Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles son los cuatro supuestos básicos sobre las preferencias


individuales? Explique la importancia o el significado de cada uno.

 Completitud: El consumidor siempre podrá ordenar en cuestión de


preferencias; Como el texto explicaba, se tienen 2 cestas A y B: el consumidor
tiene la potestad de decidir de una sobre la otra sin tomar en cuesta la
consideración de precios.
 Transitividad: Se tienen 3 canastas: A, B y C. El consumidor prefiere a A sobre
B ya B sobre C, por ende, prefiere a A sobre C.
 Cuanto más, mejor: Como dice el principio, es mejor tener una mayor cantidad
de un bien X a tener poco del mismo. Todo esto bajo el supuesto que los bienes
son deseables y buenos.

2. ¿Puede tener un conjunto de curvas de indiferencia pendiente positiva? En


caso afirmativo, ¿qué le diría eso sobre los d os bienes?

 Si es posible en caso de que uno de los bienes sea un mal, las curvas de indiferencia
tendrían pendiente positiva. Esto nos indicara que ay un bien, “el mal”, que al
consumidor no le gusta y tendremos más cantidad desde ese bien para mantener
su nivel de utilidad.

3. Explique por qué dos curvas de indiferencia n o pueden cortarse.

 Las curvas de indiferencia son la representación gráfica de la utilidad que dos bienes
dependiendo del presupuesto que estés dispuesto a asignar al mismo, estos dos
bienes generan un número infinito de combinaciones sobre las cuales se pueden
generar las decisiones del consumidor. Bajo este principio las gráficas se mueven
paralelamente, dependiendo de la cantidad de un bien y del otro, a las que se
encuentren dentro del gráfico que muestra los niveles de utilidad.
4. Juan siempre está dispuesto a intercambiar una lata de Coca-Cola por una
de Sprite o una de Spríte por un a de Coca-Cola.

a) ¿Qué puede decir sobre la relación marginal de sustitución de Juan?


La tasa marginal de sustitución de Juan se puede definir como la cantidad de latas de
Coca-Cola que estaría dispuesto a renunciar a cambio de una lata de Sprite. Como
siempre está dispuesto a intercambiar uno por uno, su relación margen de sustitución
es igual a 1.
b) Trace un conjunto de curvas de indiferencia de Juan.
Coca-Cola

(Latas)
4

Sprite

1 2 3 4 (Latas)

c) Trace dos rectas presupuestarias de pendientes diferentes e ilustre la relación


maximizadora de la satisfacción. ¿Qué conclusión puede extraer?

Coca-Cola Coca-Cola

Línea de presupuesto más (Latas)


(Latas) 4
pronunciada
4 Línea de presupuesto más plana

3 3

2 2

1 1
Sprite
Sprite
1 2 3 4 1 2 3 4 (Latas)
(Latas)

La conclusión de este caso es que las curvas de indiferencia de Juan son lineales con una pendiente de -1. La
línea presupuestaria de Juan también es lineal, y tendrá una pendiente que refleja la relación de los dos precios.
Si la línea presupuestaria de Juan es más pronunciada que sus curvas de indiferencia, elegirá consumir solo lo
bueno en el eje vertical. Si la línea presupuestaria de Juan es más plana que sus curvas de indiferencia, elegirá
consumir solo lo bueno en el eje horizontal. Juan siempre elegirá una solución de esquina donde compre solo
el bien menos costoso, a menos que su línea de presupuesto tenga la misma pendiente que sus curvas de
indiferencia. En este caso, cualquier combinación de Sprite y Coca-Cola que use todos sus ingresos maximizará
su satisfacción.

10. Trace un a recta presupuestaria y a continuación una curva de indiferencia para


ilustrar la elección maximizadora de la satisfacción correspondiente a d a s
productos. Utilice su gráfico p ara responder a las siguientes preguntas:
Cantidad Bien y

10 Elección de Satisfacción

8 Curva de indiferencia

6 Recta Presupuestaria

2 4 6 8 Precio Bien x

a. Suponga que se raciona uno de los productos. Explique por qué es probable
que empeore el bienestar del consumidor.

Se da un racionamiento de un bien que demandamos. Se dispone a renunciar del


otro bien de manera gradual.

b. Suponga que el precio de uno de los productos se fija en un nivel inferior al


precio vigente. Como consecuencia, el consumidor no puede comprar tanto
como le gustaría. ¿Puede decir si el bienestar del consumidor mejora o
empeora?

La demanda no va a cambiar y el nivel de bienestar, por lo tanto, sigue igual. El


bienestar del consumidor podría mejorar porque la subida del precio de uno de ellos
provoca el aumento de la cantidad demandada del otro.

También podría gustarte