Está en la página 1de 36

2022

“AÑO DEL
FORTALECIMIENTO DE GRUPO 1
LA SOBERANÍA
✓ BACA VARGAS LIANA MELISSA
NACIONAL”
✓ GARCIA SARANGO MAYROLI
✓ GUERVASI CARRILO FATIMA

✓ IMAN GRANADO JHERLY


✓ RABANAL QUINDE OLENKA
VASQUEZ CIENFUEGOS ASTRID

TEMA:

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR


Y ESTÁTICA COMPARATIVA

CURSO:
ECONOMÍA DE EMPRESAS
DOCENTE:
DIOSES CRUZ STIVEN RICARDO
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 4
1. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR..................................................................................................... 5
1.1. LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR: ................................................................................ 5
1.2. PREFERENCIAS....................................................................................................................... 5
1.3. Relaciones de preferencia ..................................................................................................... 6
1.4. CURVAS DE INDIFERENCIA .................................................................................................... 6
1.5. Mapas de curvas de indiferencia ........................................................................................... 8
1.6. Relación Marginal de sustitución .......................................................................................... 8
Los Sustitutivos Perfectos Y Los Complementarios Perfectos ............................................. 10
1.7. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA .......................................................................................... 11
1.8. CALCULAR LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA ................................................................... 12
La ecuación de restricción presupuestaria ......................................................................... 13
Gráfico de restricción presupuestaria ................................................................................ 14
2. Estática comparativa ................................................................................................................... 17
2.1. La estática comparativa se utiliza en los siguientes casos. .................................................. 17
2.1.1. Estática comparativa desde el punto del mercado ......................................................... 17
2.1.2. Estática comparativa desde el punto de la compra y la venta ........................................ 23
2.1.3. Estática comparativa desde el punto de la compra y la venta ........................................ 29
2.1.4. Estática comparativa desde el punto del equilibrio ........................................................ 30
2.1.5. Estática comparativa desde el punto de la maximización del beneficio.......................... 32
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 35
Bibliografía .......................................................................................................................................... 36
INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista del consumidor este busca obtener satisfacción del bien
que adquiere, por medio de transacciones. En el siglo XIX surgió la teoría neoclásica del
consumidor afrontando argumentos clásicos de economistas, como Adam Smith; la percepción
del consumidor sobre el valor del producto es el factor determinante de su precio.

En este trabajo según la teoría de conducta del consumidor, veremos y trataremos las decisiones
de compra que se relacionan con el deseo de maximizar su satisfacción unitaria; desarrollando
una teoría estática al permitir derivar proposiciones de beta, es decir, hipótesis sobre relaciones
de causalidades. Si el valor de una variable exógena cambia, ¿cuál será el valor del nuevo
equilibrio en las variables endógenas? La derivación de esta relación es lógica y se hace a través
del método de la estática comparativa E. Según el equilibrio económico, donde implicaría un
nuevo equilibrio en situaciones adversas que explicaremos.
OBJETIVOS
• Presentar las propiedades de las preferencias del consumidor,

• Aprender a deducir a partir de estas preferencias, una función de utilidad

midiendo la satisfacción (o el bienestar) de los consumidores.


1. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Es un punto óptimo en donde el consumidor alcanza su máxima satisfacción de bienes o


servicios, dadas sus limitaciones de ingresos y los precios de mercado.

Guerrien & Jallais (2008) definen el equilibrio como una combinación entre dos
bienes conocidos comúnmente como: “x” y “y”, los cuales están al alcance económico
del consumidor (es decir, dentro del espacio presupuestal limitado por su restricción
presupuestaria), que le permiten alcanzar la máxima utilidad posible, es decir, donde
este la curva de indiferencia más elevada.

Existen tres etapas principales para encontrar el punto de equilibrio según (Pindyck &
Rubinfeld, 2009) en su obra denominada Microeconomía:

1.1. LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR:

Consiste en asimilar las diferentes preferencias con las que cuentan los consumidores, también
busca explicar que existe una representación grafica y algebraica para estas preferencias.
Las restricciones presupuestarias:
Se trata de relacionar los precios de los bienes con la renta del consumidor y analizar como
esta renta limita la cantidad de bienes que este puede adquirir.
La elección del consumidor:
Es la decisión optima que escogerá el consumidor con la finalidad de maximizar su utilidad
después de haber considerados sus preferencias y su restricción presupuestaria.
1.2.PREFERENCIAS

Son las diferentes elecciones que toman los consumidores en base a sus necesidades, estas son
consideradas combinaciones del bien(𝑥 𝑦 𝑦) dentro de la economía son conocidas como cestas
de consumo. Estas preferencias están representadas dentro de este campo de la microeconomía
en términos matemáticos para así poder llevar a cabo el análisis.

1.2.1. Supuestos de las preferencias


Estos forman la normativa a seguir para que el consumidor realice su elección ante
determinadas cestas de consumo. (Espitia, 2008) hace referencia a tres supuestos a destacar de
las preferencias del consumidor: la completitud, la transitividad y la ley de no saciedad.
Completitud:
Le permite al consumidor ordenar todas las combinaciones posibles de bienes y servicios y le
da la oportunidad de compararlas entre sí.
Transitividad:
Dadas 3 cestas de Bienes, si ante una comparación sucesiva decimos: la canasta A es preferible
a B y B es preferible a C, podemos decir que A es preferible a C.
Ley de no saciedad:
Los consumidores no consiguen un nivel de satisfacción limite siempre buscan obtener
mayores bienes y servicios.

1.3. Relaciones de preferencia

“Esta relación de preferencia pretende ser un concepto práctico. Si el consumidor prefiere


una cesta a otra, significará que elegirá la que prefiere, si tiene posibilidad de hacerlo”
(Espitia, 2008, pág. 105).

Existen tres tipos de relaciones de preferencias: Estricta, indiferente y débil.

Estricta: Si puede elegir entre ambas se decidir se decidirá por la primera.


Indiferente: Ambas combinaciones le proporcionan la misma satisfacción.
Débil: La cesta A es al menos tan preferida como la B.

1.4. CURVAS DE INDIFERENCIA

En las curvas de indiferencia muestra preferencias que va a tener el consumidor al momento


de enfrentarse a una combinación infinita de bienes x e y. lo cual permita al consumidor
obtener el mismo grado de satisfacción o utilidad.

Para ello, se hacen los siguientes supuestos:

• Información completa y que bienes son perfectamente divisibles


• Se trata de un análisis estático
• La función de utilidad del consumidor (utilidad que obtiene de cualquier combinación
de x e y) es independiente de las funciones de utilidad de otros consumidores. Tal como
se muestra en el gráfico siguiente, las curvas de indiferencia son:
Características de las curvas de indiferencia:

1. Tienen pendiente negativa lo que nos dice es que cuando disminuye una cantidad del
bien y la cantidad del otro bien x debe aumentar para que el consumidor permanezca
en el mismo nivel de satisfacción.
2. Las curvas no se pueden interceptar ya que sí eso llegara a pasar nos indicaría dos
niveles diferentes de satisfacción lo cual no puede ser posible.
3. Son convexas al origen, esta propiedad nos indica no que la pendiente de una curva de
indiferencia va a disminuir a medida que desplazamos a lo largo de la curva desde la
izquierda hacia la derecha también esta propiedad se lleva a cabo conjuntamente con la
tasa marginal de sustitución.

GRÀFICO 1.1
Curvas convexas, dentro de la tasa marginal de sustitución. Fuente

4. Alguna curva de indiferencia pasa por cada uno de los puntos del espacio de bienes.
5. Mientras más lejos este del origen mayor será el nivel de utilidad que va de notar como
a los bienes se van a encontrar en La curva indiferencia más altas van a ser más
preferidos por los consumidores.
1.5. Mapas de curvas de indiferencia

El gráfico va a contener un conjunto de curvas de indiferencia que nos muestra las cestas de
mercado entre los que le es indiferente al consumidor.

• A medida que un bien va aumentando, el otro va disminuyendo.


• Si desplazamos a lo largo de la curva en un sentido, el consumidor va a estar
dispuesto aceptar el bien x por el bien y.

GRÀFICO 1.2
Curva de indiferencia, en mapa de preferencias. Fuente

• El consumidor también va a tener la opción de aumentar el número del bien y sin


disminuir el número del bien x, lo cual va a significar una nueva curva de
indiferencia.

1.6. Relación Marginal de sustitución

En la relación marginal de sustitución es bien hacer la cantidad que el consumidor está


dispuesto a ceder por otro producto siempre y cuando esté bien sea satisfactorio de la misma
manera lo cual la teoría de La indiferencia va a estudiar la conducta del consumidor.
Ávila (2004) Nos define la relación marginal de sustitución como “la cantidad de
dinero que el individuo va a estar dispuesto a sacrificar a cambio de una determinada
cantidad de bienes" lo cual desde nuestro punto de vista esa cantidad de dinero que se
intercambia por un determinado bien va a sacrificar por otro diferente que otorga la
misma satisfacción para ellos se señalan dos condiciones que dan al origen de la
relación marginal de sustitución qué es el deseo y la necesidad de adquirir una
mercancía y la capacidad de comprar del individuo lo cual es esa situaciones se van a
derivar la demanda y las preferencias que determine el consumidor .

Formula:

Δ𝑦 𝑑𝑦 𝑢𝑦
𝑅𝑀𝑆 = −𝐿𝑖𝑚 ( )=− =
Δ𝑥 𝑑𝑥 𝑢𝑥

𝑢𝑦 𝑦 𝑢𝑥 vienen hacer las derivadas parciales de la función de utilidad con respecto a los dos
bienes, aquí debemos recordar la ley de las utilidades marginales ponderadas, la cual nos dice
que en el punto de equilibrio o sea el punto de tangencia entre la recta de balance y la curva
indiferencia se verifica que

𝑈𝑥 𝑈𝑦
=
𝑃𝑥 𝑃𝑦

Esto se explica que sí tenemos una función de utilidad del tipo u(x,y) y siendo las dx y dy las
variaciones infinitesimales de los bienes x e y, la condición según la cual una variación en el
consumo de uno de los bienes deja inalterada la utilidad total se conoce como la curva de
indiferencia.

𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦)
𝑑𝑥 + = 𝑑𝑦 = 0
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Donde

𝜕𝑢(𝑥, 𝑦)
𝑑𝑦 𝑈𝑥
− 𝜕𝑥 = =
𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑈𝑦
𝜕𝑦

Qué es la pendiente de dicha curva en un punto (x,y), la cual ya conocemos como relación
marginal de sustitución.
Limitaciones

La tasa marginal de sustitución no examina la combinación de productos que un


consumidor preferiría más o preferiría menos que otra mixtura, sino que examina cuáles
combinaciones de productos preferiría de igual manera el consumidor.

Tampoco explora la utilidad marginal, que es cuán mejor o peor estaría un consumidor con una
combinación de productos en lugar de con otra, porque a lo largo de la curva de indiferencia
todas las combinaciones de productos son valoradas de la misma manera por el consumidor.

Los Sustitutivos Perfectos Y Los Complementarios Perfectos

Los bienes complementarios satisfacen conjuntamente un mismo tipo de necesidad, ya


que varían en el sentido y aumentan la demanda de un bien y aumenta la demanda del otro
bien. La característica principal es que esos bienes se van a construirse en un solo bien; debido
a que esté carácter de complementariedad en el momento de su consumo hace que estos dos
bienes tengan una misma tendencia en cuanto su demanda, ya que se aumenta la demanda del
bien x aumentará la demanda del bien y, debido a que esos bienes son complementarios entre
sí.

Otra característica de los bienes complementarios es que ellos se apoyan entre sí para satisfacer
las necesidades familiares como consecuencia que se mueven en el mismo sentido.

Los bienes sustitutivos son los bienes que satisfacen cualquier tipo de necesidad parecido osea
pueden ser sustituidos por el individuo en función de su nivel de precio ya que en esos bienes

CUADRO 1.1
Bienes sustitutos perfectos y bienes complementario perfectos.Fuente
un aumento en el precio de uno de los bienes va a disminuir su consumo y aumenta el consumo
del otro bien.

Los bienes sustitutivos se utilizan de forma alternativa para satisfacer la misma necesidad es
decir que puede consumirse uno de los dos por lo tanto la demanda de estos bienes se va a
mover en sentido contrario

1.7. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Para obtener el equilibrio, el consumidor deberá conocer sus gustos y su restricción


presupuestaria, que va a depender del nivel de renta y de los precios de los bienes, por ello
gráficamente podemos representarlo como el punto de tangencia entre la restricción
presupuestaria y la curva de indiferencia.

Marsano (2003) explica:

En la economía real, la mayoría de los individuos, cuentan con un ingreso fijo


proveniente casi siempre de la remuneración de su trabajo en las unidades de
producción, el mismo que lo pueden recibir en forma mensual, quincenal, o semanal.
El caso es que el mismo constituye la fuente de ingresos, con los que las personas
adquieren bienes y servicios elaborados por las distintas unidades de producción o
empresas. A este concepto se le llama presupuesto de las personas.

GRÁFICO 1.3
Equilibrio del consumidor, es restricción presupuestaria. Fuente
1.7.1. DEFINICIÓN DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Cuando los ingresos de los consumidores limitan sus comportamientos de consumo,


esto se conoce como restricción presupuestaria. En otras palabras, son todas las muchas
combinaciones de bienes / servicios que los consumidores pueden comprar a la luz de sus
ingresos particulares, así como de los precios actuales de estos bienes / servicios particulares.

A corto plazo, las restricciones presupuestarias pueden reducirse mediante el uso de


préstamos; sin embargo, el análisis de la restricción presupuestaria, a largo plazo, revela que
se rige principalmente por los ingresos, la renta y otros factores de más largo plazo.

La restricción presupuestaria constituye la parte principal del concepto de maximización de la


utilidad. Este concepto se puede resumir en la siguiente pregunta: “¿Qué conjunto asequible de
bienes / servicios maximizará mi felicidad?” La palabra “asequible”, aquí, está vinculada a la
restricción presupuestaria. Mientras tanto, la “felicidad” está ligada a curvas de indiferencia.

Una aplicación práctica notable de este concepto es su uso en el campo de la teoría del
consumidor, como herramienta para examinar los parámetros de las elecciones del consumidor.

1.8. CALCULAR LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Los economistas a menudo reducirán las representaciones matemáticas de la restricción


presupuestaria a una discusión de dos bienes a la vez, de modo que el concepto se pueda
representar claramente en un gráfico con ejes x e y.

Usemos un ejemplo de estos dos bienes. Diremos que el primero es jugo y el segundo es pan. El
jugo (PJuice) cuesta $ 3 y el pan (PBread) cuesta $ 4. Mientras tanto, el consumidor tiene un
total de $ 36 para gastar (Ingresos) en estos dos productos. Además, la cantidad gastada en jugo
se anota como 3J (J es el número de botellas de jugo compradas), mientras que la cantidad
gastada en pan se anota como 4B (B es el número de barras de pan compradas). La restricción
presupuestaria está representada por la cantidad combinada de jugo y pan que se puede gastar
dentro de ese límite total de ingresos disponibles de $ 36. Vea a continuación una
representación más simple de este ejemplo.
P jugo = $ 3

P Pan = $ 4

Ingresos disponibles = $ 36

Cantidad gastada en jugo = 3J

Cantidad gastada en pan = 4B

Gasto total = 3J + 4B

Restricción presupuestaria: 4B + 3J = $ 36

La ecuación de restricción presupuestaria

Aquí está la ecuación en sí. Esta ecuación se aplica a la mayoría de los cálculos de
restricciones presupuestarias, asumiendo que no hay factores adicionales (por ejemplo,
reembolsos, descuentos por volumen, etc.).

PXX+PYY=I

Esta fórmula puede parecer confusa a primera vista, pero en realidad es bastante sencilla una
vez que la dominas. Está diciendo que el precio del bien en el eje x multiplicado por la cantidad
de ese mismo bien, más el precio del bien en el eje y multiplicado por su propia cantidad, es
igual a la renta.

Además, la pendiente de la restricción presupuestaria es el valor negativo del precio del bien
del eje x dividido por el precio del bien del eje y. Con esto, tenga en cuenta que la pendiente
se define típicamente como el cambio en y sobre (dividido por) el cambio en x, pero en realidad
es un poco diferente a eso.
Gráfico de restricción presupuestaria

Paso 1: determinar dónde la restricción presupuestaria toca cada eje

GRÁFICO 1.4
Determinación para la restricción presupuestaria. Fuente

Es útil comenzar por determinar dónde toca los ejes x e y. Puede averiguarlo al
decidir cuánto de cada uno de los bienes podría comprar el consumidor si solo gastara sus
ingresos disponibles en ese bien. En nuestro ejemplo, si el consumidor hipotético solo gastara
sus $ 36 en pan, podría comprar 9 barras de pan (porque 36 ÷ 4 = 9). En el gráfico, esto aparece
como el punto (0, 9). Pero si, en cambio, solo gastaran sus $ 36 en jugo, podrían comprar 12
botellas de jugo (porque 36 ÷ 3 = 12). En el gráfico, esto aparece como el punto (12, 0).

Paso 2: suma una línea y determina su pendiente

GRÁFICO 1.5
Determinación de pendiente para la restricción presupuestaria. Fuente
A continuación, dibuja la restricción presupuestaria en el gráfico como una línea,
conectando directamente los dos puntos creados durante el paso 1. Luego, debe determinar la
pendiente de esta línea. Para calcular la pendiente de una línea, divida el cambio en y por el
cambio en x. En este caso, tiene -9 ÷ 12, que se reduce a -3/4. Esa es la pendiente. Lo que esto
realmente significa, en términos de restricción presupuestaria para este ejemplo, es que se
deben sacrificar 3 jugos para comprar 4 barras de pan.

Paso 3: interpretar la gráfica

GRÁFICO 1.5
Interpretación de la restricción presupuestaria. Fuente

La restricción presupuestaria está representada por todos los puntos del gráfico en los
que el consumidor utiliza la totalidad de su ingreso disponible en la compra de estos
bienes. Todos los puntos desde el origen (0,0) hasta la línea de restricción presupuestaria son
aquellos en los que el consumidor no gasta todos sus ingresos. Mientras tanto, todos los puntos
más allá de la línea de restricción presupuestaria en el gráfico anterior son las cantidades de
compras que el consumidor no puede pagar.

Los costos hundidos no se tienen en cuenta en la restricción presupuestaria

El concepto de restricción presupuestaria no tiene en cuenta los costos hundidos. Los costos
hundidos son costos ya recibidos en el pasado que no se pueden cambiar en el presente. Cuando
trabaja con el marco de restricción presupuestaria, no se espera que considere los costos
hundidos como parte de la decisión económica actual.

Por ejemplo, si gasta dinero en un viaje de esquí y luego se da cuenta de que odia esquiar una
vez que ya lo ha pagado, el costo del viaje ahora es un costo irrecuperable. Puede terminar el
viaje de esquí (por ejemplo, pasar los tres días más que quedan) para sentir que no ha
desperdiciado su dinero. Pero aquí está el problema: ahora está pagando un costo de
oportunidad al pasar esos tres días haciendo algo que odia en lugar de algo que disfruta. ¿Por
qué perder el tiempo?

Si piensa en las cosas en términos de restricción presupuestaria, reconoce efectivamente que


los costos hundidos son inmutables y que es mejor tomar decisiones a la luz de sus preferencias
futuras, en lugar de su deseo de no haber desperdiciado dinero. Esto es algo de consideración
filosófica.
2. Estática comparativa

Se analiza a la estática comparativa, cuando nos referimos según (Marrero , 2012)


“comparación de dos o más estados de equilibrio de un mismo modelo económico”.

Es decir, es un método de análisis utilizado para explicar la comparación de dos resultados


distintos, el antes y el después en un cambio en las variables exógenas en el modelo definido,
tendremos que los factores externos como el nivel económico, profesión pueden afectarlo; este
método solo compara, más no analiza sus causas.

Exógeno: las variables exógenas son aquellas que no están incluidas dentro de un
modelo económico, es decir, que son externas, por ejemplo, el nivel económico, profesión,
escolaridad, entorno familiar entre otros.

(Glosario Economía, 2018) ” En la microeconomía se usa para hacer estudios sobre los
cambios de oferta y demanda de un mercado específico o como varían los costes en una
empresa. En la macroeconomía se usa en estudio de cambios en las políticas monetarias y
fiscales.”

2.1. La estática comparativa se utiliza en los siguientes casos.


2.1.1. Estática comparativa desde el punto del mercado

Se realizará un ejemplo de análisis económicos, con un modelo determinado, el de


apartamentos.

Tendremos en cuenta algunos pasos para este análisis.

2.1.1.1.Cómo se construye un modelo

En economía un modelo se deriva de la supresión de los detalles irrelevantes, que permite


fijarse en los rasgos esenciales de la realidad económica para la representación
simplificada de la realidad en un modelo. Para empezar, se debe adoptar un modelo
sencillo, en el camino se va a agregar sucesivas complicaciones, logrando un modelo más
complejo.

(Hal, 2010) “La elección de las simplificaciones correctas para construir un modelo tiene
algo de arte.”

El ejemplo a analizar es el mercado de apartamentos en la ciudad de tumbes, imaginemos


que los apartamentos se encuentran en dos grandes círculos alrededor de la ciudad de
Tumbes.

Los más cercanos a la ciudad se hallan en el círculo interior y los lejanos en el exterior.

Un economista describiría la diferencia entre los precios de dos tipos de apartamentos de


este modelo, en donde:

1: Los apartamentos del círculo interior una variable endógena (es determinado
por fuerzas que se describen en el modelo).
2: Los apartamentos del círculo exterior son de una variable exógena
(predeterminado por factores que no se analizan en este modelo).

La primera simplificación en el modelo es: suponer que todos los apartamentos son
idénticos en todos los aspectos, excepto en su localización.

2.1.1.2. Optimización y equilibrio:

Casi siempre para el modelo se hace uso de dos principios que son los siguientes:

1. El principio de la optimización: los individuos tratan de elegir las mejores pautas de


consumo que están a su alcance.
2. El principio del equilibrio: los precios se ajustan hasta que la cantidad que demandan
los individuos de una cosa es igual a la que se ofrece.
La idea del equilibrio de la demanda y la oferta será adecuada para nuestras
necesidades.
2.1.1.3.Curva de la demanda:

Suponemos que se tienen en cuenta a todos los posibles arrendatarios de los apartamentos
y les preguntamos qué alquiler estarían dispuestos a pagar como máximo por uno de los
apartamentos, y este será el precio más alto, pero no el precio de equilibrio.
La cantidad máxima que una persona está dispuesta a pagar suele denominarse precio de
reserva. En nuestro ejemplo, si una persona tiene un precio de reserva p, significa que le
dará igual vivir en el círculo interior y pagar un precio p que vivir en el exterior.

Figura 1

El eje de ordenadas mide el precio de mercado y el de abscisas el número de apartamentos


que se alquila a cada uno de los precios.

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia
Un enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010.
La curva de demanda de apartamentos tiene pendiente negativa: los individuos están más
dispuestos a alquilar apartamentos a medida que baja su precio.

2.1.1.4.Curva de oferta:

En este caso será un mercado competitivo. Donde consideremos que hay


numerosos arrendadores que actúan independientemente. Es evidente que si todos tratan
de ganar el máximo posible y los arrendatarios están perfectamente informados de los
precios que cobran éstos, el precio de equilibrio de todos los apartamentos del círculo
interior deberá ser el mismo.

¿cuál es este único precio de equilibrio? Repitamos el mismo tipo de ejercicio realizado
para construir la curva de demanda: elijamos un precio y preguntémonos cuántos
apartamentos se ofrecerán a ese precio.
Figura 2
Curva de demanda de apartamentos con muchos demandantes.

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010
Figura 3
Curva de oferta a corto plazo

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010
La oferta de apartamentos es fija a corto plazo

Cualquiera que sea el precio que se cobre, se pondrá en alquiler el mismo número de
apartamentos, a saber, todos los que estén vacíos en ese momento, por eso la curva de oferta
de este mercado es mediante una línea vertical.
2.1.1.5.El equilibrio del mercado

(SALVATORE, 2009)La estática comparativa estudia y compara dos o más posiciones de


equilibrio, sin considerar el periodo de transición ni el proceso de ajuste.

El equilibrio se da cuando la cantidad demandada es igual a la ofrecida, en este caso la P*


representa al precio de equilibrio.

Figura 4
Equilibrio en el mercado de apartamentos.

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010
El precio de equilibrio, p*, se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y de demanda.

Teniendo este precio de equilibrio donde los consumidores y el casero puede alquilar a un
precio vigente en el mercado, así mismo el consumidor como el casero no tendrán razón para
cambiar de conducta.

¿Qué pasa si el casero sube o baja el precio?

Si es 𝑃 ∗ > 𝑃 , debido a que el precio es menor al precio de equilibrio, entonces habrá


más demanda que oferta, en el ejemplo para el alquiler de los apartamentos habría colas, y al
ver esto otros caseros aumentaran el precio.
Si es 𝑃∗ < 𝑃, en este caso habrá menos personas dispuestas a pagar por encima del precio de
equilibrio, lo que genera apartamentos vacíos, y por consiguiente los caseros disminuyeran su
precio.

Si el precio es superior a p*, habrá muy pocos arrendatarios; si es inferior, habrá demasiados.
Sólo si es p*, el número de personas dispuestas a alquilar un apartamento a ese precio será
igual al de apartamentos en alquiler. Sólo a ese precio la demanda será igual a la oferta
obteniendo un equilibrio.

2.1.1.6. Estática comparativa:

Obtenido el modelo económico del mercado de apartamentos, se puede empezar a analizar


la conducta del precio de equilibrio, aplicando la estática comparativa, debido a que
consiste en comparar dos equilibrios estáticos, sin tener en cuenta la forma en que el
mercado pasa de uno a otro.

El análisis de estática comparativa consiste solamente en comparar equilibrios, lo que ya


plantea por el momento suficientes interrogantes que deben resolverse en este modelo.

Caso 1: ¿Qué pasa si aumenta o disminuye la oferta?

Figura 5

Aumento de la oferta de apartamentos.

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010
Este desplazamiento en la oferta, hace que exista un nuevo precio de equilibrio, así mismo, puede
disminuir la oferta de apartamentos, por lo cual aumentara el precio de equilibrio.
Caso 2: ¿Qué pasa si se venden algunos departamentos?

Figura 6

Desplazamiento de la oferta y demanda.

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010

• Al disminuir la oferta, también disminuirá la cantidad demandada, suponiendo que las


personas que compraron los departamentos son aquellos que alquilaban.
• Para saber cómo afectará al mercado de apartamentos la venta de algunos de ellos,
debemos tener en cuenta, no sólo cómo afectará a su oferta sino también cómo afectará
a su demanda.

2.1.2. Estática comparativa desde el punto de la compra y la venta

La compra y venta

En un mundo más real los individuos consiguen sus ingresos mediante la venta de las
cosas que poseen, como, por ejemplo: los bienes que producen, los activos que acumulan o en
todo caso lo que es más frecuente, su trabajo en la siguiente información realizaremos un breve
análisis, que nos ayuda a poder describir y entender un poco más dicha conducta.

Demandas netas y brutas


Suponiendo que el consumidor es parte de una dotación de 2 bienes, los cuales llamaremos
(𝜔1, 𝜔2) la cual representa la cantidad que posee el individuo de bienes antes de ingresar al
mercado.

Ejemplo: Imaginemos que un campesino va al mercado con ω1 unidades de zanahorias y ω2


unidades de patatas, analiza los precios y toma la decisión de comprar y vender aquellos bienes.

Distinción entre las demandas netas y brutas

Cuando hacemos mención de la demanda bruta de un bien, es la cantidad que el individuo


acaba de consumir realmente en el mercado. Sin embargo, la demanda neta de un bien, es la
diferencia entre lo que se termina consumiendo (la demanda bruta) y la dotación inicial de este.
La demanda neta de un bien no es más que la cantidad comprada o vendida de aquel bien.

Suponiendo que (𝛸1- Χ2) representa las demandas brutas (Χ1-ω1, Χ2-ω2) son las demandas
netas que son por lo general números positivos, pero también pueden ser expresadas en
números negativos. Sí tenemos una demanda neta de un bien 1 negativa, nos da a entender que
el consumidor desea comprar una cantidad del bien 1, menor que la que puede adquirir y la que
el mercado le puede ofrecer, en el caso de una demanda neta negativa no es más que una
cantidad ofrecida

Si nos enfocamos y hacemos un breve análisis económico, las demandas brutas son las de más
importancia debido a que son las que más interesan, en última instancia al consumidor, pero
las demandas netas son las que observamos realmente en el mercado y por ende son las que
más se aproximan a lo que se entiende por demanda y oferta.

Variación de la dotación

Analizaremos como es que varía el consumo optimo cuando varia la dotación, mientras los
precios se mantienen constantes. Suponiendo, por ejemplo, que la dotación (ω1, ω2) se
convierte en (ω’1, ω’2) tal que:

𝑝1ω1 + 𝑝2ω2 > 𝑝1ω′ 1 + 𝑝1ω′2

Por lo tanto, la nueva dotación (ω′ 1, ω′2) tiene un valor menor que la antigua: La renta
monetaria que podría lograr el consumidor si vendiera su dotación es menor.

En las gráficas presentadas podemos ver que la recta presupuestaria tiene un desplazamiento
hacia adentro producto a una reducción de la renta monetaria.
Gráfica 7

Variación del valor de la dotación (Reducción del valor de la dotación)

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010.

Análisis

En primer lugar, el consumidor está disfrutando de un bienestar menor con la dotación (ω’1,
ω’2) que con la anterior y sus posibilidades de consumido han disminuido, por otro lado, la
demanda del bien está variando de que sea normal o inferior.

Ejemplo: Si el bien 1 es un bien normal y la dotación del consumidor disminuye su valor,


podemos extraer la siguiente conclusión de que la demanda de este bien disminuirá.

Grafica 8

Aumento del valor de la dotación


Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010.

Análisis

Para el segundo caso vemos que el valor de la dotación está aumentando podemos concluir a
simple vista lo siguiente si la recta presupuestaria es desplazada hacia afuera, el bien del
consumidor debe mejorar. Expresado de manera algebraica si el valor de la dotación (ω1, ω2)
varia y se convierte en lo siguiente (ω’1, ω’2) y 𝑝1ω1+𝑝2ω2 < p1ω′1 + p2ω′2 prefiere la
elección optima con el nuevo conjunto presupuestario a la elección optima correspondiente a
la antigua dotación.

Si un consumidor puede poner en venta una canasta de bienes en un libre mercado con precios
fijos siempre se inclinará por una canasta que tenga un valor mayor ya que esta le permitirá
tener mayores ingresos y así obtener mayores posibilidades al momento de consumir por lo
tanto siempre se inclinara por una dotación que tenga un alto valor.

La oferta de trabajo

Si tomamos como referencia la idea de dotación y hacemos una aplicación a el análisis de la


oferta de trabajo del consumidor este puede elegir entre 2 cosas trabajar mucho y disfrutar de
un consumo relativamente elevado o en todo caso trabajar poco y disfrutar de un consumo bajo.
El trabajo y el consumo vendrá determinado por el conjunto de preferencias del consumidor y
la restricción presupuestaria.

La restricción presupuestaria

Renta no laboral del consumidor: Renta la cual puede proceder de inversiones familiares (El
individuo podría tener una renta no laboral nula, pero lo que buscamos prever de que sea
positiva)

Ejemplo

Suponiendo que el consumidor recibe una renta monetaria 𝑀 independientemente de que


trabaje o no tenemos 𝐶 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜, 𝑃 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ,
𝜔 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 , 𝐿 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 , Tenemos la restricción
presupuestaria
𝑃𝐶 = 𝑀 + ωL

La cual nos ayuda a entender el valor que consume el individuo debe ser igual a su renta no
laboral. Sin embargo, encontramos una diferencia en el segundo miembro de la ecuación
encontramos algo que es elegido por el consumidor: La oferta de trabajo si la pasamos al primer
miembro tendríamos una ecuación de la siguiente manera

𝑝𝐶 − 𝜔𝐿 = 𝑀

Podemos evidenciar un signo negativo donde normalmente encontramos un signo expresado


en valor positivo.

¿Cómo podemos dar solución a esta situación?

Imaginemos que existe una cantidad máxima de oferta de trabajo :24 horas diarias ,7 días a la
semana. Sea L’ esta cantidad de tiempo de trabajo, sumando ω𝐿′ a ambos miembros y
reagrupando tenemos lo siguiente

𝑝𝐶 + 𝜔(𝐿′ − 𝐿) = 𝑀 + 𝜔𝐿′

Sea C’ = M /p la cantidad de consumo que el consumidor poseería si no trabajara, es decir, C’


vendría hacer su dotación de consumo

𝑝𝐶 + 𝜔(𝐿′ − 𝐿) = 𝑝𝐶′ + 𝜔𝐿′

Ahora podemos ver que tenemos 2 variables de elección en el primer miembro y 2 variables
de dotación en el segundo miembro podemos definir a la variable 𝐿′ − 𝐿 como la cantidad de
ocio el tiempo no dedicado a trabajar. Suponiendo de la variable R (por relajación) expresa el
ocio 𝑅 = 𝐿′ − 𝐿 por lo tanto la cantidad de tiempo disponible para ocio es 𝑅′ = 𝐿′ y la
restricción presupuestaria seria la siguiente

𝑝𝐶 + 𝜔𝑅 = 𝑝𝐶 ′ + 𝜔𝑅′

Dicha ecuación expresa la cantidad del consumo de un individuo más su ocio tiene que ser
igual a su dotación de consumo y su dotación de tiempo, en función de su salario analizando
un poco más el tema mencionado podemos definir también que el salario no es solo el precio
de trabajar si no también es el precio del ocio

Ejemplo: Si el salario de un individuo es de 6.00 soles por hora y opta por consumir una hora
adicional de ocio ¿Cuánto le estaría costando? Le vendría a costar 6.00 soles de renta perdida
que estaría siendo el precio de consumo de esa hora a veces los economistas utilizamos el
siguiente termino. El salario no es el precio de trabajo si no también es el precio del ocio o en
todo caso el salario es el coste de oportunidad del ocio.

La renta total o la renta implícita del consumidor se encarga de medir el valor de lo que se
posee en pocas su dotación de bienes de consumo si en caso se encuentra alguna (renta medida
del consumidor) que es la renta percibida por una parte de su tiempo

El enfoque de esta restricción presupuestaria es que es igual de las restricciones vistas


anteriormente lo veremos de mejor forma en la siguiente grafica

Grafica 9

Curva de oferta

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010

En la siguiente grafica podemos ver la elección optima en la cual encontramos la relación


marginal de sustitución (intercambio entre el consumo y el ocio). El valor que se tiene para el
individuo el consumo adicional el cual obtiene trabajando tiene que ser igual al ocio al cual
debe renunciar para obtener ese consumo.
2.1.3. Estática comparativa desde el punto de la compra y la venta

Analizando en primer caso la variación de la oferta de trabajo de un consumidor cuando


su renta monetaria está en constante cambio, pero el precio y el salario se mantienen de forma
fija

Ejemplo de base: Si a una persona se le comunica que ha salido premiada y se ha ganado la


lotería siendo una fuerte inyección de dinero a su renta monetaria, partiendo de este ejemplo
podemos hacérnoslas siguientes preguntas ¿Qué ocurriría con su oferta de trabajo? ¿y con su
demanda de ocio?

Podemos determinar que una vez que aumenta su renta monetaria su oferta de trabajo se va a
ver afectada y disminuirá, para muchas personas el ocio es considerado como un bien normal:
una vez que su renta monetaria incrementa las personas consumen más ocio. ¿Qué
consecuencias tiene este supuesto sobre la respuesta de la oferta de trabajo del consumidor a
las variaciones del salario?

1. Cuando aumentan los rendimientos de trabajo los costes de consumir ocio aumentan
más: cuando los salarios suben el ocio se encarece lo que hace en los individuos que
quieran consumir menos ocio (efecto sustitución) por lo tanto una subida del salario
reduce la demanda de ocio ,es decir un aumento de la oferta de trabajo (un bien normal
debe tener una curva de demanda cuya pendiente sea negativa ) Si el ocio es
considerado un bien normal ,la curva de oferta de trabajo debe tener una pendiente
expresada en forma positiva.
2. Pero el análisis visto anteriormente presenta un problema resulta poco razonable pensar
que cada vez que el salario incremente aumente la oferta de trabajo esto podría “gastar
la renta adicional del ocio”, ¿cómo podríamos nosotros analizar esta conducta con la
teoría económica presentada?
3. Si analizando la teoría encontramos una respuesta que no es la correcta estemos viendo
una mala aplicación de la parte teórica y de hecho esto es lo que ha pasado en este caso
.la variación de la demanda causada por una variación de la renta monetaria es un efecto
renta adicional: el efecto reta dotación, que se suma al efecto -reta ordinario.
4. En esta expresión, el efecto sustitución esta expresado en forma negativa y ∆R/∆m es
positivo ya que estamos tomando la suposición que el ocio es u bien normal, pero
tenemos otra expresión de (R’- R) que también esta expresado en forma positiva por lo
que el signo de toda la expresión puede ser bien positivo o ya sea negativo, totalmente
diferente a la situación de la demanda de consumidor la demanda del ocio presenta un
signo ambiguo incluso si el ocio sea un bien normal.
Grafica 10
Estática comparativa y la oferta de trabajo

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía


intermedia Un enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial.
Copyright 2010.

Cuando el salario de la oferta aumenta de L1 a L2, sin embargo, cuando vuelve a


subir la oferta de trabajo disminuye volviendo a L1.

5. La subida del salario produce una disminución de la oferta de trabajo la cual se expresa
mediante la curva de oferta de trabajo que se dobla hacia atrás podemos ver cuanto
mayor sea (R’- R) cuando mayor sea la oferta de trabajo. Cuando R’ = R el individuo
solamente consume ocio por lo que la salida del salario da lugar a un efecto sustitución.

2.1.4. Estática comparativa desde el punto del equilibrio

En la estática comparativa al sustentar un sistema en equilibrio consistente, la


gran mayoría de los análisis realizados acerca de la teoría económica son en base a: el
análisis de la oferta y demanda, el análisis marginal y el análisis keynesiano de la renta
nacional, entre otros temas económicos.

(SALVATORE, 2009) La estática comparativa estudia y compara dos o más posiciones de


equilibrio, sin considerar el periodo de transición ni el proceso de ajuste.

Para estudiar y comparar dos enfoques de equilibrio se debe tener un sistema de ecuaciones
sincrónicas con algún tipo de solución para su análisis. Estas ecuaciones determinaran
ciertos parámetros del sistema, y estos a su vez, determinaran las variables a considerar. La
solución del sistema es una serie o series de valores obtenidos de las variables que sea
consistente de relaciones y parámetros determinados, expresados en las ecuaciones. Es así
que, en la estática comparativa, se va a comparar una solución procedente de una colección
de parámetros con otra solución procedente de una diferente colección de parámetros.

En el capítulo 1 vimos que había dos principios fundamentales: el principio de la


optimización y el principio del equilibrio. A continuación, se muestra el estudio de análisis
del equilibrio, por ejemplo: cómo se da el ajuste de los precios para que las decisiones de
demanda y oferta de los agentes económicos sean compatibles en un mercado.

(Hal, 2010) El estudio de las variaciones del precio y la cantidad de equilibrio provocadas
por las variaciones de las curvas de demanda y de oferta constituye otro ejemplo de estática
comparativa.

Una vez obtenido el equilibrio gracias a la condición de que la demanda debe ser igual a la
oferta, notemos cómo va a variar el equilibrio cuando también varían las curvas de demanda
y de oferta. Por ejemplo, en caso de que se demande una cantidad fija adicional a cada
precio, la curva de demanda se desplaza paralelamente hacia la derecha, aquí se deben
aumentar tanto el precio como la cantidad de equilibrio. En cambio, si la curva de oferta se
desplaza hacia la derecha, aumenta la cantidad de equilibrio, pero baja el precio de
equilibrio.

Y en caso de que ambas curvas de la demanda y oferta se desplazan hacia la derecha, habrá
un aumento en la cantidad indiscutiblemente, mientras que la variación del precio es
ambigua, es decir, puede subir o bajar.

Ejemplo: Desplazamiento de ambas curvas


Pregunta: Continuando con el mercado de apartamentos. Considerando que p* es el precio
de equilibrio de ese mercado y q* es la cantidad de equilibrio. Supongamos que una agencia
inmobiliaria vende m apartamentos, que son adquiridos por las personas que están viviendo
actualmente en ellos. ¿Qué ocurrirá con el precio de equilibrio?

Respuesta: La figura 7 representa la situación. Las curvas de demanda y de oferta se


desplazan ambas hacia la izquierda en la misma cantidad. Por lo tanto, el precio no varía y
la cantidad vendida se reduce simplemente en m.

Desplazamiento de ambas curvas. Tanto la curva de demanda como la de oferta se


desplazan hacia la izquierda, lo que implica que el precio de equilibrio no varía.

Figura 7

Desplazamiento de ambas curvas.

Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía intermedia Un
enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial. Copyright 2010
Tanto la curva de demanda como la de oferta se desplazan hacia la izquierda, lo que implica
que el precio de equilibrio no varía.
2.1.5. Estática comparativa desde el punto de la maximización del beneficio

En esta sección también vamos a estudiar y comparar los resultados de equilibrio con
respecto a la conducta maximizadora del beneficio por parte de las empresas y la
combinaremos con la conducta de los consumidores.
Beneficios: Se definen como los ingresos menos los costes. Incluyendo todos los factores
de producción que utiliza la empresa, de acuerdo a su precio de mercado. El beneficio
obliga a evaluar todos los factores y los productos a su coste de oportunidad. Donde:

(y1, … yn) = producción de n bienes.

(x1, …, xn) = utilización de n factores.

(p1, …, pn) = precio de n productos.

(w1, …, wn) = precio de n factores.

Para analizar la estática comparativa de la conducta de una empresa, es necesario saber


Cómo varía la elección de los factores y los productos de una empresa cuando varían sus
precios.

Por ejemplo: ¿Cómo varía la elección óptima del factor 1 cuando alteramos su precio del
producto w1? Si aumentamos el precio de w1, su recta isobeneficio ésta más inclinada,
como observa en la figura 8A. Cuando es más inclinada, significa que cuando aumenta su
precio, se debe disminuir su demanda.

En caso contrario, si disminuimos el precio del producto w1, la recta isobeneficio debe ser
más inclinada, como observa en la figura 8B. Si disminuye la cantidad del factor 1, debe
disminuir la oferta del producto y ante una reducción del precio del producto debe reducir
su oferta.

Teniendo en cuenta que la curva de demanda de los factores debe tener pendiente negativa
y la curva de oferta debe tener pendiente positiva.

A modo de resultado de la estática comparativa, la variación del precio no afecta a la


pendiente de la recta isobeneficio. Por lo tanto, no varía ni la elección óptima del factor 1
ni la oferta del producto. Lo único que varía en esta situación es el beneficio que obtiene la
empresa.

Figura 8.
La parte A muestra que, cuando sube w1, desciende la demanda del factor 1 y la
B que, cuando sube el precio del producto, aumenta la demanda del factor 1, y,
por lo tanto, también aumenta la oferta del bien.
Nota. Tomada del capítulo 1 El Mercado por Hal. R. Varian, Microeconomía
intermedia Un enfoque actual octava edición, 2010, Barcelona: Editorial.
Copyright 2010
CONCLUSIONES
• Según lo investigado la teoría del consumidor se basa más que todo en supuestos en

que los individuos se comportan racionalmente a un incremento de maximizar la

satisfacción que puedan obtener al comprar un determinado bien, ahí donde, dónde esa

elección del consumidor va a constar del estudio de sus preferencias y del análisis de la

recta presupuestaria.

• Las preferencias no explican totalmente la conducta de los consumidores. Sus

restricciones presupuestarias limitan la capacidad de consumo: renta (I) y precios (P x,

P y ).

• Indica todas las combinaciones de mercancías en las que el consumidor agota toda su

renta.
Bibliografía
• Diminick , s. (2009). Microeconomía. Mexico.

• Espitia, m. E. (2008). Microeconomía. Un enfoque teorico . Pamplona: bedout .


• Guerrien, b., & jallais , s. (2008). Microeconomía. Una presentación crítica. Madrid:
maia.
• Glosario economía. (21 de mayo de 2018). Obtenido de https://glosarios.servidor-
alicante.com/economia/estatica-comparativa

• Hal, r. V. (2010). Microeconomía intermedia un enfoque actual (octava edición ed.).


(a. Bosch, ed.) Barcelona, españa. Recuperado el 23 de mayo de 2022

• Marsano, j. M. E. (2003). Economía del turismo. Lima: universidad de san martín de


porres.
• Marrero , p. F. (2012). Algunas reflexiones sobre el análisis de estática comparativa
como un tema de economía. Economía y desarrollo, 239-246. Recuperado el 23 de
mayo de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425541206014

• Pindyck, r. S., & rubinfeld, d. L. (2009). Microecnomía. Madrid: pearson educación.


Sy corvo, helmut. (6 de marzo de 2019). Tasa marginal de sustitución: cómo se calcula
y ejemplo.
• Salvatore, d. (2009). Microeconomía (cuarta ed.). (h. V. Velázquez, trad.) Mexico,
méxico: mcgraw-hill/interamericana editores, s.a. De c.v.

También podría gustarte