Está en la página 1de 33

Hebreos 12:14 Seguid la paz con todos, y la

santidad, sin la cual nadie verá al Señor.


CENTRO DE ENTRENAMIENTO
“LLAMAMIENTOS, ENSEÑANZAS Y MINISTERIOS”
CLASE: 1
LA SANTIDAD Y EL CARÁCTER
1. LA SANTIDAD ES PARA TI

Romanos 6:14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la


ley, sino bajo la gracia.

El concepto de la santidad puede resultar un tanto arcaico a la generación


actual. En algunas personas la mención de la palabra santidad evoca imágenes de un
cabello armado en rodetes, de faldas largas y de medias negras. Otras personas
asocian el concepto con una actitud chocante que expresa la idea de que “yo soy más
santo que tú”. Con todo, la santidad es un concepto escriturario y muy claro. La
palabra santo aparece más de 600 veces en la Biblia en diversas formas. Hay un libro
entero, el de Levítico, que está dedicado al tema, y la idea de la santidad está entre
tejida en otras partes de las escrituras en toda su extensión. Y lo que es más importante
todavía, Dios nos ha mandado explícitamente que seamos santos.

Levítico 11:44 Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y
seréis santos, porque yo soy santo; así que no contaminéis vuestras personas con
ningún animal que se arrastre sobre la tierra.

La idea de cómo llegar a ser santos ha sufrido variaciones como consecuencia de


numerosos conceptos falsos.

Todas estas ideas, si bien son acertadas en alguna medida, pero pierden de vista
el concepto central. Ser santos significa ser moralmente intachable, es estar separados
del pecado, y por consiguiente, estar consagrados a Dios. La palabra santo significa
“separado para Dios y la conducta que corresponde al que de este modo está
apartado”.

Tal vez el mejor modo de comprender la idea de la santidad. Consiste en


observar cómo usaban esta palabra los escritores del Nuevo Testamento.

1. El apóstol Pablo dijo:


1ª Tesalonicenses 4:3 pues la voluntad de Dios es vuestra santificación;
que os apartéis de fornicación; 4:4 que cada uno de vosotros sepa tener su
propia esposa en santidad y honor; 4:5 no en pasión de concupiscencia,
como los gentiles que no conocen a Dios;

1
4:6 que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor
es vengador de todo esto, como ya os hemos dicho y testificado. 4:7 Pues
no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.
2. El Apóstol Pedro Dice:
1ª de Pedro 1:14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que
antes teníais estando en vuestra ignorancia; 1:15 sino, como aquel que os
llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de
vivir; 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo

3. El Espíritu Santo dice:


Apocalipsis 22:11 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es
inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia
todavía; y el que es santo, santifíquese todavía

Ser santo es vivir una vida, que se caracteriza por (despojarnos) del viejo
hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos... y (vestirnos) del nuevo
hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Efesios 4:22 En
cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado
conforme a los deseos engañosos, 4:23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 4:24
y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

Por consiguiente, si la santidad es tan fundamental para la vida cristiana,


¿Porqué no la experimentamos en mayor medida en la vida cotidiana? ¿Porqué son
tantos los creyentes que se sienten constantemente derrotados en su lucha contra el
pecado? ¿Porqué a menudo la iglesia de Jesucristo parece conformarse más al mundo
que la rodea, que a Dios?

El primer problema:
Es que nuestra actitud hacia el pecado se centra en nosotros mismos más bien
que en Dios. Nos preocupa más nuestra propia “victoria” sobre el pecado, que el hecho
de que nuestros pecados entristecen el corazón de Dios.

W. S. Plumer escribió: “Jamás veremos el pecado a la luz que corresponde,


mientras no lo veamos como algo cometido contra Dios... Todo pecado se comete
contra Dios en el siguiente sentido: Que es la ley de Dios a la que se quebranta, que es
su autoridad a la que se menosprecia, que es su dominio al que se desestima... Faraón y
Balaam, Saúl y Judas, todos ellos dijeron: ¡He pecado!;pero el hijo prodigo volvió
diciendo: ¡He pecado contra el cielo y contra ti!; y David exclamó: ¡Contra ti, contra ti
solo he pecado!.”

a. Lucas 15:20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su
padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.
15:21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno
de ser llamado tu hijo.

2
b. salmos 51:3 Porque yo reconozco mis rebeliones, Y mi pecado está siempre delante
de mí.
51:4 Contra ti, contra ti solo he pecado, Y he hecho lo malo delante de tus ojos;
Para que seas reconocido justo en tu palabra, Y tenido por puro en tu juicio

Dios quiere que seamos obedientes, no necesariamente victoriosos. La obediencia


está orientada hacia Dios; la victoria está orientada hacia uno mismo. Mientras no
reconozcamos la existencia de esa actitud y no la resolvamos adecuadamente, no
podremos vivir una vida de santidad en forma consecuente.

Esto no quiere decir que Dios no quiere que conozcamos la experiencia de la


victoria; más bien lo que queremos destacar es que la victoria es un subproducto de la
obediencia. En la medida que nos dediquemos a vivir una vida obediente y santa,
conoceremos con toda seguridad el gozo de la victoria sobre el pecado.

El segundo problema:

Consiste en que entendemos mal la frase “vivir por la fe” (Gálatas 2:20),
suponiendo que significa que no se nos exige ningún esfuerzo para alcanzar la santidad.
Más todavía, algunas veces se ha llegado a sugerir que cualquier esfuerzo hecho por
nuestra parte, es de la carne.

Tenemos que afrontar el hecho de que somos personalmente responsables de


nuestro andar en santidad. “Tú puedes eliminar los hábitos pecaminosos que acosan, si
estás dispuesto a aceptar tu responsabilidad personal en cuanto a lo mismo”.

El tercer problema:

Es que no tomamos en serio algunas clases de pecados. Muchos han catalogado


a los pecados en dos grupos: los que resultan inaceptables y los que se pueden admitir
en alguna medida.
Sin embargo, las escrituras nos dicen que las zorras pequeñas... echan a perder
las viñas (Cantares 2:15). En realidad el principio es el siguiente: ¿Ha de ser
obedecido el Señor absolutamente en todo lo que manda? ¿Es Dios un legislador
santo? ¿Están obligadas sus criaturas a rendir asentimiento implícito a su voluntad?

Iglesia: Vida Nueva Pentecostés


Pastor: Hilario Mr. Coronado Nazario
Esposa: Juana Nolasco López
Localidad: Huixtepec, Mpio. de Ometepec, Gro.
3
CENTRO DE ENTRENAMIENTO
“LLAMAMIENTOS, ENSEÑANZAS Y MINISTERIOS”
CLASE: 2
LA FE
INTRODUCCIÓN: Como ya hemos estudiado, el punto central del “Discípulo” es la
soberanía de Dios. Hemos dicho que la soberanía de Dios es la fuente donde se genera
la FE. La soberanía de Dios y la FE son, de muy real, los dos lados de una misma
moneda. La FE es lo que transforma la teología en soberanía, y la filosofía en realidad.
La FE es esa cualidad del carácter que te permite confiar en que Dios hará lo que El ha
dicho que hará.

1._ LA DEFINICIÓN DE LA FE.

En Hebreos 11 nos da la definición correcta de lo que es la FE:

Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se


ve. 11:2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.
La FE es una actitud en la que el corazón y la mente hacen que una persona
confíe en que Dios hará lo que ha prometido. Esta confianza está basada en la fidelidad
de Dios a su Palabra en el pasado, pero siempre tiene que ver con eventos del presente
y del futuro.

LA FE ES:

A. LA SEGURIDAD DE LAS COSAS QUE SE ESPERAN


Por ejemplo, Dios advirtió a Noé que mandaría un gran diluvio en un tiempo
futuro y que él debería preparar un arca. La FE que Noé tenía en que realmente un
gran diluvio tendría lugar, estaba basada en la confianza que le impartió Dios al
caminar con Él. Esto le motivó a Noé a obedecer a Dios y construir el arca.

Hebreos 11:7 Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no
se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al
mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.

B. LA CONVICCIÓN DE LAS COSAS QUE NO SE VEN.

La Bíblia dice que estas cosas invisibles son más reales y eternas que las cosas
visibles y temporales que vemos todos los días, por lo tanto, los cristianos ponemos
nuestra confianza en cosas que no se ven.
4
2ª Corintios 4:18 no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues
las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

2._LA VERDADERA FE.

Es importante ver que la verdadera FE está basada en las promesas de Dios y no


en una presunción. ¿Cuál es la diferencia? Presunción es dar paso a lo desconocido sin
que las promesas de Dios sean la base para tu acción. Cuando de un paso en FE debes
estar seguro que estás caminando sobre las promesas de Dios y no ciegamente
esperando en que “Dios hará que todo salga bien”.

Todos los grandes héroes de la FE nombrados en las escrituras confiaron en las


promesas de Dios. Considere lo siguiente:

A. LA FE DE ABRAHAN

Romanos 4:16 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea
firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también
para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros. 4:17 (como está
escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el
cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen. 4:18 Él creyó
en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a
lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. 4:19 Y no se debilitó en la fe al
considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la
esterilidad de la matriz de Sara. 4:20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa
de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, 4:21 plenamente convencido
de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido; 4:22 por lo cual
también su fe le fue contada por justicia.

B. LA FE DE SARA

11:11 Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y
dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había
prometido.

C. UN SACRIFICIO POR FE

Hebreos 11:17 Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había
recibido las promesas ofrecía su unigénito,
Génesis 22:3 Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó
consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se
levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. 22:4 Al tercer día alzó Abraham sus ojos, y vio
el lugar de lejos. 22:5 Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno,
y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.

5
Santiago dice:

Santiago 4:2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar;


combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.
4:3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.

El apóstol dice, que los que oran basados en una presunción y no en las
promesas de Dios no recibirán lo que piden. Cuando el cristiano ora con un corazón
sometido a Dios debe estar siempre dispuesto a aceptar su negativa como respuesta
válida para algunas de sus peticiones. Aun en medio de un “no” debe confiar en la
sabiduría perfecta de Dios y no suponer que sabe más que Él.

Se cuenta la historia de una mujer que oró para que su hijo enfermo no muriera,
el niño finalmente murió y ella dijo a una amiga que nunca más volvería a confiar en
Dios. Esta mujer fracasó en entender que la FE basada en las promesas de Dios,
desafortunadamente, Dios nunca le hizo la promesa de que su hijo se recuperaría, su
oración por lo tanto, había sido basada en lo que ella suponía.

3._LA IMPORTANCIA DE LA FE.

a. Es la base para Agradar a Dios.


Hebreos 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que
se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

b. Es la Base de la Oración

Santiago 1:6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la
onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.

c. Es La Base de la Victoria.

1ª de Juan 5:4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la
victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.

d. Es La Base de la Protección.

Efesios 6:16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los
dardos de fuego del maligno.

e. Es la Base de Nuestra Constancia.

Lucas 22:32 pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a
tus hermanos.
6
f. Somos Salvos por Fe.

Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios;
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.

g. Caminamos por Fe.

2ª de Corintios 5:7 (porque por fe andamos, no por vista);


Habacuc 2:2 Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas,
para que corra el que leyere en ella.
2:3 Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no
mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará. 2:4 He aquí
que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá.

h. Somos Justificados por Fe.


Romanos 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de
nuestro Señor Jesucristo;

i. Somos Santificados por Fe.

Hechos 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz,
y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de
pecados y herencia entre los santificados.

j. Actuar sin Fe es pecado.

Romanos 14:23 Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace
con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado.

3._CÓMO AUMENTAR NUESTRA FE.

A. Poniendo la Mirada en Jesús.

Hebreos 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el
gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la
diestra del trono de Dios.

B. Escuchando la Palabra.

Romanos 10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.

7
C. Permitiendo al Espíritu Controlarnos.

Gálatas 5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fe, 5:23 mansedumbre, templanza;

D. Confiando en las Promesas de Dios.

Romanos 4:20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se
fortaleció en fe, dando gloria a Dios,
4:21 plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había
prometido;

Si te dejas guiar y dirigir por el Espíritu Santo la Fe será un resultado inevitable


que bendecirá tu vida. Como Abraham lo hizo, tú también puedes fortalecerte creyendo
en las promesas de Dios, poniéndolo a prueba, ejercitando tu Fe y obedeciendo sus
mandamientos.

E. Ejercitando la Fe.

1ª Samuel 17:32 Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él;
tu siervo irá y peleará contra este filisteo.
17:33 Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él;
porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud.
17:34 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando
venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada,
17:35 salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo
le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba.
17:36 Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como
uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente.

La fe es un “músculo” espiritual, que debe ser ejercitado en todas las


circunstancias de la vida diaria para fortalecerse para pruebas mayores. David, siendo
muchacho pastor de ovejas, aprendió a confiar en Dios para que lo librara de los
leones y osos que diariamente lo amenazaban con robarle sus ovejas. Debido a que su
“músculo” espiritual de la Fe fue fortalecido a través de estas experiencias, David fue
capaz de creer que Dios lo libraría de Goliat, a pesar de que ningún otro se atrevió a
intentarlo.

4._LOS OBSTÁCULOS DE LA FE.

a. La Duda.

Romanos 4:20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se
fortaleció en fe, dando gloria a Dios,
4:21 plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había
prometido;
8
Génesis 3:1 Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que
Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No
comáis de todo árbol del huerto?

El ataque de satanás a Eva estaba dirigido a hacerla dudar de la Palabra de


Dios ¿Con que Dios os ha dicho.... ?

b. El Temor.
2ª Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de
amor y de dominio propio.
Dios no te ha dado un espíritu de cobardía, por lo que cada vez que sientas
temeroso, debes comprender que el miedo no viene de Dios sino de tu adversario el
diablo. Dios nunca te impulsará a sentir miedo.

c. La Preocupación.

Mateo 6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o
qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más
que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y
vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
6:27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un
codo?
6:28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo
crecen: no trabajan ni hilan;
6:29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de
ellos.
6:30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste
así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
6:31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué
vestiremos?
6:32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe
que tenéis necesidad de todas estas cosas.
6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os
serán añadidas.
6:34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su
afán. Basta a cada día su propio mal.

La preocupación innecesaria por la provisión diaria y por los eventos futuro


impiden que la Fe se desarrolle. Si realmente crees que Dios te ama y cuida de ti mucho
más que a los pájaros y los lirios del campo, ¿Por qué te preocupas?

9
d. El Pecado.

Salmo 66:18 Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad,


El Señor no me habría escuchado.
Isaías 59:1 He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha
agravado su oído para oír;
59:2 pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y
vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.

Los pecados inconfesados puede bloquear la contestación de Dios a tus


oraciones. Debes pedir a Dios que busque en tu corazón y te de convicción de pecado.
Después confiésalo y olvídalo para que tu caminar por Fe lleve fruto en tu vida.

Sumario
La Fe es don de Dios excitante y maravilloso. A través de la Fe las verdades de la
escritura pueden convertirse en experiencias personales para ti. A través de la Fe puede
aprender a conocer profunda e íntimamente al Dios que sirves.

LA FE

La Fe lo invisible

Cree lo Increíble

Intenta lo Imposible
10
CENTRO DE ENTRENAMIENTO
“LLAMAMIENTOS, ENSEÑANZAS Y MINISTERIOS”
CLASE: 3
LA INTEGRIDAD
INTORODUCCIÓN: Dios es poseedor de una regla inmutable para todos los que son
discípulos de Jesucristo, la cual está establecida en las sagradas escrituras. Aquellos
que desean ser vasijas útiles en las manos de Dios deben vivir la vida obedeciendo esta
norma de conducta. Un aspecto vital de ésta es el concepto de honestidad e integridad.

1._DEFINICIÓN DE LA INTEGRIDAD.

El diccionario nos da la siguiente definición y sinónimo: Solidez de carácter y


principios morales profundos. Probidad, honradez, rectitud.

La integridad significa que se debe vivir obedeciendo las leyes de Dios y de la


sociedad. Presupone también que existe una regla y un deseo de vivir por ella. Una
persona íntegra tratará siempre de hacer lo correcto y nunca abusará o engañará a
nadie.

2._EJEMPLO DE PABLO:

Pablo fue hecho prisionero en Jerusalén al final de su vida. Los líderes judíos lo
acusaron de tener un ministerio con los gentiles. Cuando Pablo tuvo la oportunidad de
hablar con el gobernador Félix, le dijo:

Hechos 24:16 Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y
ante los hombres.

Este es el pasaje que describe mejor el significado y aplicación del concepto de la


integridad. Pablo dice que él puede ver directo a los ojos tanto a Dios como a los
hombres, sabiendo en su corazón que a tratado a todos con integridad, es decir,
honesta y justamente.

La palabra “Procuro...” implica:

 Ejercitar la integridad como el atleta.


 Ser disciplinado, con determinación y constancia.
 Ser valiente y tener coraje pecado y llamarlo por su nombre.
11
A. Enfrentarse al Pecado.

Desafortunadamente, casi todos los cristianos prefieren esconder sus pecados que
enfrentarse a ellos y tratar de corregirlos. Las escrituras están llenas de
advertencias contra una actitud así y proporciona los ejemplos de hombres que no
escucharon Sus consejos:

Salmo 66:18 Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad,


El Señor no me habría escuchado.
Proverbios 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

Si rehusas aceptar tus pecados, un día, Dios mismo te forzará a enfrentarte a


ellos y te mostrará tu falta de integridad. Hoy, todos los que conocen historia bíblica
saben la confrontación tan dolorosa que tuvo David con su pecado. Si rehusas tus
pecados ahora, sucederá lo inevitable, Dios mismo te enfrentara con ellos.
2ª Samuel 12:1 Jehová envió a Natán a David; y viniendo a él, le dijo: Había dos
hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre.
12:2 El rico tenía numerosas ovejas y vacas;
12:3 pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y
criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y
bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija.
12:4 Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus
vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de
aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él.
12:5 Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y
dijo a Natán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte.
12:6 Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo
misericordia.
12:7 Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de
Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl,
12:8 y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la
casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más.
12:9 ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de
sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo
mataste con la espada de los hijos de Amón.
12:10 Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me
menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer.
12:11 Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y
tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus
mujeres a la vista del sol.
12:12 Porque tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel y a pleno
sol.
12:13 Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David:
También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.
12
1._ La Conciencia y Ofensa.

a. Conciencia es el proceso de pensamiento que distingue entre el bien y el mal


impulsándote a escoger lo bueno y evitar lo malo. Es la facultad humana que
el Espíritu Santo usa para mostrarte la voluntad de Dios.
b. Ofensa es la herida, dolor, daño, o pecado. Dios desea que tu conciencia esté
libre del pecado o dolor que haya causado a Él o a otra persona. Si aceptas y
confiesas tus pecados a Dios y a los que has ofendido, y haces caso a la
convicción del Espíritu Santo dentro de tu conciencia, podrás vivir con
integridad todos los días de tu vida.

La Clave es: El hombre que quiera vivir con integridad debe escuchar lo que el Espíritu
de Dios dice a su conciencia.

2._ La Conciencia e Integridad.

La conciencia es fundamental para vivir con integridad. Fíjate lo que la Biblia


dice acerca de la conciencia.

Jeremías 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de
aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;
y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.
Romanos 2:15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando
testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,

Básicamente, la conciencia es lo que te programa para conocer la voluntad de


Dios. Aun los no cristianos tienen una conciencia que ha sido programada por Dios
para diferenciar el bien del mal. Esta es la razón por la cual mucha gente padece
complejo de culpa porque están obrando contra lo que su conciencia les indica que es
correcto.

Juan 8:9 Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno,
comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer
que estaba en medio.
1ª de Timoteo 4:2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la
conciencia,
Hebreos 9:14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se
ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas
para que sirváis al Dios vivo?

La conciencia es como un protector provisto por Dios contra el pecado y debes


tener cuidado de escuchar lo que te dicta porque de otra manera, puedes volverte
inoperante en la vida cristiana.
Cuando Cristo te limpia y perdona tus pecados Él hace que tu conciencia se
vuelva sensible a la voz del Espíritu santo. Aprender a caminar en obediencia a Dios,
con la capacidad de discernir cuál es su voluntad para tu vida, es la consecuencia de la
respuesta que estás dando a la voz de Dios en medio de cada situación particular de tu
vida cristiana.
13
Muchas personas actúan en contra de lo que su conciencia les dicta por largo tiempo y
esto hace que eventualmente su conciencia se adormezca o cauterice, dejándolos
insensibles para distinguir el bien del mal.

3._ AREAS DE LA CONCIENCIA QUE DEBEN SER VIGILADAS.

1ª Juan 2:15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al
mundo, el amor del Padre no está en él.
2:16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos,
y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
Juan dice que hay tres áreas de la vida, en las que satanás puede hacerte pecar.
Si analizas los tipos de pecados encontrarás que pertenecen a una de estas tres áreas.

 Los Deseos de la Carne.

Mateo 5:27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.


5:28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró
con ella en su corazón.

Si una persona tiene un deseo carnal por otra en su mente, ya ha cometido


adulterio a los ojos de Dios. Satanás tratará de que apliques las normas de Dios a
media diciéndote que mientras no cometas el acto de adulterio no tiene nada de malo
tener alguna fantasía sexual. Pero las reglas de Dios para ésta área de conducta
humana son mucho más elevadas que lo que el hombre y el diablo pueden pensar.

 Los Deseos de los Ojos.


Éxodo 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo,
ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Marcos 4:19 pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de
otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

Esto tiene que ver con todo lo que no te pertenece y lo codicias en tu corazón.
Éxodo 20:17 establece la regla para esta área de la vida humana. Se te ha ordena que
no codicies nada que pertenezca a otra persona. Marcos 4:19 amonesta diciendo que el
cuidado por las cosas del mundo, el engaño de las riquezas y el deseo de las cosas
materiales impiden que la Palabra de Dios lleve fruto.

El deseo de los ojos es uno de los pecados más antiguo de satanás quien hace uso
de sus divisas para tentar a los hombres a pecar contra la honestidad por medio del
robo, haciéndolos creer que las cosas que roban los harán felices.
14
 La Vanagloria de la Vida.

Proverbios 6:16 Seis cosas aborrece Jehová,


Y aun siete abomina su alma:
6:17 Los ojos altivos, la lengua mentirosa,
Las manos derramadoras de sangre inocente,
6:18 El corazón que maquina pensamientos inicuos,
Los pies presurosos para correr al mal,
6:19 El testigo falso que habla mentiras,
Y el que siembra discordia entre hermanos.
Amonestación contra el adulterio

Si te sientes feliz con el lugar que ocupas en la vida y has colocado al “YO” en el
trono de tu vida, tu integridad está en peligro, porque vas a tratar de elevarte a ti
mismo a los ojos de los demás mintiendo en muchas cosas, calumniando, difamando,
sembrando discordia o cayendo en otros pecados que afectarán a tu integridad.

Debes tener mucho cuidado y no permitir que el mundo te comprima dentro de su


molde, sino más bien poner a Dios primero en tus pensamientos y decisiones.

4._BENDICIONES DE LA INTEGRIDAD.

La Biblia promete bendiciones maravillosas para el hombre íntegro:


Proverbios 11:3 La integridad de los rectos los encaminará;
Pero destruirá a los pecadores la perversidad de ellos.
Proverbios 19:1 Mejor es el pobre que camina en integridad,
Que el de perversos labios y fatuo.
Proverbios 20:7 Camina en su integridad el justo;
Sus hijos son dichosos después de él.

A._ Pregunta Para Evaluar Tu Integridad.


 ¿Cómo tienes la conciencia? ¿Está limpia ante Dios y los hombres? ¿No necesitas
pedir perdón a Dios o a alguna persona?
 ¿Es tu conciencia sensible al Espíritu santo? ¿No se ha cauterizado tu conciencia
por tu constante desobediencia?
 ¿Eres valiente en el aspecto moral? ¿Puedes aceptar tus pecados y decir
simplemente: “Hice mal?”
 ¿Se puede confiar en ti sabiendo que harás lo correcto aun cuando nadie te vigila?

15
CENTRO DE ENTRENAMIENTO
“LLAMAMIENTOS, ENSEÑANZAS Y MINISTERIOS”
CLASE: 4
EL SERVICIO
INTRODUCCIÓN: Al examinar la naturaleza y carácter de Dios pronto descubrirás
que es un Dios amante y servicial. Si has de caminar tras El como discípulo sus huellas,
debes comprender que tú tienes que amar y servir a los demás. En la misma forma que
Cristo vino para servirte, tu también debes estar dispuesto a servir a los demás.

1._DEFINICIÓN DEL SERVICIO.

El diccionario define la palabra siervo en esta forma:

Persona que sirve a otra; aquel que debe trabajar para otro y obedece a otro,
específicamente su amo.

El que sirve a otro espiritualmente por medio de la obediencia, buenas obras y el


amor; como un “siervo de Dios”.

En el griego hay dos palabras que significan siervo: “Diákonos” y “Doulos”.


 Diákonos
Enfatiza la actitud de la persona y no su relación con su amo. Significa el que
ayuda, sirve o ministra. De este termino se deriva la palabra diácono usada en el
Nuevo Testamento para distinguir al que sirve en la iglesia.

 Doulos
Quiere decir esclavo, o siervo que no tiene derecho a una paga sino a servir a su
amo a éste le plazca; uno cuya voluntad y capacidad está enteramente al servicio
de su amo.

2._JESÚS VINO COMO EL DOULOS DE DIOS.

Es interesante notar que cuando Jesús vino a la tierra no vino como diácono sino
como el más bajo y humilde de los “Doulos”.

16
Pablo dijo:
Filipenses 2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse,
2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los
hombres;
2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente
hasta la muerte, y muerte de cruz.

Marcos dice:
Marcos 10:45 Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y
para dar su vida en rescate por muchos.

Juan dice:
Juan 13:12 Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la
mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?
13:13 Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.
13:14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también
debéis lavaros los pies los unos a los otros.
13:15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también
hagáis.
13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es
mayor que el que le envió.
13:17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.

En una de las últimas ocasiones en que Jesús estuvo personalmente con sus
discípulos les demostró vívidamente lo que significa ser un siervo. Jesucristo, el Señor
de Gloria, el Mesías, se levantó de la mesa, se ajustó una toalla a la cintura y comenzó
a lavar los pies de sus discípulos. Después de terminar esta humilde tarea les dijo:

“Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho,


vosotros también hagáis.”

a. El Ejemplo de Jesús

Es claro, de acuerdo con este pasaje y con la vida misma de Jesús, que El vino para
servir. Si tú eres su discípulo y sigues en pos de sus huellas debes servir al mundo.
Jesucristo te compró muriendo por ti en la cruz. Por lo tanto, tu voluntad y
capacidad deben pertenecer a Él, debes ser un “Doulos” de Cristo.

La mayoría de los cristianos les desagrada la idea de ser siervos o esclavos. El


trabajo de siervos es considerado como para las clases bajas y desprestigiadas.
17
El servicio incomoda al orgullo, la mayoría quiere alcanzar las posiciones
elevadas con objeto de que los demás les sirvan; ponen toda su concentración en ser
servidos y no en servir, reflejando con esta actitud que el “yo” está entronizado en sus
vidas en lugar de Cristo.

b. Aplicación.

Cuando estás a sola y haces planes para el futuro, ¿En qué piensas? ¿Tienes el
deseo de servir a otros? ¿Aspira a alcanzar las posiciones de liderazgo donde
tendrás un nivel elevado, poder, seguidores y autoridad sobre aquellos que te sirvan
en lugar de que tu seas el que sirva?

La madre de Jacobo y Juan vino a Jesús con la clásica petición de un ser


humano, por poder y posición.

Jesús le contestó:
Mateo 20:20 Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, postrándose ante él
y pidiéndole algo.
20:21 Él le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el
uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.
20:22 Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de
beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos.
20:23 Él les dijo: A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis
bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para
quienes está preparado por mi Padre.
20:24 Cuando los diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos.
20:25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de
ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.
20:26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será
vuestro servidor,
20:27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 20:28 como el Hijo del
Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

3._CUALIDADES BÍBLICAS DE UN SIERVO.

Debido a que el servicio es una parte muy importante de la vida cristiana, no es


de admirarse que las escrituras tengan tanto que decir al respecto.

a. Tú Eliges Ser Siervo.

En el libro de Filipenses, Pablo dice que Jesús se hizo siervo, porque así lo eligió
El.
Filipenses 2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho
semejante a los hombres;

El mismo Pablo eligió ser siervo voluntariamente.


1ª Corintios 9:19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para
ganar a mayor número.
18
Si algún día vas a llegar a ser un siervo va a ser porque tú lo habrás elegido.
Desde el punto de vista del mundo el servicio se debe evitar a todo costo. El éxito es
medido de acuerdo al número de gente que sirve.

b. El Servicio Procede de la Humildad.

Juan el Bautista comprendió esta enseñanza y trató de ayudar a sus discípulos a


entenderla pues se molestaron al ver que la popularidad de Juan decrecía cuando
Jesús comenzó su ministerio.

Juan 3:30 Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe.


Job también entendió éste principio.
Job 7:1 ¿No es acaso brega la vida del hombre sobre la tierra,
Y sus días como los días del jornalero?
7:2 Como el siervo suspira por la sombra,
Y como el jornalero espera el reposo de su trabajo

El enfoque no debe estar en ti mismo sino en Cristo y en la forma que puedas


servir a los demás.
2ª Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como
Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús.

Si los hijos del mundo sirven alguna vez, sólo lo hacen por el reconocimiento que
saben que algún día recibirán y se sienten ofendidos si por alguna razón su servicio
pasa desapercibido. Es decir, la gente del mundo sirve por lo que puede obtener y no
por que puede dar.

c. Un Siervo Tiene Ojos Observadores.

En la época pasada un siervo era colocado fuera de la vista del amo pero en una
posición de tal manera que él o ella viera la mano de su señor. Con solo una seña de su
mano el amo podía lograr que el siervo realizar sus deseos.

Salmo 123:2 He aquí, como los ojos de los siervos miran a la mano de sus señores,
Y como los ojos de la sierva a la mano de su señora,
Así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios,
Hasta que tenga misericordia de nosotros.

Por lo general, los cristianos están preocupados en sus propias necesidades que
no ven las de los demás. La mayoría han perdido su sensibilidad para entender las
necesidades de los que están cerca y están ciegos en cuanto a lo que se puede hacer.

19
d. Un Siervo Está Dispuesto y Disponible.

Isaías es un ejemplo refulgente de esto pues un día oyó al Señor llamar a alguien
que quisiera hacerle un servicio.

Isaías 6:8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por
nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.
Hay ocasiones en que los cristianos y líderes se dan cuenta perfectamente bien de
alguna necesidad que se ha presentado. Tratan de ignorarla esperando que alguien más
se ofrezca como voluntario por que definitivamente no son ellos los que desean servir;
tienen una habilidad sorprendente para torcer las cosas y no asumir responsabilidad.

e. Un Siervo es Fiel en los Intereses de Otros.

Jesús nos recuerda que un siervo fiel cuida las cosas de los demás. Esto se ha
convertido en una rara cualidad que no puede ser encontrada más en la iglesia.
Muchos cristianos fracasan en reconocer que el servicio fiel a otros, es un requisito
para recibir más bendición de Dios. Jesús dijo:

Lucas 16:12 Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro?

f. Un Siervo es Cabal y Leal.

Jesús dice que no puedes servir al mundo y hacer la voluntad de Dios.

Mateo 6:24 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará
al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las
riquezas.

Estamos viviendo en una era en que es muy reconocido “navegar con dos
banderas”. Tal vez has creído que puedes tener un pie en el mundo y otro en la iglesia.
Es difícil, entender por qué no es posible servir a Cristo y conformarse al mundo al
mismo tiempo.

g. Un Siervo es Complaciente.

Un siervo bueno es el que siempre va más allá de lo que es su obligación, sabiendo


que la bendición de Dios viene cuando ha llegado a la segunda milla. Dos de los
escritores del Evangelio dan testimonio de esta enseñanza.

Mateo 5:41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.
Lucas 17:10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido
ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.
20
La gente del mundo siempre está buscando cuál es la manera más fácil de hacer
las cosas. Hacen lo menos posible y se detienen en la primera oportunidad.

h. Un Siervo Posee una Perspectiva Eterna.


Un siervo sabio debe saber que cuando sirve a otro, en realidad está sirviendo a
Dios. Esto es lo que Pablo trató de comunicar a los esclavos de Colosas.

Colosenses 3:22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al


ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a
Dios.
3:23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los
hombres;
3:24 sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el
Señor servís.

Jesús también enseñó la misma verdad.


Mateo 25:37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos
hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
25:38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
25:39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
25:40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno
de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.

Los cristianos siempre tratan de separar las actividades espirituales de las


seculares considerando que algunos actos de servicio son más importantes para Dios
que otros; están dispuestos a “Servir” enseñando estudios Bíblicos, pero no ayudando
a limpiar una casa.

i. Un Siervo Tiene un Espíritu Gentil.

El siervo que agrada el corazón de Dios y a las personas a quienes sirve tiene un
espíritu noble. No se molesta fácilmente y toma todas las cosas con calma.

2ª Timoteo 2:24 Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para
con todos, apto para enseñar, sufrido;

No debes impacientarte ni irritarte cuando sirves a otras personas; tampoco


debes criticar sus faltas y ser áspero con ellos.

21
j. Un Siervo Sirve a Toda la Gente.
Jesús y el apóstol Pablo se propusieron servir a todo el mundo. Esta es una norma
muy elevada y digna de fijarse como meta por todos los siervo de Cristo. No trates de
seleccionar a las personas que vas a servir con objeto de conseguir algo para ti.

1ª Corintios 9:19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para
ganar a mayor número.
9:20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están
sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los
que están sujetos a la ley;

CENTRO DE ENTRENAMIENTO
“LLAMAMIENTOS, ENSEÑANZAS Y MINISTERIOS”
CLASE: 5
LA PUREZA
INTRODUCCIÓN:
El liderazgo en el cuerpo de Cristo está condicionado sobre cierta regla moral
que se establece en las sagradas escrituras. La cualidad del carácter, que se conoce con
el nombre de pureza, es un asunto de suprema importancia para Dios. En las lecciones
anteriores viste cómo la falta de pureza de David trajo destrucción no solo a su propia
casa, sino también a su reino. Por lo tanto, si deseas ser usado por Dios para ganar y
discipular al mundo para Jesucristo, debes atender con cuidado lo que las escrituras
dicen acerca de este asunto tan importante.

1._DEFINICIONES DE PUREZA.

El diccionario ofrece el siguiente significado y sinónimos:

Pureza:

Calidad de puro. Limpieza; pureza de actos y pensamientos; modesto; decente en


su comportamiento y vestido. Incorruptible, íntegro, virgen. Figurativamente:
Virginidad, doncellez.

Pureza cristiana:

Cualidad o estado del que es puro. Libre de corrupción; casto; sin pecado o
culpa sexual. Pureza moral interna expresada mediante la modestia y discreción.
22
Dos de los mandamientos del decálogo dicen:

Éxodo 20:14 No cometerás adulterio.

Éxodo 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo,


ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

Al exponer Jesús el significado completo de estos mandamientos, dejó claro que


Dios espera que sus hijos no sólo sean puros por fuera, sino también puros de
pensamiento.
Mateo 5:27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. 5:28 Pero yo os digo que
cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.

Algunos cristianos con menor discernimiento creen que no tiene nada de malo
entretener la mente con fantasías sexuales tan pronto como no tengan una expresión
exterior. Estas personas fallan en comprender que éste es el primero de cuatro pasos
que conducen a este tipo de pecado. La Biblia dice:

Proverbios 23:7 Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.


Come y bebe, te dirá;
Mas su corazón no está contigo.

Los cristianos deben guardar sus pensamientos cautivos en Cristo ya que en la


mente es donde se origina la inmoralidad. El Apóstol Pablo dice lo siguiente:

2ª Corintios 10:3 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;


10:4 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para
la destrucción de fortalezas,
10:5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de
Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,

A._ DIOS CREÓ EL SEXO.

Muchos de los hijos de Dios tienen la idea equivocada en cuanto al sexo. Piensan
que las relaciones sexuales son unos resultados de la naturaleza caída del hombre en su
mundo perdido. Nada puede estar más lejos de la verdad, si examinamos
cuidadosamente la historia de la creación, podrás ver que Dios creó las relaciones
sexuales como parte de su plan original y perfecto para el hombre mucho antes que el
pecado entrara en el mundo.
Génesis 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y
hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y
sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las
bestias que se mueven sobre la tierra.

23
1:31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue
la tarde y la mañana el día sexto.

a. El Sexo es Parte Vital del Matrimonio.


Jesús enseñó a sus discípulos muchas cosas respecto al matrimonio.
Marcos 10:6 pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios. 10:7 Por
esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer,
10:8 y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno.
10:9 Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

en esta forma Dios colocó las relaciones sexuales bajo la protección del vínculo
del Matrimonio. Su intención fue que el matrimonio y la familia fueran los ladrillos que
edificaran Su Reino e ilustró la íntima relación que existe entre el hombre y su esposa
como igual a la que existe entre Cristo y su iglesia. Las parejas que se comprometen
para casarse deben entender que el matrimonio acarrea consigo grandes
responsabilidades como también grandes privilegios. El sexo es uno de los privilegios
que están reservado para que los seres humanos disfruten de él sólo dentro del
matrimonio.

C._ LAS NORMAS DE DIOS SON ABSOLUTAS.

Jesús dijo:
Marcos 10:11 y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete
adulterio contra ella;
10:12 y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio

Debido a que Dios conoce el poder y el potencial tan grande que encierra la
relación sexual, quiso proteger su santidad por medio de una norma absoluta de pureza
moral.
Desde el principio del tiempo el hombre ha violado esta norma. El engaño sexual
dentro del matrimonio no es cosa nueva, es uno de los pecados más viejos de la
humanidad. Pero debido a que viola tan directamente el mandamiento de Dios, lleva
consigo dolorosas consecuencias y provoca un enorme complejo de culpa.
Génesis 6:2 que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas,
tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas.
6:3 Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque
ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años.
6:4 Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los
hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los
valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre.
6:5 Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo
designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.
6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.
24
6:7 Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde
el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de
haberlos hecho.

Dios no ha puesto ninguna sanción a situaciones éticas. A través del tiempo los
límites de Dios siempre han sido, pureza moral y relación sexual solamente dentro del
vínculo matrimonial.

D._ ¿QUÉ ENSEÑA LA BÍBLIA ACERCA DE LA PUREZA.?

Mateo 5:8 Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.

1ª Timoteo 4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en
palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

2ª Timoteo 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el
amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.

Josué 3:5 Y Josué dijo al pueblo: Santificaos, porque Jehová hará mañana maravillas
entre vosotros.

Santiago 4:8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las


manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.

1ª Timoteo 5:22 No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en


pecados ajenos. Consérvate puro.

Éxodo 20:14 No cometerás adulterio.

1ª Tesalonicenses 4:3 pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis


de fornicación;
1ª Tesalonicenses 4:7 Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.

1ª Pedro 2:11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis


de los deseos carnales que batallan contra el alma,

Fija tu atención en todas las palabras que están subrayadas en los pasajes
anteriores porque indican ser verbos activos; es decir, mandamientos que requieren
una aplicación inmediata. La pureza no es un estado pasivo de desear aquello que se
requiere ser; es un mandamiento que debes obedecer con toda diligencia.

2._ CÓMO RETENER LA PUREZA.

A. Reconocer que la pureza es para tu propio bien.


25
No es el deseo de Dios privarte de disfrutar algo tan excitante y maravilloso. Él
quiere preservarte de una experiencia sexual hasta que Él te la dé libre de pecado,
dentro del vínculo matrimonial.

Salmo 84:11 Porque sol y escudo es Jehová Dios;


Gracia y gloria dará Jehová.
No quitará el bien a los que andan en integridad.

Juan 10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para
que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

Dios sabe que el pecado sexual trae serias consecuencias y que la inmoralidad no
puede satisfacer tus necesidades sino que sólo las hace más profundas.

1ª Corintios 6:13 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto
al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino
para el Señor, y el Señor para el cuerpo.
6:14 Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder.
6:15 ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los
miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo.
6:16 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque
dice: Los dos serán una sola carne
6:17 Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él.
6:18 Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera
del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
Proverbios 6:26 Porque a causa de la mujer ramera el hombre es reducido a un bocado
de pan; Y la mujer caza la preciosa alma del varón.
6:27 ¿Tomará el hombre fuego en su seno Sin que sus vestidos ardan?
6:28 ¿Andará el hombre sobre brasas Sin que sus pies se quemen?
6:29 Así es el que se llega a la mujer de su prójimo; No quedará impune ninguno que la
tocare.

B. Obliga a tu Mente a Ser Pura.

Isaías 50:7 Porque Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso
puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado.

Job 31:1 Hice pacto con mis ojos;


¿Cómo, pues, había yo de mirar a una virgen?

26
C. Evita el Estímulo Sexual.

El se excita sexualmente con lo que ve y esto estimula sus pensamientos a la


sexualidad. Los cristianos deben saber con qué alimentan sus ojos. Deben tener
cuidado con libros que leen, revistas, películas que ven, etc. Las mujeres cristianas
deben ayudar a los hombres en este respecto teniendo cuidado cómo visten, cómo
mueven los ojos, etc.

Las mujeres se excitan sexualmente cuando se les toca, por esto el apóstol Pablo
escribió a los Corintios:

1ª Corintios 7:1 En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre
no tocar mujer;
7:2 pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una
tenga su propio marido.

Los besos y caricias provocan en la mujer fuerte tentaciones y trauma


emocionales. Los hombres cristianos deben ayudar a las mujeres en este respecto,
siendo sabios y discretos en su contacto físico con ellas.

El pasaje de Romanos 14:7-23, es excelente para aprender normas acerca de la


pureza moral. Tanto los jóvenes como las jóvenes que andan de novios deben entender
lo siguiente para poder comportarse en una forma adecuada.
D._ EVITA SITUACIONES PELIGROSAS.

Proverbios 6:27 ¿Tomará el hombre fuego en su seno Sin que sus vestidos ardan?
6:28 ¿Andará el hombre sobre brasas Sin que sus pies se quemen?

 No juegues con fuego queriendo ver qué tan lejos puedes llegar sin que te metas en
problemas. Ten cuidados con las caricias e intimidades físicas.

 Los novios deben salir a pasear con otra pareja o en grupos mucho más frecuente
que salir solos. Hagan planes con sus amigos para desarrollar actividades y
diversiones agradables y sanas.
 Los jóvenes no frecuenten áreas donde haya actividades ilícitas y mujeres
inmorales. Las jóvenes no deben caminar a solas en calles obscuras y tampoco
deben viajar con hombres desconocidos. No deben viajar a menos que sea
inevitable.

E._ MANTÉNTE EN LA LINEA RECTA.

2ª Timoteo 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el
amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.
27
Hay muchos pecados en los cuales debes estar firme y resistir al enemigo, pero
en este caso el consejo es que huyas de la tentación y del pecado.

F._ SÉ PRECAVIDO CON LAS RELACIONES PREMARITALES.

Jeremías 17:9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo
conocerá?

Debes ser realista y tener cuidado con el poder tan desbastador de la pasión
premarital, no te engañes a ti mismo.

Satanás seduce a los cristianos a creer que el sentimiento tan fuerte que
experimentan hacia un miembro del sexo opuesto es amor (ágape) cristiano que viene
de Dios, pero en muchos casos es simple pasión sexual (eros). Antes de que se den
cuenta ya cayeron en pecado. Debes saber que tu corazón puede engañarte por medio
de fuertes emociones, las cuales son difíciles de diferenciar al estarlas experimentando.

G._ NUNCA PIENSES QUE TÚ ERES UNA EXCEPCIÓN.

1ª Corintios 10:12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.
Muchos cristianos creen que por el hecho de serlo, automáticamente están
inmunes contra los pecados sexuales. Algunos matrimonios ni siquiera oran por ellos
mismos, ni uno por el otro porque creen ingenuamente que porque el cónyuge es
cristiano, él o ella, nunca le serán infieles. No obstante, muchas familias cristianas han
experimentado los trágicos resultados de los pecados sexuales de uno o de ambos
padres. Debemos recordar que aunque somos hombres y mujeres cristianos (as)
seguimos siendo eso, hombres y mujeres.
Jesús dijo que debemos actuar como:

Mateo 10:16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues,
prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.

H._ LA PUREZA ES EL MEJOR SEGURO PARA FUTURO.

Santiago 4:14 cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida?
Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.
4:15 En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o
aquello.
4:16 Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala;
4:17 y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.

28
Tal vez pienses que la intimidad física está bien porque tus intenciones son muy
buenas y piensas casarte con tu pareja, pero tú nunca podrás predecir el futuro porque
no conoces los planes soberanos de Dios.

CONCLUSIÓN: Aun los planes más elaborados y sinceros para el matrimonio pueden
ser interrumpidos por eventos tales como la enfermedad y aun la muerte, cosas que
están fuera de tu control.

La impureza trae como consecuencia la culpa. Muchas veces esa culpa no se


exterioriza hasta unos años después impidiendo la felicidad sexual después del
matrimonio. Por lo tanto, Dios exhorta a sus hijos a tener relaciones edificantes para
que, a pesar de lo que suceda, puedan mirar a los demás con una conciencia limpia.

La Santidad no es Una Opción


Hebreos 12:13 y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se
salga del camino, sino que sea sanado.
12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

La santidad o pureza, es un mandamiento a obedecer, quiéramos o no, es la única


garantía para poder estar con el Señor.

Iglesia: Vida Nueva Pentecostés


Pastor: Hilario Mr. Coronado Nazario
Esposa: Juana Ag. Nolasco López
Localidad: Huixtepec, Mpio. de Ometepec, Gro.
29

También podría gustarte