Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO

SISTEMAS CONTABLES

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

CLASIFICACIÓN

Corrientes
Activos
No Corrientes

Cuentas reales Corrientes


Pasivos
No Corrientes
Capital o
Según su patrimonio
naturaleza

Ingresos

Cuentas nominales Costos

Gastos

Cuenta: Nombre genérico por medio del cual agrupamos valores de la misma naturaleza. En general
es el nombre que utilizaremos para registrar de forma ordenada las transacciones que realiza la
empresa.

PARTES DE LA
CUENTA

DÉBITO CRÉDITO IMPORTE SALDO

Registros del lado Registros del lado Cantidad que Diferencia que
izquierdo de una derecho de una ingresa en la existe entre
cuenta. cuenta. cuenta débitos y créditos

Profesor: Manuel Emmén


SISTEMA DE CUENTAS

Es el listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de sus procesos
contables, lo cual dependerá de la naturaleza de las actividades económicas realizadas. Debe
prepararse con la flexibilidad necesaria para incorporar las cuentas que en el futuro nacen por el
crecimiento de la empresa.

Elementos del Plan de Cuentas

Requisitos del Plan de Cuentas:


• Amplio, de forma tal que abarquen todas las actividades de la empresa
• Flexible, para adecuarlo a la evolución de la empresa en el transcurso del tiempo
• Utilizar un sistema de codificación numérico para fácil identificación

Objetivos:
Facilitar la búsqueda de cada cuenta
• Permitir registros contables y preparación de estados financieros
• Facilitar la clasificación de las cuentas por grupos
• Integrar diferentes tipos de actividades que requieren variados tipos de cuentas

Profesor: Manuel Emmén


Ejemplo de Plan de Cuentas

1 ACTIVOS 2 PASIVOS
1.1 Corrientes 2.1 Corrientes
1.1.01 Caja 2.1.01 Porción corriente de la deuda a largo plazo
1.1.01.01 Caja Menuda 2.1.02 Cuentas por Pagar
1.1.01.02 Caja General 2.1.03 Tesoro nacional ITBMS
1.1.02 Bancos 2.1.03.01 Tesoro nacional ITBMS 7%
1.1.02.01 Banco General 2.1.03.02 Tesoro nacional ITBMS 10%
1.1.02.02 Banco Aliado 2.1.04 Cuota obrero patronal por pagar
1.1.03 Cuentas por cobrar 2.1.04.01 Seguro social por pagar
1.1.04 Inventarios 2.1.04.02 Seguro educativo por pagar
1.1.04.01 Inventario de Suministros 2.1.04.03 Riesgo profesional por pagar
1.1.04.02 Inventario de Mercancía 2.1.04.04 Impuesto sobre la renta retenido por pagar

1.2 Propiedad, planta y equipo 2.2 No Corrientes


1.2.01 Terrenos 2.2.01 Préstamos por pagar largo plazo
1.2.02 Edificio 2.2.01.01 Hipotecas por pagar
1.2.03 Mobiliario 2.2.01.02 Préstamo de auto por pagar
1.2.04 Equipos
1.2.04.01 Equipo de Oficina 3 PATRIMONIO
1.2.04.02 Equipo de Computación 3.1 Capital social
1.2.05 Vehículos 3.2 Superávit
1.2.05.01 Vehículo para cobranzas 3.2.01 Utilidades o pérdidas acumuladas
1.2.05.02 Camión repartidor 3.2.01.01 Utilidades acumuladas
1.2.06 Depreciación acumulada 3.2.01.02 Pérdidas acumuladas
1.2.06.01 Depreciación acumulada edificio 3.2.02 Utilidad o pérdida del ejercicio
1.2.06.02 Depreciación acumulada mobiliario 3.2.02.01 Utilidad del ejercicio
1.2.06.03 Depreciación acumulada equipos 3.2.02.02 Pérdida del ejercicio
1.2.06.04 Depreciación acumulada vehículos

1.3 Activo diferido


1.3.01 Alquileres prepagados
1.3.02 Seguros prepagados
1.3.02.01 Seguro de incendio prepagados
1.3.02.02 Seguro de vehículos prepagados

Profesor: Manuel Emmén


4 INGRESOS 6 GASTOS
4.1 Ingresos operacionales 6.1 Gastos operacionales
4.1.01 Ingresos por ventas 6.1.01 Sueldos
4.1.02 Devoluciones y descuentos 6.1.02 Vacaciones
4.1.02.01 Descuentos en ventas 6.1.03 Décimo tercer mes
4.1.02.02 Devoluciones en ventas 6.1.04 Prima de antigüedad
4.2 Ingresos no operacionales 6.1.05 Indemnizaciones y preavisos
4.2.01 Intereses ganados 6.1.06 Servicios básicos
4.2.02 Utilidad en ventas de activos fijos 6.1.06.01 Agua
6.1.06.02 Luz
5 COSTOS 6.1.06.03 Teléfono
5.1 Costos operacionales 6.1.07 Honorarios profesionales
5.1.01 Costos de ventas 6.1.08 Útiles de oficina
6.1.09 Combustible
6.1.10 Publicidad

6.2 Gastos no operacionales


6.2.01 Pérdida en venta de activos
6.2.02 Multas tributarias
6.2.03 Multas bancarias

6.3 Gastos financieros


6.3.01 Intereses sobre préstamos
6.3.02 Intereses sobre tarjetas de crédito

Profesor: Manuel Emmén

También podría gustarte