Está en la página 1de 7

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

PR-OPE-003
INSTALACIÓN DE BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ivan Risco Sumiano Santiago Enciso Ccopa Santiago Enciso Ccopa

Residente de Obra Gerente General Gerente General

1
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

I. OBJETIVO:

El objetivo de este procedimiento es establecer la secuencia de trabajo,


responsabilidades y definir los lineamientos operativos que se deben seguir
durante el desarrollo de los trabajos de INSTALACIÓN DE SUB BASE-BASE
(AFIRMADO) ESPESOR DE CAPA E = 0.15cm, EXTENDIDO RIEGO Y
COMPACTACIÓN EN CALLES, AVENIDAS Y VÍAS INTERNAS, de manera tal,
que se cumpla con los requisitos del alcance, seguridad y calidad establecidos
para el proyecto.

II. ALCANCE:

Aplicable a las actividades de INSTALACIÓN DE SUB BASE-BASE (AFIRMADO)


ESPESOR DE CAPA E = 0.15cm, EXTENDIDO RIEGO Y COMPACTACIÓN EN
CALLES, AVENIDAS Y VÍAS INTERNAS, que ENCISO PERU INGENIERIA
CONSTRUCCION Y SERVICIO EIRL. realice.

III. REFERENCIAS:

Procedimiento de implementación de la gestión de la calidad para la


estandarización de procesos en la ejecución de obras por parte de ENCISO
PERU INGENIERIA CONSTRUCCION Y SERVICIO EIRL.

IV. DEFINICIONES

 Accidente. - Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la


propiedad y al medio ambiente.
 ATS. - Análisis de Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del inicio de
las actividades, donde se analizan los riesgos y se toman medidas de control
razonables.
 Maquinaria. – Dispositivo mecánico compuesto por determinadas piezas (ya
sean móviles o inmóviles) que permiten que interactúen entre sí y, mediante la
interacción, transformarse en energía y poder realizar una acción determinada.
 Camiones pesados. – Vehículos del Reglamento Nacional de Vehículos, con
configuraciones de ejes mayores a las de vehículos tipo C2.
 Peligro. - Fuente de energía, material o situación con potencial de producir
daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al
ambiente de trabajo o a una combinación de ambos.
 Riesgo. - Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico

2
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

peligroso.
 SPC. - Sistema de protección colectiva.
 Subcontratista. - Empresa seleccionada por el contratista para realizar parte de
los trabajos relacionados al proyecto.
 TRAB. - Trabajadores (Operadores de equipos y peones).
 Trabajos de Turno Extendido. - Son todos los trabajos a realizar fuera del
horario normal de trabajo, bajo condiciones estándares.

V. RESPONSABILIDADES:

Gerente General

Aprobar y brindar los recursos para la ejecución de los procedimientos de


trabajo seguro (PTS).
Establecer los lineamientos para ejecutar sanciones en caso de incumplimiento
de los PTS.
Entregar al Ingeniero Residente toda la Información referente al Proyecto como
son: los planos Contractuales aprobados, Metrados, Presupuesto,
Especificaciones Técnicas.
Aprobar los requerimientos de equipos, materiales y herramientas requeridos
Requerir los informes de obra al Ingeniero Residente como son los avances
diarios, así como el avance de acuerdo al Cronograma y verificar que se
cumpla.

Ingeniero Residente

Proporcionar, organizar, coordinar recursos necesarios para que los trabajos


sean ejecutados con claridad y en los plazos requeridos.
Verificar la ejecución del presente procedimiento de acuerdo a lo estipulado.
Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las
responsabilidades que corresponde a los diferentes cargos durante la
planificación del trabajo.
Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios
para la ejecución de la tarea.
Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para
proteger la salud e integridad de los trabajadores.
Realizar la Hoja de pedido y verificar conciliando con el maestro de obra los
metrados.

3
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

Revisar las especificaciones técnicas del proyecto validando los materiales a


usar en el presente procedimiento.
Realizar el plan de trabajo y/o cronograma de avance.
Planifica el desarrollo de las actividades conforme a los planos y
especificaciones técnicas establecidas en el proyecto.
Vela por el mejor aprovechamiento de los equipos, herramientas, recursos
humanos, entre otros necesarios para el cumplimiento de las actividades.
Planifica oportunamente el desarrollo de los trabajos, a fin que en coordinación
con el PS y el IC, se implementen las medidas preventivas en materia de
seguridad y control calidad, respectivamente, según el marco contractual, los
planos, especificaciones técnicas y el marco legal vigente. Así también para
que, en coordinación con el RP, se coordine y disponga de los recursos
necesarios, para la ejecución de las actividades.

Coordinador de Obra

Gestionar, coordinar y controlar la llegada de equipos y su control.


Acompañamiento para el control de seguridad en obra.

Topógrafo

Verificar alineamientos, distancias, pendientes, nivelación y volúmenes de corte


y relleno.

Maestro de Obra

Ejecutar la obra de acuerdo a los alcances de servicio en concordancia de la


calidad exigida.

VI. RECURSOS:
 MANO DE OBRA:

 Topógrafo.
 Ayudante de topógrafo
 Peones

 MATERIALES:

 Afirmado.

4
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

 Agua apta para la compactación.


 Yeso
 Ocre
 Piedra mediana de canto rodado de 4” a 6”-plantilla

 EQUIPOS:

 Minicargador
 Retroexcavadora
 Camion cisterna
 Plancha Compactadora
 Estación Total
 Trípode
 Prismas
 Portaprimas

 HERRAMIENTAS:

 Carretillas y/o Booguis.


 Lampas.
 Picos.
 Barretas.
 Nivel de Mano.
 Cordel.
 Puntas.
 Wincha.
 Rastrillos.
 Tiralinea

 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

Entre otros se considera utiliza los siguientes equipos de protección


personal:

Protector / Casco Zapatos de seguridad


Guantes badana y/o hilo Uniforme de trabajo
Lentes de seguridad Tapón de oídos y/o orejeras
Respirador y/o mascarilla Barbiquejo
según corresponda. Traje tyvex según corresponda.

5
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

 SISTEMA DE PROTECCIÓN COLECTIVA:

Se aplicarán los sistemas de protección colectiva contemplados en el


proyecto, según necesidad.

 Señalización de advertencia;
 Ruta de evacuación y alarma

VII. RECOMENDACIONES Y/O OBLIGACIONES:

 Se debe cumplir de manera obligatoria las medidas de limpieza y


desinfección de herramientas y áreas comunes.
 Está prohibido ingresar al área de trabajo bajo efecto de alcohol y/o drogas.
 El uso y conservación de los EPP e implementos de seguridad son
obligatorios.
 Ningún personal participará de la actividad si no cuenta con la inducción
específica y charla de 5 min.
 No realizar el trabajo si no cuenta con el ATS y/o IPER de la tarea.
 No transitar por lugares de acceso no establecidos o no autorizados.

VIII. METODO DE EJECUCIÓN:

El proceso consiste en realizar el extendido de afirmado, riego y compactación


en calles, avenidas y vías internas.

IX. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO


Instalación y Extendido
Todo material de base será colocado y esparcido sobre la subrasante preparada
en una capa uniforme y sin segregación. Se efectuará el extendido
manualmente, de preferencia.

Mezcla
Con el objeto de evitar alterar las dimensiones de los espesores, el material de
base será debidamente mezclado y humedecido en cantera. Cuando la mezcla
esté uniforme será esparcida y perfilada de tal manera que después de la
compactación se obtenga la sección transversal que se muestra en los planos.

Compactación
Inmediatamente después del extendido, estando a la óptima humedad y
habiendo sido perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado a todo

6
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Código 001
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y
VEREDAS Revisión I
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE
BASE GRANULAR (AFIRMADO) ESPESOR DE
CAPA E = 0.10 M, PARA PARA VEREDAS,
MARTILLOS Y RAMPAS

lo ancho de la vereda mediante una plancha compactadora. El material de base


deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad obtenida por
el Método de Prueba "Proctor Modificado" (AASHTO T-180).
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la
compactación debe ser corregida. Después que la compactación haya sido
terminada, la superficie será refinada para mantener una superficie llana, igual y
uniformemente compactada, hasta que la capa de desgaste sea colocada.

X. CONTROL Y ESPECIFICACIONES DE CALIDAD

Prueba de compactación de suelos


 Para los casos donde indique el porcentaje de compactación no será menor
al 95% de la máxima densidad seca.

XI. REGISTROS:

 No aplica.

XII. ANEXOS:
Engorroso

También podría gustarte