Está en la página 1de 11

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

DOCUMENTO 1 DE LA GUÍA 3

Los niveles de escritura en la alfabetización inicial


Los niveles de escritura que investigaron Emilia Ferreiro y Ana Teberosky juegan un rol
fundamental en el proceso de alfabetización inicial, porque justamente evidencian el grado
de apropiación del sistema de escritura que poseen los niños y niñas.
Las aportaciones de ambas investigadoras se sitúan en la perspectiva del sujeto que
aprende y ofrecen un modelo teórico que explica el proceso de apropiación del concepto de
escritura.
En este proceso de evolución natural, lo más importante es que los niños vivan usando el
lenguaje escrito para comunicar. Por eso, leerles, ver sus escritos, enviar mensajes, escribir
lo que se dice oralmente, será lo que más los estimulará en el aula.
Sin embargo, es importante que conozcas qué hacer para poderles ayudar mejor cuando sus
escrituras revelan el nivel en el que se encuentran.
Será importante que sepas cómo plantear retos a los niños y las niñas que los hagan
avanzar dentro de las actividades significativas y de comunicación que les plantees.
A continuación, presentaremos los diferentes niveles de escritura, en los cuales notarás que
se han dividido en dos sub niveles, el primer nivel presilábico, dadas las características de
este período.
Primer nivel: Escribir como reproducción de los rasgos de la escritura adulta.
En este nivel las producciones de los niños y niñas se caracterizan por presentar: pequeños
círculos, palitos, ganchos y otras formas similares. Cuando observan un texto, distinguen
claramente la escritura del dibujo, para ellos “escrito es todo lo que no es dibujo”, sin
embargo cuando “escriben” a veces, no distinguen dibujo de escritura. -635021.1
Ejemplos:
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

Antony realizó su trabajo después de la lectura del texto “Michi – michi” en este descubrimos que:

 Diferencia el dibujo de la escritura.


 Sabe que la escritura sirve para poner nombre a los objetos.
a. Michi
b. Antony
 Reconoce la linealidad como característica de la escritura.
 Todavía no ha descubierto indicios objetivos para diferenciar una palabra de otra.

El trabajo de Diana es la representación del cuento “Los tres gatitos”, leído en clase. Nos revela que:

 Diferencia el dibujo de la escritura.


 Utiliza variedad de signos, tanto convencionales como de su creación.
 Reconoce la linealidad de la escritura.
 Por su escritura parece que maneja la hipótesis de que las diferencias entre palabras dependen del objeto que representan:
a. para ratón utilizó 3 signos.
b. Para gato, 7 signos.

Cuando se les pide escribir una historia, lo hacen así:

“Ayer fuimos a pasear al parque, nos divertimos mucho, jugamos en columpios, sube y baja,
tobogán”.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

Tomado del libro “De Tin Marín” (1995) de Eliana Ramírez.

¿Qué hacer para favorecer la apropiación al sistema de escritura?

 Leer diversos textos construyendo significados y escribir comunicando ideas a partir de su


nivel de escritura en situaciones reales de comunicación.
 Producir diversos textos dictando a su maestra o maestro y reflexionando sobre lo escrito.
 Interactuar con el entorno textualizado haciendo uso de este en su vida cotidiana y
reflexionando sobre el lenguaje escrito.
 Participar de la lectura de cuentos, noticias, etc. escuchando y observando al lector. Así
descubrirá que el acto de leer tiene un significado y requiere de determinado
comportamiento (recorrer con la mirada un texto, ir de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo, etc,)
 Observar, hojear, “leer” cuentos, revistas, libros de la biblioteca etc., es decir familiarizarse
con variados materiales escritos.
 Anticipar el contenido de textos con imágenes preguntándose ¿Qué dirá? ¿De qué tratará?
 Animarlos a que escriban sobre lo que han dibujado, de tal manera que las diferencias entre
dibujo y escritura que ya han establecido sean cada vez más claras. Es importante que
descubra que sus palabras pueden quedar registradas y ser leídas por otros, así como el
valor y uso de la escritura en la comunicación.
 Escribir textos para recordar lo que es importante para el niño: una nota para su mamá, la
fecha de cumpleaños, la dirección o número telefónico de un amigo, los acuerdos del
grupo, etc.

Lectura y escritura del propio nombre:


o Imita la escritura de su nombre escrito con letra corrida.
o Pega las letras recortadas de su nombre.
o Escribe su nombre con letras móviles.
o Hace análisis de su nombre: busca en el periódico palabras que comienzan con la
primera letra de su nombre.
o Busca letras iguales en el nombre del otro.
o Lo marca con palmadas, con pasos, con chapitas.

Segundo nivel: Escribir como producción formalmente regulada para


crear escrituras diferenciadas.

En este nivel las producciones de los niños y niñas presentan formas gráficas diferentes, tanto en
cantidad como en variedad interna, cuando quieren escribir una palabra diferente.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

Las hipótesis que manejan son las siguientes:

 Hipótesis de cantidad: debe haber una cantidad mínima de caracteres para que diga algo.
 Hipótesis de variedad interna: muchas letras iguales no dicen nada.
 Hipótesis de variedad externa: debe haber diferencias objetivas entre escrituras para que
digan cosas diferentes.

En este nivel continua la función de designación que se explicó en el nivel anterior.

Jaquelin hizo su trabajo luego de la lectura del texto “Michi – michi” del cual dibujó una escena.

 Diferencia dibujo de escritura


 Reconoce la linealidad en la escritura.
 Sabe que la escritura sirve para escribir el nombre de las cosas.
 Utiliza letras del alfabeto
 Utiliza la hipótesis de variedad: signos diferentes y en orden diferente para distintas palabras.
 Utiliza hipótesis de cantidad, también para diferenciar palabras.
a. para su nombre utiliza 7 signos.
b. Para el nombre del cuento usa 5 signos.

¿Qué hacer para favorecer la apropiación del sistema de escritura?

 Leer diversos textos construyendo significados y escribir comunicando ideas a partir de su


nivel de escritura en situaciones reales de comunicación.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

 Producir diversos textos dictando a su maestra o maestro y reflexionando sobre lo escrito.


 Interactuar con el entorno textualizado haciendo uso de éste en su vida cotidiana y
reflexionando sobre el lenguaje escrito.
 Es necesario propiciar la lectura global de textos breves y palabras como: su nombre,
nombres de sus amigos, nombres de animales y objetos conocidos que les permita
contrastar sus propias hipótesis con la escritura convencional.
 Comparar las palabras identificando las más largas y las más cortas.
 Encontrar semejanzas y diferencias entre palabras ¿En qué se parecen? ¿En qué se
diferencian?
 Colocar sobre cada objeto del aula su nombre, dictando y “leyendo su nombre”
 Participar de la elaboración del banco de palabras con tarjetas que contienen palabras de
uso diario y extraídas de los textos que leyeron.
 Jugar a encontrar palabras dentro de un conjunto, puede ser un texto.
 Jugar a las adivinanzas, la maestra dice las características de un objeto o persona y los
niños deben encontrar la palabra con su nombre señalándolo.

Tercer nivel: Escribir como producción controlada por la segmentación


silábica de la palabra.
Los niños y las niñas encuentran, es decir, descubren la relación entre la escritura y la palabra
sonora.
Manejan dos hipótesis:

 Silábica cuantitativa: a cada parte que el niño o la niña reconoce oralmente, le hacen
corresponder una representación gráfica, sin que tenga un valor sonoro convencional.

 Silábica cualitativa: el niño o la niña considera, en este caso, el valor sonoro convencional
de las grafías. Es decir, a cada sílaba le corresponde una grafía y esta corresponde al sonido
convencional de la consonante o de la vocal de esta sílaba.

“Desde el punto de vista cognitivo, la hipótesis silábica representa el primer intento para resolver
un problema muy importante y general: el de la relación entre el todo (la cadena escrita) y las
partes constituyentes (las letras). Las partes ordenadas de la palabra oral, sus sílabas, son puestas en
correspondencia uno a uno con las partes ordenadas de la cadena escrita “las letras” (Emilia
Ferreiro, 1985).
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

A Jesús se le pidió dibujar sobre la celebración del día del padre en su aula. Este este trabajo estuvo en el contexto de un proyecto:

 Dibujó la mesa como centro, ya que allí se servía a los papás.


 Dibujó los diferentes objetos que hay en su aula y escribió los nombres de cada uno.
 Usó la hipótesis silábica, para cada sílaba una letra.
a. espejo
b. b. mesa
c. jabonera
d. botiquín
e. ropero
f. toalla
g. se rompió la pierna
En todos los casos usó vocales, todas coinciden con las vocales que se necesitan para escribir cada palabra y aún la oración.

Observa cómo escribe, cuando se le pide hacer una historia:

¿Qué hacer para


favorecer la
apropiación al
sistema de
escritura?

 Leer
diversos
textos

construyendo significados y escribir comunicando ideas a partir de su nivel de escritura en


situaciones reales de comunicación.
 Producir diversos textos dictando a su maestra o maestro y reflexionando sobre lo escrito.
 Interactuar con el entorno textualizado haciendo uso de este en su vida cotidiana y
reflexionando sobre el lenguaje escrito.
 Encontrar palabras que comienzan con igual sonido y observar su escritura.
 Encontrar palabras que terminan con igual sonido y observar su escritura.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

 Leer y decir rimas.


 Identificar cuántas sílabas o golpes de voz tiene una palabra.
 Componer palabras y expresiones con letras móviles.

Cuarto nivel: Escribir como producción controlada por la segmentación


silábico - alfabética de la palabra.

En este nivel de escritura se utilizan dos formas de hacer corresponder los sonidos y las grafías: la
sílaba y la alfabética. Por ello, los niños y las niñas que se encuentran en este nivel, empiezan a
escribir más de una grafía para cada sílaba.
En las producciones de este nivel, suele ocurrir que al lado de una palabra escrita correctamente,
según la convención del sistema de escritura, encontramos otra o una parte de otra escrita según la
hipótesis silábica. Esto a veces nos da la impresión de que el niño se ha olvidado o se ha “comido
letras”, sin embargo, es un rasgo característico de este nivel.
Ejemplos:

¿Qué hacer para favorecer la apropiación al sistema de escritura?

 Leer diversos textos construyendo significados y escribir comunicando ideas a partir de su


nivel de escritura en situaciones reales de comunicación.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

 Producir diversos textos dictando a su maestra o maestro y reflexionando sobre lo escrito.


 Interactuar con el entorno textualizado haciendo uso de este en su vida cotidiana y
reflexionando sobre el lenguaje escrito.
 Componer palabras con letras móviles
 Completar letras o sílabas en una palabra
 Comparar palabras que se parecen (mano- malo)

Este tipo de actividades llevan al niño a comparar las palabras, afirmando su hipótesis de relación
entre el sonido y la letra. El análisis – síntesis que realiza lo llevará a afianzarse en su hipótesis
silábica alfabética.

Quinto nivel: escribir como producción controlada por la segmentación


alfabético - exhaustiva de la palabra.
En este nivel los niños y las niñas hacen un análisis alfabético estricto. Establecen y generalizan la
correspondencia entre sonidos y grafías.
Este nivel pasa por una serie de conflictos cuando aparece una sílaba que no corresponde al
esquema básico consonante más vocal. Por ello, aparecen, al inicio, dificultades para escribir
sílabas inversas, trabadas y complejas, hasta que se generaliza la relación sistemática entre las
mínimas unidades no significativas de la lengua oral y las grafías que las representan.
En este nivel los niños y las niñas tienen un buen manejo del código, aunque les falta aprender
buena parte de la ortografía. Muchos estudiantes juntan o separan mal las palabras, cambian una
letra por otra y a veces aumentan letras que no corresponden.

Observa cómo escriben cuando se les pide hacer una historia:


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

¿Qué hacer para favorecer la apropiación al sistema de escritura?

 Leer diversos textos construyendo significados y escribir comunicando ideas a partir de su


nivel de escritura en situaciones reales de comunicación.
 Producir diversos textos dictando a su maestra o maestro y reflexionando sobre lo escrito.
 Interactuar con el entorno textualizado haciendo uso de este en su vida cotidiana y
reflexionando sobre el lenguaje escrito.
 Ayúdalos a descubrir los espacios entre las palabras como una propiedad de la escritura.
Pueden jugar a decir frases u oraciones y luego marcar con palmadas según el número de
palabras.
 Presentar una oración con las palabras juntas para que el niño las separe.
 Afianzar el uso de la letra mayúscula para los nombres propios, al inicio de un escrito y
después de un punto.

 Trabajar con carteles ortográficos con los niños y las niñas. Estos deben estar ubicados en
un lugar visible del aula.
o Por ejemplo, explicar que hay sonidos iguales que se escriben distinto: por
ejemplo, Ke – que. Es necesario decirles que “que” lleva siempre una “u” que no
suena.
o Los niños y las niñas pueden corregir colocando las letras móviles que le faltan.
o Luego, elaborar carteles ortográficos de palabras con “que” “ke” según la
dificultad.
o Los niños pueden dictar, recortar palabras, pegar envolturas que contengan las
palabras con la dificultad ortográfica que se presentó y hacer un cartel.
o Dejar visibles los carteles para que los usen cuando los necesiten al escribir.

Recuerda:
Es muy importante que conozcas los niveles de escritura en los que se encuentran tus niños y niñas
para:
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

 En principio, permitirles que vivan y experimenten las hipótesis que manejan de acuerdo al
nivel en el que se encuentran. Es muy importante dejarlos que escriban y piensen de
acuerdo a su nivel de escritura. No es necesario acelerar su evolución de manera externa e
invasiva lo más importante es acompañar su evolución cognitva.
 Posteriormente debes ofrecer de manera progresiva retos que permitan que descubran
nuevas regularidades del sistema de escritura y se apropien del mismo.
 No olvides que cuando los niños y niñas no escriben alfabéticamente, no se trata de
“errores al escribir” se trata más bien de cómo van comprendiendo el funcionamiento del
sistema de escritura.
 Promueve el trabajo en grupos heterogéneos, con niños y niñas de diferentes niveles para
promover el interaprendizaje. Sin embargo, en algunos momentos puedes prever el trabajar
con niños y niñas de un determinado nivel de escritura para realizar actividades específicas.

Los grafismos en la alfabetización inicial


Los grafismos son los trazos más cercanos a la escritura. Esto ayuda mucho a los niños y las niñas
que han tenido poca experiencia en el uso de lápices, colores o plumones.
Los niños y las niñas pueden crear los grafismos o reproducirlos a partir de trazos creados por ellos
mismos o por sus compañeros.
A continuación, algunas orientaciones:
Cada vez que los niños y niñas dibujen, pídeles que elaboren el marco de su trabajo con grafismos.
En un primer momento de manera libre y luego a partir de acuerdos que tomes con ellos acerca de
qué trazos usarán, desde los más sencillos hasta los más elaborados.
También pueden rellenar siluetas de diferentes objetos y vestimentas de personajes referidos a las
actividades que realizan.
Propicia que los niños y las niñas identifiquen estos trazos en las cerámicas, telares, chompas,
tallados de puertas e iglesias locales.
Oriéntalos para que realicen estos trazos con sus manos en el aire, con todo el brazo, con uno de
los pies, con un dedo, etc. Luego, pueden hacerlo sobre soportes de papel o cartulina, después en
hojas más pequeñas.
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “TARAPOTO”

Tomado del libro “De Tin Marín” (1995) de Eliana Ramírez.

Los soportes pueden tener diversas formas y tamaños: una silueta, tiras de contornos rectos,
ondulados o ángulos. También pueden ser grecas que incluyen grafismos.
Esta estrategia pierde sentido cuando se realiza de manera aislada y mecánica. Los grafismos se
deben hacer al interior de las unidades y proyectos.
Al trabajar grafismos los niños se podrán dar cuenta que no comunican mensajes a diferencia de la
escritura que sí comunica.

Actividades de grafismos:

 Sobre una hoja de bordes irregulares.


 Sobre una hoja a la que en el centro se ha pegado otro pedazo de papel de forma irregular y
de otro color.
 Partiendo de un punto o de varios puntos de interés en la hoja marcados con algo: una
bolita de color, una estrellita, un triángulo, etc.
 Escogiendo la silueta de un objeto propio de la comunidad que lleve diversos adornos.

Referencias Bibliográficas:
Cépeda García, Nora (2002) Aprender a leer y escribir para comunicarse.
TAREA: Lima.
Ferreiro, Emilia (2004) Alfabetización: Teoría y Práctica. SIGLO
VEINTIUNO EDITORES: México.
Jolibert, Jossette y Jacob, Jeanette (1998) Interrogar y producir textos
auténticos: vivencias en el aula. DOLMEN EDICIONES S.A.: Santiago de
Chile.
Monserrat Fons Esteve (2010) Leer y escribir para vivir. GRAO: Barcelona.
Ramírez de Sánchez Moreno (1995) De Tin Marín. TAREA: Lima.
Secretaría de Educación - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(2004). Diseño Curricular para la Escuela Primaria: Prácticas de Lenguaje.
Documento utilizado en programa de capacitación del Proyecto AprenDes-USAID.

También podría gustarte