Está en la página 1de 15

Semiótica y Lingüística- Final.

FERDINAND DE SAUSSURE

la época que requería un objeto de estudio y un método.


Los estudios previos relacionados con el lenguaje fueron: la Gramática Normativa, la
Filología, la Gramática Comparada y la Lingüística propiamente dicha.
Con la lingüística propiamente dicha Saussure realiza un quiebre y nace la lingüística
moderna, porque el plantea al lenguaje como sistema y no como una nomenclatura (o
catálogo).
Hasta el momento, se estudiaba a la lengua como un diccionario.

Saussure es un lingüista suizo, se lo considera el padre de la lingüística porque fue el


primero en abordar la lengua como un sistema, y como objeto autónomo de otros
saberes. Él llamó al lenguaje “estructura”.
El lenguaje es para Saussure una institución humana, porque es el hombre quien la crea.
A partir de un método científico él divide al lenguaje en habla y lengua. Va a decir que la
lengua es diferente al habla porque la lengua es la estructura, el sistema, el código; y el
habla es el lenguaje en la acción. Entonces, el objeto de estudio de Saussure es la
lengua, no el habla.

EL OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA
El objeto de la lingüística es el lenguaje, este es heterogéneo y comprende procesos
físicos, fisiológicos y mentales, por lo cual no puede sistematizarse. Saussure divide al
lenguaje en lengua y habla.
LENGUA: para Saussure, esta debe ser abordada como un sistema de signos, es decir,
es una estructura porqué tiene ciertos componentes que lo forman y la armazón del
sistema de un idioma, la lengua es forma y no esencia, es un producto social de la
facultad del lenguaje, una convención social para poder comunicarse, es exterior al
individuo porque no se modifica por si misma, es una institución social: porque tiene
reglas que deben respetarse porque sin ellas no se produce la comunicación, es
únicamente una entidad psíquica, es necesaria para que el habla produzca sus efectos,
se da por adquisición, es el código en sí mismo, es homogénea
HABLA: Es un acto de voluntad y de inteligencia, tiene por objeto la parte individual del
lenguaje, tiene un estudio psicofísico, es una parte secundaria del lenguaje, es necesaria
para que la lengua se establezca y evoluciones, es la suma de todo lo que decimos y
comprendemos. Es la práctica de la lengua (uso), es una entidad física y fisiológica, es
accesoria, heterogénea.

Lugar de la lengua en los hechos del lenguaje:


El punto de partida del circuito esta en el cerebro, donde los hechos de conciencia se
llaman conceptos y se hallan asociados a imágenes acústicas.
Un concepto dado desencadena en el cerebro una imagen acústica correspondiente. Este
es un fenómeno enteramente psíquico, seguido a su vez de un proceso fisiológico, el

1
cerebelo transmite a sus órganos de la fonación y luego las ondas sonoras se propagan
en la boca.

El circuito se puede dividir en:


 Una parte externa (sonido de la boca al oído) y una parte interna ( que comprende
todo el resto)
 Una parte psíquica y una parte no psíquica
 Una parte activa y una parte pasiva

Al separar la lengua del habla se separa lo social de lo individual y lo esencial de lo


accesorio.
Diferencia entre semiología y lingüística
La semiología es una ciencia que estudia la vida de los signos, en el ceno de la vida
social.
Tal ciencia seria parte de la psicológica general, como así también de la psicología social.
Esta ciencia se encarga de indagar en qué consiste los signos y que leyes lo gobiernan.
Lingüística: es solo una parte de esta ciencia general, por lo que el trabajo del lingüista,
consiste en definir qué es lo que hace de la lengua un sistema, especial dentro de los
hechos semiológicos, y el psicólogo determinara el puesto exacto de la semiología.

Naturaleza del signo lingüístico:


El signo lingüístico: es una entidad psíquica que combina al concepto y a la imagen
acústica, es decir, el significado y el significante, que son elementos íntimamente
relacionados que se reclaman mutuamente
Lo que el signo lingüístico une es el concepto y la imagen acústica, el signo lingüístico es
de carácter arbitrario por eso podemos llamar significado al concepto, y significante a la
imagen acústica.
La imagen acústica es una huella psíquica y, una imagen sensorial. El concepto es más
abstracto que la imagen acústica, es la representación mental del signo.
La combinación de estos 2 es lo que se denomina signo.

 Significado: si tomamos como ejemplo árbol el significado seria copas, ramas,


raíces. Seria la idea de árbol en el conjunto de características del mismo.

 Significante: sería la palabra en nuestro idioma, es el conjunto de los sonidos de


las letras A R B O L, a diferencia de otros idiomas donde la palabra se escribe y
pronuncia de otra manera, por ejemplo, en inglés es T R E E.

Características del signo:


Entidad psíquica: le interesa estudiar a la lengua como un sistema aislado del habla.
Estudia al signo lingüístico como entidad psíquica.
Carácter biplánico: otra característica es que posee dos planos. En un principio,
concepto e imagen acústica, y luego habla de significado y significante.

2
Forma: el signo lingüístico es “pura forma”. Es una convención social que se establece de
manera colectiva en el interior de la comunidad, por eso existen múltiples idiomas.
Arbitrariedad del signo: es un carácter primordial. Según Saussure la relación que
existe entre el significante y el significado es arbitraria, ya que no existen lazos naturales
entre un concepto y su huella psíquica. Por ejemplo “la venta de libros es un índice de
cultura”, acá la palabra índice es un indicio o señal de algo. “Presione la tecla con el
índice derecho”, el uso de índice en este caso es el segundo dedo de la mano.
En estos ejemplos se puede ver que para un mismo significante hay distintos significados.
La doble arbitrariedad indica la relación entre el significante y el significado, y lo que sería
la relación que se establece entre la lengua y el mundo. Existen múltiples idiomas y
muchas formas para nombrar la misma cosa.
Las objeciones de la arbitrariedad son:
-Símbolo: porque tiene por carácter no ser nunca completamente arbitrario, hay un
fundamento del núcleo natural entre el significante y el significado. Por ej., el símbolo de
la justicia, es una balanza, no podría remplazarse con algo cualquiera.
-Onomatopeya: son escasos y su elección es arbitraria porque son la imitación
aproximada y convencional de ciertos ruidos. Por ej., glu glu, tic tac.
-Exclamaciones: se tiende a creer que son expresiones dictadas por la naturaleza, pero
no se puede negar que hay un vínculo entre el significante y el significado. Basta con
comprobar dos lenguas para ver la variación de idioma a idioma.
Carácter lineal del significante: el signo es lineal porque un signo no puede
yuxtaponerse a otro, no se puede nombrar dos signos al mismo momento, ni tampoco
escribirlos. Siempre escribimos o decimos un signo al lado de otro a continuación, esto es
la relación sintagmática.
Mutabilidad: el signo con el paso del tiempo se modifica. Lo que hace modificar la lengua
es la masa hablante. La lengua es incapaz de defenderse contra los factores que
desplazan la relación entre el significado y el significante, esta es una consecuencia de la
arbitrariedad.
Inmutabilidad: con relación a la comunidad lingüística el signo no es libre, es impuesto.
La masa está atada a la lengua tal cuál es. Un estado de la lengua dado, siempre es el
factor histórico, y son éstos los que explican por qué el signo es inmutable, por qué resiste
toda situación arbitraria. Gracias a que el signo tiende a ser inmutable podemos
comunicarnos entre nosotros de generación en generación, lo heredamos y se nos
impone.
Las razones de la inmutabilidad:
-El carácter lineal del signo: ya que éste nos obliga a admitir la posibilidad teórica del
cambio, sin embargo lo arbitrario del mismo signo protege a la lengua de modificarse.
-La multitud de signos necesarios para construir cualquier lengua: un sistema de
estructura compuesto de 20 a 40 letras, puede remplazarse por otro, pero los signos
lingüísticos son innumerables.
-El carácter demasiado complejo del sistema: este sistema es un mecanismo complejo y
no se puede comprender más que por la reflexión.
-La resistencia de la inercia colectiva a toda innovación colectiva: la lengua es tarea de
todo el mundo, extendida por una masa y manejada por ella. La lengua forma cuerpo con

3
la vida de la masa social, y la masa, siendo naturalmente inerte, aparece como un factor
de conservación. Siempre es herencia de una época precedente.

Diacronía y Sincronía
CAPÍTULO IV: La diferencia de los dos órdenes ilustrada por comparaciones
Para Saussure, la complejidad de las lenguas hace necesario considerar por una parte la
evolución de los elementos que llamará Lingüística Evolutiva o Diacrónica, y por otro
lado la que llamará Lingüística Estática o Sincrónica.
Para mostrar la autonomía y la interdependencia de lo sincrónico y lo diacrónico Saussure
da un ejemplo sobre el tronco de un vegetal, y va a decir que si se corta transversalmente
el tronco de un vegetal, la sección longitudinal nos muestra las fibras mismas que
constituyen a la planta (lengua diacrónica), y la sección transversal nos muestra su
agrupación (de las fibras) en un plano particular, lo que vendría a ser el habla, lo
sincrónico.
El segundo corte es distinto del primero, porque este permite comprobar que entre las
fibras hay ciertas conexiones que no se podrían percibir en un plano longitudinal.
 Sincronía: es el aquí y el ahora, por lo que el signo es inmutable. No conoce más
que una perspectiva, la de los sujetos hablantes, y todo su método consiste en
recoger su testimonio. El estudio sincrónico tiene por objeto el conjunto de hechos
correspondientes a cada lengua, de acuerdo a su necesidad. La separación irá de
dialecticos a subdialectos.
 Diacronía: el signo mutará, es todo lo relacionado con la evolución. Tiene una
finalidad de señalar un valor comparado con otro signo, no tiende a cambiar el
sistema, porque el sistema no se modifica directamente, sino que algunos
elementos van a cambiar. Debe distinguir dos perspectivas, una prospectiva que
siga el curso del tiempo, y otra retrospectiva que lo remonte. La sucesión de
hechos diacrónicos, y su multiplicación espacial, es lo que crea la diversidad de
idiomas.
Podemos dar otro ejemplo que es el que hace Saussure entre el juego de la lengua y una
partida de ajedrez. Va a decir que un estado del juego de ajedrez corresponde a un
estado de la lengua. El valor respectivo de las piezas va a depender según su posición en
el tablero, del mismo modo que en la lengua cada término adquiere un valor por su
oposición con los otros términos. En cada jugada se pone en movimiento una sola pieza,
de la misma manera que en la lengua no se pueden yuxtaponer dos signos.
Pero hay un punto en que esta comparación falla, ya que el jugador de ajedrez tiene la
intención de ejecutar un movimiento que modifique el sistema, mientras que la lengua no
se premedita nada.

El valor lingüístico
La lengua como pensamiento organizado de la materia fónica:
Saussure va a decir que nuestro pensamiento es una masa amorfa, que sin la ayuda de
los signos seríamos incapaces de distinguir dos ideas diferentes. El papel de la lengua
frente al pensamiento es el de servir de intermediario entre el pensamiento y el sonido.

4
En cada término lingüístico se forma una idea en un sonido, esto es comparable con una
hoja de papel ya que no se puede cortar una sin cortar la otra.

El valor en su aspecto conceptual:


Cuando se habla de valor de una palabra, se piensa en la propiedad que tiene la palabra
de representar una idea. La lengua es un sistema en donde todos los términos son
solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea de
otros signos.
Una palabra puede trocarse por algo desemejante: una idea, además también puede
compararse con otra cosa de la misma naturaleza: otra palabra. Su valor no estará fijado
mientras nos limitemos a consignar que se puede trocar por tal o cual concepto, hace falta
además compararla con los valores similares, con las otras palabras que se le pueden
oponer. La palabra forma parte de un sistema, está revestida no solo de una significación,
sino también de un valor.
El valor de todo signo está determinado por lo que lo rodea, se diferencia del significado
porque mantiene una misma idea pero cambia el valor que cada uno le pone al mismo.
En la lengua cada término o elemento tiene un valor correspondiente por su oposición con
los otros términos.
Hay dos tipos de significación:
1. Tomar al signo de forma aislada
2. Contrastar dos o más signos entre sí. Acá este adquiere un nuevo valor.

El valor en su aspecto material:


Lo que importa de la palabra no es el sonido mismo, sino las diferencia fónicas que
permiten distinguir una palabra de todas las demás. Por ej., nieve, nave, nieto.

Relaciones Sintagmáticas y Paradigmáticas


Relaciones sintagmáticas:
Los signos se encadenan uno detrás de otro, dando así un carácter lineal de la lengua,
que excluye la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. El sintagma es la
combinación de dos o más signos en un acto de habla. Este tipo de relación se establece
en presencia y se apoya en dos o más términos igualmente presentes en una serie
efectiva.

Relaciones asociativas paradigmáticas:


Se establecen en la mente. Vinculan un signo con otro en términos de similitud o
diferencia. Se establecen en ausencia, virtualmente en la mente. Son indeterminados (un
signo puede relacionarse tanto por similitud como por diferencia por el significado o el
significante). Son innumerables. Busca una palabra y la asocia con otras que están
presentes.

5
PEIRCE

Su objetivo central es explicar cómo es posible conocer la realidad a través de signos


(define al signo desde un enfoque lingüístico). Primero percibimos las cosas como son y
luego podemos conocerlas, pero el objeto se nos resiste por lo que no podemos conocerlo
en su totalidad.
Un signo es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto. Se
dirige a alguien, crea en la mente de esa persona un signo aún más desarrollado. A este
signo creado es lo que llamaremos “intérprete”. El signo está en lugar de algo, su objeto,
llamado el “fundamento” del representamen, pero no en todos sus aspectos.

Categorías del Signo:


Objeto: es la primeridad. Es lo que existe y está ahí. Para que algo sea un signo debe
representar a su objeto. Un signo puede tener más de un objeto. El objeto es aquello
acerca de lo cual el signo presupone conocimiento para que sea posible proveer alguna
información sobre el mismo. Peirce distingue entre objeto dinámico e inmediato.
OBJETO INMEDIATO: es el objeto tal como es representado por el mismo signo, y cuyo
ser es entonces dependiente de la representación.
OBJETO DINÁMICO: es la realidad que por algún medio cambia la forma de determinar el
signo a su representación. Este no depende de la representación, esta realidad es el
motivo de que exista una determinada forma y no otra. Peirce sostiene que nunca
podemos conocer al objeto dinámico ya que estamos limitados al objeto inmediato, que es
una parte del todo, pero hay una relación entre ambos.
Interpretante: es la segundidad. Se determina con la primera realidad con la que se
encuentra. El interpretante es el efecto mental o pensamiento que el signo produce en la
mente del intérprete. Al interpretante se lo puede pensar como sinónimo del significado, y
todo signo tiene un objeto y un interpretante. Este puede ser: inmediato y dinámico.
INMEDIATO: es el interpretante pensado como el concepto o significado que comporta
todo signo-interdependiente de su contexto y de las circunstancias de la enunciación.
Peirce sostiene que el interpretante inmediato es una abstracción y consiste en una
posibilidad. Por ej., la palabra fuego es la parte del significado que se mantiene más allá
de que sea dicha en un grito ante un incendio o en un pedido para poder encender un
cigarrillo.
DINÁMICO: es un efecto particular producido por el signo en un “aquí y ahora” que lo
vuelve un acontecimiento singular y real frente a la abstracción y la posibilidad que atañen
al interpretante inmediato. De esta manera, el interpretante dinámico de la palabra fuego
gritada ante un incendio, por ejemplo, puede ser tanto sentir terror, salir corriendo o
pensar en llamar a los bomberos.
Representamen: es el encuentro con el objeto, este es la terceridad. Este encuentro está
condicionado por la experiencia inmediata que nos dará el conocimiento, pero sin llegar a
conocerlo en su totalidad.

6
Peirce sostiene que el conocimiento es inferencial, es decir que un signo remite a otro
signo, y este a otro, así sucesivamente. En síntesis, un signo es una representación
mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.

Los signos y su función con el objeto dinámico/ Clasificación de los signos:


Ícono: es un signo que entabla una relación de semejanza con su objeto, como una
fotografía o un dibujo. En palabras de Peirce, se trata de “un signo por similitud con
cualquier cosa a la cual sea parecido”. En tanto primeridad, un ícono es un
representamen. Por ej.: imágenes (son íconos que comparten cualidades simples del
objeto. Ejemplo: cuadros, dibujos, fotografías); diagramas (son íconos que comparten
relaciones con las partes de su objeto por medio de relaciones análogas entre sus propias
partes).
Índice: es un signo que entabla con el objeto una relación existencial, de modo que
participan los dos de una misma experiencia. Por ej., una nube negra como índice de que
va a llover. Está determinado por su objeto en virtud de estar en una relación real con el
objeto. Para Peirce, los índices se distinguen de los íconos y símbolos por tres rasgos: 1)-
carecen, a diferencia de los íconos, de todo parecido significativo con su objeto. 2)- se
refieren, a diferencia de los símbolos que designan clases de objetos, a entes
individuales, unidades individuales, conjuntos unitarios de unidades o continuidades
individuales. 3)- la acción de los índices dependen de las asociaciones por contigüidad, y
no de asociaciones de parecido (como los íconos) o de operaciones intelectuales (como
en los símbolos).
Símbolo: la relación que existe con el objeto es convencional. No hay una relación alguna
entre el objeto mismo y el interpretante. El símbolo es un representamen que se refiere a
su objeto dinámico por convención, hábito o ley. El representante a través de una regla
determina al símbolo. Por ej., cualquier palabra común, como dar, pareja, matrimonio,
puede construir un ejemplo de símbolo. Es aplicable a cualquier cosa que pueda realizar,
la idea conectada con la palabra, pero en sí mismo no identifica esas cosas.
Para que pueda hacerlo, el símbolo debe combinarse con un índice como en las
expresiones “nuestro matrimonio”.

Teoría de los códigos


Abducción: consiste en elaborar códigos, plantear una hipótesis explicativa como base de
razonamiento. Peirce la define como “abducción en el sentido que yo le doy a esta
palabra es cualquier razonamiento perteneciente a una clase amplia de la cual la
adopción de una hipótesis explicativa es el tipo” (creación de códigos ante contextos
desconocidos. Por ej., metáforas, inferencias en ciudades, etc).
Hipercodificación: se basa en sistemas de convenciones, codificaciones anteriores, y las
combina con una circunstancia o contexto ambiguo o desconocido. Ejemplo: baldaquín
“una vez desembarqué en el puerto de una provincia turca, y cuando caminaba hacia la
casa a la que debía dirigirme encontré un hombre a caballo, rodeado de 4 caballos que
llevaban un baldaquín sobre su cabeza. Como el gobernador era el único personaje al
que habría podido atribuir honores de aquella clase, inferí que se trataba del gobernador”.

7
Hipocodificación: es el intento o hipótesis de construir reglas o códigos de interpretación
para poder interpretar un contexto desconocido. A partir de hechos aislados que yo voy
observando, yo propongo una regla, por ejemplo, la actitud que tiene el interpretante
frente a un idioma desconocido, o desciframiento de imágenes.
Semiosis Ilimitada: es el fenómeno por el cual un signo da nacimiento a otro signo y un
pensamiento da lugar al nacimiento de otro símbolo.
Accedemos a la realidad a través de signos, y estos signos fueron construidos por otros
signos que a su vez se crearon por otros signos. Por ej., cuando los aztecas ven llegar los
barcos de los colonizadores conforman un signo, interpretan esa realidad, cuando le
cuentan a Moctezuma ya no es el mismo signo, porque este signo ya está mediado por
otro. Y cuando Moctezuma lo ve con sus propios ojos, el signo que él ya tenía es
reformulado por un nuevo signo ya que está viéndolo directamente.

JACKOBSON
Teoría de la Comunicación
El modelo de un circuito de la comunicación de Jackobson es el de emisor, contexto,
mensaje, receptor, código y canal.
El mensaje sale del emisor, viajando por medio de un contexto determinado, el canal y el
código se refieren al idioma utilizado, llegando así el mensaje al receptor. El emisor
manifiesta su subjetividad, corresponde al que emite el mensaje. El mensaje es la
experiencia que se recibe, es el destinatario, este influye sobre el emisor. El código
consiste en un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada
lengua natural, es el sistema de signos para comunicarse. El canal permite establecer y
mantener la comunicación entre el emisor y el receptor.
Este modelo permite establecer 6 funciones esenciales del lenguaje:
REFERENCIAL o INFORMÁTICA: se caracteriza por ser objetiva, comunica datos,
hechos, ideas expresada en la tercera persona gramatical, se usa en modo indicativo. Se
centra en el contenido o contexto, entendiendo este último “en sentido referente” y no de
situaciones, oraciones enunciativas (negativas, afirmativas, con un tono impersonal).
Tipos de discursos: científico, periodístico e informático.
EMOTIVA/EXPRESIVA: esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto
emociones, sentimientos, sensaciones, estados de ánimo. Está expresada en la primera
persona gramatical, con vocabulario afectivo y valorativo. Tipos de discurso: cotidiano,
textos poéticos, etc.
APELATIVA/CONATIVA: está centrada en el receptor o el destinatario. El hablante
pretende que el oyente actúe conforme a lo solicitad a través de órdenes, preguntas, etc.
Está expresado en la segunda persona gramatical, el uso de vocabulario (nombrar a la
persona), son a través de oraciones exhortativas, usan el modo imperativo del verbo.
Tipos de discurso: publicidad, discursos políticos, etc.
LITERARIA/POÉTICA: esta función se centra en el mensaje, busca que el lector se
sienta a gusto al leerlo. Este tipo de función transmite emociones, recrea mundos de
ficción, sentimientos, etc. Utiliza recursos literarios, y recurre a todas las funciones del
lenguaje. Tipos de discurso: poemas, cuentos, etc.
Meta lingüística

8
Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo, es decir, que
esta función se caracteriza por proporcionarnos información del código lexical (reglas del
vocabulario).
FÁCTICA: se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden
mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto. Ejemplo: verificar
si el circuito de la comunicación funciona (hola, si, ¿se escucha?).

KERBRAT ORECHIONI
La autora comienza criticando la noción de código que tenía Jackobson. Según ella por
más que dos personas pertenezcan a la misma “comunidad lingüística” no manejan la
misma “lengua”. Sino que hay una intervención de diversos aspectos que condicionan el
sentido del mensaje según las características de cada sujeto.
En el circuito de la comunicación de Orechioni encontramos distintos componentes:

 COMPETENCIAS LINGUISTICAS Y PARALINGUISTICAS . Está relacionado con


la forma particular de cada uno a la hora de expresarse y la forma particular de
entender, (lingüística) y con los gestos, tonos de voz, mímicas que acompañan al
lenguaje. (Paralingüística)

 COMPETENCIAS CULTURALES E IDEOLÓGICAS: competencias ideológicas:


es el conjunto de conocimientos que tenemos acerca del mundo y el conjunto de
los sistemas de interpretación y evaluación del universo que tienen los
interlocutores. Mientras que lo cultural está relacionado también con la
pertenencia a un grupo social determinado, a los sistemas de valores, creencias,
costumbres, etc.

 DETERMINACIONES PSICOLÓGICAS Y PSICOANALÍTICAS: tiene que ver con


el estado individual del emisor y del receptor a la hora de dar o recibir un mensaje.
Son los componentes afectivos, emocionales, estado de ánimo, que pueden
modificar el sentido del mensaje. Es decir, que cumplen un papel importante en la
codificación y decodificación del mensaje.

 RESTRICCIONES DEL UNIVERSO DEL DISCURSO: está relacionado con lo que


se debe decir en cada momento o situación, es la adaptación social. Nos indica
qué discurso es correcto en cada situación.

 MODELO DE PRODUCCION (EMISOR) / MODELO DE INTERPRETACION


(RECEPTOR): son los procesos y reglas generales que se ponen a funcionar
cuando los individuos se acercan a un acto comunicativo. Se van adquiriendo en
relación a hábitos, comportamientos, experiencias propias y ajenas, relaciones
sociales o grupales.´

9
Austin:
Pragmática: años 60, esta estudia si están dadas las condiciones adecuadas para
que se produzca. Recupera la idea del contexto vinculada al texto.

Austin: una de las líneas de investigación pragmática más importantes dentro del
pensamiento contemporáneo es la iniciada por J. L Austin, sus ideas sobre el
interés de estudiar el lenguaje comienzan alrededor de los años 40, él no hablaba
expresamente de pragmática, pero sin embargo podemos incluir sus
investigaciones en lo que hasta el día de hoy se considera como tal, él no era
propiamente un lingüística sino un filósofo del lenguaje.
Austin propone una revalorización del lenguaje corriente frente a los lenguajes
filosóficos y científicos, esto supone un punto de inflexión decisivo en la historia de
la filosofía del lenguaje.
La filosofía dedico su atención a mostrar que el lenguaje natural o cotidiano es
altamente imperfecto, para lo cual n o puede servir como metalenguaje de las
especulaciones filosóficas y científicas. Van a decir que toda materia que pretenda
elaborar un discurso teórico coherente deberá crear y definir con precisión un
lenguaje que no presente ambigüedades, vaguedades o las malas
interpretaciones.
Frente a esta postura Austin defiende la tesis de que el lenguaje que usamos en
nuestra comunicación ordinaria es una herramienta que el paso del tiempo ha ido
puliendo, para adaptarse a los fines a los que sirve, es un instrumento empleado
por generaciones y generaciones, que han ido ajustándola paulatinamente a las
necesidades de cada momento. El admite que siempre debe buscarse un
lenguaje adaptado a la tarea que deba realizar pero añade que la base de
cualcuier lenguaje filosófico o científico debe ser el lenguaje corriente.

El nota algunas propiedades interesantes de ciertos tipos de enunciado, lo cual lo


lleva a formular su teoría de los tipos de enunciados, primeramente habla de 2
tipos que son:

 Enunciado Constatativos: se caracteriza por admitir asignaciones en


términos de verdad o falsedad, el hablante registra, declara la realidad, es
donde transmite una información o describe una acción, que puede si es
verdadero o falso.
 Enunciados Realízativos: es cuando el hablante además de describir una
acción, la está realizando, puede ser un acto valido o inválido y se evalúa
en términos de sinceridad o insinceridad por ejemplo: juro, prometo,
declaro, bautizo, etc. Este posee características propias:

10
1. Desde un punto de vista gramatical es una oración Declarativa
2. Es en primera persona del singular del presente indicativo
3. No se trata de una expresión carente de sentido, pero
4. No puede ser carlificada como verdadera o falsa si, si no como
adecuada o inadecuada.

Austin diferencia ente lo que es una Oración y un Enunciado y va a decir que:


 Una oración es un tipo de estructura gramatical, abstracta, y no realizativa.
en cuanto unidad gramatical, solo se puede evaluar en términos
estrictamente formales, (por el orden que aparecen sus elementos, por su
buena o mala formación, por la complejidad de su estructura) y no en
términos de verdadero o falso. Él dice que las oraciones son tipos de
estructuras gramaticales.
 Un enunciado, en cambio es la realización concreta de una oración
emitida por un hablante concreto en situaciones determinadas, se evalúa en
términos de verdadero o falso, para Austin los enunciados so tipos de
acciones.

Falacia descriptiva:
Esto está íntimamente ligado a la convicción de que los enunciados no son solo
verdaderos o falsos, nace entonces una idea muy importante y que ayudara el
desarrollo posterior, esta idea de que el lenguaje no es exclusivamente
descriptivo. La descripción de estados de cosas existentes en el mundo y la
transmisión de información no son las únicas funciones del lenguaje, es decir un
enunciado puede desempeñar diferente funciones, y una de ellas es u un estado
de las cosas. En otras ocasiones, puede ser parte importante del cumplimiento de
una acción. Por ejemplo en la frase “si, quiero”, esta frase dicha en circunstancias
adecuadas, no describe un estados de las cosas, si no que realiza una acción.

Tricotomía Acto locutivo/ ilocutivo/ perlocutivo:

Austin decía que la función pragmática es describir y analizar actos de habla, para
él, la expresión de un texto en un contexto constituye un acto de habla y hay 3
tipos de acto diferentes

1. Acto locutivo: puede definirse como “la emisión de ciertos ruidos, de


ciertas palabras en una determinada construcción y con un cierto
significado”, este tipo de acto se realiza por el mero hecho de decir algo,
pero el acto de decir algo es más complejo y comprende a su vez tres
tipos de actos:

11
 Acto fónico: que significa el de emitir ciertos sonidos.

 Acto factico: el de emitir palabras, esto es secuencias de sonidos


pertenecientes al léxico de una determinada lengua y emitirlas, organizarlas
en una construcción gramatical y estructurarlas de acuerdo con las reglas
de una lengua determinada

 Acto Rectico: el de emitir tales secuencias con un sentido y una referencia


más o menos definidos, es decir con un significado determinado.

2. Acto ilocutivo: es el que se realiza al decir algo. Para saber cuál es el


acto ilocutivo realizado en cada momento hay que determinar de qué
manera usamos el enunciado, “es muy diferente la acción que estemos
aconsejando a la de estar sugiriendo u ordenando” estos poseen una
fuerza.
3. Acto perlocutivo: es el que se realiza por haber dicho algo y se refiere
a los efectos producidos, es lo que logra afectar “ normalmente decir
algo producirá ciertas consecuencias o efectos sobre los sentimientos,
pensamientos, o acciones del auditorio o de quien emite la expresión o
de otras personas”

La distinción entre estos tipos de actos es sobre todo teórica, ya que los 3 se
realizan a la vez simuladamente, en cuanto decimos algo, lo estamos realizando
en un determinado sentido y estamos produciendo determinados efectos.
Pero poseen propiedades diferentes, por ejemplo, el acto locutivo posee
significado, el acto ilocutivo posee fuerza y el acto perlocutivo logra efectos.

Los infortunios

La idea de que los enunciados realizativos, pueden ser inadecuado u adecuados,


lleva a Austin a desarrollar la Teoría de los Infortunios.
No basta con las palabras que tienen que emitirse siempre en las condiciones
requeridas, un fallo o una violación de cualquiera de estas condiciones da lugar a
un infortunio.
Austin plantea reglas u condiciones que se aplican a los actos ritualizados:
A. 1) la existencia de un Procedimiento convencional, que incluya la emisión
de determinadas palabras por parte de determinadas personas en
determinadas circunstancias
2) las personas y circunstancias que concurren deben ser las apropiadas
para el procedimiento.

12
B. 1) todos los participantes deben actuar de la forma requerida por el
procedimiento y además
2) deben hacerlo así en todos los pasos necesarios.
R. 1) cuando el procedimiento requiere que las personas que lo realicen
alberguen ciertos pensamientos o disposiciones de ánimo, deben tenerlos,
además
2) los participantes deben comportarse efectivamente de acuerdo con tales
pensamientos

Si el fallo está en las condiciones A el infortunio se denomina Mala apelación al


procedimiento.
Si el fallo atañen las reglas B se habla de una mala ejecución del procedimiento.
En ambos casos, la consecuencia es que el acto realizado es Nulo o carente de
efecto.

Searle y los actos de habla

Searle filósofo y discípulo de Austin, quien recupera la idea de Austin de que


existe una Fuerza ilocutiva pero le critica al modelo, lo de la Fuerza perlocutiva.
Él dice que es muy difícil medir, analizar la reacción y el efecto que se produce en
el otro cuando reciben el mensaje. Por ese motivo él se centró en la fuerza
ilocutiva y locutiva pero destierra a la perlocutiva.

La intención de los hablantes se corresponden con la forma Sintáctica que asume


el enunciado y dice que si uno tiene la intención de mandar, busco una estructura
sintáctica y elijo un verbo imperativo y si tengo la intención de desear elijo el
modo subjuntivo.
Esto implicaba que entre la sintaxis y los significados que construían había una
oración directa, y cuando esto no es así, es decir, cuando el acto de habla, no
representa relación directa entre mi intención y mi sintaxis, Searle propone la idea
de Acto de habla Indirecto.
La gran diferencia entre ambos es que, en el acto Directo, la intención del emisor
coincide con la estructura Sintáctica de su enunciado. En cambio en los actos de
habla indirectos, no hay una relación entre la intención y la forma sintáctica que
elijo

13
Acto de habla: (esto es la emisión de una oración hecha en las condiciones
apropiadas) es la unidad mínima de la comunicación lingüística.
Las oraciones: (en cuanto unidades abstractas, no realizadas) no pueden ser las
unidades básicas de la comunicación humana, por que carecen de la dimensión
fundamental para ello: no han sido producidas. La noción de acto de habla se
convierte de este modo en el centro de la teoría de Searle.

Acto de habla Indirectos:


 Es inferencial, la fuerza ilocutiva (como debe interpretarse el enunciado)
depende de la competencia comunicativa del oyente.
 El problema planteado por los actos de habla indirectos es el cómo le es
posible al hablante decir una cosa y querer decir otra.
 No todas las oraciones interrogativas se utilizan para preguntar.
 La realización de una acto ilocutivo indirecto consiste en indicar la
satisfacción de la condición esencial afirmando o preguntando una de las
otras condiciones.

Acto de habla directo:


 Son de interpretación literal del contenido proposicional del acto ilocutivo.
 La sintaxis de la oración y la fuerza ilocutiva coinciden.
 Por lo general son preguntas.

Condiciones de adecuación de los actos ilocutivos


Searle distingue 4 tipos de condiciones que gobiernan la adecuación de los
enunciados:
 Condiciones de contenido proposicional: se refiere a las características
significativas de la proposición empleada para llevar a cabo el acto de
habla.
 Condiciones preparatorias: son preparatorias todas aquellas condiciones
que deben darse para que tenga sentido realizar el acto ilocutivo.
 Condiciones de sinceridad: estas condiciones se centran en el estado
psicológico del hablante y expresan lo que el hablante siente o debe sentir,
al realizar el acto ilocutivo.
 Condiciones esenciales: son aquellas que caracterizan tipológicamente el
acto realizado o dicho de otro modo, la emisión de cierto contenido
proposicional en las condiciones adecuadas, tal y como aparecen
expresados por los otros tipos de regla, cuenta como la realización del acto
se ha podido llevar a cabo. (para formar el contenido es tener la intención
de ordenar)

14
5 categorías del componente ilocutivo:
 Acto asertivo: decimos a la gente como son las cosas.
 Directivos: tratamos de conseguir que se hagan las cosas.
 Compromisivos: nos comprometemos a hacer las cosas.
 Expresivos: expresamos nuestros sentimientos y actitudes.
 Declarativos: producimos cambios a través de nuestras emisiones.

Criticas a Searle
 La atribución de “etiqueta” como acto de habla a segmentos de
comportamiento verbal parece muy arbitraria en varios sentidos.
a) La segmentación de la corriente del discurso en actos de habla: la
oración gramáticas no es la unidad básica del discurso, porque
normalmente los actos de habla vienen realizados por mas de una
oración y,
b) La asignación a cada emisión de una y solo una, denominación de
acto de habla, extraída de un repertorio finito.
 El restringido vocabulario de la teoría de actos de habla obliga a no tomar
en consideración muchos de los factores que intervienen en los
enunciados.
 La teoría de acto de habla es insuficiente para explicar el mecanismo de la
interacción. La indeterminación de los actos de habla no es una
imperfección de la comunicación humana, sino un requisito previo para
permitir una interacción fluida y en constante proceso de elaboración.
 El punto de vista adoptado es demasiado estático y no pone de manifiesto
la naturaleza dinámica y estratégica de la comunicación humana.
 La perspectiva es esencialmente unidimensional y no explica
suficientemente los cambios que se producen a medida que se habla.

15

También podría gustarte