Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA AVIACIÓN CIVIL

MATUTINA - VESPERTINA
Quito – Ecuador

FILOSOFÍA
ÉTICA Y MORAL

Tarea No: 001


Nombre: Juan Alarcón

Parcial: Primero
Curso: 1ro BGU
Paralelo: K

CONCEPTUALIZACIÓN:
Problemas fundamentales de la filosofía

La filosofía al centrarse en el análisis del pensamiento humano, se ve en la obligación de


abordar las diversas acepciones primordiales, que influyen directamente en la percepción
que tienen los individuos sobre el mundo circundante. Los problemas fundamentales son
los siguientes:

Ética

Es un conjunto de normas y principios que estructuran la conducta del ser humano; basada
en cuestiones particulares como por ejemplo una sociedad específica o una profesión, como
son lo los códigos deontológicos o código de ética de los médicos, periodistas, abogados etc.

De una forma más general, la ética es el sistema de normas y reglas de conducta de los
individuos en relación con la sociedad y entre sí; una de las formas de la conciencia social.

Tanto la moral como la ética se pueden llegar a confundir porque son dos acepciones que se
vinculan, se complementan y sus formas de abordar las problemáticas pueden parecer
similares.

Moral

Es ese proceso reflexivo, que nos ayuda a discernir sobre lo que entendemos como el bien y
el mal.

La moral se sustenta en acepciones fundamentales conocidas como valores, que tienen un


carácter universal, y su objetivo es el de dar un acercamiento a lo que la sociedad considera
bueno y esencial para la relación entre individuos como lo son la honestidad, equidad,
tolerancia, etc.

Por consiguiente, sus opuestos directos o antivalores constituyen las acepciones que
perfilan el mal para la sociedad, siendo estos como la deshonestidad, la inequidad o la
intolerancia.

1
UNIDAD EDUCATIVA AVIACIÓN CIVIL

MATUTINA - VESPERTINA
Quito – Ecuador

Resumen preparado por el docente, tomando como base recursos virtuales y el texto
educativo.

Realizar las siguientes actividades:

1.1 En base a los contenidos abordados en clases, responder y argumentar


las siguientes preguntas:

• ¿Conoces y aplicas las normativas que debes cumplir como estudiante?


¿Por qué?
Si conozco varias normas y las aplico, con la puntualidad y el rerpeto para los alumnos y profesores.

Las aplico porque creo que eso ayuda para no complicar las clases.

• ¿Te consideras buena persona? ¿Por qué?


Trato de ser buena persona, con ciertas acciones para no hacer daño a ninguna persona, cada día
queriendo mejorar.

• ¿Cuál de todos los valores que conoces, consideras que es el más


importante? ¿Por qué?
Creo que el valor ‘’más´´ importante entre comillas, porque todos son importantes, pero el respeto
va de la mano cpon todos los valores.

1.2 Observar el siguiente video:

Canal: Lifeder Educación


Titulo: Ética y moral. ¿Cuáles son sus DIFERENCIAS? –
Link: https://youtu.be/eHIDwx6J-lA

1.3
En funsión de lo visto en el video y el contenido abordado en clase, realiza un cuadro
comparativo en el cual se evidencien las diferencias y similitudes entre la moral y la
ética.

ETICA Y MORAL

Diferencias Semejanzas

La ética esta sujeta a un orden Comparten el mismo significado.


jurídico.

La moral a un fuero interno. La etica y moral son areas de las


ciencias filosoficas, relacionadas
con la conducta humana y sus
valores.

Los dos tienen diferentes fines. Los dos sirven para algo.

2
UNIDAD EDUCATIVA AVIACIÓN CIVIL

MATUTINA - VESPERTINA
Quito – Ecuador

Firma: Firma:

Lic. Patricio Aguirre Lic. Irma Arteaga


DOCENTE COORDINADOR(A) ÁREA

Fecha:2021-10-04 Fecha:2021-10-04

Firma: Firma:

Dra. Lucia Santy T.


VICERRECTORA (E). REPRESENTANTE

Fecha:2021-10-04

También podría gustarte