Está en la página 1de 8

IMPACTO DE LA APP MOVIL DE LA EPS COMPENSAR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS PARA

LOS TRAMITES MEDICOS DE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA TOPGROUP S.A DE BOGOTA


EN LOS MESES DE ABRIL, MAYO Y JUNIO DEL AÑO 2020

Endy Lorena Cabrera

Resumen

El proyecto de investigación desarrollado durante el primer semestre del año 2021 se centra
en el estudio del impacto de la aplicación móvil de la EPS Compensar S.A en el tiempo de la
pandemia generada con el Covid-19, identificando las funcionalidades y servicios brindados
para con los empleados de la empresa TOPGROUP S.A. en los meses más críticos de virus Abril,
Mayo y Junio del año 2020.

En este artículo se exponen los resultados obtenidos de la investigación cuantitativa, por lo


que la técnica aplicada es una encuesta que nos permite indagar sobre los aspectos, causas y
beneficios más relevantes del impacto de la app móvil en tiempos de coronavirus.

Palabras clave: salud, impacto, coronavirus, trámite, app móvil.

INTRODUCCIÓN

La salud pública ha tenido un gran crecimiento y desarrollo en los últimos años, ya que se han
implementado tecnologías que facilitan a la humanidad en general el tratamiento de su salud.
Un claro ejemplo de desarrollo de tecnologías según la revista Portafolio, (2019) hace varios
siglos la única forma de saber si el paciente padecía diabetes, era si la prueba de orina atraía
hormigas. Hoy en día las pruebas pueden hacerse desde la casa orientada por un especialista
con un glucómetro sin necesidad de laboratorio.

Las personas cada vez más utilizan el internet para indagar y consultar sobre problemas
médicos (Marqués, 2019), no solo sobre los síntomas sino también sobre el tratamiento
debido a que el proceso es más rápido que realizar un trámite medico con entidades
especializadas en brindar servicios de salud como las EPS. Utilizar esta metodología puede ser
riesgoso, ya que no se cuenta con personal médico capacitado que brinde un diagnóstico
correcto sobre los síntomas presentados y muchas de las páginas en internet puede que no
contengan información verídica.

La investigación desarrollada durante el semestre se basó en el servicio de salud obtenido por


los empleados de la empresa TOPGROUP S.A. y la utilidad de la app móvil de la EPS
COMPENSAR durante la cuarentena causada por el coronavirus, principalmente en los meses
de abril, mayo y junio. En el presente artículo se otorga información sobre el problema: ¿Cuál
es el impacto del servicio de aplicación móvil de la empresa de salud Compensar S.A en
tiempos de coronavirus en los tramites de atención medica para los empleados de la empresa
TOPGROUP S.A de Bogotá D.C. en los meses de abril, mayo y junio del año 2020?, durante la
investigación se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos para lograr recoger
información valiosa para identificar las funcionalidades y servicios de la app móvil, evaluar la
agilidad y eficacia de los elementos tecnológicos de la EPS y analizar las causas por las que los
afiliados utilizan el servicio de app móvil.
METODOLOGIA

La investigación que se desarrollo tiene un enfoque cuantitativo en las que se utilizaron


técnicas de recolección como la encuesta que nos permite profundizar sobre el estudio
realizado.

La encuesta se realizó a 10 empleados voluntarios de la empresa TOPGROUP S.A. que cuentan


con EPS Compensar. El cuestionario cuenta con 15 preguntas direccionadas entorno a las
funcionalidades, agilidad, eficacia del servicio y causas por las cuales los empleados utilizan el
servicio de APP móvil Compensar S.A.

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos del proceso de investigación e


indagación sobre el impacto que presentó la aplicación móvil de la EPS (Empresa Promotora de
Salud) Compensar S.A. en tiempos de coronavirus para los tramites médicos de los empleados
de la empresa TOPGROUP S.A entre los meses abril, mayo y junio del año 2020.

En primer lugar, se procede a identificar las funcionalidades y servicios que otorga la app móvil
y las preferencias de casa uno de los empleados encuestados. Inicialmente se identifica que el
100% de las personas prefieren tramitar sus citas de manera virtual tal como se puede apreciar
en la Figura 1, adicionalmente se identifica que al 80% de los empleados se les facilito tramitar
citas con la modalidad virtual que ofrece la app móvil de Compensar, mientras que el 20%
restante no están seguros como se muestra en la Figura 2.

Figura 1

Figura 2
Por otro lado, el 60% de los empleados indican que la app móvil ofrece información sobre los
cuidados para prevenir el contagio de coronavirus y el 40% restante no están seguros si la app
ofrece esta información (ver Figura 3), además se identifican los servicios adicionales que
ofrece la app tales como bienestar, caja de compensación y recomendación de lugares
turísticos (ver Grafica 1). Cabe mencionar que el 90% de los encuestados ya utilizaban el
servicio de app móvil antes que surgiera el coronavirus (ver Figura 4).

Figura 3

Grafico 1

Figura 4

En segundo lugar, para evaluar la agilidad y eficacia del servicio de app móvil ofrecido por la
EPS Compensar, se aplicó una serie de 5 preguntas a los encuestados en la que los resultados
arrojan que el 100% de los empleados califican el servicio como bueno o muy bueno (ver
Figura 4) y el 70% de los encuestados indican que las tramitología medica es más rápida por la
app móvil que presencial y el otro 30% no están seguros (ver Figura6), además se evalúa que el
90% de los empleados durante la pandemia han gestionado entre 1 y 4 citas médicas tal como
se muestra en la Figura 7.

Figura 5

Figura 6

Figura 7

Adicionalmente, en la Figura 8 se muestra que el 90% de los empleados respondieron que la


app móvil ofrece un servicio de orientación médica de calidad y el total de la muestra
encuestada coinciden en que el servicio de salud en tiempos de coronavirus sin la app hubiese
tenido un impacto negativo (ver Tabla 1).
Figura 8

Opinión del servicio de EPS en tiempos de covid sin la app móvil


Encuestado 1 Malo debido a la concurrencia que tienen las eps por la pandemia
Encuestado 2 Un desastre sin poder agendar citas de forma segura
Encuestado 3 Mayor número de muertes por falta de atención
Encuestado 4 Congestionado y lento
Encuestado 5 Lento e insuficiente
Encuestado 6 Congestionado
Encuestado 7 Más difícil
Encuestado 8 Complicado
Encuestado 9 Lento
Encuestado 10 Malo
Tabla 1

Por último, el análisis de las causas por la cual los empleados utilizan el servicio de app móvil
se basan en los resultados obtenidos de 5 preguntas en los que se puede visualizar que la
totalidad de los encuestados coinciden en que las causas principales son la agilidad, agilidad y
rendimiento en la tramitología médica (ver Tabla 2), además el 90% de empleados indican que
el uso de la app reduce gastos de dinero y tiempo tal como se muestra en la Figura 9 y el
100% responde que la app les permite tener un mayor control sobre las citas médicas (ver
Figura 10)

Causas por el uso de la app móvil en el último año


Encuestado 1 Virtualidad y facilidad de tramites
Encuestado 2 Agilidad
Encuestado 3 Rapidez en los trámites
Encuestado 4 Mayor control en el manejo de citas
Encuestado 5 Agilidad en el trámite de citas
Encuestado 6 Ninguno
Encuestado 7 Rendimiento en Tiempo
Encuestado 8 Evita que uno se tenga que dirigir hasta la eps para algún tramite
Encuestado 9 La pandemia
Encuestado 10 Agilidad en tramites
Tabla 2
Figura 9

Figura 10

Por otro lado, 9 de cada 10 empleados prefieren citas atención medica presencial ya que es
más fácil para el personal especializado en salud, ofrecer un diagnóstico acertado pero el total
de encuestados coinciden en que las herramientas tecnológicas como la app móvil son muy
útiles, necesarias y de gran ayuda (ver Tabla 3 y Tabla 4).

Causas por el uso de la app móvil en el último año


Encuestado 1 Presencial
Presencial muchas cosas no se pueden diagnosticar sin evaluación
Encuestado 2 visual
Encuestado 3 Presencial por qué son más precisos con el diagnóstico
Presencial por qué la valoración de alguna enfermedad se detecta
Encuestado 4 físicamente
Encuestado 5 Presencial, por qué es más acertada
Encuestado 6 Virtual para evitar el contagio del covid
Encuestado 7 Presencial
Encuestado 8 Virtual
Encuestado 9 presencial
Encuestado 10 Presencial
Tabla 3
Causas por el uso de la app móvil en el último año
Encuestado 1 Son muy buenas pensando en agilizar los trámites
Encuestado 2 Es muy bueno debido a la rapidez con la que se puede realizar una gestión
Encuestado 3 Es un gran avance en el servicio de la salud
Encuestado 4 Son buenas ya que economizan el tiempo y dinero
Encuestado 5 Es un buen plan de contingencia en tiempos de Coronavirus
Encuestado 6 Muy buena
Encuestado 7 Son muy útiles
Encuestado 8 Son muy buenas y útiles
Encuestado 9 Es un servicio bueno y útil para ahorrar tiempo
Encuestado 10 Bueno, ya que permite facilidad a los usuarios
Tabla 4

DISCUSION Y CONCLUSIONES

La app móvil es una buena herramienta que se ha implementado en los últimos tiempos para
la sostenibilidad de los sistemas de salud. Teniendo en cuenta que la app móvil de la ESP
Compensar a proporcionado a los empleados de la empresa Topgroup un buen servicio en
cuanto a la agilidad y eficacia de la tramitología de citas médicas para la salud o el bienestar en
tiempos de coronavirus en los meses de abril, mayo y junio del año 2020 en los que se sufrió
un confinamiento total para evitar la propagación y el contagio del virus.

Actualmente existen más de 160.000 aplicaciones móviles destinadas a la salud, el 70% de


están destinadas a los ciudadanos en general y el 30% están destinados a profesionales de la
salud (Gonzales, 2015) que aunque no sea en tiempo real, se tiene un control sobre la salud de
los enfermos sin tener que desplazarse a centros hospitalarios.

BIBLIOGRAFIA

 Marqués, F. (2019). Impacto e influencia de la tecnología en la salud. Recuperado de


https://clinic-cloud.com/blog/impacto-influencia-de-la-tecnologia-en-la-
salud/#impacto-e-influencia-de-la-tecnologia-en-la-salud
 Portafolio. (2016). Tecnología al servicio de la salud. Recuperado de
https://www.portafolio.co/innovacion/tecnologia-al-servicio-de-la-salud-502059
 Gonzalez, D.M. (2015). mHealth: Tecnología inalámbrica que salva vidas. Recuperado
de http://institucional.us.es/catedratel/?p=2503&cpage=1
 Kubo. (2020). Beneficios de la salud móvil. Recuperado de
https://kubo.co/2020/03/30/las-aplicaciones-de-salud-y-bienestar-en-colombia-una-
moda/
 Martinez & Salazar. (2018). Impacto de las aplicaciones móviles en Colombia a nivel de
la salud, educación y trabajo. Recuperado de:
https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/987/IMPACTO_
APLICACIONES_MOVILES_COLOMBIA_NIVEL_SALUD_EDUCACION_TRABAJO_SANTIAG
O_CALI.pdf?sequence=1
 Berlin (2020). Aplicaciones móviles en salud: usos frecuentes y potenciales riesgos.
Universidad El Bosque, Bogotá D.C, Colombia. Pag 4. Recuperado de:
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/4481/Qui
%C3%B1ones_%20Melo_%20Jaime_2020_pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte