Está en la página 1de 17

“ANO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

DOCENTE : Ing. Matamoros Huayllani, Freddy Alfredo

CURSO : Calidad en la Construcción

CARRERA : Ingeniería Civil

CICLO : VII

ALUMNA : Maldonado Sulca, Katiuska Betty


FILIAL : Lima
CÓDIGO : 2015158118

LIMA – PERÚ 2020

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
ÍNDICE

1. NORMATIVA APLICABLE -------------------------------------------------------------- 4


2. CALIDAD ------------------------------------------------------------------------------------- 5
2.1 CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD --------------------------------------------------- 6
2.2 LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN6
3. CONTROL ------------------------------------------------------------------------------------ 7
3.1 PASOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD ------------------------------------------ 7
4. CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS ----------------------------------------- 7
4.2 AGENTES QUE EJERCEN EL CONTROL DE CALIDAD EN OBRA ------------ 8
4.3 CONTROL DE CALIDAD DE LA RECEPCIÓN -------------------------------------- 9
4.4 CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN ------------------------------------ 10
4.5 CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA TERMINADA -------------------------- 10
4.6 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD (PCC)------------------------------------- 10
• 4.6.1 DECLARACIÓN DE AUTORIDAD ---------------------- 11
• 4.6.2 ORGANIZACIÓN ----------------------------------------------- 11
• 4.6.3 GERENCIA ------------------------------------------------------- 12
• 4.6.4 JEFE DE CONTROL DE CALIDAD ---------------------- 12
• 4.6.5 RESPONSABLE DEL ARCHIVO DE CONTROL DE LA
CALIDAD 13
• 4.6.6 RESPONSABLE DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE
MATERIALES, EQUIPOS Y SUMINISTROS ----------------------------------------- 14
• 4.6.7 RESPONSABLEDEL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA EJECUCIÓN,
INSTALACIÓN Y/O MONTAJE ---------------------------------------------------------- 15
• 4.6.8 RESPONSABLE DE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN15
4.8 LABORATORIOS ------------------------------------------------------------------------ 15
4.9 CONTROL------ DE CALIDAD DE MATERIALES, EQUIPOS Y SUMINISTROS16
4.10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA. ------------------------------------------------- 16
4.11 INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO -------------------------------------------- 17

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
DEDICATORIA

Este trabajo fruto de mi esfuerzo y constancia va dedicado con mucho amor a mis padres, por que
ellos me enseñaron una gran responsabilidad el deseo de triunfar y superarme, a mi profesor Ing.
Freddy Matamoros por su apoyo incondicional a pesar de las adversidades que pasamos hoy en
día y sobre todo por su enseñanza día a día.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

1. NORMATIVA APLICABLE
Será de aplicación la Normativa Técnica vigente en Perú. En particular, se observarán las
siguientes Normas o Instrucciones:
Norma GE.030 Calidad en la Construcción
Norma ISO 9000
ORDEN de 28 de noviembre de 2008, de la Cancillería de Infraestructuras y
Transportes, por la que se aprueba la norma de secciones de firme de la Comunidad
de Valencia
Normas ASTM

Y en general, cuantas prescripciones figuren en las Normas, Instrucciones o Reglamentos


oficiales que guarden relación con las obras del proyecto.
En caso de discrepancia entre las normas anteriores, y salvo manifestación expresa en
contrario, se entenderá que es válida la prescripción más restrictiva.
Cuando en algunas disposiciones se haga referencia a otra que haya sido modificada o
derogada, se entenderá que dicha modificación o derogación se extiende a aquella parte de
la primera que haya quedado afectada.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
2. CALIDAD
La calidad no tiene un significado popular de lo mejor en el sentido absoluto, industrialmente
quiere decir, mejor dentro de ciertas condiciones del consumidor, ya que es él, quien en
última instancia determina la clase y la calidad del producto que desea.
Teniendo en cuenta lo anterior la calidad de un producto puede definirse como:
La resultante de una combinación de características de ingeniería y fabricación, determinante
del grado de satisfacción que el producto proporcione al consumidor, durante su uso.
Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos”. Esta definición nos lleva a pensar en términos como
confiable, servicial y durable, términos que en realidad son características individuales que
en conjunto constituyen la calidad del producto. Al establecer lo que entendemos por calidad
se exige un equilibrio entre estas características.

El termino calidad se puede emplear con diferentes acepciones como:


Calidad de diseño o sea la conformidad entre lo que necesita o desea el cliente por
un precio determinado y lo que la función de diseño proyecta.
Calidad de concordancia o grado de conformidad entre lo diseñado y lo producido.
Calidad en el uso o sea el grado en que el producto cumple con la función para la
cual fue diseñado, cuando el consumidor así lo requiere.
Calidad en el servicio Post - Venta o sea el grado con el cual la empresa le presta
atención al mantenimiento, servicio, reclamos, garantías u orientación en el uso.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
1) 2.1 CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
Un requisito físico o químico
Una dimensión
Una temperatura
Una presión o cualquier otro requerimiento que se use para establecer la naturaleza
de un producto o servicio.

2) 2.2 LOS CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional colegiado.


El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre todos ellos
la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se produzca duplicidad
en la documentación o se generen incompatibilidades durante la ejecución de los
procesos de construcción.
Los diseños estructurales que forman parte del proyecto deben considerar las
memorias de cálculo.
El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las características
de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron formalizadas en el contrato.
La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de las
decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las etapas de la
construcción.
En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los procedimientos y
registros que deberá cumplir el responsable de la construcción.
En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá identificar
las características críticas que incidan en la operación, seguridad, funcionamiento y
en el comportamiento del producto de la construcción, según los parámetros de
cálculo.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
3. CONTROL
En la terminología industrial Control, es el acto de delimitar responsabilidad y autoridad con
el fin de liberar la gerencia de detalles innecesarios, conservando los medios para asegurarse
de que los resultados sean satisfactorios.

3) 3.1 PASOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

Establecimiento de estándares, Para los costos de la calidad, para el funcionamiento


y para la confiabilidad en el producto.
Estimación de conformidad. Comparación de la concordancia entre el producto
manufacturado y los estándares.
Ejercer una acción cuando sea necesario. Aplicar la corrección necesaria cuando se
rebasen los estándares.
Hacer planes para mejoramiento.
Desarrollar un esfuerzo continuado para mejorar los estándares de los costos, del
comportamiento y de la confiabilidad del producto.

4. CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS

1.1.1. 4.1 DEFINICIÓN

A los efectos de este anejo, se entiende por control de la calidad el conjunto de acciones de
comprobación de que todos los componentes, unidades e instalaciones de la obra cumplen
los requisitos especificados en el Proyecto y documentos aplicables. Su objetivo final es
obtener pruebas objetivas de que se ha alcanzado la calidad exigible en la obra contratada.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Para ello, el control de la calidad debe aplicarse a:

Materias primas utilizadas.


Materiales y equipos suministrados, incluyendo su proceso de fabricación Ejecución
de las obras (construcción y/o montaje).

La obra terminada (pruebas de las instalaciones, sistemas o unidades de obra).


Durante la ejecución de las obras el Contratista llevará a cabo su propio control de
calidad de las mismas, independientemente del que pueda llevar a cabo la
Administración. Con tal fin presentará, para su aprobación por la Administración su
Plan de Control de Calidad. El coste de dicho control será a cargo del Contratista
puesto que los precios unitarios del proyecto llevan incorporados la parte
proporcional correspondiente al control de calidad.

4) 4.2 AGENTES QUE EJERCEN EL CONTROL DE CALIDAD EN OBRA


En la gestión del control de calidad en obra intervienen varios agentes, el promotor, el
constructor, el director de obra, pero la figura que cobra más importancia es el director de
ejecución de obra.

Este será el encargado de todo el control documental de la obra, verificando que todos los
documentos recepcionados dan conformidad al proyecto, que cada unidad de obra se ejecuta
conforme a las condiciones proyectadas y una vez finalizada la obra será quien deposite toda
la documentación en el colegio profesional correspondiente o en su caso en la administración
pública que competa.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Por su parte el constructor será el responsable de recaba toda la documentación de los
suministradores y se la hará llegar la dirección de obra y de ejecución.
La dirección de obra, pese a que no ocupa una posición en el control de calidad de tanto
peso, sí será la encargada de hacer los requerimientos necesarios en cuanto a controles,
condiciones de calidad, ensayos, pruebas de servicio, etc., en función de las contingencias
que pueda surgir en la obra y dar conformidad a lo que dicte el proyecto.

5) 4.3 CONTROL DE CALIDAD DE LA RECEPCIÓN


El control de calidad de recepción en obra tiene como finalidad comprobar que los productos,
equipos y sistemas suministrados en obra disponen de las características técnicas conformes
a lo establecido en el proyecto. Este control de calidad se realizará acorde a la normativa
vigente aplicable a cada uno de los materiales suministrados.
El control de calidad en obra de la recepción de productos, equipos y sistemas comprenderá
los siguientes controles:
Control de la documentación de los productos. Los cuales deben identificar a estos y
sus especificaciones para cumplir con la normativa que se le aplique y/o lo exigido
por el proyecto o la dirección facultativa.
Control mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica. Estos
documentos deben asegurar las características técnicas y la conformidad técnica para
el uso previsto, así mismo deberán asegurar el mantenimiento de estas características.
El director de ejecución de obra será el encargado de verificar estos distintivos para
la aceptar los productos.
Control mediante ensayos. Según establezca la normativa, el proyecto o por orden
de la dirección facultativa, algunos productos deberán someterse a ensayo para así
verificar su cumplimiento. Estos ensayos se realizarán siguiendo las pautas
establecidas por el proyecto y/o la dirección facultativa.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
6) 4.4 CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
El propósito final de este apartado del control de calidad en obra es conseguir el nivel de
calidad previsto para los distintos elementos constructivos. Para esto se deberá asegurar las
condiciones necesarias para cada uno de ellos durante el proceso de ejecución de la obra.
Deberá comprobarse mediante verificaciones y controles que la obra se construye conforme
dicta el proyecto, la normativa vigente y las órdenes que pueda dar la dirección facultativa.
También se comprobará que se han tomado las medidas necesarias para compatibilizar todos
los materiales, equipos y sistemas recepcionados. “Deberá comprobarse que a obra se
construye conforme dicta el proyecto, la normativa vigente y las órdenes que pueda dar la
dirección facultativa”

7) 4.5 CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA TERMINADA


En esta fase del control de calidad en obra deben realizarse las comprobaciones y pruebas
de servicio que contemple el proyecto, que pueda dictar la dirección facultativa y las que
exige la normativa vigente. Este control se puede realizar en el conjunto del edificio o en sus
distintas partes o instalaciones, podrán ser una vez finalizado el trabajo o solo parcialmente
terminadas.

8) 4.6 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD (PCC)


Una vez adjudicada la obra, y en un plazo no superior a 15 días desde la firma del Contrato,
el Contratista enviará a la Dirección de Obra un plan de control de la calidad cuyo contenido

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
será, como mínimo, el que se indica en el presente apartado del Pliego, relativo al Plan de
Calidad.
La Dirección de Obra evaluará el plan y comunicará por escrito al Contratista su aprobación
o las modificaciones a introducir en el Plan.

El Contratista tiene la obligación de incorporar en el plan de control de la calidad las


observaciones y prescripciones que indique la Dirección de Obra y que sean conformes con
la documentación aplicable.

Todas las modificaciones al Proyecto de Licitación que sean propuestas por el Contratista,
serán analizadas y estudiadas, de modo que se cumplan todas las exigencias necesarias. Para
ello el Contratista presentará un Informe completo de dichas modificaciones antes del inicio
de las obras.

El plan de control de la calidad tendrá, como mínimo, el siguiente contenido:

9) 4.6.1 DECLARACIÓN DE AUTORIDAD


En este apartado, que firmará el Delegado de Obra del Contratista, se autoriza al Jefe de
Control de Calidad la aplicación del plan de control de la calidad a la obra objeto del
Contrato, a fin de obtener pruebas objetivas de la calidad de la misma.

10) 4.6.2 ORGANIZACIÓN


Se incluirá un organigrama funcional y nominal, específico para el Contrato, teniendo en
cuenta que la organización del control de la calidad será independiente del equipo de
Producción y dependerá jerárquicamente de la estructura interna de Calidad del Contratista.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
La organización específica de control de la calidad estará dedicada con carácter exclusivo a
dicho control y contará, al menos, con los siguientes niveles:

11) 4.6.3 GERENCIA


El Gerente es la máxima autoridad del Contratista en relación con la obra de referencia.
Prestará atención a los temas de Control de Calidad. Es quién firma la declaración de
autoridad al Jefe de Control de Calidad para la implantación del Plan de Control a aplicar
durante el desarrollo de los trabajos. También gestionará los servicios de apoyo necesarios
de la Central del Contratista. En el caso de que no exista la figura del Gerente estas funciones
las asumirá el delegado de la Empresa Contratista.

12) 4.6.4 JEFE DE CONTROL DE CALIDAD


Tendrá una dedicación exclusiva a su función y no puede depender nunca del Jefe de Obra
o responsable de la producción. Deberá acreditar la debida experiencia en este campo y será
propuesto por el Contratista para la aceptación expresa de la Dirección de Obra.

Tendrá las siguientes funciones:


Organizar, coordinar y ordenar los trabajos de control de la calidad previstos en el
Plan en sus distintas áreas (materiales, ejecución, montaje, instalación, pruebas,
calibraciones, etc.).
Analizar los resultados obtenidos en el control de la Calidad a fin de determinar
si se cumplen los requisitos especificados.
Abrir las No Conformidades correspondientes cuando no se cumplan los requisitos
especificados.
Seguir el cierre de las No Conformidades abiertas, controlando la realización de las
medidas correctoras ordenadas y aprobadas por la Dirección de Obra.
Informar del cierre de las No Conformidades a la Dirección de Obra.
Revisar y proponer a la Dirección de Obra las modificaciones del plan de control de
la calidad que aconseje el desarrollo de los trabajos.
Coordinar y supervisar el establecimiento de los requisitos a cumplir por los
materiales, suministros y equipos pedidos por el Departamento y Administración y
Compras o análogo.
Conocer, aprobar y supervisar con su organización el control de la calidad que
realicen sus proveedores, subcontratistas y laboratorios contratados.
Elaborar y remitir a la Dirección de Obra los Informes mensuales y específicos sobre
las actividades de control de la calidad desarrolladas y resultados obtenidos.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Supervisar que las labores de archivo de control de la calidad se desarrollan
correctamente.
Remitir a la Dirección de Obra, debidamente ordenado, el archivo final de control de
la calidad de la obra a su finalización.

13) 4.6.5 RESPONSABLE DEL ARCHIVO DE CONTROL DE LA


CALIDAD
Dependerá del Jefe de Control de Calidad y tendrá las siguientes misiones:

Organizar y mantener actualizado el archivo de control de la calidad de la obra con


el contenido que se indica más adelante.
Controlar y distribuir la revisión vigente del plan de control de la calidad (PCC) a la
Dirección de Obra ya todos los departamentos del Contratista que tengan actividades
relacionadas con la calidad.
Organizar y controlar el archivo de los documentos constructivos del Proyecto
(Pliego de Prescripciones y Planos), actualizado permanentemente con las últimas
ediciones aprobadas de los mismos.
Reclamar y obtener de la Oficina Técnica, con suficiente antelación las
modificaciones aprobadas del Proyecto y/o los desarrollos de detalle aprobados que
se consideren necesarios para la ejecución de la obra y que le permitan al Jefe de
Control de Calidad organizar y coordinar las actuaciones de control de la calidad.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Reclamar y obtener de la Jefatura de Obra, con suficiente antelación, los programas
de suministros y ejecución que les permitan al Jefe de Control de Calidad organizar
y coordinar las actuaciones de control de la calidad.

14) 4.6.6 RESPONSABLE DEL CONTROL DE LA


CALIDAD DE MATERIALES, EQUIPOS Y SUMINISTROS
Dependerá del Jefe de Control de Calidad y tendrá las siguientes misiones:
Aplicar a los Materiales, Equipos y Suministros que entren a formar parte de las
distintas unidades de obra, los controles de calidad especificados en el plan de control
de la calidad y documentación de referencia.
Coordinar y ordenar los trabajos de control de la calidad de su área encomendados al
Laboratorio de la obra o a Laboratorios externos
Documentar los resultados de los controles realizados e informar de los mismos al
Jefe de Control de Calidad.
Supervisar o inspeccionar la realización de las medidas correctoras ordenadas o
aprobadas por la Dirección de Obra para el cierre de No Conformidades e informar
del resultado al Jefe de Control de Calidad.
Facilitar al responsable del archivo de control de la calidad la documentación de los
controles realizados en su área y resultados de los mismos.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
15) 4.6.7 RESPONSABLE DEL CONTROL DE LA CALIDAD
DE LA EJECUCIÓN, INSTALACIÓN Y/O MONTAJE
Dependerá del Jefe de Control de Calidad y sus funciones serán las mismas que las del
responsable del control de la calidad de materiales, equipos y suministros, referidas al área
de su competencia, esto es, el control de la calidad de la puesta en obra, ejecución, instalación
y/o montaje de los distintos materiales equipos o suministros que entran a formar parte de
las unidades de obra.
En el control de la calidad de la ejecución se incluye el control geométrico o topográfico de
las unidades que lo requieran.

16) 4.6.8 RESPONSABLE DE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN


Dependerá del Jefe de Control de Calidad y tendrá las siguientes misiones:

Aplicar el Plan de Pruebas que se especifica en el plan de control de la calidad y


documentación de referencia, a las unidades de obra, instalaciones o sistemas ya
finalizados.
Documentar los resultados de las pruebas realizadas e informar de los mismos al Jefe
de Control de Calidad.
Supervisar o inspeccionar la realización de las medidas correctoras ordenadas o
aprobadas por la Dirección de Obra para el cierre de las No Conformidades abiertas
durante la ejecución de las pruebas e informar del resultado al Jefe de Control de
Calidad.
Facilitar al responsable del archivo de control de la calidad la documentación de las
pruebas realizadas y resultado de las mismas.
Estas funciones se consideran compatibles con las del responsable de control de la
calidad de la ejecución, instalación y/o montaje, de modo que, ambas tareas pueden
llevarse a cabo por el mismo técnico.

17) 4.8 LABORATORIOS


En caso de instalar el Contratista Laboratorio en obra, se especificarán los trabajos que se
van a encomendar al mismo y los medios materiales y humanos con que se va a dotar.
En caso de contratar determinadas tareas con Laboratorios exteriores acreditarse en el plan
de control de la calidad su homologación suficiente para los trabajos solicitados y deberán
especificarse éstos.

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
18) 4.9 CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES,
EQUIPOS Y SUMINISTROS
El plan de control de la calidad especificará en este apartado los siguientes aspectos:
Materiales, equipos y suministros que van a ser sometidos a control de la calidad para
su recepción.
Ensayos de identificación (control en origen) a los que se va a someter a aquellos
materiales en los que proceda.
Ensayos de seguimiento, y frecuencia de los mismos, que se van a aplicar a aquellos
materiales en los que proceda.
Pruebas y ensayos de recepción en fábrica a los que se va a someter a los equipos
industriales o suministros.
Se señala que estas pruebas se realizarán según procedimientos que debe proponer el
Contratista a la Dirección de Obra para su aprobación. En estos procedimientos se
identificará:
Objeto de la prueba.
Técnico responsable de ejecución de la prueba.

19) 4.10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA.


Cualificación del personal que realizará la prueba.
Requisitos a verificar.
Niveles de aceptación.
Proceso de realización.
Condiciones ambientales (si son exigibles).

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Precauciones a adoptar.
Equipos de medida y su calibración.
Registro de datos.
Informe de resultados.

20) 4.11 INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

Comunicación inmediata de anomalías e informes diarios y mensuales de los trabajos


realizados.
Como consecuencia de los ensayos realizados a muestras de zahorras naturales
mezcladas con materiales reciclados procedentes de demoliciones, se han podido
usar en esta obra dicho materiales con total garantía de calidad.
Para la realización de todos estos trabajos la empresa de control tiene laboratorios
homologados y técnicos especialistas en los mismos, tres de ellos a pie de obra.
De esta manera y con la supervisión directa del equipo de Dirección de la obra se
intenta conseguir que el edificio que se construye responda a los criterios de máxima
calidad dentro de los costes inicialmente previstos.

CONCLUSIONES:

La intensidad del control de calidad de obra depende del conocimiento que tengan las
personas, principalmente los ejecutores sobre su utilidad de las necesidades y magnitud de
la obra y de la disponibilidad de elementos y organización que se tenga. Estos conceptos
deben aumentar o mejorar si es que así se requiere la obra es decir si al iniciarse una obra no
se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni con la organización necesaria.

BIBLIOGRAFIA:

✓ http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/vega_a_la/capitulo9.pdf
✓ http://www.arquitea.com/control-calidad-obra-gestion-obras-construccion-rehabilitacion-
reformas
✓ https://www.tuv.com/spain/es/control-de-calidad-en-obra-civil-e-instalaciones.html
✓ https://www.monografias.com/docs/Calidad-En-La-Construccion-De-Obras-Civiles-
PKJ5ABNJMZ
✓ https://civilgeeks.com/2015/07/13/plan-de-control-de-calidad-en-la-ejecucion-de-las-
obras/
✓ https://es.slideshare.net/EdwardBadd/procedimientos-34443828
✓ http://unicontrolsl.com/control-de-la-calidad-de-la-obra/
✓ https://www.tuv.com/spain/es/control-de-calidad-en-obra-civil-e-instalaciones.html

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

También podría gustarte