Está en la página 1de 12

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Internacionales

Los estudios en Bolivia sobre las rondas campesinas nacieron en Sucre como

respuesta a la desatención del Estado y a la desarticulación de la seguridad ciudadana en el

sector rural. En ese sentido, las causas fundamentales para su surgimiento fueron la falta de

atención del Estado en el sector rural, la corrupción de autoridades y los abusos e injusticias

de las instancias de la Policía y el Poder Judicial, los cuales estaban relacionados a los cobros

ilícitos y los procedimientos tortuosos y lentos de los procesos judiciales de la época, a lo que

se sumaba la complicidad entre autoridades y abigeos.

La función de las rondas campesinas, en ese entonces, fue la de vigilar y cuidar tierras,

bienes y pertenencias comunales, así como de proteger la integridad física de los comuneros

o integrantes del caserío, centro poblado y parcialidad.

Luego, dichos objetivos se fueron ampliando de acuerdo a las necesidades de los

pobladores del campo y con el pasar del tiempo se consolidaron en el control del abigeato, la

solución de conflictos internos de acuerdo a sus usos y costumbres e incluso la participación

en el desarrollo local, logros éstos que finalmente, han otorgado a las rondas campesinas

credibilidad y confianza ante la población. Cabe agregar que durante el primer gobierno de

Alberto 4 Fujimori (1990-1995) se dieron decretos de militarización de las rondas y con ello se
constituyeron “comités de autodefensa”, que tenían por finalidad principal el combate contra

la subversión.

Nacionales

En el año 2018 la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Facultad de Derecho

de la escuela de Derecho, nos presenta el trabajo “Los limites facticos y normativos a las

facultades jurisdiccionales ejercidas por las rondas campesinas ante la posible vulneración de

derechos fundamentales en relación al secuestro ronderil, cuyo investigador Cesar Javier

Iriigoin Sempertegui presenta como Problema general.

2.2. MARCO TEÓRICO INICIAL.

2.2.1. Justicia Comunal

Podemos definir el concepto de justicia comunal como aquel que conjuga dos grandes

conceptos: justicia y comunidad. Justicia, que es un concepto que proviene del derecho o las

ciencias jurídicas, mientras Comunidad es un concepto que se desarrolla desde las ciencias

sociales. El concepto de justicia puede entenderse como aquel valor y acción material humano

que frente al conflicto se orienta por una distribución equitativa de bienes o intereses a partir

de la decisión de los miembros de un grupo social determinado. El concepto de comunidad, a

su vez, puede ser entendido como aquel grupo social en el que sus miembros se ven

integrados predominantemente bajo relaciones sentimentales5 y viven regularmente en un

espacio territorial definido bajo características económicas, sociales culturales e históricas


comunes. Sumando ambos conceptos tenemos el de justicia comunal equivalente al ejercicio

jurisdiccional (valorización y materialización de la justicia) a nivel de las comunidades, o la

presencia de sistemas de resolución de conflictos bajo formas comunitarias.

2.2.2. Rondas Campesinas:

Ronda campesina, es el nombre que la población dio al tipo de organización comunal

de defensa surgido de manera autónoma en las zonas rurales del Perú a mediados de la

década de 1970. La primera surgió el 29 de diciembre de 1976 en la comunidad campesina

de Cuyumalca, en el distrito y provincia de Chota en la región Cajamarca.

Siendo sus principales funciones patrullar los senderos, caminos, pastizales y campos;

la meta principal de estas agrupaciones es y sigue siendo, poner fin al robo ocasionado por el

abigeato y el robo menudo. Tienen por características principales el ser organizaciones

autónomas, diseñadas para la protección de derechos en tiempos de paz, e impera principios

democráticos en su funcionamiento.

Surgieron como una respuesta a la carencia de protección estatal de los derechos de

las personas de la zona rural. Su actividad está regulada por la Ley n.º 27908 y su reglamento,

que les reconoce el derecho a participar de la vida política del país, capacidad conciliatoria, y

apoyo a la administración de justicia en general. Posteriormente, durante los años 80 este tipo

de organizaciones se extendieron en todo el territorio peruano, principalmente para participar

en la lucha antiterrorista.
2.2.3. Administración de justicia:

La administración de justicia en el Perú requiere de un cambio para solucionar los

problemas que tiene y así responder a las necesidades de los usuarios y recuperar el prestigio

de los jueces y de la institución. Es cierto que el sistema judicial abarca a personas e

instituciones públicas y privadas que no están en el Poder Judicial como son, entre otras, el

Tribunal Constitucional, el Ministerio de Justicia, los abogados, las facultades de Derecho, los

colegios de abogados y los estudiantes de Derecho; sin embargo, nos enfocaremos en el

Poder Judicial por ser especialmente representativo.

2.2.4. Antecedentes históricos:

En un principio, el campesinado cajamarquino no estuvo organizado y fue limitado, lo

cual facilitó los propósitos nocivos de los abigeos, los gamonales, las autoridades regionales

y regímenes. Cansados de esta situación “nos organizamos en las Rondas, constituyéndolas

en fortaleza, que nos dignifica individual, familiar y comunal”. (Federación Departamental de

Rondas Campesinas de Cajamarca, 1985)

A fines de diciembre del año 1976 en el distrito de Cuyumalca, perteneciente a la

Provincia de Chota (en Cajamarca), se registró el surgimiento de la ronda pionera del Perú,

estas iniciaron como respuesta a la desatención estatal, así como a la desarticulada seguridad

ciudadana particularmente en sectores rurales. Al transcurrir el tiempo, poco a poco se

consolidaron respecto al control necesario para enfrentar la solución a internos conflictos de

acuerdo a sus costumbres y usos, el abigeato, por ejemplo, de ese modo han ofrecido como
rondas campesinas confianza y credibilidad a la población. En el primer gobierno de Alberto

Fujimori, se establecieron decretos que militarizaban a las rondas con la finalidad de constituir

los “Comités de autodefensa”, debido a la necesidad de combatir la creciente subversión.

(Rodríguez, 2007). Originalmente, el nombre adoptado por las rondas fue el de “rondas

nocturnas”, según se desprende del acta de fundación de la primera ronda campesina en

Cajamarca. (Rojas 1990, p. 89, citado por Sandoval y Salguero, 2008, pp. 185-186)

Los integrantes de las rondas están constituidos por los descendientes de los ayllus

del Tahuantinsuyo, que fueron llamados “indios” hasta el Gobierno de Juan Velazco Alvarado,

que empezaron a ser llamados “campesinos”. (Central Única de Rondas Campesinas del Perú,

2013).

Finalmente, cabe resaltar que, las rondas se han organizado y su funcionamiento está

en conformidad a las costumbres y realidad del caserío o pueblo en el que se ejercen las

funciones. (Huacca, 2015).

2.2.5. En cuanto a nuestro país competente “Perú”:

Ronda campesina» es el nombre que la población dio al tipo de organización comunal

de defensa surgido de manera autónoma en las zonas rurales del Perú a mediados de la

década de 1970. La primera surgió el 29 de diciembre de 1976 en la comunidad campesina

de Cuyumalca, en el distrito y provincia de Chota en la región Cajamarca.


Siendo sus principales funciones patrullar los senderos, caminos, pastizales y campos;

la meta principal de estas agrupaciones es y sigue siendo, poner fin al robo ocasionado por el

abigeato y el robo menudo. Tienen por características principales el ser organizaciones

autónomas, diseñadas para la protección de derechos en tiempos de paz, e impera principios

democráticos en su funcionamiento.

Surgieron como una respuesta a la carencia de protección estatal de los derechos de

las personas de la zona rural. Su actividad está regulada por la Ley n.º 27908 y su reglamento,

que les reconoce el derecho a participar de la vida política del país, capacidad conciliatoria, y

apoyo a la administración de justicia en general. Posteriormente, durante los años 80 este tipo

de organizaciones se extendieron en todo el territorio peruano, principalmente para participar

en la lucha antiterrorista.

Existe confusión con los Comités de Autodefensa, cuyos miembros también se hacen

llamar ronderos. Estos fueron impulsados por las fuerzas armadas durante la época del

terrorismo en el Perú. Tenían como objetivo contrarrestar la influencia de las organizaciones

terroristas Sendero Luminoso y MRTA, actuando, por tanto, como organización paramilitar. Su

vida orgánica está regulada por el Decreto Ley 741, dado por Alberto Fujimori.

2.2.6. Sistema jurídico peruano.

El concepto de sistema jurídico resulta clave para realizar una aproximación a la

investigación que queremos desarrollar, toda vez que, cada Estado goza de un conjunto de

normas que rigen en su territorio, es decir, que estos preceptos son aplicados a todos los
ciudadanos que se desenvuelven dentro de ese país. De tal modo que resulta importante

brindar el concepto dado por Sirvent (2006) quien señala que los contemporáneos sistemas

jurídicos han integrado el cúmulo de costumbres, razones, leyes y jurisprudencia conforme al

derecho positivo el mismo que rige a los países del mundo. Todo país cuenta con su sistema

jurídico propio, así como su manera peculiar de considerar sus costumbres, las leyes y la

jurisprudencia. Ello debido a que existe en cada uno una diferenciación de otros en mérito a

sus características singulares ya sean: raciales, religiosas y sociales, considerando además

tradiciones distintas. En la totalidad de sistemas jurídicos deben, ante todo, reflejarse, las

convicciones y costumbres del pueblo, dicho principio por desgracia no siempre se

corresponde con la realidad, pues existen pueblos en los que hay sobre ellos una imposición

de un sistema jurídico existente, inclusive como un derecho, pero sin guardar correspondencia

con sus necesidades.

Por consiguiente, podemos sostener que el sistema jurídico es todo el conglomerado

de normas, las instituciones y los actores que crean el derecho que rige en un determinado

territorio, teniendo estos preceptos objetivos una vigencia en un espacio y en un tiempo

determinado. El sistema jurídico es administrado por el estado, con el propósito de regular la

conducta de las personas en la sociedad.

Ahora bien, partiendo del concepto dado de manera general sobre Sistema jurídico, es

que podemos definir al sistema jurídico peruano, con el cual cuenta un esquema de gobierno

democrático fundamentado en el presidencialismo, siendo el Perú un Estado unitario, que


posee tres poderes, siendo primero el Poder Legislativo quien se encarga de expedir las leyes

y disposiciones normativas; segundo el Poder Ejecutivo que está conformado por el presidente

de la república y el consejo de ministros, encargándose de liderar y dirigir el rumbo político del

país; tercero el Poder Judicial quién administra justicia

2.2.7. Tipos de Jurisdicción:

1. Jurisdicción Ordinaria: es conocido como el fuero común. Tiene principios y características

propias, las que están prevista en la Carta Magna y su Ley Orgánica. Es exclusivamente

ejercida por el Poder Judicial.

2. Jurisdicción Extraordinaria: se encuentra reconocida en el art. 139 de la Carta Magna,

entendiéndose como excepcional jurisdicción.

2.1. La jurisdicción militar: su fin es administrar toda la justicia posible en cuanto a

materia de faltas y delitos cometidos por integrantes de las fuerzas policiales y armadas

en ejercicio de sus respectivas funciones.

2.2. La jurisdicción arbitral: nace por iniciativa desde las partes involucradas en el

conflicto, las que requieren de árbitros, quienes atienden las causas ya puestas en

conocimiento, además sus laudos son equivalentes a las sentencias, debiendo estar

ser acatadas por parte de los que están sometidos a ellos.

3. Jurisdicciones especiales: igual que las anteriores, se habla en ellos de una especialidad.

La constitución prevé tres tipos, dándose básicamente por especialidad; siendo estas:
3.1. Jurisdicción constitucional: tiene implicaciones sobre conflictos, así como

controvertidas materias constitucionales, proceden cuando hay actos o normas que

amenazan o vulneran derechos constitucionales. No se trata de solo guardar cautela

con la supremacía de la Carta Magna y realizar un constitucional control de carácter

jurisdiccional, se encarga también de una entidad independiente y distinta del poder

judicial, tal como ocurre con el Tribunal Constitucional.

3.2. Jurisdicción electoral: Se refiere al Jurado Electoral propiamente, como

corresponsable del sistema electoral como integrante del Sistema electoral,

conjuntamente con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro

Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), tratándose de un organismo

constitucional, encargándose de la organización y ejecución de procesos electorales,

así como también referéndums o consultas populares asegurando la fidelidad de los

resultados, siendo también en la práctica un organismo ejecutivo. No obstante, por lo

trascendental de lo que le compete como función, la propia Carta Magna le reconoce

competencia en lo que respecta a la resolución de conflictos asimismo reclamaciones

que se presentan como efecto del proceso electoral, por ello se entiende el

cumplimiento de una jurisdiccional labor.

3.3. Jurisdicción campesina: Se le reconoce en la Carta Magna del año 1993 y

establecida en el artículo 149 de dicha Constitución en el que se señala que toda

autoridad propia de las Comunidades Nativas y Campesinas, pueden con apoyo de las
Rondas Campesinas, ejercer las funciones jurisdiccionales al interior de su ámbito

territorial en conformidad con el derecho consuetudinario, considerando la no violación

de derechos fundamentales de las personas. En la Ley se ha establecido formas para

la coordinación de dicha especial jurisdicción respecto a los Juzgados de Paz, así

como las instancias propias del Poder Judicial.

2.2. 8. Características fundamentales:

Las Rondas Campesinas se identifican a través de su organización, por ello están

dotadas de características que las hacen únicas frente a otras organizaciones. Al respecto, la

Federación Regional de Rondas Campesinas y Urbanas de Puno, indica las siguientes

características:

- SON INDEPENDIENTES Y AUTÓNOMAS, por luchan por liberarse de las cadenas

de la injusticia, de los abusos, de la explotación, en búsqueda de un orden social nuevo

y en defensa de sus derechos.

- SON DEMOCRÁTICAS DE NUEVO TIPO, por cuanto son las masas campesinas las

que se autogobiernan. Con capacidad decidir, seleccionar o revocar sus dirigentes,

son guiadas por el principio de subordinación, de la democracia, del nivel inferior al

superior y de todo lo organizacional a la Junta Directiva Central, entre Congreso y

Congreso.
- SON DE AUTODEFENSA, porque sólo pueden confiar en su propia fuerza

organizada y en su unidad férrea. La autodefensa de masas es una forma de

resistencia activa, fecunda y regeneradora, nacida de las entrañas de la cultura andina;

es de auto conservación, es de transformación revolucionaria.

- SON DE FRENTE ÚNICO, por cuanto sus miembros están unidos en torno a

lineamientos programáticos concretos y no a una concepción ideológica específica.

- SON DE AUTOSOSTENIMIENTO, ya que el auto sostenimiento en cuestiones

económicas, exige que las bases financien a sus organizaciones, que apoyen

materialmente a sus dirigentes que se dedican con exclusividad a las tareas ronderiles.

- SON PATRIOTICAS, por cuanto buscan forjar una patria soberana, próspera e

independiente para construir en nuestro país una justa y equitativa sociedad en bien

de mayorías, con democracia, con justicia, con soberanía e independencia”, conforme

a los ideales de nuestros mártires y héroes.

- SON MORALIZADORAS DE LA SOCIEDAD Y LA COMUNIDAD, porque la honradez

y la ética son también sus banderas de lucha, por eso combaten el abigeato, la

corrupción de la Administración Pública. Defienden el patrimonio comunal y particular,

a través de la acción directa fundamentalmente.


- SON SOLIDARIAS, porque la ayuda mutua o la reciprocidad andina aflora o se

expresa con fuerza en la construcción de casas, escuelas, caminos, cultivos, al afrontar

cualquier desgracia o peligro que sufren las rondas o cualquier rondero.

2.3. MARCO CONCEPTUAL:

Justicia comunal.

La Justicia Comunal consiste en un conjunto de sistemas de resolución de conflictos que

ocurren en los ámbitos de la familia, de la comunidad, de la relación ente familia y comunidad

y de la interrelación entre dos o más comunidades.

Rondas campesinas.

Son una organización comunal de defensa que funciona desde 1976 y que se le conoce como

el ejército de los pueblos.

Administración de justicia.

Conjunto de organismos y personas que se dedican a aplicar las leyes en los tribunales y

juzgados.

También podría gustarte