Está en la página 1de 5

Orientaciones para promover un aprendizaje crítico

de las Ciencias Sociales.


A continuación, se destacan algunas orientaciones que podrían
contribuir a mejorar el desempeño académico de nuestros estudiantes
ante la prueba Icfes, aunque más allá de ello, invitan también a procurar
una mejor formación ciudadana.
Como quiera que son cavilaciones fruto de la experiencia compartida
con otros colegas en escenarios nacionales e internacionales, así como
de una larga estancia en el medio académico de la Básica Primaria,
Básica Secundaria, Media Vocacional y Educación Superior, no
presentamos una bibliografía específica, pero esperamos se debatan
tales criterios al interior de las instituciones educativas.
Enseñar contextos y relaciones. Toda temática está relacionada con
otras –que le influyeron o sobre las cuales ejerció alguna influencia-
pero también, podría guardar relación con hechos o fenómenos de otras
áreas del conocimiento. A manera de ejemplo, la violencia de mitad del
siglo pasado, es posible analizarla, entre otras perspectivas, desde la
influencia que ejercieron las posturas dogmáticas y retrógradas de
algunas facciones partidistas en su reacción a programas que
reivindicaban los derechos de campesinos y sectores sociales
desfavorecidos, frente al tema de la tenencia de la tierra en Colombia,
entre otros factores. El impacto de tales acontecimientos toca intereses
de las capas sociales que no contaban para el Estado, lo cual va
configurando unas fuerzas que tomarán las vías de las armas como
única alternativa de que se les reconozcan sus derechos. Así nacen las
Farc, el Eln, el Quintín Lame, y más tardíamente, el M19 como
movimientos guerrilleros, los primeros fuertemente influidos por las
ideas del marxismo, de la revolución cubana, que a su vez es influida
por las ideas de la revolución soviética. Lo anterior, no se entendería si
no ubicamos el papel que jugó la política exterior norteamericana para
la época. Pero igualmente, tal presentación de los hechos que marcaron
la época, también es posible analizarla desde la idea de la débil
presencia del Estado en zonas donde más se reclamaba su función
administrativa bajo criterios democráticos. Este es un buen ejemplo de
por qué las Ciencias Sociales no se pueden ni se deben enseñar por
temas.
Cuando le presentamos al estudiante un título en la pantalla del
computador o en el tablero, acaso inconscientemente, también le
estamos diciendo que esa es la lección del día y hay que aprendérsela.
Cometemos un error metodológico y de concepción del aprendizaje de
las Ciencias Sociales, error que no permitirá al estudiante ver la
verdadera esencia de este saber.
Enseñar usos sociales de las Ciencias Sociales. Esto busca
responder a la pregunta ¿Para qué sirven las Ciencias Sociales? El uso
de mapas y sus convenciones para calcular distancias, dimensiones,
alturas, temperaturas, climas. El uso de las coordenadas geográficas
para ubicarnos en el planeta, ¿quiénes las usan? ¿Cómo las usan?
Más allá de la explicitación de la temática, tales preguntas bien pueden
constituirse en pretextos para el desarrollo de las primeras clases, no
sin antes indagar por las formas en cómo se ubican ellos en sus
entornos reales.
De otro lado, la apropiación de ciertos conceptos relacionados con los
Derechos Humanos, puede ayudar al estudiante a conocer mejor un
ámbito de las Ciencias Sociales poco asumido por el colombiano
promedio: las dinámicas que derivan de la aplicación de justicia en
Colombia, por ejemplo. Los últimos resultados de la prueba estatal nos
dicen que hay un desconocimiento de esta realidad en una buena parte
de la sociedad colombiana, preferentemente joven.
Así mismo, la producción de conocimiento sólido de esta área del
conocimiento solo es posible si se echa mano de una reconocida y
calificada bibliografía. Este es quizás, el uso social más recurrente por
parte de quienes escriben artículos en revistas especializadas e
indexadas; igualmente, el uso de otras herramientas, tales como la
Estadística, la Demografía; las encuestas y la tradición oral que pueda
ser contrastada con otras fuentes, entre otros recursos, contribuyen a
darle más solidez a las investigaciones en las Ciencias Sociales.
Enseñar cómo apropiarse de conceptos básicos y propios de esta
área del conocimiento, y su respectivo uso. (Pensamiento Social)
El manejo de conceptos propios del área es una de las competencias
más completas, no solo en CSs, también en cualquier otra área.
Conceptos como Constitución Política, Estructura y organización del
poder en Colombia, Tasa de cambio, importación, exportación, topes de
producción, zonas de producción, plebiscito, referéndum, Estado de
Sitio, Ley seca, Estado de conmoción interior, Bonanza económica,
boom económico, crisis económica, superávit económico, déficit
económico, movilidad social, concejo municipal, asamblea
departamental, accidente geográfico, sistema democrático de
gobierno… Si el estudiante logra comprender estos conceptos y los
utiliza para sustentar sus argumentaciones y exposiciones, según la
problemática a estudiar, habremos logrado mucho en su formación
como ciudadano. Dicho de otro modo, del manejo de estos y otros
conceptos propios de las Ciencias Sociales, depende que el estudiante
pueda construir, con fundamento; sus propias visiones al respecto.

Enseñar cómo se analiza de manera crítica información de


cualquier tipo, especialmente la socio-económica, política,
cultural, literaria. (Interpretación y análisis de perspectivas).
Hacer énfasis en que ninguna problemática por chica o grande que sea,
puede ser analizada desde una sola perspectiva. Que hacerlo así,
mutila la comprensión, el conocimiento y manejo conceptual de la
misma, lo cual no contribuye a su real solución. Al estudiante debería
quedarle lo más claro posible que el estudio de una determinada
problemática es más completo cuando se le estudia desde las distintas
perspectivas en que se presenta. En esta línea de ideas, se debe
enseñar las variables económica, social, política, cultural, entre otras no
menos importantes. Si quisiéramos analizar qué ha sido del desarrollo
urbano, comercial e industrial de Barranquilla, por ejemplo, tendríamos
que analizar tal fenómeno desde las distintas variables ya mencionadas.
Con los chicos de Primaria podrían analizarse materiales en los que se
evidencia un desarrollo de la Barranquilla de antaño que está muy
relacionado con el auge del comercio, influido por la llegada de los
primeros inmigrantes europeos, norteamericanos y de pobladores de
algunos países árabes, al tiempo que la población crecía, demandando
de las autoridades más planificación y control. En Bachillerato podrían
estudiarse fenómenos como la malla vial e infraestructura en general y
su impacto en la economía: la construcción de nuevas avenidas,
instituciones emblemáticas de la ciudad, puentes, sedes
gubernamentales, entre otras entidades, lo cual le daría una visión más
clara de cómo, muchos factores del crecimiento urbano en cualquier
contexto, se influyen mutuamente, característica esencial de las
Ciencias Sociales que no hay que descartar para un buen aprendizaje
de esta rama de la ciencia.
Enseñar cómo se puede analizar una problemática social.
(Pensamiento reflexivo y sistémico) Partiendo de las anteriores
variables, hacer énfasis en que en el estudio de toda realidad, se
presentan patrones y sistemas de conductas sociales que ayudan a
entender mejor el fenómeno social. Ejemplo, en el análisis de una crisis
económica, es muy común encontrar comportamientos socio-
económicos similares, si esta se da en contextos también similares. El
análisis político y social que podemos hacer de las protestas sociales
que tuvieron lugar en Chile, y que luego se replicaron en varios países
latinoamericanos, incluido Colombia, aunque la solución que se planteó
en cada país al mismo mal, dependió en gran parte de la capacidad de
maniobra de cada dirigente para detener dichas protestas, permiten
identificar el mismo paisaje: la mayor parte de quienes protestaron eran
jóvenes, desempleados y sin mayores esperanzas de que su futuro
fuera a ser menos oscuro que el de hoy; la represión policial y la
vandalización de la protesta misma; las consignas de “más educación”
y “más transparencia” en el manejo público de las políticas del Estado.
La actitud del Estado, de los partidos políticos, de las agremiaciones, de
los intelectuales, la Iglesia, los sindicatos de trabajadores, la
comunidades indígenas, la comunidad internacional, serían entre otras
variables, las que tendríamos en cuenta para tener una visión más clara
de tal fenómeno que sacudió la reciente historia de América Latina.
En síntesis, facilitar un aprendizaje crítico de las Ciencias Sociales
requiere inicialmente, de docentes de amplia visión de los contextos a
estudiar para poder acercarse al estudiante con estrategias,
documentos, metodologías y pretextos que contribuyan al cumplimiento
del cometido expuesto en estas breves líneas.
Fredy Montes de Oca M
Gina Noriega
Asesoría Pedagógica Especializada
Secretaría Distrital de Educación
Barranquilla, octubre 2021.

También podría gustarte