de cimentación que se indican. de qadm = 2.15kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO Nº04: Resultados de Capacidad Portante.

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO Nº05: Resultados de Capacidad Portante.


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector: PTAP (ISLA - ISKAY) Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco Huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 3
Profundidad: 1.0
Ubicación: Planta de Tratamiento de Agua Potable
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.15 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.59 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 0.80 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 33 º
Nq 26.09
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA Ng 35.19
Nc 38.64

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 43.29 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F .S. qadm = 14.43 Tn/m2

2
qadm= 1.44 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por metodos
indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para determinar la
Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad
de cimentación que se indican. de qadm = 1.44kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.

SECTOR 02 QUISPIMARCA Y BARRIOS

CUADRO Nº06: Resultados de Capacidad Portante.


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector: Quispi marca Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco Huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 4
Profundidad: 3.00mts
Ubicación: Reservorio proyectado quispimarca
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.20 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.43 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 1.50 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 29 º
Nq 16.44
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA N g 19.34
Nc 27.86

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 43.60 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F.S. qadm= 14.53 Tn/m2

2
qadm= 1.45 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por metodos
indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para determinar la
Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad
de cimentación que se indican. de qadm = 1.45kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.

SECTOR 03 ABANCAYSITO Y BARRIOS

CUADRO Nº07: Resultados de Capacidad Portante.


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector Abancaycito Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 5
Profundidad: 3.00 mts
Ubicación: Reservorio Planteado Abancaycito
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.10 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.34 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 1.50 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 27 º
Nq 13.20
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA N g 14.47
Nc 23.94

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 39.04 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F.S. qadm= 13.01 Tn/m2

2
qadm= 1.30 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por metodos
indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para determinar la
Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad
de cimentación que se indican. de qadm = 1.30kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.


SECTOR 04 PUMAPUQUIO Y BARRIOS

CUADRO Nº08: Resultados de Capacidad Portante.


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector PUMAPUQUIO Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 6
Profundidad: 3.00 mts
Ubicación: Reservorio Planteado Pumapuquio
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.10 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.34 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 1.20 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 27 º
Nq 13.20
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA N g 14.47
Nc 23.94

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 33.74 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F.S. qadm= 11.25 Tn/m2

2
qadm= 1.12 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por metodos
indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para determinar la
Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad
de cimentación que se indican. de qadm = 1.12kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.


SECTOR 05 MUÑAPUCRO Y BARRIOS

CUADRO Nº09: Resultados de Capacidad Portante.


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector Muñapucro Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 8
Profundidad: 3.00 mts
Ubicación: Reservorio Muñapucro
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.10 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.30 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 0.90 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.00 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 28 º
Nq 14.72
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA N g 16.72
Nc 25.80

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 31.23 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F .S. qadm= 10.41 Tn/m2

2
qadm= 1.04 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por
metodos indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para
determinar la Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores
de ancho y profundidad de cimentación que se indican. de qadm = 1.04kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO Nº10: Resultados de Capacidad Portante.


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA
AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO,
HUAYLLABAMBA, CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL, MOCCOPAMPA,
Proyecto: UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN, SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO, DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS -
APURIMAC
Ubicación: Sector Muñapucro Provincia: Chincheros Fecha: 25-05-17
Distrito: Anco huallo Region: Apurimac
Hecho por: Muestreo: Interesado Calicata : 8
Profundidad: 3.00 mts
Ubicación: CONSTRUCCION DE PTR
Solicitante: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO

PROPIEDAD DE MATERIAL SIMBOLO VALOR UNIDAD

COHESION C 0.10 Tn/m2


DENSIDAD DE CAMPO gn a t 1.42 Tn/m3
PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Df 0.90 m
LONGITUD MINIMA DE CIMENTACION (ancho) B 1.50 m
ANGULO DE FRICCION INTERNA F 29 º
Nq 16.44
FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA N g 19.34
Nc 27.86

qc = (1.2CNc + gDf Nq+0.4B gNg)

qc = 45.08 Tn/m2
qc
qadm  F.S= 3
F.S. qadm= 15.03 Tn/m2

2
qadm= 1.50 Kg/cm
OBSERVACIONES : Se ha determinado los valores de cohesión y ángulo de fricción interna por metodos
indirectos (de tablas referenciales) para las característica s del suelo analizado.Para determinar la
Capacidad de Carga se ha utilizado la formula empírica de Terzaghi con los valores de ancho y profundidad
de cimentación que se indican. de qadm = 1.27kg/ cm2

Fuente: Elaboración propia.

7.0.0 CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO ADMISIBLE.


Los asentamientos que se presentan en los suelos granulares son por
reacomodo de sus partículas y se producen inmediatamente es decir durante la
construcción
Considerando los tipos de suelo, se calcula por la teoría elástica aplicada por
LAMBE Y WHITMAN (1969), los asentamientos debido a los esfuerzos
transmisibles. La formula a usarse es la que se presenta a continuación.

CALCULO DEL ASENTAMIENTO ADMISIBLE


CALICATA     CR-1 CR-2
Relación de Poisson m = 0.3 0.3
Módulo de Elasticidad
Es =
  500 500 Kg/cm2
Asentamiento permisible
Si (max) =
  2.54 2.54 cm
Ancho de la cimentación
B = 1.0 1.0 m
 
Factor de forma If = 1.12 1.12 m/m
Presión por carga qadm = 1.47 1.30 Kg/cm2
ASENTAMIENTO CALCULADO Si (cm) = 0.30 0.26

Fuente: Elaboración propia.

8.00 ENSAYO DE TEST DE PERCOLACION


Prueba que se emplea para determinar el grado de absorción de un
afluente por un suelo, consistente en cavar un agujero que es llenado de
agua y se mide lo que tarda en descender el nivel del agua.

Para la instalación de pozo percolador, relleno sanitario, entre otras se


debe hacer una evaluación de la permeabilidad del suelo para fines de
conservación de la calidad del recurso hídrico, Asi en la clasificación de
la permeabilidad con fines hidrogeológicos.

Se realizó en su totalidad 16 ensayos de test de percolación y 01 ensayo


por localidad, se toma este criterio por homogeneidad de tipo de suelo.

8.1.0 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

A continuación se describen las actividades desarrolladas durante el test


o prueba de percolación, las mismas que fueron:

Se excavo de 16 calicatas de dimensiones cuadradas de 1.5 m x 1.5


m con una profundidad efectiva de 2.00 a 2.50 m.
Profundidad de
referencia por donde se construirán pozos de percolación.

Preparación del cubeto de 0.30 x 0.30 x 0.30 m de profundidad para el


inicio de la prueba.
Se procedió a perfilar las paredes del cubeto con la finalidad de evitar la
erosión, ello se logró con maderas adaptadas al cubeto, lo cual
permitió dar forma al cubeto requerido en el procedimiento de
trabajo.
Asimismo se adiciono 5 cm de grava fina al fondo del agujero en
el
cubeto. (La grava fue extraida del rio pachachaca)

La saturación y expansión del suelo se efectúo


Cuidadosamente adicionando agua limpia el cubeto acondicionado
hasta
una altura de 0.30 m sobre la capa de grava y se mantuvo esta una
altura por un periodo mínimo de 4 horas. Esta operación se
realizo
durante la noche.
1.50

1.50

1. REALIZAR EXCAVACION MAYOR DE 1.00 x 1.00 x2.00


1.80 a 2.00 Si es Pozo de Percolación
0.80 a 1.20 Si es zanja de Percolación

2. REALIZAR EXCAVACION PEQUEÑA DE LAS


SIGUIENTES DIMENSIONES:
0.30

0.30
0.30

4. Enrasar durante 04 (cuatro horas) de agua la excavación pequeña 0.05 3. En los ultimos 5.00 cm se
5. Preparar una regla graduada cada 2.5 cms: rellena de arena gruesa o grava
6. Preparar el siguiente cuadro:

Muestras H T. Acumulado T. Parcial


2.50
1 2.50 4' 4' 5.00
2 5.00 6.9 ' 2.9 ' 7.50
3 7.50 9.23 ' 2.33 ' 10.00
4 10.00 12.001 ' 2.771 ' 12.50
5 12.50 14.1 ' 2.099 ' 15.00
6 15.00 17.4 ' 3.3 ' 17.50
7 17.50 20.4 ' 3' 20.00 384
8 20.00 24 ' 3.6 ' 22.50
9 22.50 29 ' 5' 25.00
10 25.00 29.4 ' 0.4 '
11 27.50 30.33 ' 0.93 '
12 30.00 32.483 ' 2.153 '

Resultado de TEST DE PERCOLACIÓN


(Suma T. Parcial / # de Muestras) 2.706916667 '

CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS SEGÚN RESULTADOS DE PRUEBA


DE PERCOLACIÓN

Los trabajos de Test de Percolación se desarrollado en los sectores de


Pumapuquio y Muñapucro respectivamente teniendo un Total de 26 pruebas los
cuales se les esta adjuntando en su respectivo sector
CUADRO Nº 02: Resultados de test de Percolación PTAR

TEST PERCOLACION T MIN CLASIFICACION (SUCS) PROFUNDIDA


Calicatas INFRAESTRUCTURA
C-15 PTAR 4.87 GC
2.0

8.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
 El área de estudio está ubicado en las localidades Pumapuquio,
Huayllabamba, Chaupimayo, Quispimarca, los Angeles, San Cristobal,
Moccopampa, Uchuyccollpa, Buena Vista, San Juan, Santa Rosa Pata,
Sancaypata, Motoypampa, Abancaycito, Santa Clara, cp, Munapucro y Barrio
del Distrito de Anco Huallo, Provincia de Chincheros, Región de
Apurímac.
 El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar la investigación del
Sub-suelo que prevalece en el terreno a lo largo del trazo de la línea de
conducción, línea de aducción, redes de distribución y reservorios, del
proyecto “AMPLIACION Y REHABILITACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BASICO EN PUMAPUQUIO, HUAYLLABAMBA,
CHAUPIMAYO,QUISPIMARCA, LOS ANGELES, SAN CRISTOBAL,
MOCCOPAMPA, UCHUYCCOLLPA, BUENA VISTA, SAN JUAN,
SANTA ROSA PATA,SANCAYPATA, MOTOYPAMPA,
ABANCAYCITO, SANTA CLARA, CP, MUNAPUCRO Y BARRIO,
DISTRITO DE ANCO HUALLO – CHINCHEROS - APURIMAC”,
 El estudio contempla la realización de 57 calicatas de una profundidad
de 1.50 mts donde en líneas de conducción y redes de Distribucion.
 Así mismo el estudio contempla la realización de 02 calicatas de 3.00
mts de profundidad donde se plantea la construcción de reservorios
nuevos.
 Elaborar un informe de acuerdo a lo establecido en el Reglamento
Nacional de Construcciones en su norma E-050 Suelos y
Cimentaciones, la norma Básica de Diseño Sismo E-030.
 Tipo de suelo predomínate en área de estudio se detalla en el siguiente
cuadro N° 01 y 02 ya mencionados.
 Capacidad Portante Admisible del suelo (qadm): La capacidad portante
admisible del suelo se ha determinado en los sectores donde se han
determinado la construcción de reservorios nuevos por el equipo
consultor de formulación del expediente técnico.

 CR-1 Sector Islacocha 2.07 kg/cm2


 CR-2 Sector Iskaycocha 2.15 kg/cm2
 CR-3 Sector PTAP 1.44 kg/cm2
 CR-4 Sector Quispimarca 1.45 kg/cm2
 CR-5 Sector Abancaycito 1.30 kg/cm2
 CR-6 Sector Pumapuquio 1.12 kg/cm2
 CR-7 Sector Muñapucro 01 1.04 kg/cm2
 CR-8 Sector Muñapucro PTR 1.50 kg/cm2

 Tipo de Cimentación: De acuerdo a lo visualizado en campo durante la


excavación de las calicatas, los resultados de laboratorio de suelo y
teniendo en cuenta la formación geológica existente se concluye
preliminarmente que las cargas de la infraestructura proyectada serán
transmitidas
Por medio de una loza armada circular o cuadrada para la
cimentación de los reservorios
 Profundidad mínima de cimentación : De acuerdo a lo visualizado en
campo y considerando los resultados del análisis de las muestras
extraídas en la exploración y formaciones Geológicas existentes, se
concluye preliminarmente que la infraestructura proyectada será
construida con la siguiente profundidad de cimentación:
Cimentación en material clasificado como suelo: Las cimentaciones de
los reservorios) se desplantarán a una profundidad no menor de 1.50m,
en material de gravas arcillosa de plasticidad baja a media (SUCS: GC)
y Gravas limosas de plasticidad baja (SUCS: GM).

 Agresividad del suelo a la cimentación: se ha considerado que el suelo


no es agresivo.

 Sin embargo con la finalidad de controlar las humedades provenientes


de las filtraciones sub-superficiales, es recomendable que se proyecten
en las cimentaciones armadas la protección del acero de refuerzo a la
corrosión mediante el uso de impermeabilizantes en el concreto o
pintura de protección contra la humedad constante en las barras de
acero.
 De acuerdo a los estudios de campo efectuadas en el área de estudio
no encontrado con suelos colapsables ni suelos altamente expansivos,
que puedan perjudicar la estabilidad de la infraestructura planteada, de
encontrarse con este tipo de suelos en el proceso se deberá mejorar el
tipo de suelo.

 De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma de


Diseño Sismo Resistente, el terreno se encuentra ubicado dentro de la
Zona 2 por lo que le corresponde un Factor de Zona Z=0.3, un período
predominante Tp =0.6 s. y un Factor de Suelo S=1.2.

 De encontrarse con material de relleno en el proceso constructivo de la


obra se tendrá que eliminarse y compactar con material de préstamo

 Así mismo se recomienda verificar in situ la capacidad portante del


Terreno en el proceso constructivo.

El presente estudio es válido para el informe de la zona.


ANEXO
PANEL FOTOGRAFICO

En la vista fotográfica se observa la calicata c-1 sector Pumapuquio

En la vista fotográfica se observa la calicata c-2 sector Pumapuquio


En la vista fotográfica se observa la calicata c-3 sector Pumapuquio

En la vista fotográfica se observa al personal técnico realizando el


ensayo de densidad de campo sector uchuyccollpa.
En la vista fotográfica la excavación de la calicata de una
profundidad de 1.50mts sector - Quispimarca.

En la vista fotográfica la excavación de la calicata en el sector santa


Clara.
En la vista fotográfica la excavación de la calicata en el sector santa
Abancaycito.

En la vista fotográfica al personal técnico realizando el ensayo de


densidad natural del suelo.

También podría gustarte