Está en la página 1de 7

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Civil

PRACTICA CALIFICADA TESIS IIICICLO 2021 -2

Nombres y Apellidos: Cristhian Jhoau Beraun Davila

1.- Escriba el título de tu tesis: (1ptos)

Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable del asentamiento humano Bella Durmiente,

distrito Callería, provincia Coronel Portillo, región Ucayali – 2020

2.- Realizar la operacionalización de variables de su Tesis (6 ptos)

TIPO DE DEFINICION DEFINICION ESCALA DE


VARIABLE INDICADORES SUBDIMENSIONES INDICADORES
VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICION
El proyecto de - Tipo de captación - Material de - Nominal - Ordinal
EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL

investigación tiene con - Caudal máximo de la fuente construcción - Intervalo - Intervalo


SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL
ASENTAMIENTO HUMANO BELLA

finalidad determinar si - Antigüedad - Caudal máximo diario - Intervalo - Nominal


VARIABLE INDEPENDIENTE

Se ara la evaluación y
las estructuras que - Captación - Clase de tubería - Tipo de tubería - Nominal - Ordinal
mejoramiento del Evaluación del
contiene el sistema, - Cerco perimétrico - Diámetro de tubería - Nominal - Nominal
sistema de sistema de
están en - Cámara húmeda - Cámara ceca - Nominal - Nominal
DURMIENTE

abastecimiento de agua abastecimiento


funcionamiento - Accesorios
potable, desde el lugar de agua potable
eficiente, de acuerdo a - Tipo de línea de conducción - Antigüedad - Nominal - Intervalo
de la captación hasta en el
los lineamientos y - Línea de conducción - Tipo de tubería - Clase de tubería - Nominal - Nominal
llegar a las redes de asentamiento
normas establecidos en - Diámetro de tubería - Válvula - Nominal - Nominal
distribución, esto se humano Bella
los reglamentos19. - Tipo de reservorio - Forma de reservorio - Nominal - Nominal
logrará aplicando fichas Durmiente
- Material de construcción - Antigüedad - Ordinal - Intervalo
técnicas.
- Reservorio - Accesorios - Volumen - Nominal - Ordinal
- Tipo de tubería - Clase de tubería - Nominal - Nominal
- Diámetro de tubería - Caseta de cloración - Nominal - Ordinal
- Cerco perimétrico - Caseta de válvula - Nominal - Nominal
- Antigüedad - Tipo de tubería - Ordinal - Nominal
- Línea de aducción
- Clase de tubería - Diámetro de tubería - Nominal - Nominal
- Tipo de sistema de red - Tipo de tubería - Nominal - Nominal
- Red de distribución - Clase de tubería - Antigüedad - Nominal - Ordinal
- Diámetro de tubería - Nominal
- Tipo de tubería - Diámetro de tubería - Nominal - Ordinal
- Clase de tubería - Caseta de válvulas - Nominal - Nominal
- Captación
- Cerco perimétrico - Cámara húmeda - Nominal - Nominal
- Accesorios - Nominal
- Clase de tubería - Tipo de tubería - Nominal - Nominal
- Diámetro de tubería - Ordinal - Intervalo

- Presión - Pérdida de carga - Intervalo - Intervalo


- Línea de conducción
- Caudal máximo diario - Válvulas - Intervalo - Nominal
Mejoramiento - Tipo de tubería - Clase de tubería - Nominal - Nominal
del sistema de - Reservorio - Accesorios - Cerco perimétrico - Nominal - Nominal
abastecimiento - Caseta de cloración - Diámetro - Nominal - Ordinal
de agua potable - Clase de tubería - Tipo de tubería - Nominal - Nominal
en el - Diámetro de tubería - Velocidad - Ordinal - Intervalo
- Línea de aducción
asentamiento - Presión - Pérdida de carga - Intervalo - Intervalo
humano Bella - Caudal máximo horario - Intervalo
Durmiente - Clase de tubería - Tipo de tubería - Nominal - Nominal
- Diámetro de tubería - Velocidad - Ordinal - Intervalo
- Red de distribución
- Presión - Pérdida de carga - Intervalo - Intervalo
- Caudal máximo horario - Intervalo
Constituyen un Para el presente - Vivienda conectada a la red - Ordinal
CONDICION SANITARIA DE LA

conjunto de acciones proyecto de - Cobertura - Dotación utilizada - Nominal


VARIABLE DEPENDIENTE

que son técnicas y las investigación, se - Caudal mínimo - Intervalo


INCIDENCIA DE LA

medidas de realizarán fichas - Caudal en época de sequia - Intervalo


POBLACION

intervención que se técnicas aplicando - Cantidad - Conexión domiciliaria - Ordinal


tienen para alcanzar encuestas al Condición - Piletas - Intervalo
niveles adecuados de asentamiento humano y sanitaria - Determinación del estado de la fuente - Nominal
- Continuidad
salubridad ambiental, fichas que son - Tiempo de trabajo de la fuente - Intervalo
comprendiendo el establecidas en el - Colocan cloro - Intervalo
manejo del sistema de reglamento de ministro - Nivel de cloro residual - Intervalo
agua potable y el de viviendas - Calidad del agua
- Como es el agua consumida - Nominal
comportamiento construcciones y - Análisis, químico, bacteriológico del agua - Intervalo
higiénico19. saneamientos. - Supervisión del agua - Nominal

3.- Realizar la Matriz de consistencia de su Tesis (8 ptos)

EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL ASENTAMIENTO HUMANO BELLA
DURMIENTE, DISTRITO CALLERIA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO, REGION UCAYALI - 2020
PROBLEMA MARCO TEÓRICO Y REFERENCIA
OBJETIVOS METODOLOGÍA
CONCEPTUAL BIBLIOGRÁFICA
Caracterización del problema: Esta presente investigación (01)Soto F. El
Según menciona Soto2, uno de los diferentes problemas que viene llevara el tipo descriptivo saneamiento
afrontando en la actualidad el tema de saneamiento básico rural en correlacional, ya que esta nos básico rural. La
mide conceptos y define las sostenibilidad de
el Perú, menciona que es la ausencia de información que se tiene
variables, también como se los servicios.
acerca del estado que se vienen encontrando los diversos sistemas determinan las causas en forma Estudio de 104
Objetivo general:
de agua potable que son de consumo humano o como también el Ejecutar una eficaz evaluación y sumamente estructuradas en el sistemas, 1999
sistema de abastecimiento de [Citado 2020 nov.
nivel de sostenibilidad que se logró alcanzar en los años de exponer un mejoramiento para
lograr un excelente rendimiento en agua potable. El nivel de la 14], pg. [38; 39].
funcionamiento. presente investigación, según el
el sistema de abastecimiento de
Por lo tanto, se logra asumir que lo indicado en el conocimiento agua potable en el asentamiento El agua grado de cuantificación el (02)Almirón E. El agua
Agua potable proyecto es cualitativo y como elemento
mencionado para la evaluación en el sistema de abastecimiento de humano Bella Durmiente, distrito
de Callería, provincia Coronel Calidad del agua cuantitativo, ya que se basa en vital en el
agua potable, viene a ser lo principal para obtener una propuesta Manantial los métodos de recolección y no desarrollo del
Portillo, región Ucayali – 2020.
para la política nacional para concretizar el sentido de Período de diseño hace una manipulación de hombre.
Objetivos específicos: Población variables. El diseño que aplica la Observatorio de
mejoramiento, la gestión y la rehabilitación de ellos, esto podrá Evaluar los principales problemas
Dotación presente investigación de Políticas Públicas
mejorar y ayudar a los problemas de salud, para mejorar el que viene afectando el rendimiento
Variaciones Periódicas acuerdo a la evaluación y de Derechos
del sistema de abastecimiento de
desarrollo social, cultural y social de las familias. Tipos de sistemas de mejoramiento del sistema de Humanos en el
agua potable del asentamiento
agua potable abastecimiento de agua potable Mercosur, 2006
Debido al problema que se presenta por el motivo de agua se ha humano Bella Durmiente, distrito
Tipos de fuentes de del asentamiento humano Bella [Citado 2020 nov.
creído factible evaluar y mejorar las condiciones del sistema de Callería, provincia Coronel Portillo, abastecimiento Durmiente, será no 14].
región Ucayali – 2020. Sistema de experimental y de tipo
agua potable del asentamiento humano Bella Durmiente, distrito
abastecimiento de agua transversal ya que esta aplica (03)Villacís J. Análisis
Calleria provincia Coronel Portillo, región Ucayali – 2020. Lo cual
Establecer el mejoramiento para Componentes de un las técnicas y las y herramientas comparativo
con el observa miento adecuado del servicio de agua potable de lograr un eficaz funcionamiento del abastecimiento de agua de acuerdo a la presente técnico y
este asentamiento humano se notó que los problemas encontrados
sistema de abastecimiento de agua potable investigación, la cual esta no económico de
potable en el asentamiento humano Captación altera variables de estudio. métodos de
son muy comunes a los diferentes tipos de problemas que se
Bella Durmiente, distrito Callería, Línea de conducción El universo y muestra de la cálculos y diseño
pueden hallar en el mundo, por lo tanto, este proyecto de provincia Coronel Portillo, región Reservorio investigación estuvo de redes de agua
Ucayali – 2020. Línea de aducción compuesta Por el sistema de potable [tesis para
investigación pretende determinar en qué estado se encuentra el
Redes de distribución abastecimiento de agua optar título], 2014
sistema de agua potable para que se logre un buen consumo [Citado 2020 nov.
Topografía potable del asentamiento
humano, como también el estado del sistema de agua potable. Estudio de mecánica de humano Bella Durmiente, 14], pg. [5-40-91].
suelos distrito Callería, provincia
Enunciado del problema: Condiciones sanitarias Coronel Portillo, región Ucayali.
¿Realizando una eficaz evaluación y un mejoramiento para el Definición y Operacionalización
sistema de abastecimiento de agua potable del asentamiento de las Variables
humano Bella Durmiente, distrito de Callería, provincia Coronel Técnicas e Instrumentos
Portillo, región Ucayali; se logrará mejorar la condición del Plan de Análisis
abastecimiento de agua potable de dicho asentamiento humano - Matriz de consistencia
2020? Principios éticos.
4.- Describa en forma resumida 3 discusiones realizando una interpretación comparativa de su
Tesis (5ptos)
TESIS DE OTROS AUTORES MI TESIS
3
Según Villacís en su tesis, Análisis A diferencia de mi tesis se utiliza también n
comparativo técnico y económico de métodos de análisis ya que se hará una
métodos de cálculos y diseño de redes de evaluación previa de cómo está actualmente el
agua potable, tuvo como objetivo, Realizar sistema para poder realizar el mejoramiento por
un análisis comparativo, técnico y medio de cálculos de diseño.
económico de cinco métodos de cálculo y
diseño de redes de agua potable, aplicados a
las redes de distribución de agua potable del
Campus Universitario y seleccionar el mejor,
su metodología se ha seleccionado un
período de diseño de 30 años, en vista que, el
diseño planteado para la presentación
investigación es el de una red matriz que
cubre toda el área del Campus Universitario,
además, las normas de la EPMAPS-Q rigen
para diseños que se ejecutan dentro del
Distrito Metropolitano de Quito.
Según Fierro4 en su tesis, Evaluación social El sistema que abastecimiento de agua se
del mejoramiento del sistema de agua puede constatar que cuenta con una planta de
potable “sureste”, en las comunidades de tratamiento, del cual se comenta que no
realiza de forma óptima su función, ya que se
Tlamapa, Santiago Tepopul, Juchitepe y
han detectado problemas de salubridad, como
cuijingo, en la zona oriente del estado de enfermedades estomacales, diarreicas, etc.
México, tuvo como objetivo, Que las
comunidades tengan “tandeos” de agua,
pretende cubrir mediante la rehabilitación
del sistema. Por lo que Comisión Estatal de
Agua y Saneamiento (CEAS) ha propuesto
implementar estos trabajos por etapas, esta
propuesta fue evaluada
socioeconómicamente durante el Curso
Intensivo de Evaluación Socioeconómica de
Proyectos, su metodología es de tipo
experimental comparando la situación con
proyecto y la situación sin proyecto (actual
optimizada) durante un horizonte de
evaluación de 20 años y es visual
personalizada y directa teniendo en cuenta el
universo, población y muestra para un
determinado mejoramiento a la población a
beneficiarse.
Según Soto5 en su tesis, Manual para la A diferencia de mi tesis el análisis del diseño se
elaboración de proyectos de sistemas rurales va desde la línea de trasmisión eléctrica hasta la
de abastecimiento de agua potable y red de distribución del sistema de agua potable.
alcantarillado – México, tuvo como objetivo,
Una parte importante para la elaboración y
ejecución de un proyecto de agua potable y
alcantarillado es la realización de un estudio
de factibilidad social, así como el
conocimiento general y puntual de la
situación actual que guarda la comunidad
que se desea proyectar, ya que para la
realización de un proyecto de cualquier
índole ya sea el diseño de un Edificio, el
diseño de un carretera o autopista, una línea
de transporte público, una línea de
conducción de agua potable, un emisor de
descarga, un sistema de tratamiento, un
puente, una línea de trasmisión eléctrica, una
línea de comunicación, es importante saber
la situación actual que guarda el terreno, la
aceptación de la población con respecto a la
elaboración del proyecto, su metodología
para realizar la investigación se utilizó
fuentes primarias y segundarias y para
conformar el documento, las directrices que
para tal fin tiene la Facultad de Ciencias
Económicas en el Postgrado de
Administración de Empresas.
Domingo 14 de Noviembre 2021

Mg. Germán Sagástegui


VásquezDocente del Curso

También podría gustarte