Está en la página 1de 16

1

TRABAJO DE INVESTIGACION

ESCUELA Y CONFLICTO EN LA INSPECCIÓN LA JULIA- URIBE (2002-2010

KAROL MANUELA MORA ROMERO

LUZ NELLY GALEANO GARCIA

DOCENTE

MARIA DEL PILAR GARCIA CHITIVA

INSTITUCIÓN POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

METODOS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES-GRUPO B01

ENTREGA # 2

OCTUBRE 2021
2

ESCUELA Y CONFLICTO EN LA INSPECCIÓN LA JULIA- URIBE (2002-2010)

Introducción

El presente trabajo de investigación presenta un estudio realizado en la

inspección La Julia, ubicada en el municipio de Uribe (Meta), un territorio que durante

décadas estuvo en el centro del conflicto armado colombiano por razones geográficas e

históricas particulares, y donde las comunidades campesinas tuvieron que desarrollar

sus vidas en medio de la confrontación de diversos actores, afectando una serie de

ámbitos como el terreno cultural, las costumbres, la relación entre géneros y la

educación. Este periodo de confrontación, aunque se extendió durante varias décadas,

tuvo su periodo de mayor incidencia durante la presidencia de Álvaro Uribe cuando en

desarrollo de la Política de seguridad Democrática, la fuerza pública entro a las

retaguardias históricas de la subversión, agravando la situación de conflicto y la

violencia.

Ahora bien, el terreno educativo tiene mucha importancia, por el papel que se da

a la educación –representado por la escuela en los territorios- en las sociedades

modernas, aunque fuera percibida a veces como un factor secundario y tal vez terciario

en la vida de las personas que allí residían durante la época del conflicto. Aunque hoy,

el país entro en un nuevo contexto, la guerra dejo unas secuelas difíciles de borrar que

es importante revisar para proyectarse a un futuro, donde existan unas mejores

expectativas para la gente del campo y la educación rural. Este trabajo se enfoca en

conocer las consecuencias que el conflicto armado tuvo en la Institución Educativa La


3

Julia, como centro de instrucción educativa de carácter público y rural que ejerce desde

hace tres décadas su labor en el territorio de Uribe (Meta) y en sus diversos actores,

además de indagar cuales son los intereses, ambiciones y proyecciones a futuro de los

niños y jóvenes ante el nuevo escenario de paz y postconflicto.

La investigación abordara tres categorías principales en el estudio del problema

señalado: Conflicto armado que es un tema ampliamente trabajado donde se

identificaran sus características principales y las relaciones de los actores armados con

la población civil; Escuela rural, que permitirá describir el entorno donde esta institución

educativa realiza su labor y el papel de los docentes y la comunidad en escenarios de

conflicto; y por último, proyectos de vida, para acercarnos a comprender las

expectativas y proyecciones a futuro de los jóvenes de la Julia en el marco del conflicto

armado y su relación con este.


4

Marco contextual

Este trabajo investigativo se realiza en la institución educativa La Julia, ubicada


en la inspección del mismo nombre en zona rural de Uribe-Meta. La inspección la Julia
está ubicada a orillas del río Duda, separada a 43 km de la cabecera municipal; es el
centro de un amplio distrito rural compuesto por 23 veredas: vereda siria alta, Siria
Baja, el Placer, el Resguardo, Mansitas, Tierra adentro, el Triunfo, La primavera,
Comuneros, Montealegre, las Rosas, la Palestina, el Paujil, la Paz, Baja estrella, la
Pista, la Belleza, la Espelda, la Amistad, Buenos Aires. Esta institución imparte
educación de carácter público a una población de 950 estudiantes aproximadamente y
las 23 veredas mencionadas anteriormente, cada una de ellas cuenta con su propia
sede. En la sede principal se ofrece educación desde grado transición hasta grado 11 y
media técnica en articulación con el SENA en la modalidad MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS Y AGROPECUADRIO. La institución la Julia, fue creada en el año 2002,
teniendo en cuenta la demanda de estudiantes que se presentaba en el lugar,
observado la dificultad que se daba al desplazarse hasta el municipio Uribe, lo que
ocasionaba deserción escolar y desinterés por parte de la comunidad, pues son dos
horas de trayecto hasta dicho municipio.

La inspección La Julia cuenta con importante actividad ganadera y agrícola

(cultivos de cacao, maracuyá, plátano, aguacate, entre otras), siendo estos los

sustentos más importantes para las familias y el sector comercial de la misma. La

inspección la Julia surgió en la década de los 70´s como producto de los procesos de

colonización de los territorios del pie de monte de la cordillera oriental, y debido a su

situación estratégica estuvo durante varias décadas en el centro del conflicto armado

colombiano con amplia presencia de grupos guerrilleros, cultivos de coca y escenario

de operaciones militares.
5

Marco epistemológico

Para el desarrollo de la presente investigación se tomó como paradigma


epistemológico el postulado de Fernando González denominado “Epistemología
Cualitativa”. Este enfoque básicamente lo que señala es una ruta a la vez
epistemológica –la naturaleza del conocimiento- y metodológica –como se va hacer la
investigación- para el estudio y la comprensión de fenómenos de orden social y cultural
que involucren la subjetividad humana, y que no sean factibles de ser resumidos en
estadísticas e hipótesis generalizantes en el proceso interpretativa de los resultados.

De acuerdo a González (2005), los postulados de la epistemología cualitativa


serian tres, que se explican a continuación:

1) Desde la Epistemología Cualitativa se tiene una comprensión constructiva


interpretativa; eso implica que el análisis y la construcción de hipótesis por parte del
investigador sobre el tema que se está indagando, se debe encontrar articulado con un
modelo teórico. Es decir, debe existir un marco conceptual y teórico previo que brinde
una estructura previa, sobre el cual basar el estudio de los fenómenos indagados y
encuadrar los resultados que se obtengan.

2) La no estandarización y cuantificación de los fenómenos y problemáticas


sociales investigadas, que no pueden ser reducidas a meras cifras y estadísticas. La
epistemología Educativa se basa en reconocer la importancia de lo particular, como
una forma de acercarse a la comprensión global de un problema. Eso no implica,
primero que se excluyan herramientas de carácter cuantitativo en la investigación –
como las encuestas- y que el modelo teórico y las hipótesis se basen solo en objetos
puntuales de estudio. En esa medida, los fenómenos particulares y focales que se
puedan observar en una investigación que se pregunta por factores subjetivos que
6

cambian de persona a persona, se articularan dentro del modelo teórico de la


investigación que busca dar una explicación del problema.

3) La investigación será vista como un proceso de comunicación y dialógico, es


decir bilateral y no unilateral-vertical que solo parte del investigador –que sabe- hacia
los investigados –que no saben-. Según varios autores, en este sistema “la
comunicación entre el investigador y los participantes de la investigación es, pues, una
ruta importante para la producción de información significativa sobre el objeto de
estudio” (Gandolfo y Macedo, 2016). Como se está hablando de una investigación de
carácter subjetivo, ese modelo permitirá acercarse a la mentalidad de las personas y
sus discursos.

En sintesis, ese Sistema epistemologico guiara el desarrollo de la presente


investigacion.
7

Marco Teórico

El tema que tuvo el conflicto armado en las instituciones en Colombia ha sido


bastante complejo teniendo en cuenta que desestabiliza y afecta a toda una comunidad
desde niños, niñas, hombres, mujeres, ancianas, ancianos y a todas personas a
quienes tienen alguna forma de discapacidad. Mostrando así esta grave problemática
que en su mayoría deja victimas de desaparición forzada y muertes de personas de
diferente población, como etnias indígenas, afrocolombianos entre otros en el territorio
colombiano, afectando de esta manera a toda una comunidad y conllevando en
muchas ocasiones al desplazamiento forzado y abandono total de sus tierras, culturas,
viviendas, cultivos, y animales domésticos entre otros no mencionados.

Además de todo lo mencionado afectando de modo violento en todas las formas


a la población vulnerable de nuestro país, evidenciando quebrantamiento de los
derechos fundamentales en nuestra población infantil, en los cuales los niños y niñas y
adolescentes son la población más afectada pasando diferentes factores que
comprometen su integridad física, psicológica, emocional y su libre desarrollo, en todas
sus etapas de crecimiento, entre otros, la fragilidad de los derechos de los niños y
niñas y adolescentes, nos muestra la delgada línea de protección del estado a esta
comunidad en cuanto a la desigualdad social, analfabetismo, salud, desnutrición,
abusos sexuales, violación muertes maltrato infantil dentro y fuera del hogar siendo así
una evidente problemática y abandono por parte del estado que no garantizan los
derechos de las comunidades en riesgos dentro de estos conflictos armados. La
descentralización traslado el conflicto a una disputa por poder local, a lo que se
manifiesta en el uso de la violencia ya sea por apropiarse de los recursos públicos,
para influenciar los resultados políticos y electorales de conveniencia para los grupos
irregulares o para consolidar su dominio territorial desde lo local (Sánchez y Chacón,
2006:349). Toda esta evidencia se hace a nivel geográfico.
8

La escuela ha sido cuestionada en su capacidad para responder a los cambios


de la cultura, para examinar e indagar en este cuestionamiento implica revisar el papel
de los sujetos sociales que están allí (cole, 2003). Desde la narración de diferentes
narrativas escolares ese puede lograr la aproximación a contextos específicos para
comprender sus dinámicas y fundar procesos de acompañamiento, de acuerdo a sus
realidades (Bourdieu, 2008) que transgreden en terminantes formas sociales a través
de las cuales se elaboran distintos tipos de conocimientos, conjunto de experiencias y
subjetividades que definen al individuo en relación con su concepto del mundo y
entorno. A partir de lo abordado la escuela inteligente propuesta por Perkins (1995),
quien propone la búsqueda de un conocimiento significativo a partir de la
sistematización de las vivencias escolares, de acuerdo a estas premisas en esta
investigación se presentan como objetivos, comprender la situación social por la que
atraviesa una comunidad escolar al recibir a población víctima de violencia.

Para lograr lo anterior se ha tenido en cuenta la perspectiva de diferentes


actores: padres, docentes, directivos y estudiantes. Se considera que desde la
recuperación de sus voces se puede lograr construir un marco comprensivo sobre la
forma en que la escuela asume la problemática, y que desde el enfoque de las
subjetividades se puede lograr una aproximación a las formas en que elaboran ese
conocimiento.

(Piña- Osorio y Cuevas Cajiga, 2004)


9

Objetivo general

 Identificar cual fue la incidencia que tuvo el conflicto armado interno en la Institución
educativa La Julia

Objetivos específicos

 Caracterizar el proceso histórico del conflicto armado en la inspección la Julia


durante 2002-2010
 Reconocer el impacto que tuvo el conflicto armado sobre el ejercicio de la actividad
educativa en la institución educativa a Julia
 Analizar el impacto que genero el conflicto armado en los proyectos de vida de los
estudiantes de la institución educativa la Julia
10

Metodología

Este proyecto se enfoca en la línea 2 de investigación: Historia, Territorio y


Cultura, se centra en indagar por los procesos de memoria histórica que guardan los
habitantes de la inspección de la Julia sobre el desarrollo del conflicto armado de la
región y su impacto en los diferentes actores de la institución educativa que ejercen sus
funciones allí.

Para la elaboración de la investigación y la reconstrucción histórica del conflicto

se utilizará la revisión de fuentes escritas en trabajos académicos, prensa y archivos

del municipio, junto a la recolección de historias orales mediante entrevistas. Esta

última herramienta permitirá conocer desde la voz de los protagonistas los procesos

históricos que afectaron la región. Además, por medio de la historia oral se puede

ubicar al “individuo” formando parte de un núcleo social y marco espacio-temporal en

que juega un papel doble, como testigo y protagonista.

Para el tema de recuperar las historias orales de los afectados por el conflicto se
utilizarán las entrevistas no estructuradas. En estas entrevistas se emplearán dos tipos
de preguntas: algunas orientadas a saber qué pasó en el territorio y las otras
destinadas a conocer el impacto que esa situación del conflicto tuvo en las personas
como tal.

Por último, para identificar los proyectos de vida de los jóvenes de la comunidad
rural de La julia se emplearán dos herramientas principales: las encuestas para
sistematizar la información de las ocupaciones preferidas por estos y presentarlas
mediante tortas y otros diagramas estadísticos; y las entrevistas para profundizar el por
qué de las respuestas obtenidas, explorar el contexto inmediato de la comunidad y
tratar de generar diálogos con los interpelados.
11

Análisis de los resultados

Teniendo en cuenta el enfoque y objetivos del trabajo de investigación, se


realizaron una serie de encuestas (dos encuestas) a las personas que viven en la
inspección la Julia. Estos resultados nos muestran que la guerra claramente dejó
grandes secuelas en los jóvenes rurales, pues algunas respuestas no eran las
esperadas en un espacio urbano: los jóvenes de La Julia pretenden y aspiran continuar
ejerciendo el trabajo de campo (ordeño de vacas, ganadería, vaquería, agricultura,
entre otras), y no demuestran interés por especializarse en algún otro tipo de
actividades, pues la apatía al estudio es bastante generalizada. Se ve mucha más
utilidad a la ganancia de dinero inmediato desarrollando los trabajos mencionados, que
a la inversión a largo plazo en el estudio de otras profesiones.

Las actividades que quieren realizar y a las cuales se proyectan son de carácter
empírico, lo cual no es percibido como negativo para ellos; es más, lo perciben como
algo normal; esto por parte de los jóvenes de sexo masculino. Con las mujeres se
presentan situaciones y respuestas más alarmantes aun, pues algunas de sus
respuestas se limitaban a terminar bachillerato y luego de ello conseguir novio. Una de
ellas afirmo: “pues, que más se puede hacer en un lugar como estos”. Al indagar un
poco más acerca del origen de estas respuestas, los jóvenes y, en especial sus padres
respondían que estas eran las únicas opciones cuando la guerra estaba presente en el
territorio, pues la falta de recursos y la presencia de violencia generaba que los
estudiantes perdieran su rumbo y fijaran su atención en otros atractivos para ellos. Eso
indica, que pese a que la situación de conflicto se superó su mentalidad sigue anclada
en el pasado.

Teniendo en cuenta estas entrevistas y las fuentes escritas proporcionadas por


la misma institución La Julia, podemos observar que este conflicto causó grandes
estereotipos e ideales erróneos, que aun al sol de hoy son difícil de desprender de
12

nuestros jóvenes y niños, pues escuchar historias pasadas solo motivan a que se repita
la misma.
13

Conclusiones

La inspección de La Julia, históricamente asociada al conflicto armado

colombiano por su ubicación geografía en el piedemonte de la cordillera oriental y su

historia reciente asociada a la colonización y la migración campesina, fue escenario

entre 2002 y 2010 de un periodo de recrudecimiento de la guerra y la violencia debido

al mayor despliegue en la región del estado colombiano y su intento por neutralizar a la

guerrilla de las FARC y su plan de guerra, que ubicaba a la cordillera oriental como

centro de despliegue estratégico. El municipio de Uribe en general y La julia en

particular eran vistas como lugares donde la guerrilla tenía sus retaguardias históricas y

estratégicas.

Respecto a la institución educativa La Julia, en su papel de espacio de

formación para los ciudadanos rurales, no podía aislarse de la realidad de un contexto

afectado por el conflicto armado. Este afectó, pero también hay que tener en cuenta

que la región sufría (y sufre) una violencia estructural por ausencia del Estado de la

cual pocos hablan, y que va más allá de la presencia de las FARC.

Teniendo en cuenta la voz de los diversos actores de la comunidad educativa,

se observa como el conflicto armado se transformó en parte de las prácticas cotidianas

de la INEDJU, afectando en menor o mayor grado su labor educativa entre 2002 y

2010. El principal impacto, fue que la practica educativa se rodeó de un sentimiento de

“miedo”, como expresión del trauma de la guerra (Baro. 1988), y que la comunidad que
14

asistía a ella se viera afectada por la disputa entre Estado e insurgencia, con toda su

secuela de asesinatos, desplazamientos, exigencias económicas e intranquilidad

permanente. Esto se tradujo en que deficiencias históricas de la escuela rural

originadas por las condiciones del agro en el país, como la baja tasa de cobertura

frente a la población que podría ser atendida, las condiciones laborales de los docentes

y la movilidad de la población, se vieran reforzadas por la espiral de la violencia para

provocar una mayor deserción estudiantil en el periodo 2002 y 2008 aproximadamente.

Sin embargo, hay que aclarar que el conflicto no creo esas “falencias” estructurales en

el territorio de La Julia, pues ya existían décadas atrás.

Los estudiantes de la INEDJU y sus familias fueron los que se vieron sometidos

a las peores secuelas del conflicto por vivir en el territorio disputado, aunque no

percibían a las FARC como actor negativo. De acuerdo a los relatos recogidos, los

estudiantes percibían que las FARC hacían parte de la vida cotidiana, que estaban

familiarizados con su presencia que en realidad era anterior a la del Estado colombiano

y no eran solo un actor que “imponía” violencia, sino que asumía otras tareas en la

región, como arreglo de caminos, prestación de servicios de seguridad y justicia entre

otros.

Ahora bien, uno de los fenómenos más importantes, es el impacto de la

situación de conflicto en la formulación de los proyectos de vida de los jóvenes de la

comunidad rural de La Julia. Como ya se mencionó entre los jóvenes existe un

porcentaje importante que no ve utilidad en el estudio de profesiones que requieran


15

especialización y estudios avanzados; se ve más utilidad en los trabajos que den

remuneración inmediata y que están relacionados con actividades agrícolas. Por tanto,

los proyectos de vida de los jóvenes de ambos sexos están orientados principalmente

al trabajo del campo, con tendencia entre las mujeres a ver su vida realizada, mediante

la constitución de familias, el hogar y la crianza de hijos, manteniendo un estereotipo

tradicional del rol de la mujer en la sociedad. No hay un horizonte de expectativas

amplio entre los jóvenes no solo debido al conflicto armado sino al abandono estatal y

la violencia estructural que sufre la región.


16

Bibliografía

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA. 2013. Basta ya. Colombia:


memorias de guerra y dignidad. Imprenta nacional. Bogotá.

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA. 2013. Recordar y narrar el


conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Imprenta nacional de
Bogotá.

HALBWACHS, M. 2004. Memoria colectiva. Prensas universitarias de Zaragoza.


Zaragoza, España.

AGUILERA, M. (2013). Guerrilla y población civil, Trayectoria de las Farc 1949-


2013. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Imprenta Nacional. Bogotá.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https
%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf%2F4763%2F476348371006.pdf&clen=336374

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S018526981470635X

También podría gustarte