Está en la página 1de 4

OBJECIONES A LA ACUSACIÓN

6 ARGUMENTOS DEL HOMBRE PARA EXCUSAR SU


CULPABILIDAD –PRIMERA PARTE-
ROMANOS 3:1-4

INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
La naturaleza humana ha manifestado desde un
Así como el pueblo de Israel principio ser indulgente consigo misma buscando
es confrontado en esta siempre justificar sus acciones.
sección de la carta con su
condición de culpable ante
Solemos atribuir a otros nuestra propia responsabilidad,
Dios, nosotros los creyentes
de igual forma, hemos de señalamos con énfasis sus errores para evitar que
reconocer que no somos queden al descubierto los propios, y en nuestro afán por
mejores que ellos. calmar nuestra consciencia llegamos al extremo de
responsabilizar a Dios por lo que pasa en el mundo y aun
¿SABÍAS QUE..? por lo que hacemos.

*El diálogo, como género Pero nuestros argumentos para excusar la culpa siempre
literario fue cultivado en la serán insuficientes ante un Dios que es perfectamente
antigua Grecia. Debe incluir santo, justo y sabio, y que nos da la oportunidad de
un corto número de
enderezar nuestros caminos por muy torcidos que éstos
interlocutores (mínimo dos,
máximo seis), y su fin no es sean. El camino al perdón y a la restauración comienza
contar una historia sino tratar con la sinceridad y un pleno reconocimiento de nuestra
de explorar un tema y llegar a condición pecaminosa.
algunas conclusiones sobre el
mismo. Aunque la carta a los
Romanos no es
esencialmente un diálogo,
Pablo utilizó algunos LOS OBJETORES JUDÍOS
elementos de este género
para organizar su escrito.
Tras un golpe duro y certero a los argumentos en el
DEFINICIÓN pensamiento judío acerca de sus privilegios raciales
(Ro.2), Pablo asume (quizás por experiencia previa) que
se levantarían **objeciones contra tales afirmaciones;
Objeción. Es una razón o
argumento que alguien opone
por tanto, a manera de responder a sus preguntas o
a una idea o una propuesta derribar sus posibles argumentos, establece a lo largo de
para rechazarla, negarla o la carta un *diálogo con sus objetores.
impedir que se lleve a cabo.
IDENTIFICACIÓN PRIMERA OBJECIÓN:
¿CUÁL ES LA VENTAJA?
***Sólo para efectos de
aplicación personal y de
identificación, intercambie- 3:1-2 Las preguntas lógicas que un judío haría tras haber
mos algunos términos y sido puesto al mismo nivel de los gentiles (Ro.2:28-29),
veamos cómo la Escritura
argumentan que si el caso es obrar con justicia, entonces
cobra un sentido más
profundo y actual. de qué servía ser parte de un pueblo escogido.
La respuesta de Pablo es corta pero a la vez muy
- Judío por Cristiano. profunda y extensa en sus implicaciones: se les confió la
- Circuncisión por fe. Palabra de Dios. A partir de la Escritura ellos podrían,
entre otras cosas:

APARTENTE
1. Conocer y relacionarse con Dios.
CONTRADICCIÓN 2. Poseer identidad como pueblo.
3. Discernir entre lo bueno y lo malo.
En pasajes como Ex.19:6; 4. Recibir bendiciones y privilegios.
Dt.10:14-15 y 14:2; Sal.135:4
5. Ser salvaguardas y transmisores de la misma.
o Is.43:21, Dios habló de Israel
como un pueblo escogido y
apartado para Él; así que El problema es que debido a su atención enfocada sólo
cuando Pablo los ubicó en el en sus privilegios, este pueblo olvidó que éstos le traían
mismo plano que el resto de también ciertas responsabilidades.
la humanidad, cualquier judío
vería una clara contradicción;
sin embargo no lo es, ya que Elabora un ***intercambio de términos y haz la
todo eso es aplicable siempre aplicación debida.
y cuando el judío acepte tanto
los beneficios como las
responsabilidades. SEGUNDA OBJECIÓN:
¿SE ANULA LA FIDELIDAD DE DIOS?
INTERESANTE
3:3-4 En la segunda objeción, el interlocutor argumenta
Es interesante observar que
los judíos asumieran algo que acertadamente que cómo sería posible que por causa de
Dios nunca dijo. Les llama la infidelidad de algunos judíos Dios se retracte de su
pueblo escogido, pero nunca Pacto con ellos. Por supuesto que la respuesta es: de
dijo que por eso serían únicos; ninguna manera.
les llamó pueblo santo pero
nunca dijo que lo serían a
pesar de no obedecer sus Los pactos de Dios con Israel siguen vigentes aun el día
mandamientos; hizo un pacto de hoy (Ro.11:1-2a); pero las promesas de Dios a su
con ellos en la circuncisión pueblo nunca estuvieron aisladas del arrepentimiento y
pero nunca dijo que ésta la sincera obediencia que ellos debían al Señor y a su
sustituía su fidelidad al Señor.
Palabra.
NUEVO PACTO Este mismo principio lo vemos explícito e implícito en la
salvación por fe a lo largo del Nuevo Testamento. Sin
embargo, las objeciones que presenta el interlocutor
El Nuevo Testamento también
nos ofrece a los creyentes la
judío en este pasaje, pudieran ser similares a las que
misma norma en cuanto a la presentaría un cristiano hoy.
fidelidad de Dios a su pacto:
va ligada a nuestra respuesta Asumimos que por el hecho de pertenecer a una Iglesia
en obediencia y fidelidad.
somos el pueblo de Dios; que por haber hecho una
Observa Jn.9:30-32; He.2:1-4;
10:26-31; 12:15-17 y Ap.2 y 3
declaración verbal de recibir a Cristo somos salvos; que
entre otros. por conocer la Biblia tenemos una relación con Dios; que
por participar de la cena del Señor tenemos comunión
RITOS con él o que por habernos bautizado se limpió nuestra
inmundicia. Ten en cuenta que NO estamos diciendo
que hacer estas cosas no tenga sentido o valor espiritual,
El teólogo Charles Hodge
escribió: “Siempre que la sino que hacer cualquiera de ellas y no acompañarlas de
religión verdadera declina, una fe genuina y de una sincera obediencia nos pone en
toma fuerza una disposición el mismo plano que el pueblo judío del antiguo pacto
para poner un énfasis que pensó equivocadamente lo mismo.
indebido en los ritos externos.
Cuando los judíos perdieron
su espiritualidad, supusieron CONCLUSIÓN
que la circuncisión tenía el
poder para salvarles”.
No asumamos que Dios dijo lo que nunca dijo. Cristo
murió por nosotros y por la fe en Él y en su obra absoluta
MEMORIZA
y perfecta en el calvario tenemos salvación; a eso no
necesitamos agregarle nada. Pero eso nunca ha
Mantengamos firme la
significado una licencia para vivir como nos plazca sino
esperanza que profesamos,
porque fiel es el que hizo la todo lo contrario (Ef.2:8-10).
promesa. Preocupémonos los
unos por los otros, a fin de
estimularnos al amor y a las
GUÍA PARA LAS SEMILLAS EN CASA
buenas obras. He.10:23-24
 ¿Elaboraste el intercambio de términos del v.1?
OREMOS ¿Te ayudó poder comprender cómo se aplica a
nosotros hoy día? ¿Qué aprendiste de ello?
Señor, ayúdanos a vivir
nuestra fe de manera  ¿Cómo podemos caer en el mismo error que
genuina. No queremos caer
cayeron los judíos al pensar que por su raza,
en los mismos errores que
cayó tu pueblo Israel. linaje o rito (circuncisión) tenían segura su
Concédenos entendimiento salvación?
espiritual para poder discernir
la condición de nuestro  ¿Cuál es el ingrediente esencial que debe
propio corazón.
distinguir a un seguidor de Jesús?

También podría gustarte