Está en la página 1de 38

ASIGNATURA : ETICA Y DEONTOLOGIA

CICLO : II
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

DESARROLLO MORAL DE LAS PERSONAS

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : Doc ISABELLA MARTINEZ MARTÍNEZ
Doc. HECTOR CARPIO
FILIAL ICA : Doc. OSCAR BUSTAMANTE
FILIAL CHINCHA : Doc. CONSUELO SOLARI
MORAL
La etimología de la palabra moral proviene de la voz latina
Costumbres

Modo de actuar constante


MORAL
Que se refiere al modo de ser Carácter
adquirido por aprendizaje de lo Bueno.

MORAL: principios—normas—valores-
Comportamientos.

Que cada generación transmite a la


Siguiente
Ética proviene de los criterios internos
de las personas y moral viene del
exterior de las personas.
MORAL
Conjunto de principios
preceptos - mandatos
prohibiciones - permisos
PATRONES DE CONDUCTA
VALORES E IDEALES
DE LA VIDA BUENA

ÉTICA ES LA MORAL PENSADA Y MORAL ES LA MORAL VIVIDA


Diferencias entre ética y moral

Es la disciplina filosófica
que da un fundamento racional
Ética del comportamiento humano

Es el modo de actuar y vivir concreto


Moral de la persona
El Desarrollo
Moral de las
personas
Teoría del desarrollo moral

•Es el proceso de
construcción de
valores y pautas
de conducta. SE
DESARROLLA EN
CADA INDIVIDUO
Los bebes nacen con sentido moral o, por el
contrario este es resultado exclusivo de la
socialización?
• el recién nacido se ubica
en una etapa pre moral,
por que distingue lo
bueno de lo malo. la
relación que establezca
con sus padres le
proveerá el canal de
aprendizaje de los
valores
DESARROLLO DE LA MORAL :
Piaget

FACTORES
• 1.- Desarrollo de la
inteligencia
• 2.- las relaciones entre
iguales
• 3.- progresiva coacción de
las normas de los adultos
Primera etapa PRE MORAL
(moral de obediencia)
• Participación egocéntrica en los juegos (2 a 5
años)

• la norma todavía no tiene un carácter


coercitivo
• es sólo indicativa
2da etapa HETERONOMA O DEL
REALISMO MORAL
( moral de solidaridad entre
iguales)
Acatamiento literal de las reglas (7 a 8
años)

• el niño respeta la norma porque la


percibe como algo sagrado e intangible
de origen adulto y de esencia eterna
• PIENSAMN: normas (sagradas e
inalterables)
3ra etapa AUTONOMA
(de la moral de equidad)

• Adaptación cooperativa de las reglas


(A partir de 11 a 12 años)
• respeta la regla, pero por motivaciones diferentes.
• Ahora ya no es la creencia en el carácter sagrado de la
norma la que le invita a su respeto, sino su fuerza
vinculante derivada del consentimiento mutuo.
• De ahí que pueda concebir que la norma sea modificada
siempre y cuando haya acuerdo (consentimiento mutuo).
Piaget recoge dos tipos de respeto
por la regla

• 1.- Respeto unilateral: la


regla es respetada por su
origen adulto.

• Da origen a un comportamiento
social HETERÓNOMO
Piaget recoge dos tipos de
respeto por la regla

• 2.- respeto mutuo o


cooperativo:
• la regla es respetada
porque procede del
acuerdo entre iguales

• Da origen a un
comportamiento social
• AUTONOMO
En resumen

la pauta de desarrollo
hasta la
moral va desde la
autonomía o
heteronomía o moral
moral de la
de la presión
cooperación
(obligación externa y
(cooperación y
respeto unilateral)
respeto mutuo).
Lawrence Kohlberg
25 de octubre 1927
psicólogo estadounidense
NIVEL 1 preconvencional
• Entre los 4 y los 11 años, se caracteriza porque
las personas actúan bajo controles externos
Etapas del desarrollo moral de
kolhberg
• ETAPA 1 HETERONOMIA
ES EGOCENTRICO
CUMPLE LAS REGLAS POR TEMOR AL
CASTIGO
OBEDECE POR CONVENIENCIA

EJEMPLO: NIÑO POR QUE NO ROBAS?


Por que mi mamá me pega
ETAPA 2: INSTRUMENTAL Y
RELATIVA

• tratará de agradar con su


comportamiento, para ser premiado
y alabado.

EJEMPLO: NIÑO POR QUE NO


ROBAS?
Para que me premien
NIVEL II
CONVENCIONAL
(ENTRE 10 Y 13 AÑOS)

Surge el sentimiento
de pertenencia a un
grupo (familia,
amigos, tribu, país…),
cuyas normas se
asumen como
indiscutibles.
ETAPA 3.- MORAL NORMATIVA
INTERPERSONAL
• SER BUENO ES UN ROL
• comienza el altruismo IMPORTANTE SEGÚN LAS
ESPEXTATIVAS DEL
• asimila valores: familia y compañeros GRUPO
• Empieza a cuestionarse los
estándares morales transmitidos
por la familia y la sociedad, y adopta
los del grupo.

EJEMPLO: NIÑO POR QUE NO


ROBAS?
En esta familia no hay ladrones
ETAPA 4: MORAL DEL SISTEMA
SOCIAL, LEY Y ORDEN
Se empieza a regir el individuo
por los valores de un grupo más
amplio,
Cumplen con los deberes
asumidos
Las leyes de la nación son para
cumplirse excepto las injustas

EJEMPLO: POR QUE NO ROBAS?


Un buen ciudadano no roba
Nivel III - Post convencional
Aunque hay valores que entran
en conflicto, prevalecen:

• Elevado desarrollo
moral
EJEMPLO: POR QUE NO
ROBAS?
Esta auto obligado por
el bien común
ETAPA 6: PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES
Teoría del Desarrollo Moral según
Kohlberg.
adolescencia
razonamiento
moral parece hasta la edad adulta
evolucionar y joven
complicarse

depende del desarrollo de


ciertas capacidades
cognitivas
Cada etapa
refleja un
método de
razonamiento
frente al
planteamiento
de dilemas
morales
DESARROLLO MORAL ESTARA
INFLUENCIADA

Maduración biológica

La interacción con el
medio ambiente
ÉTICA DEL CUIDADO

SE RELACIONA CON LA MUJER

POSEE UN ALTO SENTIDO DE


PROTECCION:
• POR SI MISMA Y
• POR EL OTRO

POR TENER MAYOR CAPACIDAD


EMOCIONAL, SON MAS SENSIBLES
ACTO MORAL
LA RESPONSABILIDAD • A UNO MISMO
DEL CUIDADO A LOS
DEMAS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
BIBLIOGRAFIA
 -Educación Moral-Obras Bibliográficas, Autor Juan Delval.
 -Ética a Nicomano,De Aristoles.
 -La Genealogía de la Moral, De Friedrich Nietzshe.
 -La Teoría de los Sentimientos Morales, Adam Smith.
 -El Gobierno de Las Emociones, Victoria Camps.
 -Moral, Desarrollo y Educación, Juan Delval-Ileana Enesco.
 -Educación en Valores para una Sociedad Abierta y Plural,
 Monserrat Payo Sánchez.
 - Etica y Moral-UNAM, archivos juridicos.unam.mx>www>bjr>libros
 -Bibliografía complementaria Biblioteca Virtual-www.upsjb.edu.pe

También podría gustarte