Está en la página 1de 14

Unidad 2- Fase 2 - Reflexión

Paulo Bernardo Arboleda Ramírez


Jairo Adolfo Chamorro Pérez
Paola Andrea Manco Castañeda
Juan Manuel Peña Herrera
Diego Andrés Ramos
Grupo: 252013_9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
Pensamiento Latinoamericano y Construcción de Modelos Alternativos de

Desarrollo

Código: 252013

Vanessa Quintero Ríos 


Líder nacional del programa
Liliana Liliana Mancilla
Tutor

Noviembre 7 de 2021
Introducción

El desarrollo de la actividad busca el aprendizaje y comprensión de los conceptos

teóricos del pensamiento crítico político latinoamericano relacionados con el desarrollo

histórico político de los modelos de desarrollo que se han implementado en las últimas

décadas en el país Colombia.

El análisis sobre las fortalezas y debilidades de los modelos de desarrollo adoptados

oficialmente implementados en el país Colombia, adquiridos a través de la lectura, el

estudio y entendimiento de los documentos sugeridos con el fin de determinar de manera

critica las consecuencia de estas políticas y modelos de desarrollo.

Este proceso nos debe permitir identificar cómo la tradición de pensamiento

latinoamericano desde los años 60 del siglo 20 ha procurado responder y plantear

propuestas alternativas de desarrollo respectos a los discursos y modelos hegemónicos

heredados de la época colonial. (MANCILLA, 2021)

Desde este conocimiento se puedan identificar, problematizar y reflexionar sobre la

relación de elementos como: capitalismo, colonialismo, colonialidad han configurado

modelos de desarrollo que invisibilizan las realidades propias de la región e imponen

miradas de desarrollo ajenas a nuestras realidades, sin embargo, estos mismos elementos se

han configurado en las críticas que el pensamiento latinoamericano ha tomado como base

para repensar el desarrollo regional. (MANCILLA, 2021)

Una constante observada por la mayoría de los estudiosos del andar económico

colombiano, es la de que la economía marcha sin sobresaltos pero la injusticia social

agranda cada vez más las brechas. Las mediciones más recientes, tras casi dos años de
crisis por la pandemia, muestran que los indicadores macro económicos van en franco

repunte, pero la franja de la sociedad que carece de lo básico de una vida digna se

acrecenta.

Modelos Alternativos de Desarrollo modelos de desarrollo implementados en

América Latina especialmente en Colombia

1. Determinar cuáles han sido las bases históricas y políticas de los modelos

de desarrollo que se han implementado en las últimas décadas en Colombia

Se comienza por decir que Colombia entró al siglo XX en la misma forma como

entró al siglo XXI, en guerra civil. La diferencia son los actores; en 1900 eran los

impulsores del modelo de país asumido en la carta de 1886 contra los que añoraban el

regreso de las condiciones del federalismo a ultranza y un casi nulo poder central. En 2000,

de un lado se batían las fuerzas armadas oficiales, con el apoyo de grupos armados ilegales

pero aceptados en cuanto apoyaban el sistema económico y político imperante, mientras

que del otro se agrupaban organizaciones de ilegales denominados guerrilleros, nombre que

cambio luego de septiembre de 2001, por el de terroristas y narcoterroristas. Los muertos

ayer como hoy son gentes del común, desposeídos, pueblo raso, el mismo pueblo al que

ambos mandos decían, y dicen, representar y defender.


El proyecto centralista, hegemónico, excluyente, solo se pudo poner en marcha

cuando accede al poder Rafael Reyes, quien centraliza el monopolio de la fuerza en el

estado, crea la banca central, modifica la organización política administrativa del territorio,

organiza el aparato judicial y da inicio al camino de modernizar a una nación que entraba al

siglo con todos los rezagos de la época colonial. Según Archila (1991), el impulso dado por

el gobierno central permitió el surgimiento de las primeras industrias sólidas en Antioquia,

Valle del Cauca, Santander, aunque también permitió la presencia de negocios turbios,

aspecto que desde esa época será una constante en la historia colombiana.

Una segunda oleada de desarrollo surgió cuando los EEUU entregaron a Colombia

la compensación acordada por la pérdida de Panamá, la cual ascendió a 25 millones de

dólares. Entre 1922 y 1929, el año de la gran depresión en EEUU, la economía colombiana

recibió un fuerte flujo de divisas adicionales a las de la indemnización, por créditos que los

nuevos empresarios lograron de bancos europeos y estadounidenses. Ese innegable

crecimiento económico fue denominado por López Pumarejo como “la prosperidad al

debe”, ya que no se logró a partir de la acción industrial o agrícola sino por la bonanza

crediticia.

Se inició una ambiciosa tarea de líneas de ferrocarril, de carreteras, se reactivo la

navegación por el río Magdalena, con lo cual se consolidó el cultivo del café como el

principal producto de exportación. En decir de Echavarría (1999), la actividad cafetera fue

lo que hizo posible que se empezara a hablar de nación colombiana y se apuntalara la

organización del estado nacional.

En 1930 se termina la época denominada la hegemonía conservadora, retornan los

liberales al gobierno, apoyados por el ala progresista del conservatismo. Olaya Herrera
orienta la economía nacional a la atención de la demanda interna, expide legislación en

favor de las clases trabajadoras y da gran impulso a la educación. Para ayudar a los

pequeños empresarios y agricultores, se crea la Caja de Crédito Agrario Industrial y

Minero, mientras que para dar vivienda a las masas que empiezan a llegar a las ciudades se

creó el Banco Central Hipotecario. A Olaya le sucede López Pumarejo, quien gobernara

durante dos períodos.

El sucesor de Olaya, marcó una etapa en el desarrollo económico y político de

Colombia; López Pumarejo gobernó durante dos períodos, proponiendo una serie de

cambios radicales en la política económica orientados hacia la protección de las clases

trabajadoras y hacia el establecimiento de una reforma agraria que garantizara a los

campesinos sin tierra el acceso a la propiedad del suelo. Estas iniciativas se recogieron, al

menos en parte en la reforma constitucional de 1936; en palabras de Mora (2010) se

pretendió “la intervención económica, la defensa de la industria y la agricultura frente a la

competencia externa a través de políticas proteccionistas, el fomento del crecimiento

industrial mediante la canalización de recursos internos, la introducción de reformas

sociales y en el sistema de tenencia de la tierra”.

Contra estas reformas se levantaron las voces de los sectores más retardatarios del

partido conservador, la incipiente industria, la iglesia católica, argumentando que las

reformas se enmarcaban dentro de las propuestas socialistas que se discutían en Europa;

salvo algunas normas laborales, educativas y en salud, el resto de la llamada “Revolución

en Marcha” fue derrotada.

Al terminar la II guerra mundial, varias instituciones se crearon para recuperar y

dinamizar la economía. Una de ellas, el BIRF, fue convocado por el gobierno nacional para
que se le concediera un préstamo de 87 millones de dólares. La debilidad institucional, la

inexistencia de archivos, la falta de personal cualificado, obligó a que el BIRF creara una

comisión encabezada por Lauchlin Currie. Entre 1950 y 1958 la inestable situación política

del país no permitió avances en la labor de adoptar las recomendaciones de la comisión.

En 1961, bajo la presidencia de Lleras Camargo se diseñó el primer plan nacional

de desarrollo, elaborado no bajó los criterios de Currie sino bajo la orientación de la Oficina

de Planeación de la Presidencia de la República. Sin embargo, hubo que esperar hasta la

reforma constitucional impulsada por Lleras restrepo, en 1968, para que se incorporará con

rango constitucional la planeación del desarrollo económico del país. En esta última etapa

fue decisiva la influencia de la Misión de Harvard, la cual patrocinó la formación de un

cuerpo burocrático especializado para diseñar y planear el rumbo de la economía nacional.

Entre 1970 y 1985, la economía colombina sufre el impacto de factores internos

como el auge del narcotráfico, la entrada de dineros calientes a la economía nacional, la

afluencia de divisas de la denominada bonanza de la marihuana, así como también impactos

externos como la crisis del petróleo de 1973, la ruptura del pacto cafetero internacional, lo

cual conllevó a que una buena parte de la economía nacional empezará a girar sobre la

producción de minero energéticos, carbón y petróleo, la captación de divisas producto del

tráfico de estupefacientes y el inicio de lo diáspora de colombianos que desde el exterior

envían grandes sumas de dinero al país.

Colombia es un país que se ha desarrollado, desde mediados de la década de los

ochenta del siglo XX, sobre las bases del NEOLIBERALISMO, una corriente económica y

política capitalista que nos fue implementada por los organismos internacionales y los

gobiernos de turno que perdiendo identidad de origen se dejaron alienar de modelos


económico rapaces y destructores de la identidad y origen de nuestros pueblos. Esto a

genero de manera directa una inestabilidad económica y la volvió vulnerable,

disminuyendo su crecimiento económico, comparado con épocas anteriores. (Flórez Enciso,

2001)

Colombia, de manera distinta del resto de países de América Latina, logró mantener

en el último medio siglo una tendencia de crecimiento económico moderado pero estable y

pudo responder con mayor presteza a los shocks externos ya los desajustes de los ciclos

económicos internos. Pero en los años noventa se generaron profundas reformas que de

manera insatisfactoria no dieron los resultados requeridos este fue un modelos aplicado a

varios países latinoamericanos que se llamó el consenso de Washington, punto de partida

de todas la desgracias económicas.

La crisis generada por el enfrentamiento contra el narcotráfico y la guerrilla genero

una reforma constitucional en 1991 tratando de enmendar la falta de gobernabilidad; en esta

constitución se enaltecieron los derechos individuales, sociales y colectivos, se modificó el

sistema de justica, aparece la autonomía regional o descentralización todo con el fin de

establecer un nuevo pacto social. El fundamento delas reformas no fue económico sino de

gobernabilidad, sin embargo el concepto de globalización tenía que tocar la economía en el

corto plazo, pero el debilitamiento de la producción y de la economía nos enfrentaba a

recibir esta globalización sin herramientas que protegieran la economía del país.

La apertura económica en Colombia adopto un modelo económico como fue la

liberación de los mercados y desregularización de los mismos, con el concepto que los

controles del estado entorpecen el libre funcionamiento de la economía , se

desregularizaron la medidas de protección arancelarias, se dio la apertura al mercado


financiero, laboral, se planteó un nuevo sistema tributario cambiario, de inversión

extranjera, de seguridad social todo en pro de la famosa apertura económica siguiendo los

lineamientos del consenso de Washington. “El Consenso de Washington estaba formado

por el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el Banco Mundial y por el Tesoro de

Estados Unidos, las tres instituciones con sede en Washington. Las recomendaciones

pretendían conseguir aspectos como liberalizar el comercio exterior y el sistema financiero,

reformar la intervención del Estado o atraer capital extranjero a los países.” (Cabello, 2016)

La privatización de la empresas, las concesiones de carreteras, la construcción de

obras civiles por particulares, y todo un esquema de desmonte de la acción del estado en la

participación de la actividad económica a pasar a ser un mero observador y arbitro entre los

particulares.

En pocas palabras adoptamos un “modelo neoliberal de desarrollo” determinado

por las medidas establecidas por el consenso de Washington. Según los miembros del

consenso determinaron que la crisis latinoamericana era producto del proteccionismo y el

intervencionismo del estado y para romper con esta situación diseñaron la 10 enfocadas a

superar dichos problemas:

Disciplina fiscal: Se consideró que los altos déficits que habían acumulado casi

todos los países de América Latina habían conducido a desequilibrios macroeconómicos

que hicieron entrar a la región en problemas inflacionarios.

Reordenación de las prioridades del gasto público: Para hacer frente al déficit fiscal

se optó por reducir el gasto, más concretamente, redistribuirlo desde subsidios no

justificados hacia la sanidad, la educación e infraestructuras.


Reforma tributaria: Basada en aumentos de los impuestos, sobre una base amplia y

con tipos marginales moderados. Es decir, el impuesto adicional que se pagaba por

disponer de más renta era bajo.

Liberalización de las tasas de interés: Para que fuesen establecidas por el mercado.

Tipo de cambio marcado, también, por el mercado.

Liberalización del comercio: Para llevar a cabo una política económica orientada al

exterior también se creyó necesario liberalizar las importaciones. La idea de proteger las

industrias nacionales frente a “las de fuera”, se consideró un obstáculo al crecimiento.

Liberalización de la inversión extranjera directa: Y así aportar capital, tecnología y

experiencia.

Privatización: Se basaban en la idea de que la industria privada está gestionada más

eficientemente que las empresas estatales.

Desregulación: Se consideró una manera de fomentar la competencia en América

Latina, ya que era donde se encontraban las economías más reguladas del mundo.

Derechos de propiedad: En una región donde los derechos de propiedad eran muy

inseguros, se optó por implantar unos derechos garantizados como en EEUU. (Cabello,

2016)

Análisis sobre las fortalezas y debilidades de los modelos de desarrollo

adoptados oficialmente implementados en Colombia.


Los adeptos al Consenso de Washington dan por exitoso los resultados obtenidos,

estos fueron los siguientes: Bajada de la inflación, Bajada del déficit presupuestario,

Disminución de la deuda externa, Aumento del flujo de capitales

Por otro lado los detractores del Consenso de Washington han criticado el modelos

encontrando las siguientes deficiencias por ser un modelo dictado «neoliberal» de Estados

Unidos. Estos resultados negativos fueron los siguientes: No se consiguió un crecimiento

económico (algunos académicos llaman a la década de los noventa, “la década pérdida”)

Aumentó la desigualdad, Ausencia de progresos sociales, Deterioro de los derechos

humanos. (Cabello, 2016)

Es importante analizar el modelo económico bajo la constitución nacional y que tan

neoliberal es el modelo de estado y encontramos que:

el artículo 38 Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las

distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

El articulo 58 Si bien garantiza la propiedad privada y los demás derechos

adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni

vulnerados por leyes posteriores. También prevalece el interés público o social sobre el

particular.

El artículo 333 define la actividad económica y la iniciativa privada como libres

pero dentro de los límites del bien común. También toma en cuenta la libre competencia

pero esta acarrea responsabilidades sociales. Y delimita el alcance de la libertad económica

cuando lo exijan el ambiente social y el patrimonio cultural de la nación.


Por último el articulo 334 define la potestad de la dirección de la economía está en

cabeza del estado e intervendrá en en la explotación de los recursos naturales, en el uso del

suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios

públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir en el plano

nacional y territorial, en un marco de sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de

vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del

desarrollo y la preservación de un ambiente sano. Dicho marco de sostenibilidad fiscal

deberá fungir como instrumento para alcanzar de manera progresiva los objetivos del

Estado Social de Derecho. En cualquier caso el gasto público social será prioritario.

El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos

humanos y asegurar, de manera progresiva, que todas las personas, en particular las de

menores ingresos, tengan acceso efectivo al conjunto de los bienes y servicios básicos.

También para promover la productividad y competitividad y el desarrollo armónico de las

regiones.

La sostenibilidad fiscal debe orientar a las Ramas y Órganos del Poder Público,

dentro de sus competencias, en un marco de colaboración armónica.

Como podemos observar la concepción de nuestra constitución en sus respectivos

postulados va en contra de la política neoliberal abrasiva y más bien brinda un equilibrio

entre los particular y el bien general dando un sentido de ecuanimidad en las funciones del

estado frente a las políticas económicas, al menos eso dice la constitución de que sea letra

muerta o se aplique es decisión de los gobernantes y de los gobernados.


Referencias Bibliograficas Y Webgrafias

Cabello, A. (29 de 04 de 2016). Economipedia. Recuperado el 4 de 10 de 2021, de

https://economipedia.com/definiciones/consenso-de-washington.html

Child, Jorge (1993). Análisis crítico del modelo de desarrollo actual. Rvta Eafit. No

91. Medellín

Flórez Enciso, L. B. (1 de 06 de 2001). SciELO Analytics. Recuperado el 1 de 10 de

2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

47722001000100003

MANCILLA, L. (4 de 9 de 2021). Foro de discusión - Unidad 2 - Fase 2 - Reflexión

- Los modelos de desarrollo de América Latina más representativos. Recuperado el 1 de 10

de 2021, de https://campus112.unad.edu.co/ecjp27/mod/forum/discuss.php?

d=2729&mode=1

Ochoa, K. (25 de octubre de 2018). Karina Ochoa entrevistada por Walter Martínez

en Dossier [Vídeo]. YouTube. (W. Martínez, Entrevistador)

Empty heading

Ochoa, K. (25 de octubre de 2018). Karina Ochoa entrevistada por Walter Martínez

en Dossier [Vídeo]. YouTube. (W. Martínez, Entrevistador)


Dussel, E. (2007). Política de la liberación. Trotta.

https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros/58.Politica_liberacion_historia_Vol1.pdf

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios

postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula

Rasa, 4, 17-48. http://www.revistatabularasa.org/numero-4/grosfoguel.pdf

Lugones, M. (2008): Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

Mora Toscano, Óliver (2010). Los dos gobiernos de Alfonso López Pumarejo:

estado y reformas económicas y sociales en Colombia (1934-1938, 1942-1945). Apuntes

del Cenes, XXIX (50),151-171. ISSN: 0120-3053. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479548753008

Pérez C, Andrés M (2018). Pensando el futuro: la planeación en Colombia entre

1950 y 1970. Disponible en:

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18317/Tesis-completa-Planeaci

%F3n--2018).pdf;jsessionid=BDFE5AEBA0CE1D92C478BE1CDD5ECA33?sequence=1

Polo Garrón, E (2017) Teoría política Emergente-SumakKawsai.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14128
Quintero, V. (2021). Saberes Emergentes: Pensamiento Latinoamericano.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40405

También podría gustarte