Está en la página 1de 31

LA ENTREVISTA

Material preparado por: Beatriz Eugenia Bustamante Henao.

Recopilación:

www.degerencia.com

www.elblogsalmon.com

www.videoblogs.com.ar

www.demadres.es

www.universia.net.mx

LA ENTREVISTA........................................................................................................................1
PAUTAS PARA SUPERAR CON ÉXITO UNA ENTREVISTA DE TRABAJO..................2
COMO DESTACAR EN UNA ENTREVISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO................6
COMO SALIR AIROSO DE CINCO OBJECIONES EN ENTREVISTAS DE TRABAJO 13
LAS PREGUNTAS DE UNA ENTREVISTA.......................................................................15
Preparación de la entrevista.....................................................................................................15
Temas a responder...................................................................................................................16
Reflexiones..............................................................................................................................18
PREGUNTAS ASESINAS EN TU ENTREVISTA DE EMPLEO........................................19
SEIS PREGUNTAS QUE TE PUEDEN HACER EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
.................................................................................................................................................21
10 ERRORES QUE NO PUEDES COMETER EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO.. .23
LA CITA A CIEGAS Y LA CARA DE TONTO...................................................................25
¿CÓMO VESTIRSE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?......................................28
¿POR QUÉ NO PASE LA ENTREVISTA DE TRABAJO?..................................................31

1
PAUTAS PARA SUPERAR CON ÉXITO UNA ENTREVISTA DE
TRABAJO.
Malena Romelano Montalvo.

En primer lugar, es importante prepararse adecuadamente para la realización de una entrevista

de trabajo.

Es necesario cuidar al máximo todos los detalles, con el fin que nuestra labor de “Marketing

Personal” sea lo más convincente y persuasiva posible, al tiempo que sincera y natural, ya que

va a llevar a cabo un proceso de “venta” de usted mismo.

Debe tener claros aspectos, tales como:

2
 Su/s objetivo/s profesional/es (a corto, medio y largo plazo).

 Sus cualidades, destrezas y conocimientos relacionados con el puesto al que opta.

 Sus puntos a mejorar.

 Lo que puede aportar a la compañía.

Por otro lado prepare al mismo tiempo:

 Información acerca de la empresa y del puesto de trabajo.

 Su Curriculum, documentación acreditativa y posibles referencias.

 Posibles preguntas que puedan hacerle y la forma de abordar sus respuestas.

 Su expresión verbal y también la no verbal (gestos, posturas, movimientos, etc.)

 Su imagen y apariencia. Ésta debería ser formal y discreta. Evite, por tanto, colores

llamativos y detalles excesivos.

Algunos consejos a tener en cuenta en el momento de entrevista:

 Llegue 10 minutos antes de la hora convenida y anuncie su llegada.

 Salude al entrevistador por su nombre. Mantenga el usted, a no ser que su interlocutor le

indique lo contrario.

3
 De la mano con firmeza. Salude con seguridad y mire a los ojos de la otra persona

mientras lo hace.

 Si fuma, no lo haga durante la entrevista.

 No tome asiento, hasta que se lo indiquen. Cuando lo haga, adopte una postura erguida,

no se siente ni en el borde de la silla, ni tumbado en ésta.

 Si le ofrecen algo para beber, nunca solicite alcohol.

 Intente conectar con su entrevistador. Sostenga la mirada, aunque no de forma agresiva.

 Demuestre entusiasmo y motivación por el puesto ofrecido.

 Sea positivo en sus comentarios. Nunca hable mal de su actual o antigua empresa,

superiores o compañeros.

 Adopte una correcta expresión verbal: Buena estructuración del mensaje y lenguaje

técnico adecuado. Ante todo, sea claro, conciso y objetivo. Hable con sencillez, no

utilice palabras rebuscadas.

 Controle el uso de muletillas (Ej. Eh, ah, etc...).

 No entre en polémicas. Si surge algún tipo de discrepancia con lo que está comentando

el entrevistador, haga notar su disconformidad con diplomacia y explique sus razones.

 Sea asertivo y positivo ante preguntas de tipo íntimo.

 Responda con sinceridad.

 Conteste a lo que le demanden, pero escuche bien antes de responder. No se precipite.

 No suplique o se presente como un incomprendido.

 Acompañe con gestos y movimientos congruentes de su cuerpo, lo que esté diciendo, de

este modo, su mensaje tendrá mayor fuerza y poder de convicción. Evite mostrarse

rígido o tenso.

4
 Realice preguntas apropiadas y discretas acerca de la empresa y del puesto, siempre

cuando el entrevistador le de pie a ello. Si es posible, procure obtener dicha, al inicio de

la entrevista, así podrá relacionar sus respuestas en base a esos criterios.

 Muéstrese seguro y convencido de sí mismo y de sus argumentaciones.

 Despídase con afabilidad, seguridad y serenidad.

Por último, una vez que haya concluido con el proceso de entrevista, realice un análisis del

comportamiento y aptitud que ha mantenido durante ésta, con el objetivo de poder adoptar

mejoras en posteriores ocasiones.

COMO DESTACAR EN UNA ENTREVISTA Y NO MORIR EN EL


INTENTO
Felix Socorrro

5
Sin duda alguna, la expectativa de ver una luz al final del túnel, que señale resplandeciente el

término del desempleo, está siempre presente cuando se experimenta una entrevista de trabajo.

Nuestra cultura, rica en mitos y en especulaciones, le ha dado a la entrevista un matiz

característico de un examen final, cuyo resultado irrevocable determina de manera inequívoca

la capacidad que se posee para un algo en particular o la carencia de la misma. Evidentemente

lo anterior podría estar basado en experiencias escolares cuyo impacto subconsciente dejó una

importante huella en quienes se sintieron amenazados por sus evaluadores.

Pero la realidad es otra, una entrevista, aplicada por un profesional serio y objetivo, no es un

examen final ni nada que se le parezca, sólo pretende comprobar que lo plasmado en el resumen

curricular encaja perfectamente con las aptitudes y comportamientos del individuo.

6
Cuando se redacta un resumen curricular se crea volante publicitario, donde el producto es la

persona y las razones por las que hay que adquirirlo están presentes en la experiencia y

conocimientos que poseen... ¿pero quien invertiría a ciegas? Resulta obvio suponer que nadie lo

hace. La entrevista es entonces comparable a la necesidad de comprobar que "el producto"

realmente posee las características que son destacadas en la publicidad del mismo, dicho en

otras palabras, que cubre las expectativas que genera. De ser así el aspirante pasa a ser un

candidato y la probabilidad de ser empleado aumentan en porcentaje.

Sin embargo, hay que acotar que existen varios tipos de entrevistas, no todas tienen el mismo

nivel de exigencia o de detalle. En ocasiones, el proceso de selección está compuesto por cuatro

de ellas cuyos nombres varían pero su finalidad no, estas son: Entrevista de Descarte, de

Habilidad, de Ajuste y de Decisión, tal y como se explican a continuación:

 Las entrevistas de descarte se caracterizan por su rapidez y subjetividad, usualmente no

duran más de diez minutos, en ellas se evalúa la apariencia física, modales, dicción,

facilidad de expresión, aseo personal y contacto visual. Está orientada descartar

prospectos que de manera inmediata se muestran ajenos al perfil.

 Las entrevistas de habilidad están cargadas de un alto contenido técnico y psicológico,

miden la aptitud y capacidad del candidato, comparando su perfil con el cargo

disponible.

 Las entrevistas de ajuste pretenden visualizar al candidato en el ambiente de trabajo y

comprobar su capacidad de interacción con el medio.

7
 Las entrevistas de decisión se caracterizan por explorar el nivel de experiencia, el

conocimiento practico y empírico, el valor que se ha podido agregar en el pasado y el

que correspondería otorgar al cargo vacante, así como las competencias presentes o en

desarrollo.

Este tipo de entrevistas podrían o no converger en una sola e incluso es posible que se omita

alguna de ellas.

Aunque no puede obviarse el carácter evaluativo de las entrevistas, ello no debería considerarse

un elemento perturbador, de hecho debe dejar de ser visto como un acontecimiento exclusivo

del ambiente laboral. Constantemente el individuo está siendo evaluado, por todos los que lo

rodean, así como él también lo hace con los demás, la diferencia radica en el escenario en que

se presenta y el altísimo nivel de expectativas que se acumulan al momento de asistir a la cita.

He aquí algunas sugerencias que podrían ser de gran utilidad al momento de enfrentarse a una

entrevista de trabajo, incluyendo las situaciones previas y posteriores a la misma.

 Al recibir una llamada donde le expresen interés por entrevistarlo asegúrese de anotar

muy bien el nombre del entrevistador, la empresa e incluso, si es posible, de quien le

ofrece la información.

8
 Prepare su combinación el día anterior a la cita. Cuide los más mínimos detalles de

limpieza, independientemente del cargo o nivel que desea ocupar es importantísimo la

pulcritud.

 El hombre ha de vestirse adecuadamente, evitando el uso de jeans o camisas casuales.

La mujer debe mostrarse elegante, evitando el exceso de maquillaje (aunque este de

moda), faldas muy cortas o escotes poco discretos.

 Aunque parezca exagerado organice su arribo al punto de encuentro con una hora de

anticipación, ello le permitirá evitar contratiempos y mostrarse apurado.

 Prepare un resumen de las responsabilidades que ha tenido, logros y reconocimientos

recibidos, imprímalo y téngalo a mano. Lleve consigo un resumen curricular

actualizado, impreso y/o en diskette, aún cuando ya lo haya enviado a la empresa.

 Procure ser atendido y anunciado a la persona que lo espera unos quince minutos antes

de la cita, ello permitirá al entrevistador un lapso adecuado de preparación y le otorgará

a usted buena imagen.

 Salude con energía, pero sin sobreactuar, a la persona, llámela por su nombre,

antecediendo el título o cargo que lo distingue. Trate siempre de usted, incluso a las

personas de apariencia juvenil, salvo que le pidan lo contrario.

 De las gracias de manera audible a las recepcionistas, secretarias o asistentes que le

escolten hasta el entrevistador.

 Muestre seguridad, estreche la mano y salude dando a conocer su nombre, en su caso

evite utilizar títulos o destacar niveles al hacerlo. Si incurre en ello corre el riesgo de

parecer petulante.

9
 Mantenga contacto visual, mas no exagere, de vez en cuando busque otros puntos donde

fijar la vista. Evite dirigirla al busto o bajo abdomen, en cualquier caso, pues corre el

riesgo de incomodar al entrevistador o forjar una imagen inadecuada.

 No haga juicios de valor al lugar, la persona o cualquier otro elemento que lo distraiga

en la oficina, ello le impedirá concentrarse en la entrevista.

 Escuche con atención las preguntas. Piense bien antes de responder y al hacerlo trate de

exponer la idea principal que persigue el cuestionamiento, evite rodeos o largas

introducciones antes de responder la pregunta, salvo que ello sea una ventaja para usted.

 Al responder sea lo más honesto posible, la verdad no se altera y así evita contradecirse

ante cualquier juego de palabras que con habilidad haga el entrevistador.

 Procure utilizar ejemplos cortos que ilustren su respuesta, dejando lo más importante

para usted, si el entrevistador le muestra su interés por conocer más, descríbalo con

detalle y trate de relacionarlo al cargo que aspira.

 Mantenga una postura segura, no rígida, imagine que habla con alguien conocido quien

merece su respeto, evite movimientos de vaivén, de piernas o dedos que denoten su

estado de ansiedad o nervios.

 Evite consumir chicle durante la entrevista o fumar antes y mientras la experimenta, aún

cuando el entrevistador lo haga.

 Mantenga siempre un lenguaje culto, evite jergas o criollismos, sin pretender por ello el

uso de palabras rebuscadas, obsoletas o de poco uso. Si no conoce el significado de una

palabra no la use.

10
 Si se siente interesado por el cargo y la empresa hágalo saber de manera sutil, evite

parecer desesperado, necesitado e incluso urgido, se supone que requiere el trabajo, de

lo contrario no estaría allí.

 Si descubre que el empleo no es lo que suponía, no muestre desinterés, evite transmitirlo

con su lenguaje corporal, puede que se le considere a futuro para un cargo que sí se

ajuste a sus expectativas.

 Por último, despídase con energía, de la misma manera que saludo, de las gracias por el

tiempo invertido en la entrevista y procure generar un compromiso de ser avisado

independientemente del resultado, ello denotará su madurez y seguridad.

Todas las entrevistas generan presión, pero deben ser abordadas con optimismo, pues, aún

siguiendo los pasos antes mencionados, no se puede garantizar que la selección será favorable.

Es precisamente cuando no se es escogido que se puede observar uno de los valores más

importantes que ofrecen las entrevistas fallidas: la autoevaluación, la cual es uno de los 7

hábitos de los desempleados altamente efectivos. Cada vez que se experimenta una entrevista la

oportunidad de superar a la anterior está presente, se puede de corregir aquello que se calificó

errado en la primera. Es como si se hiciera un examen que ya se conoce, del cual se poseen las

respuestas. Además, no haber sido seleccionado, jamás significará que se es incapaz para

ejercer el cargo, en la mayoría de los casos la decisión se basa en que el candidato supera el

perfil esperado.

11
COMO SALIR AIROSO DE CINCO OBJECIONES EN ENTREVISTAS
DE TRABAJO

La clave está en salir airoso del brete en el que nos coloque el entrevistador. Aquí están cinco

posibles situaciones:

1. “Te falta experiencia” (pero me sobra motivación): la tengas o no, probablemente tu

experiencia no le parezca suficiente,o al menos te lo digan. Tu misión en este caso es

potenciar la que puedas tener y relacionarla lo más posible con el puesto a cubrir, pero

incidiendo en que lo que te pueda faltar de experiencia lo compensan tus ganas de

aprender y tu capacidad de hacerlo rápidamente.

2. “Tu formación no es la adecuada al puesto” (ah, que tú has estudiado para

entrevistador…): explica que la formación, además de unos conocimientos generales

sobre la materia en cuestión (que deberías mencionar para que quede claro que sí sabes

de qué hablas) te ha proporcionado una serie de valores, aptitudes y actitudes no menos

importantes en un puesto de trabajo: capacidad de sacrificio, trabajo en equipo,

capacidad analítica…o lo que toque.

3. “Eres muy joven” (y tú muy viejo”): como en todos los casos de este listado, la clave es

salir airoso de la objeción, darle la vuelta sin aparentar prepotencia. Recalca los valores

que esa juventud te puede aportar en un negocio como el que toque. Alguno habrá

¿no?

12
4. “Eres muy viejo” (y Vd. muy joven, chaval): si en el anterior caso la objeción suele ser

la excusa para que veas justo un sueldo menor o un contrato en prácticas, en este caso

suele serlo para lo primero. Tu mision es relatar todas las ventajas que te aporta la

experiencia acumulada a lo largo de los años. Reflexividad, conocimiento del

negocio,...

5. “La gente hoy en día no se compromete” (por algo será...): explica que crees que la

relación entre un empleado y la empresa tiene que ser de confianza mutua y que la

estabilidad redunda en beneficio de ambos. Tu intención es la de intentar hacerlo mejor

cada día para que la empresa cumpla sus objetivos porque esperas que ello redunde en

un crecimiento profesional y personal tuyo.

LAS PREGUNTAS DE UNA ENTREVISTA


John Merman

Ya sea que se esté preparando para conducir una entrevista o para ser entrevistada/o, o quizás

esté interesada en hacer una auto análisis, los siguientes consejos la ayudarán a desarrollar una

perspectiva más amplia.

13
Preparación de la entrevista

Si usted se está preparando para llevar adelante una entrevista, comience con una clara

definición de los roles y responsabilidades del cargo.

Haga una lista de requisitos, objetivos y prioridades asociadas con el cargo y úselo como

guía para crear preguntas específicas sobre los temas que desarrollamos abajo.

Si en cambio se está preparando para ser entrevistada, investigue la descripción del puesto y el

perfil de la empresa en profundidad. Esta información habitualmente se puede encontrar en el

web site de la empresa.

Desarrolle una lista de posibles respuestas y también prepare sus propias preguntas para hacer

sobre el puesto y las responsabilidades asociadas al mismo. Aún si no se está preparada para

dirigir una entrevista o para ser entrevistada, puede aprovechar y revisar sus responsabilidades

profesionales actuales de acuerdo con los siguientes temas.

Temas a responder

 ¿Qué aprendió de sus éxitos anteriores?

 ¿Puede identificar algunos logros significativos que destaquen su talento y habilidades?

 ¿Cómo puede apalancar ese conocimiento y experiencia para desarrollar futuros éxitos? 

 ¿Qué aprendió de sus errores?

 ¿Qué decisiones o circunstancias cambiaría de tener otra oportunidad?

 ¿Cómo puede aplicar su conocimiento para mitigar riesgos futuros?

 ¿Qué aprendió de sus experiencias y conocimiento de la industria?

 ¿Puede identificar características personales que la hacen única?

14
 ¿Cómo puede utilizar su experiencia única y su posición en la industria para sacar una

ventaja estratégica?

 ¿Qué aprendió de otra gente?

 ¿Puede identificar los conocimientos que adquirió de otros expertos, colegas o

mentores?

 ¿Cuán dispuesta está para aprender de la expertise de otros?

 ¿Qué le enseñó usted a otra gente?

 ¿Puede identificar las habilidades específicas, la motivación o la dirección que haya

compartido para influenciar positivamente a otra gente?

 ¿Cómo colabora con la comunidad y en la mejora de  su ambiente?

 ¿Cuán dispuesta se encuentra a compartir sus conocimientos?

 ¿Qué comportamiento aprendió de niña/o?

 ¿Puede identificar las características específicas que mejor describirían su

comportamiento?

 ¿Cómo describiría su ética laboral?

Reflexiones

Todo ser humano es una mezcla única de talento, habilidades y experiencias. Los rasgos

del carácter pueden adquirirse o aprenderse durante la infancia, la educación y la carrera. Estos

rasgos pueden colaborar al éxito, reducir los riesgos y ser utilizados para mejorar el ambiente

que nos rodea.

En algunos casos pueden surgir conflictos como resultado de diferentes características de

carácter. Por ejemplo una persona puede tener experimentado conformada por logros previos u

15
errores que no ha experimentado otra persona, creando perspectivas significativamente

diferentes.

En algunos casos, esa diferencia se puede deber a hábitos de trabajo o rasgos del carácter

aprendidos en la niñez y que no se pueden cambiar fácilmente en el ámbito laboral

Se pueden mitigar estos conflictos con una mejor comprensión de la experiencia que modela

la perspectiva de la otra persona. Durante la entrevista es obligación del entrevistador y del

entrevistado determinar cuan bien se corresponden la experiencia personal, el conocimiento y el

carácter de la persona y la posición. Esto aumenta las posibilidades de éxito futuro.

Si revisa estas preguntas como una asignación personal, le permitirá reflexionar sobre sus

contribuciones, la motivación y el impacto sobre su ambiente. Al ser una mezcla única del

talento, destrezas y experiencia, usted tiene la oportunidad de compartir algo suyo con otros.

A cambio, tiene la oportunidad asombrosa de desarrollar continuamente sus conocimientos

personales aprendiendo de la experiencia única de la gente que la rodea.

Lo que usted haga con esas oportunidades moldeará su carácter y su potencial futuro.

PREGUNTAS ASESINAS EN TU ENTREVISTA DE EMPLEO

Existen preguntas en la entrevista laboral que seran la base entre lograr conseguir el puesto de

trabajo o seguir participando... Conocelas, estudialas, respondelas y el puesto puede ser tuyo.

16
Competencia o mejor dicho gran competencia entre la gente que quiere conseguir el mismo

puesto de trabajo, provoca que los profesionales de los recursos humanos apliquen cada vez

mas herramientas que les ayuden ha hacer su trabajo mas rápido y efectivo. Hoy en día para

conseguir el trabajo tienes que estar muy preparado, por que tendrás que pasar por varias

pruebas que parece una gimcama. Esta claro que no va ha ser fácil, puesto que todo depende del

sector donde buscas trabajo, de tu formacion y bla bla bla etc… La situación en el mercado

laboral es diferente que tiempo atrás, la competencia por la cual el trabajo de recursos humanos

es bastante difícil, por que hay que elegir un candidato entre 100 o 500 cuyos participan en el

proceso de selección de personal y es solo para un puesto, pues imagina si la empresa busca 10

o 20 personas, ahora entiendes que quiero decir “trabajo duro”. La manera de facilitar este

proceso es usar las preguntas de filtrado o en traducción directo del ingles “preguntas asesinas”.

Dichas preguntas existen para identificar los perfiles de los candidatos, el proceso de selección

y crear “rankings” en función de la adecuación al puesto de distintos parámetros. Esta

definición sirve para describir las preguntas de filtrado que puedes encontrar en el momento de

la inscripción a las ofertas de trabajo en las portales de empleo como Laboris.net e Infojobs.net.

En la fase final de la inscripción de algunas ofertas, tienes que responder a preguntas como por

ejemplo “Indícanos cual es tu nivel de Photoshop” y te proporcionan varias posibilidades de

respuesta. De acuerdo con tu respuesta se forma un ranking de tu candidatura para este puesto.

En una entrevista de trabajo cara a cara con el seleccionador, posiblemente tendrás que

responder a unas preguntas asesinas. Algunas de estas son realmente duras de responder. Aquí

están los ejemplos de algunas de ellas.

¿Dime porque eres mejor candidato a este puesto?

17
¿Cuáles son tus mayores defectos tanto personales como profesionales?

¿Cuál es tu opinión sobre nuestra empresa?

¿Tienes un plan de desarrollo profesional para los próximos 5 años?

¿Cómo te ves a ti mismo en 5 años?

¿Por qué quiere trabajar en nuestra empresa?

¿Describe a un jefe perfecto para ti?

¿Qué opinas de trabajar sometido a una gran presión?

¿Por qué elegiste trabajar en este sector?

¿Cuál ha sido tu mayor decepción profesional? y ¿Como la superaste?

Por mi propia experiencia se que en una entrevista de trabajo es mejor estar preparado para este

tipo de preguntas, por que lo que hacen es matar la posibilidad de obtener el puesto de tu sueños

y una vida mejor.

SEIS PREGUNTAS QUE TE PUEDEN HACER EN UNA ENTREVISTA


DE TRABAJO
Enrique Britto

Si has conseguido, por fin, esa entrevista de trabajo que estabas buscando, debes estar

preparado para cualquier cosa que te puedan preguntar. Te puedes ayudar de literatura

dedicada a esta fase de los procesos de selección como por ejemplo el libro de Igor S. Popovich

“El éxito en las entrevistas de trabajo”.

18
También puedes hacer una búsqueda por internet y te encontrarás un montón de posibilidades

sobre qué te pueden preguntar.

De todas esas preguntas yo destacaría las siguientes:

1. ¿Qué sabe acerca de nuestra empresa? Con esta pregunta ven el interés por el puesto

según lo que comprueben que hayss podido averiguar y lo preciso y acertado de tu dato.

2. ¿Por qué dejó su último empleo? Querrán saber si ha habido algún problema o ver si

eres un “culo inquieto”.

3. ¿Qué opina de sus jefes anteriores? Ojo a la trampa. Mejor dar una respuesta

politicamente correcta como por ejemplo que no ves la relación de esa pregunta con el

puesto que ofrecen.

4. ¿Cuáles son sus principales cualidades? Para comprobar tu autoestima.

5. ¿Tiene alguna pregunta que desea realizar? Te da pie a sacarles datos, pero cuidado con

ser demasiado incisivo.

6. ¿Tiene experiencia laboral en este campo o puestos similares ? Si no se han querido leer

tu CV, te tocará contárselo de nuevo. O quizá lo hagan para ver si concuerda con el CV

y pillarte si les mientes.

7. ¿Cuáles son sus aspiraciones económicas? Pregunta trampa donde las haya. Siempre te

quedará la duda de si te has “vendido” barato. Lo mejor es que ellos den el baremo que

están dispuestos a pagar y estar siempre abiertos a negociar.

19
10 ERRORES QUE NO PUEDES COMETER EN UNA ENTREVISTA DE
TRABAJO.

Enrique britto

Según los responsables de selección de Randstad nunca debes hacer esto en una entrevista de

trabajo:

Ser negativo: no les gusta que veas el vaso medio vacio. Por tanto, prepárate bien la entrevista

y acude descansado. Así podrás siempre ver el lado alegre de las cosas.

Mostrar nerviosismo: indica inseguridad en ti mismo o en encajar en ese puesto. Relajate

cinco minutos antes de entrar pensando en otras cosas.

20
Criticar anteriores empresas o compañeros: esta es una trampa que te suelen tender al

prenguntarte porqué te fuiste. Recuerda ser siempre “políticamente correcto”.

Evitar preguntas: debes responder a todo. Si preguntan lo que no deben debes decírselo con

toda calma y no contestar cosas, por ejemplo, de índole personal que no se relacionen con tu

desempeño en el puesto de trabajo.

Interrumpir: no te lances a contestar hasta que acaben. Demostrarás ser un poco irreflexivo y

poco profesional.

Hablar más de la cuenta: no te vayas por lo cerros de Úbeda al contestar. Tienes que

demostrar que saber ser analítico y preciso en tus contestaciones.

Mentir: no pongas nada en el CV que no sea verdad porque te pillarán a la primera.

Decir tacos: no me jodas la entrevista, ¡coño! (¿Está claro? – con perdón -)

Adoptar una mala postura: ni muy inclinado para atrás como si estuvieras tumbado en la

playa, ni muy hacia adelante, que parece que te vas a comer al entrevistador.

Comer chicle: ni caramelos. No seas irrespetuoso. Una entrevista es una cosa seria y no una

charla en un bar con los amigos.

LA CITA A CIEGAS Y LA CARA DE TONTO

21
“Ya te han abierto la puerta”. Y el lenguaje corporal en este tipo de situaciones es muy

importante, tienes que cuidar “el terreno que pisas”. Hay que esperar la invitación del

entrevistador, sentarte y luego esperar acontecimientos.

Lo normal es que haya alguna frase para romper el hielo... algo como aquel tradicional

¿estudias o trabajas? “Tu cara me suena”, es solo para romper el hielo. Aprovéchalo, por

que es lo que te dará la pista de cómo es el entrevistador. Es al primero a quien hay que seducir,

pero no será el último. Si todo fue bien, después de él habrá como minimo otra “cita”.

¿Cuál es el papel del entrevistador? Su papel es como el de la clásica “amiga fea” que hay que

“sobrepasar” para triunfar con la persona “soñada”. Debes convencerla que eres la persona

adecuada para su amiga (*). Que eres guapo, sensible y simpático, y que nunca harás nada que

se indisponga entre los “dos”.

El entrevistador es quien se come “el marrón” de soportar a los galanes pesados y feos, que los

hay en cantidad. Es quien deshoja la “margarita” por parte de la empresa.

Bien ... ya me he situado frente a el y ... ¿Cómo me siento? Ejem....Hablo de sentarse, no de

sentimientos. No debo sentarme como si me hubiera “desplomado del piso de arriba” por que

eso no demuestra interés, ni sentarme en el borde de la silla , porque cabe la posibilidad de

caerme y eso además de doloroso nos haría sentirnos ridículos. ¿Qué no? Imagina que te mira la

mujer de tus sueños, sonríe , tu la sonríes ... te acercas mitad insinuante, mitad triunfador...y ¡Es

miope! ¡Saludaba a otra persona! Exacto ... Si te ha pasado alguna vez ya sabes que se siente:

“tierra trágame”.

22
Te sientas cómodamente y procuras inclinarte suavemente hacia delante, eso siempre

“demuestra interés” ¿No? Si tienes oportunidad, conforme avance la entrevista, fíjate si el

entrevistador adopta una postura igual o parecida a la tuya, el llamado efecto espejo, ¿Qué

significa eso? Pues que hay sintonía que es lo más importante para “ganarte” su voluntad.

Lo más difícil es ser natural, es un momento en que todo se esta controlando, si has captado el

interés de la persona que te entrevista estará anotando esos detalles que le parecen

significativos. No intentes leerlos ... es como cuando un hombre quiere asomarse al “balcón” de

un buen escote ¿Ve algo? Noooo ¿y que pasa? Que se le queda cara de tonto y además se nota

mucho.

Estúdiate el currículo, e intenta que todo “encaje” bien. Si haces un currículo “creativo” no te

pueden pillar “en un renuncio”. Hay que prepararse bien la entrevista y si la fastidias... Haz

como yo, sigue intentándolo, pero eso si, recomiendo que para después de la entrevista lleves

una libretita en la que debes de escribir todo lo que creas que ha ido bien y todo lo que ha ido

mal. ¿Qué puede pasar si no? Pues, te pasará lo que me pasaba a mi cuando iba al medico de la

seguridad social, 30 minutos de espera, 5 minutos de consulta que se resumían: “Tiene usted un

problema en el estogonofoide Crapuleano, lo que le produce una inflamación de las gónadas”.

Nada grave , “se me va tomar una pastilla de Apolonol con cada comida y un Seductoril cada

seis horas durante una semana ” ¿me ha entendido? Claaaro, ¡por supuesto! Y tu piensas: ¿Cree

que soy tonto? Y... y al llegar a casa mmmmmmm ¿tengo el chofoide enano clonado? ¿Qué me

había dicho que tomara ¿ un evacuol después de cada comida? ¿ Un espenetril al día durante

seis semanas? Ah... jejejeje lo tengo en la receta. Y te dices a ti mismo: “Eres el mas grande”

miras la receta y... Menos mal que en la farmacia me lo “traducirán” ... ¡Glups!

23
(*) Uso el femenino pero “vale” para los dos sexos, ya que el binomio feo / simpático

acompañando a guapo e interesante es en esos casos y según “Murphy” probable en un 95

% de los casos

¿CÓMO VESTIRSE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Una buena impresión dice más que mil palabras

La forma como te vistas para la entrevista puede ser determinante para obtener el trabajo o no,

ya que dependiendo de tu vestimenta formarás una primera impresión en el entrevistador.

24
En la manera de vestir se puede identificar como es una persona. Vestir con elegancia no

significa ningún gasto. "Lo que se requiere es tener buen gusto, sencillez, naturalidad y

combinar los colores con accesorios que no sean muy llamativos y que vayan de acuerdo a la

ocasión".

Acertar con la vestimenta

La vestimenta debe ser discreta, evitando prendas llamativas. Tampoco queda bonito

presentarse con barba de dos días o despeinados. Las mujeres, además, deben prescindir de

maquillajes excesivos.

Nunca uses colores demasiado llamativos ni de moda, nada que pueda desviar la atención del

entrevistador.

Vístete para el entrevistador, no trates de ir vestido a tu manera, pensando que "Si quieren que

trabaje para ellos, que me acepten como soy", porque hay muchas personas igual o más

preparadas que tú, que irán vestidas acorde a los parámetros del entrevistador o de la empresa.

Debes vestirte acorde al cargo que estas aspirando. Esto te ayudará a definir que tipo de

vestimenta deberás llevar. Si es seria y formal, creativa o de moda, pero recuerda que nunca

quedarás mal si vas bien vestido e impecable en tu forma de vestir, esto incluye tus zapatos.

Se cauto a la hora de utilizar una colonia o perfume. No necesariamente el olor que a ti te gusta

le gusta también al entrevistador. Lo mejor es utilizar lociones que huelan a "limpio", que no

sean demasiado fuertes, no querrás ser recordado como "El del Perfume".

25
Por otra parte, si se viste una chaqueta o cualquier otra prenda inusual, es conveniente

habituarse previamente a su uso. De no ser así, el aspirante quedaría inmediatamente

desenmascarado por esos gestos traidores: aflojarse la corbata, estirarse las mangas de la

chaqueta, etcétera.

Te aconsejamos evitar algunas prendas

Para presentarse a una entrevista de trabajo es importante evitar algunas prendas que pueden

afectar al momento de ser calificado para el empleo que desea.

-La ropa muy ajustada al cuerpo. En el caso de las chicas evitar ir con escotes, colores

fluorescentes y minifaldas demasiado cortas.

-Peinados extravagantes o el cabello desordenado.

-Zapatos de plataforma o botas.

-No utilizar accesorios muy llamativos.

-Ropa de piel, como el cuero, jeans, camisetas.

-En el caso de las chicas también evitar exceso de maquillaje, uñas pintadas con colores fuertes

como el rojo.

26
¿POR QUÉ NO PASE LA ENTREVISTA DE TRABAJO?
Ricardo Candela Salas

No existe una formula mágica para superar con éxito una entrevista laboral, ya que depende de

factores diversos como: el perfil que la empresa ha decidido para el puesto a cubrir, la

experiencia del encargado de selección, entre otros

Usted se ha comprado el mejor terno que logro encontrar. Tiene zapatos nuevos por estrenar.

Una nueva corbata de seda. La visita obligada al peluquero para lucir un toque de modernidad.

Se ha tomado su tiempo para averiguar en la página Web de la empresa: historia, productos y/o

servicios.

Ha ensayado para llegar 15 minutos antes de la hora de la entrevista (la puntualidad es un punto

a favor). Se ha leído la última novedad descubierta en su profesión.

Sabe la respuesta a: ¿Dígame 03 defectos de su persona?

También a la pregunta: ¿Si volviera a nacer y regresa en forma de algún animal, cual desearía

ser? (Por si acaso el “Perro “, no es la correcta).

Estuvo la noche anterior ensayando en el dibujo de una persona. ¿Quien sabe?, tal vez la

27
entrevista la haga un psicólogo y a ellos les gusta hacer dibujar a la gente (dibújeme una

persona bajo la lluvia, dibújeme una familia, dibújeme una fruta…..)

Ha llegado el momento de la entrevista. Solo 15 minutos lo separan de un antes y un después.

Saluda cordialmente a la persona que lo atiende. Espera los minutos que le indican, pasa a la

sala de entrevista.

Ha estudiado de reojo a la “competencia “(los otros postulantes), y se demuestra cordial y

educado ante ellos.

Solicita permiso para sentarse , estrecha la mano del entrevistador y le dice : “ Buenos días , mi

nombre es ______ y he sido llamado para una entrevista en su empresa ___ “.

Luce su mejor sonrisa y muestra ser abierto y espontáneo ante la otra persona.

Termina la entrevista, y de indican que seguirán buscando mas postulantes.

¿Que pasó?, ¿En que fallo?, ¿No he sido convincente?, ¿“Le caí mal al entrevistador”?, ¿Se me

notó “nervioso, falso “al responder a las preguntas?

Las razones

28
Usted debe saber que lo anteriormente señalado es común mencionarlos en artículos de este

género. Son recomendaciones y como recomendaciones deben ser consideradas.

No existe una varita mágica que asegure superar una entrevista en forma exitosa.

Hay una serie de factores que afectan el resultado.

Principalmente dos: “El perfil del puesto“ (las características personales, educativas y de

comportamiento que busca la empresa) y “La experiencia del entrevistador (aunque parezca

extraño, existen entrevistadores que te “cantan las respuestas“, como aquellos que bajo el

principio de “entrevista bajo precisan”, tratan mal al postulante).

El perfil de puesto

En ocasiones se suele publicar parte de ese perfil: Estudios, experiencia en ciertas áreas,

idiomas, comportamiento buscados. Sólo hay que leer los anuncios de empleo para darse cuenta

de ello. Sin embargo hay criterios que por lo general permanecen “ocultos”. Estos criterios

ocultos son los que determinan el descarte o no del postulante.

Ejemplo: ¿Cuanto desea ganar?

La experiencia del entrevistador

Un amigo hace poco tuvo una entrevista personal. El entrevistador era menor en edad que el

29
postulante, con mas experiencia y sobre todo con trato a diversos niveles y para ser mas

severos, especialista en recursos humanos.

El entrevistador fue entrevistado (mi amigo pudo conocer los antecedentes educativos,

laborales y familiares del entrevistador, además del nombre de la empresa, el sueldo que

estimaban pagar y sobre todo “el punto critico “para el descarte“).

Y ¿Ahora que hago?

“A llorar al río“. No se preocupe. Lo que si debe evitar son algunas situaciones típicas que auto

descartan al postulante.

Evítelas, y tendrá mas probabilidades del seguir en carrera:

1.- Transparencia

Si el candidato ha apelado a una información falsa en un curriculum y no ha sido detectado en

un primer nivel de selección, lo normal es que la verdad salga a la luz durante la entrevista.

En este caso el candidato es descartado.

2.-Sin afán de superación

30
Si las personas no demuestran ansias de crecimiento o preguntan a que hora finaliza el horario

de trabajo, habrán incurrido en una causal de auto exclusión.

Hoy en día se busca personas orientadas a resultados y no al cumplimiento.

3.- No debe explayarse en las respuestas

No protagonice la entrevista. El que la lleva es el entrevistador. No interrumpa en las preguntas

que hacen.

4.- No ser permeable a las críticas

El postulante debe ser lo más natural y espontáneo que se pueda. Eso genera confianza, uno de

los valores que mas buscan las empresas.

31

También podría gustarte