Está en la página 1de 109

EXECUTIVE EDUCATION

5 PEE
Programa de Especialización
para Ejecutivos
CURSOS PRESENCIALES
Y ONLINE EN TIEMPO REAL
Del 18 de octubre
al 11 de diciembre de 2021

Consigue un beneficio especial por la compra


del Certificado de Especialización
esan.edu.pe
ÍNDICE

Ventajas diferenciales 03
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJE C U T IVOS / 2

Misión ESAN 04

Palabras de la Directora 05

Certificación de Especialización 08

Área Académica de Administración 22

Área Académica de Finanzas 35

Área Académica de Marketing 47

Área Académica de Operaciones y Logística 59

Área Académica de Tecnologías de la Información 72

Área Académica de Salud 79

Área Académica de Energía 84

Área Académica de B2B 88

Área Académica de Minería 93

Información General 99
VENTAJAS DIFERENCIALES
LOS 4 PILARES

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJE C U T IVOS / 3


1. 2. 3. 4.
PLANA DOCENTE METODOLOGÍA DE PERFECCIONAMIENTO FINANCIAMIENTO
GLOBAL ENSEÑANZA PUNTUAL
Desde su creación, debido al
Los profesores de los PEE han ESAN privilegia la rigurosidad en El participante también podrá acceder compromiso que tiene con el
cursado programas de posgrado la enseñanza y la aplicación de lo al curso de su interés, sin necesidad desarrollo del Perú, ESAN fue la
(doctorado y maestrías) y obtenido aprendido al diario quehacer gerencial. de llevar una malla curricular. Esta primera institución en establecer el
los más altos grados académicos Estas características son las más opción nos permite decir que el PEE crédito de honor como parte de su
tanto en ESAN como en las mejores apreciadas entre los participantes acompaña al ejecutivo a lo largo de política de fomento de la educación.
escuelas del mundo. Asimismo, y empleadores que valoran la su carrera con cursos base, cursos Hoy en día sigue ofreciendo las
poseen amplia experiencia gerencial excelencia. básicos, intermedios, avanzados y facilidades a los ejecutivos que las
en sus respectivos campos de nuevos cursos. necesiten.
especialización y tienen un alto nivel En nuestras clases utilizamos las
de compromiso con la educación modalidades presenciales y online en
ejecutiva empresarial. tiempo real.
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 4

MISIÓN
DE ESAN “ Formar líderes globales emprendedores con
sentido ético y responsabilidad social, en
asociación con organizaciones referentes para
alcanzar la excelencia en su gestión y contribuir


al desarrollo del conocimiento.
BIENVENIDA

En un contexto sumamente retador para las organizaciones y los en la filosofía del learning by doing. Asimismo, contamos con un
profesionales producto de la pandemia, desde ESAN Graduate staff de profesores con amplia experiencia gerencial y que poseen
School of Business asumimos el compromiso de brindar un las mejores habilidades de enseñanza a distancia.
portafolio educativo de alcance internacional y acorde a los

E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 5


nuevos desafíos empresariales, marcados por aceleración Te invito a recorrer cada una de las opciones que te brindamos en
del mundo digital, la no linealidad de los sucesos, una mayor este folleto y estoy segura que encontrarás diversos cursos que
impredecibilidad, así como una creciente competencia. contribuirán con tu formación profesional y personal. En cuanto
a nuestras credenciales, somos la primera institución académica
Por ello, nuestro Programa de Especialización para Ejecutivos de posgrado en Administración creada en Hispanoamérica y
(PEE) presenta una oferta de cursos actualizada, con temas de contamos con más de 50 años de experiencia en el dictado de
vanguardia y aplicación en los diferentes mercados de la región programas de especialización, siendo pioneros en diferentes
de América Latina, en 16 especializaciones de las diferentes áreas rubros y destacando en los principales rankings internacionales.
del saber gerencial. Además, incorporamos una formación online
en tiempo real. Atentamente,

Nuestros participantes recibirán una formación de carácter Ana Reátegui Vela


Directora
práctico y con la máxima exigencia, gracias a las modernas
Executive Education
metodologías de aprendizaje que brindamos que están basadas

Pertenecientes a la red:


1
EN PERÚ

1
EN PERÚ

1
EN PERÚ

Executive Education
FINANCIAL
TIMES
Ranking 2020

RANKING 2021 ÚNICO EN PERÚ RANKING 2021


¿SABÍAS QUÉ?
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJE C U T IVOS / 6

14 o 28
horas
El curso del PEE comprende: sesiones*
lectivas

1
examen

* Cada sesión equivale a 90 minutos de clase.


CARACTERÍSTICAS DIPLOMAS*
—— El PEE es de carácter corto, flexible, exigente, de aplicación Se otorga según sea el caso:
inmediata.
—— Los participantes tienen la libertad de estudiar curso por Si se inscribe a un curso:
curso, según sus necesidades laborales. —— Diploma por haber aprobado un curso del PEE.
—— El PEE cuenta con cursos de todo nivel; por lo tanto,
acompaña al participante a lo largo de toda su carrera Si se inscribe a un Certificado de Especialización:

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJE C U T IVOS / 7


gerencial. —— Diploma por haber aprobado cada uno de los
—— El PEE ofrece al participante la opción de elegir el área cinco cursos del PEE.
de gestión en la que desee especializarse a través de los —— Diploma por haber aprobado el Cerficado de
Certificados de Especialización. Especialización.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA PAGO ONLINE


—— Proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas en las Pago online con multiplataforma
diferentes áreas de gestión y sectores económicos.
—— Contribuir al desarrollo de las competencias de los
participantes.
—— Sensibilizar al participante en la importancia de mejorar sus
habilidades directivas mediante el desarrollo dirigido de En el siguiente link:
destrezas gerenciales. https://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/
—— Brindar al participante conocimientos vanguardistas inscripcion/indexpee
de su campo de acción mediante cursos nuevos o de
reforzamiento profesional que se brindan en este programa
y que son renovados de manera permanente.

* La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se
emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier
dispositivo y desde cualquier parte del mundo.
Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos.
Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes.
CERTIFICADOS DE ESPECIALIZACIÓN
El Certificado de Especialización es una opción flexible que Área de B2B:
permite que el participante pueda perfeccionarse en un área o —— Certificado de Especialización en Gestión Estratégica
dentro de ella. y Transformación Digital B2B
El PEE ofrece al público en general las siguientes especialidades:
Área de Minería:
—— Certificado de Especialización en Gestión Minera
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJE C U T IVOS / 8

Área de Administración:
—— Certificado de Especialización en Administración
—— Certificado de Especialización en Dirección de Personas
3 FORMAS DE OBTENER TU
Área de Finanzas:
—— Certificado de Especialización en Finanzas Corporativas
CERTIFICADO DE ESPECIALIZACIÓN
—— Certificado de Especialización en Preparación y Evaluación
de Proyectos El Certificado de Especialización requiere la aprobación de cinco cursos elegidos por el
—— Certificado de Especialización en Banca participante, y pueden ser llevados según las siguientes opciones:

Área de Marketing:
—— Certificado de Especialización en Marketing OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3
—— Certificado de Especialización en Dirección de Ventas
—— Certificado de Especialización en Marketing Digital

5 4 3
Cursos de la Cursos de la Cursos de la
Especialidad Especialidad Especialidad
Área de Logística y Operaciones: elegida elegida elegida
—— Certificado de Especialización en Operaciones y Logística
——
——
Certificado de Especialización en Gerencia de Proyectos
Certificado de Especialización en Gestión de Procesos + +
Área de Tecnologías de la Información:

1 1
Cursos de la
—— Certificado de Especialización en Gestión de Tecnologías de Curso de Especialidad del
la Información otra área área

Área de Energía:
—— Certificado de Especialización en Gestión de la Energía +
1
Área de Salud: *El tiempo para completarlo es de dos años como máximo, contados a partir del primer
curso que tome Si el participante desea obtener dos Certificados de Especialización,
Curso de
—— Certificado de Especialización en Gestión de la Salud deberá realizar y aprobar diez cursos distintos. otra área
*Para las Áreas de Energía, Salud, Minería y B2B solo se podrá elegir la opción 1 y 2 para
obtener el Certificado de Especialización.
BENEFICIO ESPECIAL
Toda persona que adquiera un paquete* de Certificados de
Especialización PEE Empresarial, en la quinta convocatoria
2021, recibirá un beneficio adicional: la posibilidad de
inscribirse a un (1) seminario** realizado por la Dirección de
Programas Gerenciales. El tiempo de vigencia para llevar
este seminario es de 1 año luego de la matrícula. Asimismo,
se entregará un certificado de asistencia siempre que el
participante cumpla con el total de horas de participación de
dicho seminario.

Escribir a coordinacionpee@esan.edu.pe

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 9


con 15 días de anticipación para separar su vacante en dicho
Seminario.
*Válido para la compra de paquetes de 3, 4 y 5 cursos.
**Conozca la lista de Seminarios disponibles con su coordinadora / asesora comercial.

A CONSIDERAR
—— Se recomienda que, al seleccionar un área, inicie la misma con
los cursos base para contar con los cimientos necesarios para las
materias más avanzadas. ESAN podrá orientar a los participantes en la
secuencia, de ser necesario.
—— Los cursos incluidos dentro de un certificado no podrán ser
considerados para una segunda especialización.
—— ESAN se reserva el derecho de programación de cursos.
—— ESAN se reserva el derecho a cancelar un curso si este no cumple con
el quórum académico necesario para un buen aprendizaje.
—— Los cursos se dictarán de forma presencial siempre que las
condiciones de salud sean las óptimas y acorde a las disposiciones del
Gobierno Central, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
En caso contrario, las clases se dictarán bajo la modalidad virtual en
tiempo real mediante una plataforma de videoconferencia e-learning
hasta que puedan efectuarse las clases presenciales.
—— Los cursos pueden ser convalidables con Programas de Educación
Ejecutiva siempre que se apruebe por el Comité de Convalidaciones.
CURSOS ONLINE
EN TIEMPO REAL
Los cursos online que ofrece ESAN son en tiempo real, es decir, la
clase inicia en conjunto desde la Plataforma y permite la conversación e
incentiva la participación del grupo.
Los cursos online serán dictados a través de una Plataforma de
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 0

videoconferencia e-learning en las fechas y horas programadas.


Cabe mencionar que en el diploma se especificará que el curso ha sido
bajo la modalidad online2

SOMOS GARANTÍA Y EXPERIENCIA EN


EDUCACION EJECUTIVA ONLINE

Cursos online Certificación Plataforma Clases en vivo


desde 2012 ISO 9001:2015 ESAN Virtual y grabadas

VENTAJAS

Estimula Fomenta Comodidad Las clases Ahorro de


la autonomía la interacción y y flexibilidad quedan grabadas tiempo y tráfico
y la disciplina la colaboración de conexión para revisión

1 Consulta con tu ejecutiva de ventas sobre la fecha de capacitación para el uso de la plataforma o envío de
tutoriales de los mismos.
2 Los materiales del curso serán entregados de forma digital a través de la plataforma.

(*) Las grabaciones no podrán ser descargadas.


CONSIDERACIONES PARA CURSOS
ONLINE EN TIEMPO REAL
PLATAFORMA DE VIDEOCONFERENCIA E-LEARNING
Sistema e-learning colaborativo que permite tener clases síncronas (en tiempo real) de una manera simple, cómoda y confiable. Está
diseñada a través de la teleconferencia colaborativa para que los alumnos sientan que están juntos en un mismo espacio (salón de
clase virtual).

E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 1


Se ejecuta mediante el navegador web de su preferencia, independiente del sistema operativo que se utilice, solo debe contar
acceso a internet. Además, tiene la posibilidad de grabar y almacenar en la nube las sesiones para su posterior consulta.

CARACTERÍSTICAS REQUISITOS DEL SISTEMA:


—— Plataforma web —— Procesador: Intel Core i3 (Mínimo)
—— Compatible con Smartphone y Tablets. —— Memoria Ram: 4 GB (Mínimo)
—— Intercambio de audio y video. —— Disco duro: 100 GB
—— Pizarra interactiva.
—— Conexión a Internet: Asegúrese de tener una conexión
—— Chat grupal.
—— Grupos de trabajo. mínima de 10Mb (recomendable). Es preferible
—— Configuración de tu propio fondo de pantalla pudiendo conectarse a través de cable de red. Si usa Wi-Fi evite
mostrar una imagen o un video cuando tienes la cámara que otras personas la usen al mismo tiempo.
prendida. —— Utilizar auriculares y micrófono externo a la PC o laptop.
—— Uso de varias pantallas compartidas de forma —— Cámara web
simultánea – Hasta 49 participantes. Sistema Operativo:
—— Compartir pantalla, archivos y presentaciones.
—— Windows 2000/XP/Vista/7/8/10 - El modo S no es
—— Opciones de seguridad que permiten proteger y
compatible.
minimizar las interrupciones durante las clases.
—— macOS X con macOS 10.9 o posterior
—— Ubuntu 12.04 o posterior
¿QUÉ NECESITAS PARA TUS CLASES EN LÍNEA? —— Red Hat Enterprise Linux 6.4 o posterior.
—— Micrófono integrado o externo (Indispensable). Navegadores compatibles:
—— Cámara web integrada o externa (Opcional). —— Windows: IE 11+, Edge 12+, Firefox 27+, Chrome 30+
—— Conexión a internet por cable (4MB Recomendable). —— Mac: Safari 7+, Firefox 27+, Chrome 30+
—— Linux: Firefox 27+, Chrome 30+

REQUERIMIENTOS ADICIONALES
—— En caso de encontrarse en una red corporativa tener habilitado por lo menos uno de los puertos 80, 443 ó 2187
—— Se puede utilizar cualquier navegador de web para acceder (Se recomienda Google Chrome).
—— 20 MB de espacio de almacenamiento disponible.
Administración
Certificado de Especialización en:

ADMINISTRACIÓN
Cursos sugeridos

—— Administración y organización —— Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia


ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 2

—— Análisis estratégico empresarial emocional


—— Coaching y liderazgo ejecutivo —— Instrumentos y procedimientos legales para
—— Comportamiento organizacional: motivación, la constitución y gestión de empresas
poder y conflicto —— Nuevos alcances y desafíos de la
—— Consultoría empresarial administración de RR.HH.
—— Control y auditoría administrativa —— Seguridad y salud organizacional
—— Desarrollo de competencias gerenciales*

DIRECCIÓN DE PERSONAS
Cursos sugeridos

—— Administración y diseño organizacional —— Gestión del potencial humano por indicadores*


—— Análisis y diseño de puestos —— Reclutamiento y selección por competencias
—— Derecho laboral —— Remuneraciones y competencias
—— Dirección estratégica de recursos humanos —— Responsabilidad social empresarial
—— Estrategias de capacitación y desarrollo —— Sistemas de evaluación del desempeño:
—— Gestión de carreras individuales y implantación y gestión
corporativas

—— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria


Finanzas
Certificado de Especialización en:

FINANZAS CORPORATIVAS
Cursos sugeridos

—— Análisis de riesgo crediticio* —— Finanzas corporativas

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 3


—— Contabilidad financiera gerencial* —— Finanzas para no especialistas
—— Contabilidad y finanzas para no especialistas* —— Fusiones y adquisiciones
—— Costos para la gerencia —— Gestión de tesorería
—— Dirección financiera de corto plazo —— Gerencia financiera avanzada
—— Estrategias financieras para la creación de valor* —— Planeamiento financiero*
—— Evaluación de proyectos

BANCA
Cursos sugeridos

—— Análisis de riesgo crediticio* —— Gestión de riesgos bancarios


—— Experiencia bancaria y tendencias globales —— Gestión del riego de lavado de activos y
—— Fundamentos de gestión bancaria financiamiento del terrorismo
—— Gestión de banca empresa y corporativa —— Gestión financiera bancaria
—— Gestión de banca minorista —— Regulación del sistema financiero: los
—— Gestión de cobranzas por segmento de crédito acuerdos de Basilea

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Cursos sugeridos

—— Evaluación de proyectos —— Fusiones, adquisiciones y valorización de


—— Formulación de proyectos de inversión: el empresas
análisis de la demanda —— Preparación de nuevos proyectos de inversión
—— Formulación de proyectos: inversión, costos y proyectos en marcha*
y beneficios —— Project finance

—— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria


Marketing
Certificado de Especialización en:

MARKETING
Cursos sugeridos

—— Branding —— Gestión de canales de distribución


E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 4

—— Consumer insight & innovation —— Marketing: concepto y planeamiento


—— Estrategias de medios y promociones —— Marketing estratégico
—— Estrategias de segmentación y —— Métricas de marketing
posicionamiento —— Planeamiento integrado de marketing
—— Gerencia de producto —— Pricing
—— Gerencia de servicio al cliente

DIRECCIÓN DE VENTAS
Cursos sugeridos

—— Estrategias y técnicas de venta —— Gestión financiera para equipos comerciales


—— Gestión comercial* —— Gestión y desarrollo de la fuerza de ventas
—— Gestión estratégica de promociones de venta —— Gestión de la fuerza de ventas y de cartera
y merchandising de clientes
—— Gerencia de ventas —— Key Account Management

MARKETING DIGITAL
Cursos sugeridos

—— Comercio electrónico —— Plan de marketing digital


—— Diseño de sitios web y comercio electrónico —— Publicidad en línea: administración de
—— Estrategias de redes sociales (twitter, linkedin, campañas en Facebook y google
spotify, youtube, fb, Instagram) —— Social CRM. Relacionamiento con clientes en
—— E-marketing la era digital
—— Marketing digital estratégico —— Tiendas virtuales y comercio electrónico

—— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria


Operaciones y Logística
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE PROCESOS
Cursos sugeridos

—— Análisis de datos para el control de procesos —— Gerencia de la calidad total

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 5


—— Business process outsourcing —— Gestión de calidad con six sigma
—— Business process management BPM* —— Herramientas de gestión para la calidad

GERENCIA DE PROYECTOS
Cursos sugeridos

—— Gestión de proyectos* —— Herramientas para la gerencia de proyectos*


—— Gestión de oficina de proyectos —— Lean project management
—— Gestión de relaciones con los stakeholders —— Planificación, control y comunicación de
—— Gestión de riesgos en proyectos proyectos con el MS Project*

OPERACIONES Y LOGÍSTICA
Cursos sugeridos

—— Administración de la demanda y plan de —— Gerencia de logística


compras* —— Gerencia de operaciones*
—— Business intelligence y project management —— Supply Chain Management
en SCM —— Supply Chain Management II Gestionando
—— Estrategia y diseño de la cadena de la cadena*
suministro
—— Forecasting, advanced planning and
scheduling y optimización de la cadena de
abastecimientos

—— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria


Tecnologías
de la Información
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 6

Cursos sugeridos

—— Business intelligence —— Gerencia de telecomunicaciones


—— Fundamentos de Cobit 5 – Marco de trabajo —— Gestión de la seguridad informática
para el gobierno de TI y gestión de TI —— Gestión eficiente de servicios de tecnologías
—— Gerencia de e-business de información basado en itil
—— Gerencia de proyectos de tecnologías de —— Planeamiento estratégico de tecnologías de
información información
—— Gerencia efectiva de tecnologías de
información*

—— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria


Salud
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE LA SALUD
Cursos sugeridos

—— Economía de la salud

E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 7


—— Epidemiología gerencial
—— Farmacoeconomía
—— Gerencia de contratos, regulación y
acreditación en los servicios de salud
—— Gestión clínica y planificación estratégica en
las instituciones de salud

—— Cursos convalidables con la Maestría en Salud. * Actualmente en convocatoria


Energía
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE LA ENERGÍA
Cursos sugeridos

—— Mercados de energía
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 8

—— Planificación energética
—— Sostenibilidad energética
—— Economía del negocio del petróleo y gas
—— Principios de regulación en energía

—— Cursos convalidables con la Maestría en Energía. * Actualmente en convocatoria


B2B
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN ESTRATÉGICA Y
TRANSFORMACIÓN DIGITAL B2B
Cursos sugeridos

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 9


—— Estrategias de marketing B2B
—— Estrategias de venta corporativa (B2B)*
—— Transformación digital en B2B*
—— Gerencia de Marketing y ventas B2B en
el entorno digital
—— Nuevas estrategias de negocios en
entornos turbulentos
—— Finanzas en negocios B2B

—— Cursos convalidables con la Maestría en Salud. * Actualmente en convocatoria


Minería
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE LA MINERÍA
Cursos sugeridos

—— Evaluación de proyectos en minería


E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 20

—— Fiscalización ambiental
—— Gestión ambiental en minería
—— Gestión de depósitos de relaves
—— Gestión de la compensación y la retribución
total en post covid
—— Tributación minera

—— Cursos convalidables con la Maestría en Energía. * Actualmente en convocatoria


¿SABÍAS QUÉ?

El Departamento de Educación
a Distancia de ESAN cuenta con
más de 7 años de experiencia en el

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 21


dictado de cursos en línea y cuenta,
por segunda vez consecutiva, con el
Certificado ISO en Gestión de la
Calidad 9001-2015 brindada por la
SGS, acreditada por UKA Management
System.
Área Académica de

ADMINISTRACIÓN
E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 22

Certificado de Especialización en:

Administración
Dirección de Personas
Certificado de Especialización en:

ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PERSONAS

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL: EL PROCESO ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN @


ADMINISTRATIVO Y SUS HERRAMIENTAS CLAVES DE María Rosa Morán Macedo
GESTIÓN @ Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *
Enrique Louffat Olivares
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO POR INDICADORES
Ricardo Aliaga Gastelumendi
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 24

BUSINESS AGILITY: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *


EXTENDIDO @
Luis Fernández Aguilar GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO @
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. Kety Jáuregui Machuca
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *
DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES @
Lydia Arbaiza Fermini NEUROCIENCIA APLICADA: GERENCIA DEL ESTRÉS EN
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. TIEMPOS DE COVID Y POST COVID @
Adriana Rosario Delgado
DESARROLLO Y GESTIÓN DE CAMBIOS CON Martes de 7:30 a 10:45 p. m.
HERRAMIENTAS ÁGILES @
Jessica Alzamora Ruiz ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. EN NEGOCIOS B2B @
Guillermo Defilippi Rodríguez
DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES: Martes de 7:30 a 10:45 p. m.
DE LAS FUNCIONES A LOS PROCESOS ÁGILES @
Enrique Louffat Olivares RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN APLICADO A LA
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. GESTIÓN DE PERSONAS @
Cinthia Vargas Figueroa
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *
EN EL SECTOR MINERO @
Kety Jáuregui Machuca | Edwin Quintanilla Acosta TRANSFORMACIÓN DIGITAL APLICADA A LA GESTIÓN
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. * DEL TALENTO HUMANO @
Silvana María Pasquel Cook
GESTIÓN DE PROYECTOS @ Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. *
Peter Yamakawa Tsuja
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *

@ Curso online (*) Horario especial


ADMINISTRACIÓN GERENCIAL: EL PROCESO
ADMINISTRATIVO Y SUS HERRAMIENTAS CLAVES DE
GESTIÓN
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de planear, organizar, dirigir
y controlar sus actividades ejecutivas, aplicando herramientas gerenciales que le
permitan administrar eficaz y eficientemente los recursos financieros, materiales y
humanos a su cargo.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 25


TEMARIO
—— Herramientas gerenciales de planeación.
—— Formulación de objetivos cuantificados.
—— Construcción de matrices EFE, EFI, FODA, EOE.
—— Propuestas de cronogramas.
—— Herramientas gerenciales de organización.
—— Definición de modelos organizacionales. De los funcionales a los de procesos.
—— Diseño de organigramas.
—— Confección de manuales organizacionales.
—— Herramientas gerenciales de dirección de personas
—— Elaboración de catálogo de competencias.
—— Recomendaciones para obtener salud organizacional.
—— Herramientas gerenciales de control.
—— Metodologías para formular indicadores.
—— Cadena de indicadores.
—— Cuadro de mando Integral.

PARTICIPANTES
El curso está dirigido a ejecutivos, que independientemente del nivel jerárquico o
área profesional de actuación, deseen desarrollar de manera profesional y sinérgica
sus competencias administrativas, que le permitan ocupar en un futuro inmediato o
mediato cargos de mayor rango jerárquico.

PROFESOR
ENRIQUE LOUFFAT OLIVARES
Jefe del área académica de Administración de ESAN. Consultor para
empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño
organizacional, así como de gestión de personas.
Ph. D. y Magíster en Administración por la Universidad de Sao Paulo,
Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la Pontifica
Universidad Católica del Perú.
BUSINESS AGILITY: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
EXTENDIDO
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO PARTICIPANTES
Nunca antes hemos experimentado tal velocidad de cambio en el entorno. Dirigido a ejecutivos, funcionarios y emprendedores, interesados en implementar un
modelo de gestión estratégica que impulse a sus organizaciones hacia la agilidad
Las empresas requieren rastrear sistemáticamente tendencias, fijar metas de y la adaptabilidad. También encontrarán valor, los especialistas en metodologías
manera ágil, ejecutarlas buscando generar valor en tramos cortos, evaluar ágiles para gestión de proyectos que requieren ampliar sus conocimientos en
continuamente los resultados y adaptar dichas metas a partir del aprendizaje gestión estratégica.
logrado.
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 26

En tal situación, no basta aplicar las técnicas de planeamiento estratégico de PROFESOR


manera convencional, sino que es necesario evolucionar dichas herramientas en LUIS FERNÁNDEZ AGUILAR
dirección a un nuevo paradigma: las metodologías ágiles. Fundador de Metodologías + Soluciones (M+S). Experiencia en más
de 100 proyectos, a través de los últimos 20 años implementando
Modelos de Gestión Estratégica para corporaciones y empresas de
Sin embargo, no existen muchos Frameworks ni Toolkits para facilitar la aplicación
primer nivel, locales y globales. Investigación aplicada al uso de
de este enfoque a nivel de la empresa como un todo. Tampoco resultan aplicables frameworks y toolkits como apoyo a la gestión de negocios. MBA por
las herramientas ágiles que vienen mostrando éxito a nivel de la gestión de la U. del Pacífico. Posgrado en el Programa de Alta Dirección por la U.
proyectos. Un negocio tiene características propias. de Piura. Ingeniero de Sistemas por la UNI.

Este curso tiene como propósito desarrollar competencias para implementar


modelos de gestión y ejecución a nivel estratégico, empleando una integración
de herramientas metodológicas modernas que incluyen OKR’s (Objectives and
Key Results) y Scrum (Gestión ágil de los proyectos de innovación), así también, a
otras de mayor madurez como, la Matriz de Escenarios Prospectivos, BSC (Balanced
Scorecard), BOS (Blue Ocean Strategy), entre otras.

TEMARIO
—— Partir de una visión general del Modelo de Negocio deseado. Quién-Qué-
Cómo. Canvas Simplificado del Modelo de Negocio (CMNS).
—— Sondear el entorno e identificar oportunidades y riesgos respecto a la imagen
del futuro deseable. Matriz de Escenarios Prospectivos (ESCP).
—— Tomar decisiones con prontitud combinando la poca información con modelos
conceptuales a la medida. Matriz de Ansoff Extendida (ANSE). Matriz para
creación de océanos azules (ERIC).
—— Establecer un plan con metas precisas y de alto valor para el muy corto plazo
y metas tentativas y ambiciosas para el largo plazo. Matriz de Objetivos y
Diagnósticos (MODI). Portafolio de OKR’s Trimestral (POKT).
—— Diagnosticar la adecuación de la cultura empresarial a la estrategia y a los tipos
de cambio que se enfrentarán: Modelo de Cuantificación y Mapeo de Brechas
Culturales (CMBC).
—— Diseñar ciclos dinámicos, adaptativos y sostenibles para el planeamiento y
control con frecuencias a la medida. Modelo de Ciclos de Reuniones de Gestión
Efectivas (REFE). Perfil del Coordinador del Modelo de Gestión (PCMG).
—— Ejecutar planes adaptativos que entreguen valor en plazos cortos de manera
continua y que a la vez generen aprendizaje e insumos para adaptar el plan
estratégico. Backlog de Iniciativa o Proceso (BAIP). Modelo de Control de
Avance Extendido (MCAE).
DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES: DE LAS
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
FUNCIONES A LOS PROCESOS ÁGILES
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Desarrollar y explorar un conjunto de habilidades humanas que lleven a los
OBJETIVO
participantes a conjugar la competencia técnica con la excelencia interpersonal,
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de:
complementando su formación técnica en gestión para hacer frente, con eficiencia
—— Aprender el moderno know-how sobre diseño organizacional;
y eficacia, al proceso de globalización que coloca a nuestras organizaciones en un
—— Realizar un diagnóstico actual del diseño organizacional en su centro laboral;
entorno de intensa competencia.
—— Diseñar y proponer un moderno diseño organizacional en su centro laboral con
Proporcionar los conocimientos y las habilidades requeridas por el gestor de
organizaciones para tener subordinados productivos y satisfechos, mejorar el base en lo aprendido.
trabajo en equipo, liderar eficazmente bajo distintas condiciones, identificar y
emplear métodos adecuados de toma de decisiones y para resolver los conflictos TEMARIO

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 27


interpersonales y grupales. —— Diseño de estructuras clásicas.
•• Modelos organizacionales clásicos: funcional, geográfico, clientes,
productos, turno, cantidad, proceso productivo, divisional geográfico,
TEMARIO
divisional cliente, divisional producto, proyectos, matricial.
—— La evolución de los modelos de gestión: Desarrollo de nuevas competencias.
•• Organigramas clásicos: Jerárquicos, Funcionales, Nominales, Cantidad,
—— Inicio del autodiagnóstico.
Fechas y normas.
—— Desafíos y alcances de las competencias gerenciales.
•• Manuales de Organización y Funciones, de puestos, de procedimientos, de
—— El factor humano y el capital humano en la realidad nacional.
—— El talento humano y su rol en la empresa. instrucciones
—— Interpretación de las competencias en la empresa. —— Diseño de estructuras emergentes.
—— Gestión y desarrollo de las competencias en la empresa. •• Modelos organizacionales emergentes: Modelos Redes / Procesos
—— Competencias de manejo personal. Externos, Modelo de Redes / Procesos Internos.
—— Competencias de manejo de la acción. •• Organigramas de procesos: Mapa de procesos, Organigramas de procesos
—— Competencias de manejo del entorno. externos, Organigramas de procesos internos.
•• Manuales/ Fichas organizacionales de procesos, de procedimientos, de
—— Competencias de manejo interpersonal.
indicadores.
PARTICIPANTES
Dirigido a profesionales de todo nivel jerárquico de la organización privada o pública PARTICIPANTES
cuyo objetivo sea conocer y desarrollar sus competencias gerenciales. El curso les El curso está dirigido a ejecutivos o consultores, que en un futuro inmediato o
permitirá desarrollar un conjunto de habilidades que les servirá de complemento a mediato deseen actuar en actividades de consultoría interna o externa, referidas
al diseño o rediseño organizacional (organización & métodos, racionalización,
sus conocimientos técnicos dentro de un modelo de excelencia personal.
modernización empresarial) y/o gestión del talento humano.

PROFESORA PROFESOR
LYDIA ARBAIZA FERMINI ENRIQUE LOUFFAT OLIVARES
Directora de la Dirección de Programas Institucionales y profesora Jefe del área académica de Administración de ESAN. Consultor para
principal de ESAN. Consultora de empresas en los temas de empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño
planes estratégicos y responsabilidad social empresarial. Se ha organizacional, así como de gestión de personas.
desempeñado en gerencias de recursos humanos, financiera y Ph. D. y Magíster en Administración por la Universidad de Sao
administrativa principalmente en el sector construcción. Pertenece Paulo, Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la
a la red MOC de la Universidad de Harvard en su calidad de Pontifica Universidad Católica del Perú.
profesora de Estrategia. Ph. D. en Economía por Otto Beisheim
Graduate School of Management, Alemania. MBA por ESAN.
DESARROLLO Y GESTIÓN CON CAMBIOS CON
HERRAMIENTAS ÁGILES
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
OBJETIVO PARTICIPANTES
El cambio siempre ha estado presente en las empresas, pero durante estos últimos El curso está dirigido a profesionales de todo nivel jerárquico provenientes
años con la llegada de la cuarta revolución industrial y la pandemia del COVID, de organizaciones privadas o públicas que estén interesados en desarrollar o
se ha vuelto cada vez más relevante gestionarlos bajo una nueva perspectiva fortalecer sus conocimientos relacionados a la generación y gestión de cambios
diferente, más acorde al entorno en el que vivimos actualmente. Diversas empresas innovadores empleando herramientas ágiles.
conscientes de esta realidad han empezado a adoptar nuevos frameworks
enfocados en la agilidad, flexibilidad, co-creación y aprendizaje. Este curso busca
sumergir a los participantes en este conjunto de conocimientos y herramientas para
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 28

que sean capaces de afrontar el desarrollo y la gestión de cambios dentro de sus PROFESORA
organizaciones. JESSICA ALZAMORA RUIZ
Ph. D. en negocios por la Universidad de Granada, España. MBA
por ESAN, Perú con especialización en Finanzas. Cuenta con
TEMARIO experiencia en gestión de unidades de negocio y desarrollo
—— La Incertidumbre, la necesidad de transformarse. e implementación de proyectos. Se ha desempeñado como
•• Factores internos y externos que propician el cambio. consultora en diagnóstico empresarial, desarrollo de planes de
•• Del entorno VUCA al BANI. negocios, planes estratégicos y planes de marketing. Ha sido
•• El cisne negro. docente en temas de emprendimiento, innovación, metodologías
•• ¿Cómo gestionar los cambios? ágiles y planeamiento estratégico. Coordinadora e investigadora del
•• Marcos de referencia para la gestión del cambio equipo GEM Perú. Sus intereses de investigación se enfocan en los
•• De los enfoques plan driven a los feedback driven ámbitos de emprendimiento, innovación, pymes y comportamiento
—— Reconocimiento del entorno cultural y los stakeholders para gestionar cambios. del consumidor social.
•• Identificación y comprensión de la cultura de la organización y el ámbito
del cambio.
•• Reconocimiento de stakeholders y posicionamiento frente al cambio. *El miércoles 8 de diciembre es feriado.
•• Alineamiento de fuerzas impulsoras y detractoras.
—— Desarrollo y gestión de cambios: aplicando el enfoque feedback driven.
•• Definición de cambio y visión de cambio.
•• Lean Change Management.
•• Definición y validación de problemas.
•• Generación de opciones.
•• Priorización de opciones.
•• Diseño de experimentos.
•• Construcción de hipótesis para validar problemas y soluciones.
•• Lienzo de experimento.
•• Producto mínimo viable.
•• Cambio mínimo viable.
•• Validación de cambios mínimos viables.
•• Aprendizaje a través de retrospectivas.
—— Factores claves para el desarrollo y gestión exitosa de cambios.
•• Liderazgo para promover el cambio.
•• Sesgos cognitivos.
•• Adaptabilidad y flexibilidad.
•• El fracaso como medio de aprendizaje.
•• Herramientas culturales para incentivar el cambio: Nudges y Hackeo
cultural.
•• Generación del clima para el cambio.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
MINERO
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Onlinee
OBJETIVO
No basta con haber nacido con habilidades, no basta con ser bueno negociando. Un
OBJETIVO
negociador cultiva sus cualidades, estudia, revisa y se autoevalúa permanentemente
Aportar conceptos y herramientas de responsabilidad social dentro de un marco
¡Se prepara para cada proceso de negociación!
de sostenibilidad empresarial que permitan reflexionar y delimitar los derechos y
El objetivo del curso es capacitar al participante en el oficio de la negociación en
obligaciones de la empresa en un entorno VUCA.
base a principios y conocimientos prácticos que refuercen la intuición o habilidad
negociadora con la que en mayor o menor medida nacemos.
TEMARIO
El curso proporcionará instrumentos prácticos que ayuden al participante a
—— Perspectivas de responsabilidad social.
desarrollar negociaciones exitosas. Se ha previsto realizar y abordar temas teóricos
—— Desarrollo sostenible.

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 29


para la comprensión de las situaciones de negociación, el proceso negociador y al
—— Ventaja competitiva y empresas sostenibles.
mismo tiempo realizar simulaciones y juego de roles para mejorar su capacidad de
—— Gestión de la comunidad.
análisis y creatividad al momento de enfrentar una negociación.
—— Las partes interesadas: Identificación y mapeo.
—— Diseño de programas y proyectos de responsabilidad social con la
TEMARIO comunidad.
—— Marco conceptual, definiciones y alcances.
—— Herramientas: Stakeholders engagement.
—— Comprender la naturaleza de los paradigmas y culturas como fuentes
—— Talleres participativos, entre otros.
potenciales de los conflictos.
—— Visión estratégica de los conflictos, aprovechándolos para la generación de
PARTICIPANTES
oportunidades y la maduración de las fortalezas organizacionales.
Jefes y profesionales que estén involucrados con la gestión de comunidades y de
—— Tipos de negociaciones, principales conceptos y herramientas de negociación. empresarial, proyectos sociales y sostenibilidad, así como ejecutivos que tengan
—— Preparación y planeamiento de la negociación. interés en el tema.
—— Conocer su propio estilo y perfil como negociador.
—— Roles en la negociación en equipo.
—— ¿Cómo mejorar mi poder de negociación? Estrategias y tácticas de la
negociación. PROFESORES
KETY JÁUREGUI MACHUCA
PARTICIPANTES Consultora e investigadora en recursos humanos, herramientas de
Dirigido a empresarios, ejecutivos y profesionales con responsabilidades de liderar gestión empresarial y responsabilidad social. Directora de la
Maestría en Organización y Dirección de Personas. Profesora
equipos de negociación. Profesionales tanto del sector privado como del sector
invitada de ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado
público. de Colombia. Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de
Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.
PROFESORA
MARÍA ROSA MORÁN MACEDO EDWIN QUINTANILLA ACOSTA
Consultora para diversas instituciones y organismos multilaterales. Director de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN y
Conferencista internacional en diversos países. MBA por ESAN. Asesor de la Presidencia de Osinergmin. Entre sus recientes
Máster en Administración de Negocios por ESADE Barcelona, España. responsabilidades, ha sido Viceministro de Energía del Ministerio
Master en European Human Resources Management por École de de Energía y Minas. Ha sido gerente general de Osinergmin. Ph. D. in
Management, Lyon, Francia. Management Sciences por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN.

*El lunes 01 de noviembre es feriado.


GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO POR INDICADORES
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online * Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
OBJETIVO
El curso proporciona los conceptos y buenas prácticas de la Gerencia de Proyectos OBJETIVO
según la nueva versión del estándar para la Gestión de Proyectos (PMBOK Séptima Suministrar una metodología para la implementación de un sistema integral
Edición) publicado por Project Management Institute (PMI). La principal novedad que de gestión del potencial humano sobre la base de indicadores alineados al plan
incluye el estándar es el enfoque –no en procesos- sino en principios que ayudarán estratégico organizacional. El programa busca que los participantes obtengan la
a cualquiera que dirija un proyecto independientemente de la metodología capacidad de construir y seleccionar indicadores que realmente faciliten la toma de
aplicada para ello. decisiones eficaces en los diversos procesos de recursos humanos.

TEMARIO TEMARIO
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 30

—— Fundamentos y principios de la Gerencia de Proyectos. —— ¿Por qué es importante la gestión del potencial humano mediante
—— ¿Qué debo considerar para que mi proyecto pueda ser exitoso? indicadores? El rol del Balanced Scorecard.
—— ¿Por qué fracasan los proyectos? —— ¿Cuál es la relación entre el desempeño de los procesos especializados de
—— ¿Qué debo considerar para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar un recursos humanos y el desempeño de la organización?
proyecto? —— ¿Cómo influye la teoría de restricciones en la gestión del potencial humano?
—— Los doce principios de la gestión de proyectos y ocho dominios de —— ¿Cuál es el rol de las estrategias y actividades en la gestión del potencial
desempeño del proyecto según la 7ª Edición PMBOK. humano mediante indicadores?
—— Las herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos. —— ¿Cómo formular indicadores efectivos? Atributos clave y procedencia de los
—— Análisis y discusión de casos prácticos y reales de gerencia de proyectos indicadores.
internacionales y nacionales provenientes de la Universidad de Harvard y —— ¿Qué es el control del indicador? Elementos de control y seguimiento de los
de ESAN. indicadores.

PARTICIPANTES PARTICIPANTES
Dirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyectos y Ejecutivos y funcionarios que requieren mejorar y ampliar sus herramientas de
deseen convertirse en líderes de su empresa. gestión. Responsables de funciones en áreas de: RR.HH., procesos, calidad,
planeamiento, control de gestión y afines. Personas interesadas en profundizar en
los aspectos cuantitativos y cualitativos de la gestión del potencial humano.
PROFESOR
PETER YAMAKAWA TSUJA
Decano de la Escuela de Negocios de ESAN. Amplia experiencia PROFESOR
en la dirección y manejo de proyectos de telecomunicaciones en
empresas de prestigio. Ha sido asesor del presidente del Poder
RICARDO ALIAGA GASTELUMENDI
Actual CEO de Pharmaris Perú. Desarrollo de funciones directivas,
Judicial y de prestigiosas empresas públicas y privadas. Ph. D. y MSc
gerenciales y de consultoría organizacional en diversas entidades del
en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka.
sector público y privado. Ha diseñado e implementado programas
MBA por ESAN. PMP. Ha obtenido las certificaciones profesionales
de formación a empresas multinacionales así como a instituciones
PgMP, PMP y RMP del Project Management Institute (PMI).
del Estado. Ph. D. en Administración con mención en Dirección
Estratégica por la Universidad San Ignacio de Loyola. MBA por la
Universidad San Ignacio de Loyola - California State University
Fullerton.

*El miércoles 8 de diciembre es feriado.

*La evaluación final será el sábado 11 de diciembre a las 9:00 a.m.

*El miércoles 8 de diciembre es feriado.


GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO
Analizar los desafíos de la gestión de talento, junto con los fundamentos, procesos
y herramientas del área para realizar una eficiente gestión del área del talento
humano, que es el sustento de la competitividad de la empresa.

TEMARIO
—— Las personas y la organización.
—— Gestión de cultura y clima organizacional.
—— Análisis y rediseño del trabajo.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 31


—— Reclutamiento y Selección.
—— Capacitación y desarrollo.
—— Gestión del desempeño.
—— Sistema de compensaciones.
—— Gestión del bienestar del personal.
—— Gestión del cambio.
—— Tecnología de información en recursos humanos.

PARTICIPANTES
Ejecutivos y profesionales de talento humano o que tengan interés en este tema
para realizar una gestión eficiente.

PROFESORA
KETY JÁUREGUI MACHUCA
Consultora e investigadora en recursos humanos, herramientas de
gestión empresarial y responsabilidad social. Directora de la Maestría
en Organización y Dirección de Personas. Profesora invitada de
ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia.
Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de Navarra.
Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.

*El lunes 1 de noviembre es feriado.


NEUROCIENCIA APLICADA: GERENCIA DEL ESTRÉS EN
TIEMPOS DE COVID Y POST COVID
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
El curso tiene como propósito que los participantes tengan insumos del —— Círculo vicioso / círculo virtuoso. A folleto - Gerenciarse y Gerenciar en
conocimiento neurocientífico y su manifestación en la conducta y procesos pandemia estrés y resiliencia octubre dic 2021.docxA folleto - Gerenciarse y
mentales. Así como, los fundamentos básicos de la neurociencia aplicada para Gerenciar en pandemia estrés y resiliencia octubre dic 2021.docx
entender los procesos, manifestaciones y efectos del estrés al nivel personal y —— Gerencia del estrés y funciones ejecutivas.
organizacional. —— Manejo del estrés: riesgo / beneficio.
El entendimiento de cómo funciona el cerebro en situaciones de incertidumbre —— Focalización y resultados, en la vida diaria y la organización.
y estrés brindará a los participantes conocimiento de herramientas internas y la
posibilidad de diseñar estrategias para el cambio, mejoras en la salud, bienestar y
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 32

PARTICIPANTES
rendimiento, en especial de tiempos de covid y postcovid.
El curso está dirigido a ejecutivos y profesionales, que independientemente del
El curso ha sido elaborado tomando en cuenta literatura y estudios científicos que,
nivel jerárquico o área profesional, deseen desarrollar competencias, habilidades
considerando los procesos neurofisiológicos subyacentes a la conducta y estrés,
y herramientas gerenciales y así como para el manejo del estrés, que les permitan
buscan aprender y divulgar cómo el cerebro humano y sistema nervioso transducen
ocupar en un futuro inmediato o mediato cargos de mayor rango jerárquico.
los estímulos e información que reciben, procesan y generan respuestas.

OBJETIVO PROFESORA
Al terminar el curso, el participante estará en la capacidad de: ADRIANA ROSARIO DELGADO LUJÁN
—— Elaborar un plan para la gestión del estrés personal y/u organizacional que Gerente de Agrega Valor. Consultora en trabajos pre operativos,
promueva el incremento del rendimiento en bienestar y salud en pandemia. operativos de exploración minera. Experiencia en la actividad
—— Reconocer los detonantes del estrés, así como reacciones, afectaciones y minera desde abogada minera, jefatura del área legal de hasta la
posibles consecuencias. gerencia general. MBA por la Universidad del Pacífico. Egresada y
candidata a tesista de la Maestría en Neurociencia y diplomada en
—— Conocer y emplear habilidades y herramientas claves para la gestión propia,
Neurociencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Egresada
abordaje y respuesta al estrés, en la vida cotidiana y en el ámbito laboral. de la maestría de Derecho Internacional Económico por la Pontificia
—— Entender la capacidad del cerebro de adaptación, así como el impacto del Universidad Católica del Perú.
estrés en el cerebro, la conducta, salud y rendimiento.
—— Esquematizar la relación causal entre percepción y estrés consecuencial, entre
estrés y ausencia de bienestar, así como las relaciones con la ansiedad, sueño
y dolor.
—— Aprender / cultivar habilidades que contribuyen a promover el bienestar,
resiliencia y emociones positivas.

TEMARIO
—— Estrés en tiempos de covid y postcovid: auto-gestión.
—— ¿Cómo funciona el cerebro en contextos de adversidad / cambio?
—— Manejo del estrés en covid y postcovid.
—— Respuesta y manifestaciones del estrés.
—— Estrés entre los impulsos y las emociones.
—— ¿Qué es y cómo aprendemos del estrés?
—— Conciencia del riesgo en el manejo del estrés.
—— Estrés en la vida cotidiana y en la organización.
—— Estrés entre las emociones y el impulso: cuestión de gerencia.
—— ¿Cómo funciona el cerebro en contexto de cambio (estrés)?
—— Covid y postcovid A folleto - Gerenciarse y Gerenciar en pandemia estrés y
resiliencia octubre dic 2021.docx, bienestar y salud mental.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN APLICADO A LA GESTIÓN
NEGOCIOS B2B DE PERSONAS
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
“Los clientes no son lo primero. Los empleados son lo primero. Si cuidas de ellos, ellos OBJETIVO
cuidarán de tus clientes.” “Forma bien a la gente para que pueda marcharse. Al finalizar la asignatura, el participante será capaz de:
Trátalos mejor para que no quieran hacerlo.” —— El curso brinda herramientas teórico – práctico que facilita al participante la
RICHARD BRANSON (Virgin Group) adquisición de una sólida comprensión sobre su metodología del proceso,
incluyendo sus fases principales; enfocado en que los participantes sean capaces
OBJETIVO de desarrollar proyectos para la aplicación de la metodología del ROI mediante
Analizar los desafíos de organización y gestión del talento, con las estrategias, índices no sólo cualitativos y cuantitativos sino especialmente económicos.
programas, iniciativas, procesos y herramientas para realizar una eficiente gestión —— Identificar y desarrollar un Programa de Capacitación eficiente orientado a la

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 33


del de personas contribuyendo a generar valor, competitividad y sostenibilidad de creación de valor de acuerdo al giro del negocio
la empresa. —— Aplicar la Metodología de Retorno de Inversión en Capacitación tomando en
consideración los factores que influyen en su implementación exitosa al gestionar
personas.
TEMARIO
—— Personas y la organización requerida.
—— Organizaciones ágiles y la gestión de personas.
TEMARIO
—— El aprendizaje desde el concepto de la medición.
—— RR.HH. como socio estratégico del negocio y la creación de valor desde la
—— Condiciones para que un indicador cree valor.
gestión estratégica de personas: capital humano, organizativo y social.
—— La realidad de la medición en el proceso de la gestión de personas.
—— Gestión de cultura y clima organizacional. —— Capacitación del Talento humano ¿Gasto o Inversión?
—— Atracción del talento: —— La creciente necesidad de un sistema de evaluación y medición: competencias
—— Marca Empleadora y Propuesta de Valor al Empleado. requeridas.
—— Reclutamiento Social, diversidad y reputación empresarial. —— ROI y el cambio de paradigma en medición de la gestión.
—— Vinculación del talento: —— Razones fundamentales para la implementación del ROI.
—— Gestión de la “experiencia de empleado” (EX): espacial, personal y social. —— Beneficios y aplicaciones de la metodología ROI.
—— Compensación Total, programas e iniciativas de bienestar. —— Características más comunes de las organizaciones que implementan la
—— Gestión del Compromiso y la retención del talento. metodología ROI
—— Gestión del desempeño, del potencial y compensaciones. —— Metodología del ROI.
—— Gestión del conocimiento y aprendizaje: entrenamiento, capacitación, —— Niveles de Kirk Patrick y su impacto en la cadena.
desarrollo de competencias y de liderazgo. —— Modelo de Jack Phillips.
—— Gestión de Carrera y Planes de Sucesión. —— Barreras en la implementación del ROI.
—— Sistemas de información en la Gestión del Talento. —— Aplicaciones y casos asignados.
—— Gestión del cambo y agilidad organizacional.
—— Certificaciones en la gestión del Capital Humano. PARTICIPANTES
El curso está dirigido a ejecutivos, consultores, gerentes, jefes de áreas, analistas de
PARTICIPANTES capacitación en gestión humana o áreas de productividad. Profesionales que busquen
Ejecutivos y profesionales de negocios B2B del área de talento humano; ejecutivos especializarse y/o actualizarse en un eficaz indicador tangible de la gestión de
y emprendedores que tengan interés en realizar una gestión eficiente del capital personas y su medición en el impacto en los negocios.
humano para la competitividad, sostenibilidad y acrecentar el valor del negocio.
PROFESORA
CINTHIA VARGAS FIGUEROA
PROFESOR Desempeña cargos Gerenciales en el área de Recursos Humanos,
GUILLERMO DEFILIPPI RODRÍGUEZ Administración y Responsabilidad Social, desarrollado equipos de alto
Consultor en Gestión del Talento. Miembro de la Red Global de rendimiento en base al logro de objetivos y el crecimiento personal en
Mentores. Amplia experiencia en Gestión de Personas como Director rubros: minero, servicios y banca. Ha implementado a la par procesos
y Gerente de Recursos Humanos en empresas multinacionales y de cambio organizacional con éxito (ROI, ISO, BSC) que han permitido
multilatinas. Magister en Organización y Dirección de Personas por medir el impacto y mejora en la productividad en la gestión de personas.
ESAN. Brinda sesiones de Coaching a diversos ejecutivos. E Coach Ontológica
con Certificación Internacional. Master en Recursos Humanos por EADA
España. MBA por ESAN.

*El miércoles 8 de diciembre es feriado.


TRANSFORMACIÓN DIGITAL APLICADA A LA GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO
El presente curso online tiene como objetivo dotar a los participantes de
herramientas efectivas para lograr una transformación digital en sus organizaciones,
teniendo en cuenta la gestión del cambio, la cultura de la empresa y el factor
humano, como agentes preponderantes en dicha transformación.

TEMARIO
—— ¿Qué es Transformación Digital?
E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 34

—— La importancia de la Transformación Digital en las empresas.


—— La importancia de la Transformación Digital en la gestión del talento humano.
—— Nuevas competencias para la Transformación Digital en gestión humana.
—— La transformación cultural: la clave para la Transformación Digital.
—— Estrategias para la Transformación de una Cultura Organizacional.
—— El rol del líder en la gestión del cambio hacia la Transformación Digital
—— Metodologías ágiles para el proceso de Transformación Organizacional.
—— Mindset de desarrollo y Mindset Ágil.

PARTICIPANTES
Dirigido a profesionales ejecutivos de Recursos Humanos y líderes de todas las
áreas de la organización, que deseen adquirir nuevos conocimientos y herramientas
para la transformación digital y cultural de su empresa.

PROFESORA
SILVANA MARÍA PASQUEL COOK
Magíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN, con
estudios en Gestión Internacional de Recursos Humanos de la
Universidad ESADE, España e Indicadores de Gestión del Talento
Humano de la Universidad de Externado, Colombia. Magíster en
Psicopedagogía Socio-Laboral por la Universidad de Barcelona,
España. Certificada como Coach Internacional por la ICC. Cuenta
con especializaciones en Recursos Humanos y Filosofía. Cuenta con
experiencia liderando procesos de Gestión del Talento Humano en
empresas nacionales e internacionales. Experiencia en el Desarrollo
de Competencias y Capacitación de líderes y colaboradores, Gestión
del Desempeño, Transformación Cultural, Planeamiento Estratégico,
Gestión del Clima Laboral y Gestión del Cambio, entre otros.
Área Académica de

FINANZAS
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 35

Certificado de Especialización en:

Finanzas Corporativas
Banca
Preparación y Evaluación de Proyectos
Certificado de Especialización en:

FINANZAS CORPORATIVAS BANCA

ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO @ GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS @ ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO @


Arturo García Villacorta Arturo García Villacorta Arturo García Villacorta
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. * Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE IFRS 2020 APLICABLES GESTIÓN FINANCIERA @ ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA @


A EMPRESAS PERUANAS @ Ricardo Salinas Vilcachagua Diego Campos
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 38

Mario Miguel Vergara Silva Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.
LIDERANDO LA TOMA DE DECISIONES GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS @
ASPECTOS CONTABLES, FINANCIEROS, SOCIETARIOS CON FINANZAS @ Arturo García Villacorta
Y TRIBUTARIOS DE LA REORGANIZACIÓN Luis Piazzón Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *
EMPRESARIAL @ Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *
Reynaldo Moquillaza Orellana MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIAS
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN @
DE INVERSIÓN @ Juan Luis Valdiviezo Trelles
CONTABILIDAD FINANCIERA GERENCIAL @ Juan Luis Valdiviezo Trelles Martes de 7:30 a 10:45 p. m.
Luis Ramos Rodríguez Martes de 7:30 a 10:45 p. m.
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y MARKETING
PLANEAMIENTO FINANCIERO @ BANCARIO @
CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO Manuel Acevedo Riquelme Miguel García
ESPECIALISTAS @ Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. * Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.
Patricia Gonzáles Peralta
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. *

ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA LA CREACIÓN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN


DE VALOR @
Alfredo Mendiola Cabrera DE PROYECTOS
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m.

ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA @ EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES @


Diego Campos Mary Mollo Medina
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. * Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *

FORMULACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS NUEVOS Y PROYECTOS EN MARCHA @
Alex Albújar Cruz
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.

@ Curso online (*) Horario especial


ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO APLICACIÓN PRÁCTICA DE IFRS 2020 APLICABLES A
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
EMPRESAS PERUANAS
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Brindar a los participantes las metodologías modernas de gestión de riesgos OBJETIVO
que vienen aplicando las entidades que participan en el sistema financiero, para El objetivo del curso es orientar a los participantes para que desarrollen habilidades
la evaluación, administración y control de sus créditos, enfocado desde el punto técnicas necesarias que permitan llevar a cabo el desarrollo completo del caso de
de vista de la propia entidad, así como de los diferentes organismos de control una Empresa privada peruana, en el trabajo de primera adopción práctica a Normas
externos a los que se encuentran sometidas. Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF), a efectos que los participantes
puedan desarrollar habilidades y competencias profesionales y con ello puedan
TEMARIO cumplir con los criterios establecidos en NIIF 1 para el trabajo de primera adopción.

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 38


—— Fundamentos de la gestión de riesgo crediticio. Se guiarán a los participantes para que ellos planteen las soluciones, evalúen los
—— Estados financieros y flujo de caja. tratamientos establecidos en la norma, y la preparación de los siguientes reportes:
—— El capital de trabajo. Determinación de las necesidades financieras de la estados financieros al inicio y cierre del periodo de transición y estados financieros
empresa. bajo NIIF al 31 de diciembre del año de adopción.
—— Evaluación financiera para el otorgamiento de créditos: análisis de estados
financieros comparativos y análisis de ratios financieros. Modelo Du Pont. TEMARIO
—— Evaluación no financiera. —— Marco Conceptual de la Información Financiera / Conflicto de Intereses /
—— Política de créditos. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (IFRS del IASB / SFAS,
ASC, ASU del FASB - USGGAP) / Diferencias entre IFRS y USGAAP.
—— Evaluación y clasificación del deudor, y exigencia de provisiones.
—— Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) y USGAAP
—— Presupuestos y proyección de estados financieros.
aplicables en Perú (ASC/ASU).
—— Evaluación económica y financiera de proyectos: VAN, TIR, B/C, Payback.
—— Proceso de Diagnóstico, Adopción e Implementación de NIIF por primera vez
—— La administración, control y seguimiento del crédito. (según NIIF1).
—— Administración de créditos con problemas —— Aplicación para partidas del Efectivo (NIC 1, NIC 7 y NIC 21 / ASC 230, ASC 305).
—— La refinanciación del crédito. —— Aplicación para ACTIVOS FINANCIEROS (NIC 1, NIIF 9 / ASC 310).
—— Gestión integral de riesgos. —— Aplicación para partidas del INVENTARIO (NIC 2, NIIF 15 / ASC 330, ASC 605).
—— Gestión de riesgo de crédito. Parámetros de riesgo de crédito: probabilidad de —— Aplicación para partidas de PROPIEDAD, PLANTA y EQUIPO e INTANGIBLES
incumplimiento (rating), exposición (operación), severidad (garantías). (NIC 16, NIC 17, NIC 36, NIC 38, NIC 40 y NIIF 5 / ASC 360).
—— Herramientas de gestión de riesgo de crédito por la línea de negocio. Credit —— Aplicación para PASIVOS FINANCIEROS (NIC 1, NIC 24, NIIF 7 y NIIF 9 / ASC
scoring, rating. 440).
—— Riesgo cambiario crediticio. —— Aplicación para partidas del Patrimonio (NIC 1, NIC 8, NIC 16, NIC 32, NIIF 2 /
—— Riesgo de sobreendeudamiento. ASC 505).
—— Desarrollo de caso práctico integral de adopción IFRS para empresas peruanas
PARTICIPANTES - Compañía "PET SHOP BOYS S. A."
Dirigido a todos aquellos profesionales que se encuentran vinculados directa —— Taller Grupal de caso práctico integral de adopción IFRS para empresas
o indirectamente con la actividad crediticia, es decir, funcionarios de negocios y peruanas listadas en la BVL.
de riesgos de instituciones financieras, así como aquellos que por la función que
desempeñan en su empresa, mantienen una estrecha relación con el proceso PARTICIPANTES
crediticio, esto es desde la evaluación, administración y recuperación del crédito. Ejecutivos pertenecientes a las áreas de Contabilidad, Finanzas, Costos, Administración,
Auditores Internos y Externos, que necesiten ampliar sus conocimientos en cuanto
a la aplicación práctica y obligatoria de las IFRS para todas las empresas peruanas
PROFESOR constituidas bajo la Ley General de Sociedades. Docentes en Contabilidad, Análisis
ARTURO GARCÍA VILLACORTA de Estados Financieros, Auditoria, Formadores en NIIF y profesionales involucrados
Consultor de empresas. Ha sido director del Banco de Comercio, en la preparación, emisión y análisis de Estados Financieros.
Alpeco, Cadena de Hoteles Las Américas; Director del Banco de
Comercio, Alpeco, Cadena de Hoteles Las Américas; Gerente de
Riesgos de INTERFIP; Jefe de la División de Control de Instituciones de
PROFESOR
la Superintendencia de AFP; Gerente de Finanzas de Latam S.A. (GE); MARIO MIGUEL VERGARA SILVA
Gerente de Finanzas del ICE; Gerente General Adjunto, Gerente Central Actual expositor en el CCPL en COSO ERM, Auditoria Financiera, IFRS.
Socio Principal de firma de Auditoria VERGARA SILVA ASOCIADOS
de Finanzas y Gerente de Tesorería del Banco Industrial del Perú, entre
SCRL, firma Miembro de GLOBAL NETWORK FINEXPERTIZA – Russia.
otros. MBA por la Université du Québec-Montreal y por ESAN. Ha sido miembro Directivo del Comité de Auditoría del CCPL y
Miembro Adherente Individual de la AIC. Magister en Finanzas.
ASPECTOS CONTABLES, FINANCIEROS, SOCIETARIOS Y CONTABILIDAD FINANCIERA GERENCIAL
TRIBUTARIOS DE LA REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Desarrollar y capacitar al participante en los fundamentos del registro contable
OBJETIVO
para argumentar y evidenciar la estructuración, interpretación y análisis de los
El curso otorga una visión gerencial de los aspectos importantes de una
estados financieros, basados en las decisiones gerenciales de operación, inversión,
Reorganización. Analiza la decisión de Reorganizar; sus aspectos contables, canje
financiación de la empresa. Se incidirá en la contabilidad como sistema fundamental
de acciones, valorización de empresas, análisis de los intangibles, plusvalías,
de la información financiera, haciendo énfasis en la filosofía económica- financiera
marcas, etc.; y sus aspectos tributarios con análisis de las RTFs que tratan sobre
que oriente y desarrolle el pensamiento crítico, de los profesionales y ejecutivos,
la materia, así como casos didácticos que llevan a un mejor entendimiento de la
en el cómo se determinar y se debe estructurar la información relevante para la
Reorganización, al final se revisarán las contingencias tributarias y responsabilidad
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 39

planeación y evaluación de la gestión sobre la base de creación de valor. Este curso


solidaria sobre estos aspectos.
permitirá el desarrollo del conocimiento esencial y elemental para iniciarse en las
finanzas y en los avances de la contabilidad gerencial, orientada en la creación de
TEMARIO
valor económico añadido.
—— Fuentes de financiamiento para la empresa. Decisiones de capitalizar o de
Reorganizar.
TEMARIO
—— La Reorganización empresarial en la Nueva Ley general de Sociedades.
—— La información contable en la empresa y la toma de decisiones.
—— Aspectos de Valorización de empresas; EVA, EBITDA, y Valorizaciones sobre el
—— Conceptos y doctrina básica de contabilidad: realidad y registro.
flujo de Operación.
—— Los estados financieros fundamentales.
—— Revisión de las NIIFs sobre Combinaciones de Negocios y otras
—— Registro y sistemas contables.
complementarias.
—— Presentación y notas a los estados financieros.
—— La Reorganización empresarial en el Impuesto a la Renta. RTFs en casos de
—— Costo de Ventas; de mercaderías vendidas e inventarios.
Reorganización Empresarial.
—— Activos no corrientes, depreciación y amortización.
—— La Reorganización empresarial en el Impuesto General a las Ventas.
—— Fuentes de financiamiento para la empresa: Patrimonio y Pasivo.
—— Casos de Reorganización empresarial, revisando los aspectos estudiados en
—— Estructura y análisis del estado de flujo de efectivo. Flujo de fondos y flujo de
clase.
caja.
—— Responsabilidad solidaria en el Código Tributario; Representante de hecho y de
—— Análisis financiero y medición de la creación de valor.
derecho.
—— Proyección de EE.FF. base y orientación presupuestal.
PARTICIPANTES
PARTICIPANTES
Ejecutivos pertenecientes a las áreas de finanzas, abogados corporativos y de
Ejecutivos pertenecientes a las áreas de administración, marketing, operaciones,
administración, que necesiten un conocimiento general de las áreas, aterrizando
sistemas, economía y finanzas, que necesiten conocer los fundamentos que
la teoría y las normas tributarias, en empresas que no cotizan en bolsa y que en su
soportan el registro contable y la estructura de los Estados Financieros y estén
mayoría son familiares.
familiarizados con la realidad empresarial.

PROFESOR
REYNALDO MOQUILLAZA ORELLANA PROFESOR
Socio fundador de la Firma Moquillaza & Asociados y de Reynaldo LUIS RAMOS RODRÍGUEZ
Moquillaza S.R.L. Entrenado en temas de auditoría interna y externa Experiencia profesional en sectores bancario-financiero, industrial,
en Colombia y en Morris Plains en USA. Ph. D. (c) en Finanzas por la minero y de petróleo. Ejecutivo de compañías multinacionales con
USIL. MBA por la Université du Québec, Montreal. Perito Contable sede en EE.UU. Ha sido Presidente Ejecutivo del Directorio de tres
Tributario Judicial certificado por el CCPL. Master en Compliance por la importantes empresas nacionales. Ph. D. in Management Sciences
Universidad Rey Juan Carlos de España. Especialización en tributación por ESADE, Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados DEA por el
y fiscalidad internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires. Programa Doctoral ESADE Barcelona. MBA por ESAN.
CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA LA CREACIÓN DE VALOR
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online* Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
Ingresar a los conceptos de contabilidad y finanzas generalmente provoca tensión Capacitar a los participantes en el uso de herramientas financieras que estén acorde
en aquellos profesionales que no pertenecen al área financiera. Sin embargo, la con el planeamiento estratégico de la organización, con la finalidad de cumplir con
necesidad de formar parte de empresas de "clase mundial", nos obliga a conocer los objetivos trazados para generar valor y beneficiar de este modo a todos los
y evaluar el efecto financiero de nuestras decisiones. Con este propósito, el curso miembros de la institución.
está especialmente diseñado para involucrarse en forma amigable y progresiva
en el campo financiero, aplicando las herramientas financieras básicas pertinentes TEMARIO
para el esquema competitivo actual y centrando la atención en aquellos conceptos —— Planeamiento financiero de largo plazo.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 40


considerados imprescindibles para la gestión. —— Creación de valor.
—— Estimación de estados financieros.
TEMARIO —— Determinación de flujos de caja.
—— La cuenta de resultados. ¿Cómo saber si existe generación de valor en la —— Costo de capital.
empresa? —— Valorización de empresas.
—— El balance. Estructura y análisis. ¿Qué tengo y a quién le debo? —— Fusiones y adquisiciones.
—— Cálculo y aplicación del costo. ¿Es rentable mi producto? —— Control financiero.
—— Análisis de los estados financieros: estático y dinámico. •• Rendimiento sobre la inversión.
—— Objetivos de control. Conceptos y herramientas. Selección y empleo de ratios •• Valor económico agregado.
e indicadores.
—— El presupuesto maestro y de caja. PARTICIPANTES
—— Pautas para el análisis y selección de la inversión. Principios financieros para Profesionales con experiencia en gestión financiera que desean profundizar sus
toma de decisiones. conocimientos en el área.
—— Pautas para el análisis y selección de alternativas de financiación. Opciones
entre proveedores, sistema financiero o capital propio. Impacto en el negocio.
PROFESOR
PARTICIPANTES ALFREDO MENDIOLA CABRERA
Dirigido a profesionales de todas las áreas, quienes requieren para su desarrollo Director de la Maestría de Finanzas en la Universidad ESAN. Consultor
de empresas del sector minero, construcción, educación y hotelero.
conocimientos básicos de los conceptos y herramientas de contabilidad, costos
Ha tenido a su cargo las áreas de finanzas y administración de
y finanzas. diversas empresas de los sectores de minería, seguros e industriales.
Ph. D. en Administración con especialización en Finanzas por Cornell
University, New York. MBA por University of Toronto, Canadá.
PROFESORA
PATRICIA GONZÁLES PERALTA
Directora General de Administración de la Universidad ESAN. MBA
y Magister en Investigación. Se encuentra culminando estudios
doctorales. Profesora del área de Finanzas de ESAN. Reconocida
consultora de diversas empresas públicas y privadas en su campo.
Ha ejercido la administración de proyectos financiados por agencias
internacionales en el campo del desarrollo. MBA por ESAN.

*El curso inicia el 26 de Octubre.


ESTRUCTURA FINANCIERA
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO PARTICIPANTES
El curso de Estructuración Financiera tiene el propósito de desarrollar una base Dirigido a ejecutivos pertenecientes tanto a Empresas del sector real como
teórica-práctica sobre el proceso crediticio y los principales drivers que se siguen Entidades financieras, que deseen desarrollarse en la Gerencia Financiera de una
en la evaluación crediticia en el sistema financiero nacional, resaltando los Créditos empresa o en las diversas áreas de un banco. Asimismo, a empresarios que deseen
Corporativos (Lending Corporativo), enfocado en los siguientes productos: Pagaré adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una gestión
Comercial, Arrendamiento Financiero (Leasing), Retro-Arrendamiento Financiero satisfactoria en el proceso de solicitud de créditos de corto y mediano plazo a
(Leaseback), Retro-Arrendamiento Tributario (Leaseback Tributario). entidades bancarias.
Se enfatizará la importancia y relevancia del Lending Corporativo dentro de las
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 41

alternativas de financiamiento de las empresas, así como los productos que se


ofertan en el Sistema Financiero dentro de este rubro. Se identificarán los Ratios PROFESOR
Financieros clave que sigue la banca local para la toma de decisiones crediticias. En DIEGO CAMPOS
una segunda parte del curso, se procederá a modelar (Modeling Bancario), desde Asesor financiero de empresas de diversos sectores económicos
la perspectiva bancaria, los principales sectores de economía peruana, finalizando tanto para la obtención de créditos nuevos, reestructuración de
con la aplicación en casos prácticos. A lo largo del curso se utilizarán casos reales pasivos, como automatización de procesos. Experiencia en la
Evaluación de Operaciones Crediticias desde las Perspectivas
que permitan a los alumnos entender a cabalidad la aplicación de los conceptos
Bancarias de las Áreas de Riesgos, Comercial y Estructuración.
revisados en clase. Finalmente, en cada sesión se tocarán temas de coyuntura Magíster en Finanzas con especialización en Banca de Inversión y
actual (programas de impulso económico, reformas, entre otros) y se analizarán el Estructuración Financiera por ESAN, graduado con honores.
impacto sobre el mercado bancario nacional.
Una vez concluido el curso, los participantes contarán con los conceptos técnicos y
herramientas que les permitan estructurar operaciones de corto y mediano plazos, *El lunes 1 de noviembre es feriado.
para ser solicitadas con éxito ante el Sistema Financiero.

TEMARIO
—— Introducción al Lending. Ventajas y desventajas con respecto al Mercado de
Capitales. Ratios realmente relevantes para el sistema financiero.
—— Capital de Trabajo y Rotura del Ciclo de Efectivo: ¿Es posible que una empresa
que genera rentabilidad en cada venta realizada quede en insolvencia (haga
default)?
—— Productos de Corto Plazo: Usos y Riesgos
—— Formatos solicitados y utilizados por la Banca para la evaluación crediticia
—— Productos de Mediano Plazo: Usos de acuerdo con la necesidad de la empresa.
¿Cómo saber si tengo espacio para negociar la TEA ofrecida por el Banco?
—— El Proceso crediticio: Estructura del Informe de Riesgos. ¿Qué información debo
dar al banco para que mi solicitud tenga mayores probabilidades de éxito?
—— Modeling bancario I: Introducción y taller de metodización desde la perspectiva
bancaria
—— Modeling bancario II: ¿Cuáles son los drivers que revisa el banco de acuerdo
con el sector económico al cual pertenece mi empresa? Casos aplicados a
sectores primarios y no primarios.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES FORMULACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
PROYECTOS NUEVOS Y PROYECTOS EN MARCHA
OBJETIVO
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
La docente proporcionará su experiencia y sistematización del conocimiento en
OBJETIVO
el proceso de planificación y de evaluación que deben articularse en la gestión y
Desarrollar habilidades y competencias para identificar las variables relevantes
evaluación del impacto y rentabilidad de los proyectos sociales. Los participantes
de un proyecto, aplicar las técnicas y herramientas de cálculo de los costos y
al finalizar el curso habrán logrado la importancia del diagnóstico territorial, la
beneficios relevantes para la evaluación, así como preparar el proyecto acorde
identificación de las prioridades y los actores para enfocar la inversión y búsqueda
con los requerimientos de información de los distintos agentes involucrados,
de rentabilidad de los proyectos sociales. Así mismo aprenderán a usar la Teoría
calculando e interpretando correctamente los indicadores de rentabilidad e
del Cambio, el Marco de Resultados y Métodos de Evaluación Social de la inversión
identificar las variables de riesgo de una inversión.
social.

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 42


TEMARIO TEMARIO
—— T
erritorio, recursos y desafíos como fundamento de la inversión en proyectos —— El proceso de evaluación de un proyecto. Estudios de viabilidad. Formulación y
sociales. evaluación de proyectos.
—— Enfoques, miradas y perspectivas de la gestión social de los proyectos. —— Formulación de proyectos: etapas del proyecto. Calendario de inversiones. Vida
—— Viabilidad, formulación y evaluación de proyectos. útil de los activos y calendario de reposición. Cálculo de la inversión en capital
—— Teoría del cambio. de trabajo. Beneficios.
—— El Marco de Resultados. —— Preparación de proyectos: construcción de los flujos de caja del proyecto, del
—— Métodos de evaluación de proyectos. inversionista y del banco.
—— Principios, procesos y metodologías para rentabilizar la inversión social. —— Preparación de proyectos: flujo de caja de proyectos de empresas en marcha.
—— Las herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos. Proyectos de inversión: reemplazo, ampliación.
—— Análisis y discusión de casos prácticos. —— Técnicas de evaluación. Evaluación económica y evaluación financiera.
Interpretación de resultados.
PARTICIPANTES —— Medición y administración del riesgo. Análisis de sensibilidad y escenarios.
Dirigido a profesionales de instituciones privadas y públicas que estén desarrollando
proyectos y deseen fortalecer sus capacidades y habilidades como especialistas y PARTICIPANTES
gerentes enfocados en la rentabilidad social, valor social en la institución donde Dirigido a todo tipo de profesionales, empresarios, consultores y académicos que
lideran cambios. requieran formular, evaluar, revisar o aprobar proyectos de inversión tanto desde
la perspectiva del inversionista como de un banco, ya sea para crear un nuevo
PROFESORA emprendimiento o para evaluar un proyecto de una empresa en marcha.
MARY MOLLO MEDINA
Amplia experiencia como gerente de proyectos y programas de
proyectos de desarrollo en instituciones como CARE Perú, Unión PROFESOR
Europea Programa PROPOLI. Consultora de empresas privadas, ALEX ALBÚJAR CRUZ
Asesora de Gobierno en la PCM, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Gerente General de TP Invest, firma consultora en estructuración
Ambiente y en SENCICO. Experta en Gobierno, diseño y evaluación financiera de proyectos de gran envergadura. Ha participado en la
de políticas y gestión del conocimiento, y política pública. Candidata estructuración financiera y promoción de proyectos de infraestructura,
doctoral en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Magíster en como asesor del Estado y/o de empresas privadas, nacionales y
Gerencia Social por la PUCP. Certificada como especialista y a nivel extranjeras. Ph. D. por ESADE, Barcelona, España. MBA por ESAN.
avanzado en Educación Superior en Planificación para el Desarrollo Certificate in Quantitative Finance por CQF Institute, Londres,
Local, Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo por la Florida Inglaterra.
International University y por el Instituto de Estudios Ambientales de la
Universidad Nacional de Colombia con sede en Manizales.

*El miércoles 08 de diciembre es feriado.


GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS GESTIÓN FINANCIERA
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
Brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias para la gestión En el contexto de COVID 19 y en esta etapa de reactivación económica promovida
efectiva de créditos y cobranzas. El curso capacita en la administración del riesgo por el estado, la gestión financiera de las empresas debe enfocarse principalmente
en el otorgamiento del crédito, y proporciona las herramientas necesarias para su en el corto plazo. Por esta razón, el presente curso tiene como objetivo brindar 1)
evaluación, cobertura, administración y recuperación. Se presentarán los procesos herramientas para administración de capital de trabajo y 2) comprensión de los
y etapas que comprenden el otorgamiento y la recuperación de los créditos mecanismos y condiciones de acceso al crédito en entidades financieras.
(preventiva, de gestión, prejudicial y judicial), así como la refinanciación de los Los siguientes temas son vitales para mantener la salud financiera de una empresa,
mismos. y que el participante dominará al finalizar el curso: análisis de ratios financieros,
E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 43

determinación y gestión de capital de trabajo, construcción de flujo de caja


TEMARIO y evaluación de inversiones, costo de capital, aspectos tributarios relevantes,
—— Fundamentos para la gestión de créditos y cobranzas. entre otros. Un tema adicional a ser considerado, es la comprensión de cómo las
—— El riesgo. Tipos de riesgos. Proceso de administración del riesgo. entidades financieras evalúan el acceso al crédito, y cómo se están brindando
—— Los estados financieros. El estado de situación financiera y el estado de actualmente.
resultados integral.
—— Evaluación del riesgo crediticio. TEMARIO
—— Análisis financiero para la decisión de otorgamiento de créditos. —— Principios económicos de la empresa y la generación de valor.
—— Análisis no financiero. —— El costo de capital.
—— Política de créditos. —— Gestión de tesorería y capital de trabajo.
—— Política de cobranzas. —— Ratios financieros.
—— Perfiles de clientes morosos y estrategias de cobranza. —— Proyecciones de flujo de caja y estados financieros.
—— La administración y supervisión del crédito. Las garantías. La refinanciación. —— Indicadores de rentabilidad y de riesgo.
—— El proceso de cobranza y la diferenciación de las gestiones. —— Evaluación de proyectos y decisiones de inversión.
—— Factores de motivación para el pago oportuno de los deudores. —— Impuesto a la renta e IGV.
—— Segmentación de cobranza y estrategias de cobro por segmento. —— Estructuración financiera.
—— Herramientas de gestión de cobranza. —— Modalidades y fuentes de financiamiento.
—— La cobranza preventiva y la cultura de pago. —— Condiciones de acceso al crédito.
—— Balanced scorecard e indicadores de cobranza. —— Análisis de requerimientos financieros de empresas.
—— Desarrollo del plan de cobranza. —— Estructuración básica de operaciones de crédito.

PARTICIPANTES PARTICIPANTES
Dirigido a ejecutivos de las áreas de créditos y cobranzas en cualquier tipo de El curso está dirigido a dos perfiles de participantes: 1) emprendedores o propietarios
organización: Empresas o entidades financieras. Asimismo, a empresarios que de emprendimientos que han logrado un desarrollo reciente de sus negocios y
deseen adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una que requieren darle especialización a la gestión financiera de sus empresas; y, 2)
gestión eficiente de los procesos de otorgamiento y recuperación de créditos. analistas y ejecutivos que forman parte de la gerencia financiera o que realizan
labores financieras, que necesitan ahondar su conocimiento en herramientas que
PROFESOR apoyan la gestión del negocio y la toma de decisiones.
ARTURO GARCÍA VILLACORTA
Consultor de empresas. Ha sido Director del Banco de Comercio,
Alpeco, Cadena de Hoteles Las Américas; Director del Banco de PROFESOR
Comercio, Alpeco, Cadena de Hoteles Las Américas; Gerente de RICARDO SALINAS VILCACHAGUA
Riesgos de INTERFIP; Jefe de la División de Control de Instituciones de Especialista en evaluación de proyectos. Coordinador de la Maestría
la Superintendencia de AFP; Gerente de Finanzas de Latam S.A. (GE); en Gestión y Desarrollo Inmobiliario y de los programas de gestión
Gerente de Finanzas del ICE; Gerente General Adjunto, Gerente Central inmobiliaria y construcción de ESAN. Ha realizado el costeo por
de Finanzas y Gerente de Tesorería del Banco Industrial del Perú, entre actividades en empresas privadas y en entidades del sector público.
otros. MBA por la Université du Québec-Montreal y por ESAN. Magíster en Finanzas por ESAN. Economista por la Universidad
Nacional Agraria la Molina, Perú.
*El miércoles 8 de diciembre es feriado.
LIDERANDO LA TOMA DE DECISIONES CON FINANZAS
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO
La generación de caja (dinero), en especial en estos tiempos, es de especial Metodología: exposiciones del profesor propiciando un alto nivel de interacción con
importancia. Por lo tanto, los gerentes, independientemente de su área principal los participantes para que puedan profundizar en los temas, así como responder a sus
de responsabilidad, necesitan conocer los conceptos fundamentales de inquietudes. Se utilizarán ejemplos, hojas de cálculo y casos de Harvard.
contabilidad y finanzas. Conforme los gerentes de línea no financieros asuman más
responsabilidades, necesitarán habilidades para entender cómo sus decisiones
impactarán ingresos, márgenes, resultados finales, presupuestos, evaluaciones PARTICIPANTES
costo-beneficio y las inversiones en bienes de capital. No tener estas habilidades —— Ejecutivos no financieros, jefes de centros de costos/responsabilidad,

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 44


afectará la capacidad competitiva de la empresa y por lo tanto su desempeño gerentes, gerentes de área y departamentales, que tengan conocimientos
financiero. El programa busca que profesionales no financieros usen cifras limitados de finanzas y contabilidad, o para aquellos que quieran actualizar
financieras con comodidad ya que entenderán y podrán interpretar estados sus conocimientos. y que están cada vez más comprometidos con las
financieros, administrar costos, evaluar inversiones de corto y largo plazo, así como consideraciones financieras como parte de la planificación, la elaboración de
podrán presupuestar. El primer concepto a entender es cómo se miden y analizan presupuestos, la inversión o el control, y que toman decisiones financieras y
los costos. Sigue la discusión sobre cómo se preparan y analizan los estados necesitan defender esas decisiones.
financieros y cómo los costos impactan los resultados financieros de la empresa. —— Propietarios y sucesores identificados de empresas familiares.
Habiendo entendido los conceptos anteriores, se introduce al participante a la —— Contadores que han pasado de nivel de entrada y buscan profundizar sus
planificación de inversiones de capital y la administración del capital de trabajo. habilidades profesionales.
Al final de programa se relacionan éstos conceptos con un sistema para elaborar
presupuestos y análisis de variaciones.
PROFESOR
Al finalizar el programa el participante podrá: LUIS PIAZZÓN GALLO
—— Profundizar su conocimiento de cómo se miden y analizan costos. Socio de consultoría de PIAZZON, MENDIOLA AGUIRRE & ASOCIADOS.
—— Comprender qué son los estados financieros, cómo se analizan e interpretan. Miembro Principal – Educación y Finanzas de AGREGA VALOR
—— Entender los conceptos básicos para tomar decisiones de inversión en activos S.A.C. Profesor Emérito de la Universidad ESAN. Cuarenta años
fijos y capital de trabajo. de experiencia local e internacional en la formación de líderes
empresariales, además de participar en la dirección de organizaciones
—— Utilizar técnicas para analizar variaciones en presupuestos y controlar costos.
y tareas que hacen la diferencia. Enfocado en ejercer como director
independiente. Ph. D. in Business Administration por Pennsylvania
Y por lo tanto entenderá: State University. MBA por ESAN.
—— Cuáles son los impulsores clave que definen el desempeño financiero.
—— Descubrirá cómo y por qué las finanzas se preocupan por el flujo de caja en
comparación con las ganancias y por qué eso es importante para su negocio y *El miércoles 8 de diciembre es feriado.
presupuesto.
—— Identificar formas de crear y medir valor para evaluar y presentar proyectos
potenciales.
—— Desarrollar una intuición financiera que le dará la confianza para tomar mejores
decisiones en su carrera y vida.

TEMARIO
—— Medición y análisis de costos.
—— Entendiendo los Estados Financieros, Balance General, Estado de Resultados
y Flujo de Caja.
—— Análisis e interpretación de Estados Financieros.
—— Introducción a la evaluación de inversiones de corto y largo plazo. Valor tiempo
del dinero y medidas de desempeño de inversiones.
—— Control de costos. Elaboración de presupuestos y análisis de diferencias.
Control de gestión.
MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO PARTICIPANTES *
El curso se enfoca en desarrollar la compresión de los principales segmentos Dirigido a profesionales en general que planean desarrollar o cuentan con una
de inversión de los mercados financieros, incluyendo mercado de divisas (FX), carrera directa o indirectamente relacionada con áreas de inversiones de bancos,
instrumentos de renta fija, instrumentos de renta variable y derivados. Los tópicos fondos de inversión, AFPs, compañías de seguros, reguladores del mercado de
comprenden herramientas para la valorización, estrategias de cobertura y capitales, entre otros.
especulación de dichas clases de activo, así como la aplicación de modelos para Asimismo, dirigido a funcionarios de entidades financieras y regulatorias que
trabajan en la construcción y evaluación de portafolios y estrategias de inversión
una adecuada gestión de riesgo.
y que desean incorporar adecuadamente técnicas cuantitativas avanzadas en sus
Se utiliza información financiera para modelar y describir los diversos activos
labores.
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 45

financieros. Asimismo, se busca comprender los principales factores de riesgo Además, el curso es útil para bachilleres que se encuentran en preparación para
de cada clase de activo: naturaleza de los factores de riesgo, cómo se relacionan postular a doctorados y maestrías en finanzas y economía.
con las variables macroeconómicas y las herramientas necesarias para un análisis
cuantitativo.
*Importante: El participante deberá haber completado cursos previos de matemática/
TEMARIO cálculo financiero, incluyendo conocimientos sobre instrumentos de renta fija, conceptos
—— Mercado Cambiario - Forex (FX). básicos sobre derivados, conversiones de tasas de interés, VAN y TIR.
•• Determinantes de los tipos de cambio.
•• Estrategia de Inversión con divisas.
•• Cobertura del riesgo de tipo de cambio. PROFESOR
—— Instrumentos de renta fija. JUAN LUIS VALDIVIEZO TRELLES
•• Descripción y tipologías de los instrumentos de renta fija. Gerente de Inversiones de Protecta Security Compañía de Seguros
•• Principios de valorización de bonos. y Representante Bursátil de la Compañía. Experiencia en el sector
•• Valuación y Análisis de bonos. financiero, mercado inmobiliario y en el mercado de capitales.
•• Estrategias de Administración de cartera de bonos. Ha gestionado diversos portafolios de inversión con operaciones
en el mercado local y extranjero. MBA por ESAN con estudios
•• Estrategias de Inmunización. de especialización en la Universidad de California. Obtuvo la
—— Instrumentos de renta variable. Certificación Internacional de Analista de Inversiones Europeo
•• Valuación de Acciones. otorgado por la Federación Europea de Asociaciones de Analistas
•• Formación de portafolios. Financieros.
•• Análisis costo y beneficio de carteras de acciones.
•• Análisis Técnico.
—— Estrategias de inversión con Derivados
•• Contratos Forward y Futuros: Características y Valorización.
•• Estrategias de Arbitraje con Forward/Futuros.
•• Invirtiendo en mercado de Futuros.
•• Contratos de Opciones: Características y Valorización.
•• Estrategias de inversión con opciones.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y MARKETING BANCARIO PLANEAMIENTO FINANCIERO
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
OBJETIVO OBJETIVO
Proporcionar a los participantes herramientas y técnicas para formular con solidez Analizar la importancia del planeamiento financiero en la gestión de los negocios.
una propuesta estratégico-comercial analizando adecuadamente el entorno El curso prepara a los participantes en la utilización de las herramientas financieras
y el mercado bancario que le permitan detectar oportunidades de negocio, como: el Análisis de EE.FF., con cuyas conclusiones reorientar los resultados de la
determinando las acciones estratégicas y operativas comerciales, sustentables empresa; toma de decisiones financieras en base a cálculos financieros, sobre qué
financieramente. inversión seleccionar; como identificar el mejor financiamiento para un proyecto
(deuda, patrimonio, un mix de ambos), entre otras, con el fin de dar valor a la
TEMARIO empresa y mejorar el rendimiento de la inversión.
—— Visión holística del planeamiento estratégico.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 46


—— Análisis estratégico y competitivo del sector financiero. TEMARIO
—— Estrategias de crecimiento y de negocios. —— El planeamiento financiero como instrumento de la dirección.
—— Modelos de negocios financieros. —— Gestión gerencial.
—— Nuevas tecnologías aplicadas al negocio financiero. —— Planeación financiera.
—— Propuesta de valor. •• Análisis de EE.FF.
—— Estrategia comercial. •• EE.FF. proyectados
—— Marketing digital en el sector financiero. —— Toma de decisiones financieras.
—— Formulación del plan. •• Valor del dinero a través del tiempo.
•• Técnicas de evaluación de proyectos (VAN, TIR).
PARTICIPANTES —— Valuación de activos financieros.
Dirigido a profesionales del área financiera y de planeamiento, especialmente
•• Costo de la deuda (bonos).
los vinculados a la formulación de planes estratégicos, de negocios y operativos
•• Costo del patrimonio (dividendos y acciones).
de entidades financieras, y a profesionales interesados que deseen adquirir los
conocimientos de planeamiento estratégico, comercial y operativo de entidades •• Riesgo
del sector financiero. —— Tasas de rendimiento.
•• COK.
•• WACC.
—— Rendimiento sobre la inversión.
PROFESOR
MIGUEL GARCÍA VILLACORTA PARTICIPANTES
Gerente General en Millennials Gym. Experiencia en posiciones de Está dirigido a gerentes generales, gerentes financieros, gerentes de planeamiento
gerente general, gerente de administración y finanzas, y de gerente y desarrollo, a supervisores de presupuestos. De modo amplio, a ejecutivos
comercial, en empresas de los sectores de servicios, consumo interesados en desarrollar y fortalecer sus conocimientos acerca de planeamiento
masivo, farmacéutico, y textil. Master en Marketing por la UPC. financiero, el análisis de los EE FF, la toma de decisiones financieras en base a tipos
Master en Administración por ESAN. Especialización en Marketing de activos financieros, riesgo, tasas de rendimiento y liquidez, en su organización.
por Kellogg Graduate School, Northwestern University. Diplomado
en Dirección Estratégica de Marketing por la Universidad del Pacífico.
Requisito: Contar con conocimientos básicos de Contabilidad Gerencial y Matemáticas
Financieras.

PROFESOR
MANUEL ACEVEDO RIQUELME
Director Financiero de Ecoandino Super Foods S.A.C, Director de
LabDealers S.A.C. Director Ejecutivo de Brainstorming Marketing
and Communications Corp y Director Gerente de Estudio Pacífico
Consultores de Empresas. Ha sido Gerente de Consultoría de Price
Waterhouse y Deloitte Haskins and Sells en Chile y Gerente de
Consultoría en Arthur Young y Deloitte and Touche en Perú, así como
Gerente Financiero de DHL Internacional S.R.L. del Perú. MBA por la
Universidad del Pacífico.

*El miércoles 8 de diciembre es feriado.


Área Académica de

MARKETING
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 47

Certificado de Especialización en:

Marketing
Dirección de Ventas
Marketing Digital
Certificado de Especialización en:

MARKETING DIRECCIÓN DE VENTAS MARKETING DIGITAL

ESTRATEGIAS DE MARKETING ON Y OFF @ ESTRATEGIAS DE VENTA CORPORATIVA (B2B) @ ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO


José Luis Wakabayashi Muroya Ana Belén Perdigones SEO @
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. Sábado de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. Daniel Chicoma Lúcar
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.
ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN Y FIDELIZACIÓN DIRECCIÓN DE VENTAS EN ENTORNOS
DE CLIENTES @ REMOTOS @ ESTRATEGIAS DIGITALES CON MARKETING
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 50

Christian Aste León José Carreras Schroeder AUTOMATION @


Martes de 7:30 a 10:45 p. m. Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. Luis Ubillús Ramírez
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m.
MARKETING ANALÍTICO 2 EN 1, ONLINE + OFFLINE: GESTIÓN COMERCIAL @
DECISIONES BASADAS EN DATOS @ Carlos Medardo Urbina Rivera INTELIGENCIA ARTIFICIAL & BIG DATA
Walter Palomino Tamayo Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. APLICADAS AL MARKETING @
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. Jorge Gil
GESTIÓN DE VENDEDORES Y CLIENTES EN Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m.
PLAN DE MARKETING PARA PYMES @ UN ENTORNO OMNICANAL @
Gonzalo Guerra - García José Luis Wakabayashi Muroya MAXIMIZANDO LAS VENTAS A TRAVÉS DEL
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. * Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. CANAL DIGITAL @
Sergio Cuervo Guzmán
TRENDHUNTING: CAZANDO INSIGHT & TENDENCIAS MAXIMIZANDO LAS VENTAS A TRAVÉS DEL Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *
DE CAMBIO @ CANAL DIGITAL @
Cristina Quiñones Sergio Cuervo Guzmán
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. * Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *

TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN @


Carlos Mendoza Fernandes
Martes de 7:30 a 10:45 p. m.

@ Curso online (*) Horario especial


DIRECCIÓN DE VENTAS EN ENTORNOS REMOTOS
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

Hoy en día hay muchas empresas que aún no están preparadas para desarrollar PARTICIPANTES
su gestión comercial en entornos de teletrabajo, y no solo las empresas, sobre Gerentes, Sub-Gerentes y Jefaturas Comerciales, de Marketing, de Ventas, Servicio
todo los trabajadores que no saben cómo gestionar el tiempo, el trabajo efectivo al Cliente, Call Center, Trade Marketing, Operaciones, KAM/SAM, Supervisores/
y productivo en Home Office y/o medios remotos. El teletrabajo ha llegado para Ejecutivos de Ventas y/o quien tenga a su cargo responsabilidades comerciales.
quedarse y es una opción muy válida no solo para afrontar la incertidumbre como
la que estamos viviendo con el coronavirus, también para reducir costes, mejorar
la captación, retención y la productividad comercial, entre otras. En este Curso te PROFESOR
vamos a enseñar como potenciar tu liderazgo comercial en la organización, en un JOSÉ CARRERAS SCHROEDER

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 50


contexto de transformación por la 4ta revolución industrial/digital, con herramientas Director Ejecutivo de Factor X y Director asociado de Guruteam.
que te ayuden a gestionar el teletrabajo de equipos de ventas remotos, optimizando Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional
su efectividad y rentabilidad. y multisectorial, como gerente de proyectos, promotor, diseñador,
ejecutor y catalizador de planes estratégicos de negocios (B2B/B2C)
OBJETIVO en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, en empresas de cadena
de puntos de venta, mayoristas, servicios de salud, educativos,
—— Descubrirá cómo manejar las operaciones comerciales con Teletrabajo.
financieros, lúdicos, de consultoría y de consumo masivo. MBA por
—— Definirá una hoja de ruta clara para “reinventar” su gestión comercial de manera ESAN, con estudios de especialización en Alta Gerencia (PDD) en
remota. INALDE - Colombia y en Marketing por la University of California at
—— Dominará herramientas comerciales 360° (marketing, ventas y servicio) para Berkeley.
mejorar su competitividad empresarial.
—— Desplegará mejores prácticas de liderazgo remoto para impulsar la
productividad de sus colaboradores.
—— Desarrollará habilidades “vivenciales” para construir Modelos de Dirección de
Ventas 4.0 que mejor se adapten a sus negocios.

TEMARIO
Desarrollo del Modelo “Dirección de Ventas 4.0”:
—— CONTEXTO DE LA NUEVA NORMALIDAD: “nuevas” #Habilidades21 Comerciales
transversales postcovid19
—— CONCEPTUALIZANDO EL TELETRABAJO: aprovechando para impulsar la
productividad en medios “híbridos”
—— CONSTRUYENDO LIDERAZGO REMOTO: repensando la personalidad y
destrezas del Líder 4.0
—— CONECTANDO EQUIPOS DESCENTRALIZADOS: mejores prácticas para
construir equipos de alto rendimiento
—— COMERCIALIZACIÓN 360°: integrando estrategias de marketing, ventas y
servicio al cliente interno/externo
—— COMPETITIVIDAD COMERCIAL 4.0: herramientas para potenciar la
performance/resultados en TeleTrabajo.
ESTRATEGIAS DE MARKETING ON Y OFF ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO SEO
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
En la actualidad los cambios constantes obligan a los profesionales en marketing a Presentar a los participantes al desarrollo y optimización de contenidos en páginas
replantear los enfoques y desarrollos de las estrategias, El modelo de las 4p ya no web (corporativas o de comercio electrónico) a partir de los criterios SEO, que
puede responder a importantes cambios de consumo con las nuevas generaciones permitirán el posicionamiento de la marca en buscadores de una manera que
como los Millenials o centennials, la tecnología como recurso clave y la aparición lleguen a responder a las necesidades de los consumidores, asegurando presencia
de nuevas tendencias y valores sociales. Es por lo anterior, que el curso le permitirá orgánica en una estrategia de largo plazo.
a los participantes, aplicar el nuevo enfoque en marketing de las 5V para la
formulación de estrategias comerciales efectivas que permitan la competitividad TEMARIO
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 51

y sostenibilidad empresarial en el mundo actual. —— Tendencias de negocios, consumo y consumidores.


—— Marketing de contenidos.
TEMARIO —— Funcionamiento de los buscadores.
—— En nuevo modelo aplicativo del marketing: De las 4P a las 5V (Vivencia, valor —— SEO on page y SEO off page.
percibido, Vínculo con el cliente, viral, vigencia tecnológica). —— Arquitectura web y posicionamiento.
—— Estrategias de vivencia del usuario: La innovación en ciclo de vida de los —— Herramientas aplicadas al análisis SEO.
productos y diseño de experiencias de usuario (UX Design). —— Posicionamiento SEO.
—— Estrategias de Valor percibido: Comportamiento del consumidor tradicional y —— Redacción de textos optimizados para buscadores (Yoast en Wordpress).
digital en la fijación de precios, segmentación basada en el valor del cliente y —— Auditoría SEO.
propuesta de valor centrada en el usuario. —— Redes sociales y posicionamiento SEO.
—— Estrategias de Vínculo con el cliente: Omnicanalidad como diferenciador de —— Diseño de cronogramas de contenido.
productos y servicios. —— Plan de posicionamiento SEO.
—— Estrategias para alcanzar la viralidad con la marca: Omnidireccionalidad de la
comunicación. PARTICIPANTES
—— Estrategias de marketing con impacto en la sociedad: Hacia el marketing 4.0 Dirigido a emprendedores, gestores de pymes, desarrolladores y analistas de
—— Estrategias tecnológicas aplicadas al marketing: Los chatbot en la era digital, contenido, responsables del posicionamiento de marca, asistentes de marketing,
análisis y procesamiento del bigdata para la toma de decisiones comerciales. y personas interesadas en conocer sobre el tema del posicionamiento en Google
(SEO).
PARTICIPANTES
Responsables e integrantes del área de marketing: Gerentes, Brand Manager,
Customer experience manager, ejecutivos del área comercial y marketing, así PROFESOR
como personas que deseen fortalecer su conocimiento en el planteamiento de DANIEL CHICOMA LÚCAR
estrategias comerciales efectivas y actuales. Por las características del curso es Business Coach (Intracen). Director de Perú Content Lab. CMO
ideal para empresas de consumo masivo, servicios e industria. de Eyng.pe. Consultor en temas de marketing digital y comercio
electrónico. Ha trabajado como Coordinador de Publicaciones en la
Cámara de Comercio de Lima, en Consultoría en Comunicaciones en
Minedu y para Consultoras de PR y en proyectos de E-Commerce
PROFESOR en Hecho en el Perú. Ex Director de la revista OFFSide. Magister
JOSÉ LUIS WAKABAYASHI MUROYA en Publicidad por la USMP. Máster en Marketing Online y Comercio
Director de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de Electrónico por la Universidad de Barcelona y el EAE, España.
marketing y ventas. Se ha desempeñado como director de proyectos
de investigación en Peruano de Opinión Pública, ha sido Gerente
de Producto, Gerente de Marketing y Comercial de importantes
empresas nacionales e internacionales. Ph. D. en Ciencias de la
Administración por ESADE. MBA por ESAN. Master en PNL por
Richard Bandler. Asesor en comunicación no verbal. Coach por la ICC,
ICI para ejecutivos.
ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES ESTRATEGIAS DE VENTA CORPORATIVA (B2B)
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Sábado de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. | Curso Online
OBJETIVO OBJETIVO
Las empresas de hoy están enfocadas en la captación de clientes y en satisfacer las Desarrollar habilidades de venta en el escenario Business to Business (B2B), en la
necesidades de sus clientes actuales. Sus programas de fidelización son en el fondo cual el participante pueda identificar la estrategia de venta adecuada para cada
programas de incremento de frecuencia. El curso tiene por objetivo desarrollar los contexto de negociación. Se analizará los diferentes pasos del proceso de venta
conceptos y herramientas claves para comprender el proceso de construcción de corporativo, el análisis de los factores de éxito en cada fase de la venta y, finalmente,
lealtad. Busca brindar las herramientas necesarias para poner en marcha planes de la identificación de las estrategias de venta, comunicación y negociación a llevar a
retención en los clientes valiosos e implementar sistemas integrales de fidelización cabo en cada situación. Todo con ejemplos prácticos y diferentes contextos.
basados en horizontes de tiempo a largo plazo.
TEMARIO

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 52


TEMARIO —— El proceso de compra en la empresa: el funnel de compra.
—— Claves del Customer Experience Management y Marketing relacional. —— Estilos de comunicación y negociación en el B2B.
—— Identificar las variables que afectan la calidad, la satisfacción y la confianza: —— Aumentando la eficacia: Elevator Pitch.
comprendiendo el proceso de re-compra (retail) y el proceso de re- —— Análisis de necesidades y roles en la toma de decisiones.
contratación (servicios). —— Seguimiento y gestión de la cartera de clientes.
—— Identificación, interacción y priorización de clientes a ser retenidos y a fidelizar: —— Fidelización de clientes corporativos.
—— Valor cliente (Life time value). —— Tendencias: el nuevo comercial y metodología de ventas en el contexto digital.
—— Ingresos, costos e inversión asociada a carteras de clientes.
—— Retención: proceso de crear y gestionar programas de retención de cliente y PARTICIPANTES
análisis del swiching costs. Ejecutivos de cuenta senior, Key Account Manager (KAM), responsables institucionales
—— Programas de fidelización: ¿Cómo dejar atrás los "programas de incremento de y relaciones externas en la empresa, jefes de marketing, jefes de trademarketing /
frecuencias" para dar paso a "sistemas integrales de fidelización"? publicidad, responsables de compras y todos aquellos desempeñen acciones de
negociación con los diferentes stakeholders de la empresa o deseen desarrollar sus
habilidades de negociación.
PARTICIPANTES
Dirigido a ejecutivos y gerentes comerciales y de marketing, product manangers,
brand managers, jefes de categoría, jefes de promociones, profesionales de PROFESORA
trademaketing, consultores, profesionales independientes y personas interesadas ANA BELÉN PERDIGONES
en conocer y profundizar sobre el tema de marketing estratégico, así como Profesora y Directora de Máster en ESIC Business & Marketing School.
implementar estrategias de retención. Asimismo, a los ejecutivos de otras áreas Ph. D. (c) en Economía de la empresa por la Universidad Autónoma
de Madrid, España. Magíster en Marketing por ESAN. Ha sido Country
que desean conocer de cerca la dinámica de lealtad y las acciones de mercadeo
Manager en Perú y Ecuador. Ha trabajado con importantes marcas
asociadas. internacionales y asesorado a diversas empresas y Start-ups de
diferentes sectores.

PROFESOR
CHRISTIAN ASTE LEÓN
Ejecutivo senior especializado en la optimización de campañas
de marketing online-offline y orientado a generar rentabilidad a la
organización a través de data analytics. Ha liderado procesos de
transformación de la experiencia-cliente hacia la omnicanalidad.
Ha laborado para importantes empresas del país. MBA por ESAN.
Posgrado en Marketing Intelligence por ESIC, España. Estudios
Customer Relationship Management en la Universidad Diego
Portales, Chile.
ESTRATEGIAS DIGITALES CON MARKETING AUTOMATION
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO
El marketing automation permite automatizar tareas comerciales repetitivas
para facilitar la venta del negocio y la toma decisiones (servicios o productos).
La información que obtengamos proporciona conocimiento de quiénes son los
clientes potenciales y sus preferencias en el mundo digital, permitiendo crear
campañas con temas híper-personalizados.

Al finalizar el curso podrás:


E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 53

—— Generar mayor productividad en las estrategias de marketing digital


automatizando loas tareas de Marketing,
—— Llegar a la audiencia específica con el mensaje indicado, por el canal indicado
en el momento preciso.
—— Disponer de conocimientos y herramientas para implementar campañas de
publicidad digital automatizadas.

TEMARIO
—— Marketing Automation.
—— Lead Naturing y Lead Scoring.
—— Buyer Persona y Customer Journey.
—— Customer Journey Map y Customer experience.
—— Omnicanalidad.
—— Modelo estratégico Omnicanal.
—— Diagramas de flujo (Flows).
—— Automatización de Canales digitales.
—— Planificación y organización con Funnelytics.
—— Zapier vs. Microsoft Flow vs IFTTT.
—— Generación de Leads para B2B Scrabin/Find The Lead.
—— Hub Spot.
—— Herramientas de email marketing.
—— Social Selling.
—— Creación de reportes dinámicos.

PARTICIPANTES
Gerentes de negocio, Gerentes de Marketing, jefes de Marketing, Jefes de Marca,
Jefes de marketing digital, Analistas de áreas digitales y líderes responsables
de procesos de innovación y crecimiento, así como profesionales del área de
Marketing, Comercial y Digital.

PROFESOR
LUIS UBILLÚS RAMÍREZ
Fundador y Director General en Agencia Veinticuatro Disrupción
Comercial y 24 Agencia Digital, Gerente General y Gerente Corporativo
de Marketing en empresas del Retail, Servicios y Consumo, con
experiencia en Planeamiento de Marketing, Branding, Gerencia de
productos, Innovación y Desarrollo de estrategias Digitales. Magister
en Administración de Negocios por ESAN. Magister en Dirección de
Marketing por la Universidad del Pacífico.
GESTIÓN COMERCIAL GESTIÓN DE VENDEDORES Y CLIENTES EN UN ENTORNO
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OMNICANAL
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Al finalizar el curso, el participante será capaz de diseñar eficazmente modelos
OBJETIVO
de negocio comerciales innovadores para diferenciarse de los competidores
Una de las tendencias del mercado es que el cliente busca interactuar con sus
generando valor a su mercado objetivo.
proveedores mediante el uso de diferentes canales: Físicos, electrónicos y digitales,
es por lo anterior que el curso permitirá a los participantes emplear y adecuar
TEMARIO estrategias omnicanales para una adecuada, óptima, eficiente y oportuna gestión
—— Cambios en hábitos de compra del consumidor. de clientes y vendedores.
—— Ventaja competitiva.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 54


—— Segmentación de mercado. TEMARIO
—— Empathy Map. —— La Omnicanalidad: La nueva tendencia del cliente y empresas en el mercado.
—— Customer Journey Map. —— Diseño de la experiencia del cliente (UX): Captación, retención y fidelización de
—— Propuesta de valor. clientes.
—— Modelo de negocio. —— Diseño de un efectivo portafolio de clientes.
—— Tamaño de mercado – Datamining I. —— Desarrollo del proceso de ventas: Modelo funnel de ventas.
—— Tamaño de mercado – Datamining II. —— Estrategias comerciales a través del funnel de ventas.
—— Estrategias comerciales. —— Gestión de vendedores.
—— Canales de distribución. —— Nuevas competencias de vendedores en un entorno omnicanal.
—— Dimensionamiento de fuerza de ventas. —— Sistemas de cuotas y remuneración.
—— Presupuesto de ventas. —— Sistemas de evaluación y control de vendedores.
—— Gestión de clientes.
PARTICIPANTES
PARTICIPANTES Responsables e integrantes del área comercial, supervisores que se encuentren en
El curso está dirigido a todo nivel de colaboradores de áreas comerciales desarrollo y necesiten ampliar su visión respecto al manejo del área. Ejecutivos de
encargados de implementar, gestionar y evaluar las estrategias comerciales ventas y KAM y personal del área de mercadeo: product manager, administración
en sus empresas que puedan ser del rubro de consumo masivo y/o servicios. de ventas, que deseen fortalecer la operación del área comercial mediante la
Los conceptos tratados pueden emplearse en la actividad profesional como en formulación de estrategias efectivas y adecuadas a la situación actual. Por las
negocios y proyectos personales. características del curso es ideal para empresas de consumo masivo, servicios e
industria.

PROFESOR PROFESOR
CARLOS MEDARDO URBINA RIVERA JOSÉ LUIS WAKABAYASHI MUROYA
Consultor de Empresas especializado en comercialización y
Director de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de
planificación estratégica. Amplia experiencia en ventas, desarrollo
marketing y ventas. Se ha desempeñado como director de proyectos
de productos, planeamiento estratégico, manejo de cuentas
de investigación en Peruano de Opinión Pública, ha sido Gerente de
claves y desarrollo de planes de marketing de servicios y consumo
Producto, Gerente de Marketing y Comercial de importantes empresas
masivo. Con experiencia profesional en empresas nacionales y
nacionales e internacionales. Ph. D. en Ciencias de la Administración
transnacionales ocupando cargos gerenciales en áreas comerciales,
por ESADE. MBA por ESAN. Master en PNL por Richard Bandler. Asesor
administrativas y de proyectos. MBA por la Universidad del Pacífico.
en comunicación no verbal. Coach por la ICC, ICI para ejecutivos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL & BIG DATA APLICADAS AL MAXIMIZANDO LAS VENTAS A TRAVÉS DEL CANAL DIGITAL
MARKETING Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
OBJETIVO
El Covid está acelerando el comercio electrónico. Muchas empresas han visto en
Al finalizar el curso los participantes conocerán cómo armar un ecosistema de
datos idóneo para el logro de los objetivos comerciales en una organización, el canal digital una oportunidad para poder ofrecer sus productos y servicios. Esta
definirán los indicadores clave para el seguimiento de las acciones de mercadeo oportunidad no puede quedarse solo en tiempos de pandemia, por eso es muy
que desplieguen y contarán con una amplia gama de herramientas y estrategias importante comenzar a gestionar el canal digital para poder conseguir el retorno
comerciales que hacen uso de Inteligencia Artificial para cada etapa del recorrido económico esperado en el corto y mediano plazo. Es por esto que el objetivo del
de compra del cliente y están actualmente disponibles para empresas de diversos curso es desarrollar un ambiente digital que permita gestionar adecuadamente las
tamaños y sectores, las mismas que podrán incorporar a sus planes para conocer estrategias de productos y/o servicios, precios, operaciones y logística, y marketing.
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 55

más a fondo e interactuar mejor con su público objetivo, incrementando de esta Además, se enseñará a construir una experiencia memorable para el cliente.
forma sus ventas, rentabilidad y otros indicadores de gestión. Se estudiarán casos
reales de empresas para un mejor entendimiento de su aplicación y posibilidades. TEMARIO
—— Modelo de negocios digitales.
TEMARIO —— El Coroconsumidor.
—— El ecosistema de datos de las empresas y sus componentes. —— Estrategia de productos y/o servicios, y precios para el canal digital.
—— Encontrar nicho de clientes y dar sentido a los datos. Definición de indicadores —— Construcción de una página web First Mobile.
clave. —— Cyber seguridad y medios de pago.
—— ¿Qué es Inteligencia Artificial (IA)? Definiciones, tendencias y tecnologías —— Marketing digital a través de redes sociales, buscadores, WhatsApp.
relacionadas. Machine Learning & Predictive Analytics. —— Comercio electrónico a través de los dispositivos móviles.
—— Técnicas de IA aplicables a lo largo del ciclo de vida del cliente. Modelo RACE:
—— Analítica web para la toma de decisiones.
reach (alcanzar), act (actuar), convert (convertir), engage (fidelizar).
—— Comercio electrónico B2B.
—— Acompañamiento e impulso en el recorrido de compra de los clientes.
—— Inbound y outbound marketing con Inteligencia Artificial. —— Gestionando la última milla.
—— Generación y curación de contenidos con IA. —— Análisis del presupuesto y retorno de la inversión.
—— Orientación y optimización de anuncios y pauta publicitaria. —— Preparación de reportes gerenciales.
—— Chatbots y búsquedas por voz para interacción con clientes actuales y
potenciales. PARTICIPANTES
—— Automatización de acciones de marketing. Categorización y puntuación de Nuevos emprendedores, creadores de Startups, profesionales en comercio
clientes. electrónico y marketing digital. Ejecutivos, profesionales, consultores y público en
—— Modelos predictivos para generación, fidelización y recuperación de clientes. general que ven en el canal digital una oportunidad para hacer negocios.
—— Incorporación de acciones de IA en el plan de marketing. Ejemplos y casos
prácticos.
PROFESOR
PARTICIPANTES SERGIO CUERVO GUZMÁN
Coordinador Académico del PADE Internacional en Dirección
El curso está dirigido a profesionales emprendedores, ejecutivos y directivos en Marketing Digital y Comercio Electrónico, y del Diploma
interesados en conocer y ampliar su conocimiento acerca del big data y la Internacional en Marketing Digital. Profesor e investigador del
Inteligencia Artificial, con la finalidad de incorporar sus diferentes aplicaciones en área de Marketing de la Universidad ESAN, específicamente en
sus planes y estrategias de marketing, consolidando y comprendiendo, además, marketing digital, comercio electrónico y eCRM. Ph. D. (c) por la
el rol que juegan en la gestión comercial actual y en su combinación con otras Universidad La Salle Ramón Llul de Barcelona. MBA por ESAN con
tecnologías y ramas de estudio. especialización en Sistemas y tecnologías de la información.

PROFESOR
JORGE GIL *El lunes 1 de noviembre es feriado.
Ejecutivo con amplia experiencia en el planteamiento y ejecución
de estrategias comerciales en los ámbitos local e internacional,
*La evaluación final será el lunes 13 de diciembre.
que incluyen LATAM, USA, Asia y Europa, tanto para empresas de
consumo masivo como industriales y de servicios. Consultor para el
gobierno peruano y el sector privado, habiendo implementado con
éxito estrategias de ingreso y crecimiento en diversos mercados. Ph.
D. (c) en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad
Politécnica de Cataluña, España. Posgrado en Marketing Internacional
por la Universidad de Carolina del Sur, USA. MBA por ESAN.
MARKETING ANALÍTICO 2 EN 1, ONLINE + OFFLINE:
DECISIONS BASADAS EN DATOS
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO
Este curso tiene por objetivo que los participantes puedan comprender el Módulo de Modelos Analíticos de Cliente (Customer Asset).
marketing analítico, formular estrategias de marketing, ventas y comerciales, y —— Activo de cliente. (Customer Asset). Introducción y estrategias para fidelizar
medir el impacto en los resultados. La ciencia del marketing es un campo que ha clientes.
evolucionado en los últimos 10 años y busca que los gerentes tomen decisiones —— Cálculo del Valor de por vida del cliente (Customer Lifetime Value-CLV).
a través de métodos científicos, en lugar de a través de herramientas y técnicas —— CLV Contractual y no Contractual.
comunes con la investigación tradicional o simplemente intuición. Las empresas —— Estrategias B2C y B2B. Diferencias.

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 56


que utilizan métodos analíticos en la toma de decisiones pueden lograr de 8% a 20% —— Asignación de recursos de marketing mediante CLV.
mayores rendimientos que quienes no lo hacen. —— Análisis del comportamiento de un grupo de clientes, clasificación y
Por otro lado, se suele separar la realidad virtual de la realidad física como si fueran segmentación.
dos universos paralelos y se tienen extremos de utilizar métodos analíticos on- —— Implementación de estrategias para fidelizar clientes para toda la vida.
line para evaluar estrategias off-line, o realizar estrategias on-line para modificar —— Efectividad de los programas de Lealtad ¿Funcionan?
comportamiento off-line, con resultados sub-óptimos, porque para los clientes y —— Administración de Base datos de clientes.
consumidores es una sola realidad y no los separa. En este curso se dará énfasis a —— Caso práctico de cálculo de CLV.
la integración de los universos on-line y off-line, así como la formulación y medición
de estrategias integradas. Así mismo, El marketing analítico no se trata solamente Modelos Analíticos de Experimentos del Marketing Mix
de software o análisis vía web, es un análisis que requiere modelos específicos para —— Conceptos e importancia de la innovación y mercados de prueba.
las decisiones que toma cada empresa, por lo cual rara vez se puede realizar de —— Diseño de experimentos básicos.
manera óptima con un software automatizado. —— Principios de los experimentos aleatorios.
Los objetivos específicos del curso serán: Primero, conocer el comportamiento —— Grupos de control y matching demográfico (Efecto placebo).
directo del consumidor y cliente. Segundo, medir el impacto de las decisiones —— Resultados: Lift de ventas, contribución y proyecciones.
de marketing y optimizar los resultados. Tercero, probar, aprender y adaptar las —— Casos en publicidad, precio y productos.
estrategias. Cuarto, fortalecer las relaciones con clientes y traducirlo en resultados —— Casos experimentos on-line.
reales para el negocio.
PARTICIPANTES
TEMARIO Gerentes de Marketing, ventas y comerciales, jefes de venta y marketing,
—— Marketing analítico, definición, universo digital vs. universo físico y el rol del “big funcionarios del área comercial, ejecutivos de venta, KAM, product-managers en
data” en decisiones. proceso de desarrollo gerencial, que deseen ampliar sus conocimientos y visión
—— La ciencia del marketing. ¿Cuánto hemos avanzado en los últimos 10 años? sobre los nuevos modelos analíticos. Recomendable para emprendedores que
—— Efectos de Largo plazo y corto plazo. Métricas de performance y generación de busquen ampliar sus mercados a otros países. En general a interesados en formular
valor. Cadena de productividad del marketing de Rust et al. (2008). estrategias y proyectos para vender internacionalmente.

Módulo de Modelo Analítico de Conocimiento del Consumidor.


—— La estrategia de marketing/ventas y la estrategia con datos. PROFESOR
—— Insight del consumidor y análisis de sentimientos online. WALTER PALOMINO TAMAYO
—— Modelo de Engagement. Rol del WOM (offline) y el e-WOM (online). Relación Experiencia profesional en Gerencias Comercial, de Ventas, y
marketing por más de veinticinco años en importantes empresas
con ventas.
internacionales. Sus áreas de experiencia más importantes, estrategia
—— Caso práctico de análisis de sentimientos. corporativa, marketing internacional, procesos comerciales, Métricas
de creación de valor y Analítica de base de datos. Ph. D. en Ciencias
Módulo de Modelos Analíticos de Marca (Brand Asset). de la Administración por ESAN. MBA por el Instituto Tecnológico de
—— Activo de marca (Brand Asset). Métodos de valoración. Estudios Superiores de Monterrey, Mexico. Master en Investigación
—— Arquitectura de marca. Evaluación de la propuesta valor como condición. en Ciencias de la Administración.
—— Métodos de valoración, seguimiento del valor y medición del impacto de las
acciones de marketing/ventas.
—— Caso práctico de valoración de marcas y el impacto de la estrategia.
PLAN DE MARKETING PARA PYMES TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online * Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
Proporcionar una visión integral de cómo elaborar el plan de marketing con la Al finalizar el curso de técnicas de venta y negociación, el estudiante será capaz
finalidad de co-crear los principales lineamientos comerciales tomando en cuenta de identificar metodológicamente los neuro modelos de sus clientes potenciales,
un presupuesto relativamente bajo. Los participantes podrán poner en práctica las alinear los beneficios comerciales de sus productos o servicios a los motivos de
herramientas de marketing aprendidas y utilizarlas para las propias necesidades de compra de éstos, forjar fuertes alianzas durante su negociación y finalmente, aplicar
emprendimiento del negocio. diferentes técnicas de cierres de venta para incrementar las probabilidades de una
negociación exitosa.
TEMARIO
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 57

—— Ejes estratégicos. TEMARIO


—— Objetivos estratégicos. —— Reconocer y alinearse al modelo de pensamiento de su cliente potencial.
—— Análisis del mercado, clientes y competencia. —— Entender los diferentes temperamentos y cómo tratarlos.
—— Definición del objetivo de negocio / ventas. —— Los canales de comunicación y cuál utilizar con tu potencial cliente.
—— Rol de la investigación de mercados tradicional y digital. —— Desarrollo de técnicas para descubrir necesidades.
—— Temas de Neuromarketing. —— ¿Cómo formular beneficios comerciales para tus productos o servicios?
—— Segmentación B2B y B2C, target y Posicionamiento. —— ¿Qué motiva a tu cliente a realizar una compra y cómo aprovecharlo?
—— Propuesta de valor B2B y B2C / Estrategia de contenido. —— ¿Cómo desarrollar compromisos en la mente humana?
—— Estrategia de producto / servicio. —— ¿Por qué te aparecen objeciones y cómo tratarlas a tu favor?
—— Estrategia de canales tradicionales y digitales. —— Diversas técnicas de cierre de venta para aumentar las probabilidades de éxito.
—— Estrategia de precio. —— Técnicas para sentar las bases de la negociación.
—— Estrategia de medios tradicionales y digitales. —— Preparar la estrategia para negociar.
—— KPIs. —— Dinámicas de negociación y técnicas de venta.

PARTICIPANTES PARTICIPANTES
Empresarios del sector privado de los sectores de consumo masivo y servicios El programa de entrenamiento en técnicas de venta y negociación está dirigido
en general (financiero, retail moderno, comercio tradicional, entretenimiento, para Empresarios y emprendedores que quieran incrementar los ingresos de sus
educación, consultoría, recursos humanos, gastronomía, etc), empresas pequeñas organizaciones. Ejecutivos comerciales que están en línea de carrera y quieren
y medianas cuyas estructuras organizacionales aun no consideran áreas de demostrar resultados exitosos. Profesionales de diferentes áreas, como: médicos,
marketing desarrolladas al interior. odontólogos, coaches, mentores, entre otros; que deseen ofrecer un mejor servicio
a sus clientes y fidelizarlos. Público en general que desee incorporar modernas
Técnicas de Venta alineadas a la realidad actual y que están queriendo hacer un
PROFESOR emprendimiento.
GONZALO GUERRA-GARCÍA
Actualmente ocupa el cargo de Director Comercial de ESAN PROFESOR
Graduate School of Business.
Ha ocupado puestos gerenciales en el área comercial en las
CARLOS MENDOZA FERNANDES
Experiencia como Gerente General, Gerente de Ventas, Gerente
empresas Unilever (2000-2004), BAT Peru & Ecuador (2004-2010),
Comercial y Gerente General importantes empresas del Perú.
Backus (2010-2014), SABMiller Latin America (2014-2016), Kimberly
Capacitador con más de 20 años de experiencia, entrenando
Clark Andean Region (2016-2018). Jurado regular de los premios Effie.
equipos comerciales en diferentes sectores económicos como
Profesor afiliado de ESAN GSB. MBA por ESAN Graduate School of
el Farmacéutico, Agropecuario, Forestal, Construcción, Salud,
Business.
Hotelería, Servicios, entre los principales. Magíster en Administración
de Empresas por ESAN. Master en Finanzas por la Universidad del
*El miércoles 8 de diciembre es feriado. Pacífico.
TRENDHUNTING: CAZANDO INSIGHTS & TENDENCIAS DE
CAMBIO
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
Muchos hablan del consumidor pero nunca pisan la calle, ¿Dónde los esperan PROFESORA
encontrar? ¿En una Tabla Excel? Salgan! Pisen la calle! CRISTINA QUIÑONES
CEO y Fundador de Consumer Truth, consultora pionera en Consumer
Estamos en un nuevo entorno de consumo y ante nuevos consumidores. La Insights en Peru y LATAM. Realiza investigación y consultoría en
volatilidad, incertidumbre y vorágine moderna nos mueve a actuar pero muchas INSIGHTS & Estrategias de Conexión con el cliente para empresas de
veces nos impide sentir y comprender. Necesitamos descubrir, observar, escuchar y servicios y consumo líderes en la región. Blogger en Diario Gestión
analizar más y mejor el comportamiento humano. Este curso pretende dar las bases y Evangelista del Insight en Redes Sociales @cristinaq. Miembro
de una investigación de insights & tendencias del consumidor, entorno y cultura. Iniciativa Account Planning Group APG Perú. Top CEO Referente

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 58


Digital Perú según Dia1 del Comercio, 2019. (@cristinaq)
OBJETIVO
—— Ahondar en la cultura como fuente de valor estratégico para una organización:
*El lunes 1 de noviembre es feriado.
la investigación en insights y tendencias de cambio
—— Ejercitarse en habilidades de intuición, observación, y empatía con los clientes
para revelar insights y generar valor para el negocio.
—— Desplegar estrategias de negocio basadas en entendimiento profundo del
consumidor y su entorno.

TEMARIO
—— El INSIGHT y STREET DATA como bases del Pensamiento Estratégico.
Cómo ir más allá de la metodología de investigación tradicional y de lo
obvio. LA Empatía. La iteración del conocimiento. Pensamiento inductivo.
El Planteamiento del problema y el Desafío de Negocio mirado desde una
perspectiva cultural y humana. Herramienta: La Pirámide del Insight como base
de la estrategia.
—— CULTURAL HUNTING: La Calle como fuente de valor. Observando
comportamientos y decodificando rituales. Las técnicas etnográficas como
base del entendimiento cultural. La inmersión en hogares, calles, plazas y
entornos reales como virtuales. Herramienta de Cultural Hunting para caza de
tendencias.
—— LIFESTORYS y SOCIAL PORTRAIT. Las Historias como fuente de valor. El recojo
de las historias. El rostro cambiante del consumidor y la sociedad: nuevas
mujeres, nuevos hombres, nuevos adolescentes y nuevas familias. ¿Qué nos
dice el nuevo entorno que cambia lo que creemos saber? Herramienta: SOCIAL
PORTRAIT para descifrar estos cambios.
—— La ESTRATEGIA & MINDSET de Innovación. Mirando más allá de lo obvio.
Metodología de innovación a partir de tendencias (Trend-Driven-Innovation).
Cambios en el consumo que Gatillan IDEAS.
—— CONSUMER FORESIGHT: imaginando el futuro. Las tendencias del mañana
que no siempre vemos hoy. Metodología de TRENDSPOTTING a partir de
los cambios en los comportamientos, valores y prioridades de la sociedad y
cultura. Inspiración en otras industrias y mercados para identificar drivers de
cambio en el sector.
—— Casos REALES de aplicación de trendhunting en casos.
Área Académica de

OPERACIONES
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 59

Y LOGÍSTICA
Certificado de Especialización en:

Operaciones y Logística
Gestión de Procesos
Gerencia de Proyectos
Certificado de Especialización en:

OPERACIONES Y LOGÍSTICA GERENCIA DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA Y PLAN PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN @ GESTIÓN DE PROYECTOS @


DE COMPRAS @ Aldo de la Cruz González Peter Yamakawa Tsuja
Max Vargas Sánchez Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT II. GESTIONANDO HERRAMIENTAS PARA LA GERENCIA DE
EL TRANSPORTE DE CARGA EN ÉPOCA DE LA CADENA @ PROYECTOS @
PANDEMIA @ Germán Velásquez Salazar Luis Madrid
Jorge Cornejo Zavaleta Martes de 7:30 a 10:45 p. m. Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m.
PLANIFICACIÓN, CONTROL Y COMUNICACIÓN DE
GERENCIA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO @ PROYECTOS CON EL MS PROJECT @
Victor Tateishi Saito GESTIÓN DE PROCESOS Juancarlos Landaure Olavarría
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *

GERENCIA DE OPERACIONES @
Aldo de la Cruz González | Aldo Bresani Torres
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. DECISIONES @
Tomás Minauro Latorre
Martes de 7:30 a 10:45 p. m.
GESTIÓN DE CRISIS ORGANIZACIONALES @
Alberto Alexander
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Nuevo BUSINESS PROCESS MANAGEMENT BPM @
Eddy Morris Abarca
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.
GESTIÓN DE LA CALIDAD CON SIX SIGMA @
Freddy Alvarado Vargas
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. * GESTIÓN DE LA CALIDAD CON SIX SIGMA @
Freddy Alvarado Vargas
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *
INNOVACIÓN OPERATIVA & DYNAMIC DEMAND
PLANNING @
Fernando Maradiegue Tuesta
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD @
Aldo Bresani Torres
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m.
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online. *

LOGÍSTICA ADUANERA @
Carlos Figueredo
INDICADORES (KPIS) Y OKRS PARA LA GESTIÓN DE
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. PROCESOS @
Luis Fernández
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN @


Aldo de la Cruz González
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.

@ Curso online (*) Horario especial


ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA Y PLAN DE COMPRAS
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO PARTICIPANTES
—— Comprender el rol de la ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA como base para la El curso está dirigido a los ejecutivos y funcionarios de las áreas de operaciones
elaboración del PLAN DE SUMINISTRO, con la finalidad de obtener eficiencias y logística que necesiten mejorar temas tales como: reducir la venta perdida por
sostenibles en el tiempo. problemas de planeamiento; sincronizar los niveles de inventario y servicio al
—— Identificar cuáles son las formas de Aprovisionamiento, teniendo en cuenta el cliente; equilibrar los intereses de las distintas áreas en función de las restricciones
tipo de producto y giro del negocio, y el total de INVENTARIO existente en la actuales y futuras; producir el equilibrio entre la oferta y la demanda; y aprender a
empresa, identificando los Tipos de Inventario de las empresas: UTILIZADO, través de casos gerenciales, para replicarlos en sus operaciones de planificación en
VENDIDO y CONSUMIDO. la cadena de suministros.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 62


—— Desarrollo del Modelo De Aprovisionamiento para INVENTARIOS VENDIDOS
[Retail, Consumo Masivo]: Modelos de Forecasting and Demand Planning y PROFESOR
Cálculo del Margen de Error. MAX VARGAS SÁNCHEZ
—— Desarrollo del Modelo De Aprovisionamiento para INVENTARIOS COMSUMIDOS Gerente General en GEMKA PROCUREMENT SOLUTIONS S.A.C.
[Manufactura, Producción, Planta]: Modelo de Plan de Requerimiento de Profesional con 25 años de experiencia en empresas nacionales
Materiales [MRP], Plan Agregado de la Producción [PCP], Programa Maestro de y transnacionales, asumiendo posiciones gerenciales en
Administración, Operaciones, Logística, Producción, Supply Chain y
la Producción [MPS], Explosión de Materiales [BOM]. Mantenimiento Industrial en Minería, Seguridad Industrial, Alimentos,
—— Desarrollo del Modelo De Aprovisionamiento para INVENTARIOS UTILIZADOS Telecomunicaciones, Servicios, Retail y Educativo. Posgrado en
[manufactura, Producción, Mantenimiento y Reparaciones]: Modelo de E-Logistics por la Universitat Ramón Llull, Barcelona, España.
Mínimos y Máximos [Min/Max], Mantto Correctivo/Preventivo/Predictivo,
Análisis de Fallas [AMEF], Indicadores de Gestión [MTBF, MTTR, Disponibilidad,
Confiabilidad], Plan de Mantenimiento de Equipos. *El lunes 1 de noviembre es feriado.
—— Desarrollo del Plan de Compras para todos los modelos de Inventario:
UTILIZADO, VENDIDO y CONSUMIDO.

TEMARIO
—— La Gestión de la Cadena de Suministro y el Sistema Logístico Empresarial.
Planificación Integrada [SALES & OPERATION PLANNING].
—— Planificación de los Inventarios. Importancia y Uso en las Empresas.
—— INVENTARIO VENDIDO. Desarrollo de Modelos de Planificación de la Demanda
[FORECASTING AND DEMAND PLANNING]
—— INVENTARIO CONSUMIDO. Planeamiento Agregado de la Producción.
Programa Maestro de la Producción. BOM. MRP
—— INVENTARIO UTILIZADO. Plan de Mantenimiento. AMEF. Modelo de Mínimos y
Máximos.
—— Planificación de Compras. Presupuesto de Compras. Rol del Comprador
—— Comakership y Lean Buying
—— Desarrollo de Modelos de Negociación. Tipos de Negociador y Tipos de
Negociación.
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM)
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
"No se puede gestionar lo que no se mide. Si usted no puede medirlo, no puede La gestión por procesos es fundamental para transformar las organizaciones,
controlarlo. Si no puede controlarlo, no puede gestionarlo. Si no puede gestionarlo, incorporando nuevos paradigmas con el fin de obtener mejoras fundamentales
no puede mejorarlo. La falta sistemática o ausencia estructural de estadísticas en la forma de trabajo y, de ese modo, ser más competitivos. El curso presenta
en las organizaciones impide una administración científica de las mismas. Hoy conceptos, estrategias y prácticas para el rediseño de procesos y de la organización
un empresario, para negociar, para tomar decisiones, para corregir problemas con las técnicas usadas en Business Process Management (BPM). El programa es
de calidad, para aumentar la productividad, para fijar precios, para mejorar el práctico y de aplicación inmediata en las organizaciones. Se proporcionan, además,
mantenimiento, para mejorar la cobranza de los créditos, requiere sí o sí contar las metodologías y ejemplos que permitirán desarrollar talleres con casos reales
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 63

con datos estadísticos suficientes y fiables". Con este propósito, el curso está aplicables a las organizaciones de los participantes.
especialmente diseñado para involucrarlos en forma progresiva en el campo del
análisis de datos, aplicando herramientas cuantitativas básicas y centrando la TEMARIO
atención en aquellos conceptos necesarios para la gestión y toma de decisiones. —— Business Process Management.
—— Los procesos en la organización. Identificación de procesos.
TEMARIO* —— Elaboración del mapa de procesos de la organización.
—— Introducción a la estadística, sus campos de aplicación en la empresa. —— La calidad total, innovación y reingeniería de procesos.
—— Revisión de conceptos básicos. —— Las tecnologías de la información en los procesos.
—— Estadística descriptiva: presentaciones gráficas, tabulares y medidas —— El benchmarking y la búsqueda de las mejores prácticas.
numéricas. —— Metodologías para Business Process Management.
—— Introducción a la probabilidad y principales distribuciones de probabilidad. —— El manejo de indicadores para BPM.
—— Muestreo y distribuciones de muestreo. —— Herramientas para la gestión de los procesos.
—— Inferencia estadística: procesos de estimación y de prueba de hipótesis. —— Los procesos en el balanced scorecard.
—— Análisis de regresión lineal y pronóstico. —— La organización orientada a procesos.
—— Aplicaciones al marketing y a la gestión de personal. —— Transformación Digital y componentes
—— Aplicaciones a la producción y a las finanzas. —— La gestión de Procesos en la transformación digital
—— Uso del MS Excel para todos los cálculos y análisis realizados. —— Automatización Robótica de Procesos (RPA).
—— La gestión del conocimiento en los procesos.
PARTICIPANTES —— Liderazgo y trabajo en equipo en los procesos empresariales.
Dirigido a profesionales de todas las áreas, quienes requieren para su desarrollo —— La cultura organizacional y los procesos.
profesional conocimientos básicos del análisis científico de datos para tomar
decisiones. PARTICIPANTES
Gerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en la
PROFESOR gestión de los procesos de su organización. Profesionales que desean prepararse
TOMÁS MINAURO LATORRE en los nuevos enfoques de procesos o que lideren proyectos de cambio
Jefe del área Académica de Operaciones y Tecnologías de organizacional. Personal de informática y responsables de los procesos en la
Información de la Universidad ESAN, Perú. Se ha desempeñado como organización.
consultor en la USAID, en el Banco Interamericano de Desarrollo y en
la Organización Panamericana de Salud, al igual que como asesor PROFESOR
de empresas. Ph. D. (c) in Management Science por ESAN. Master's EDDY MORRIS ABARCA
degree in Research in Management Sciences por ESAN. MSc in Director del MBA y de la Maestrías en Dirección de Tecnologías de
Business Logistics por Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Información y Project Management de ESAN. Consultor internacional
de empresas y organismos internacionales. Ha asesorado a
empresas e instituciones. Ph. D. en TIC y su Gestión y Magister de
TIC por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Posgrado en
*Requiere de tener Excel instalado. Gestión de Tecnologías de Información por La Salle - Universitat
Ramón Llull, Barcelona. Programa Avanzado en Finanzas de ESAN.
Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España.
EL TRANSPORTE DE CARGA EN ÉPOCA DE PANDEMIA GERENCIA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
Conocer la realidad del transporte terrestre de carga en nuestro país en época de Preparar a los participantes para el manejo gerencial del área de compras
crisis sanitaria. utilizando técnicas avanzadas de gestión dentro del marco de la alta competencia
Identificar las nuevas estrategias y tácticas que vienen desarrollando las empresas y globalización de los mercados.
de transporte de carga en una época de desaceleración económica para el sector.
Conocer los nuevos protocolos sanitarios dadas por el gobierno para la prevención TEMARIO
del COVID-19 en el transporte terrestre carga y mercancía. —— La administración logística y la importancia de las compras en el marco de la
logística integrada en un mercado competitivo. El real entendimiento de una

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 64


TEMARIO buena compra técnica y la calidad del producto desde la perspectiva de las
—— Conocimiento de la problemática del sector a causa de la crisis sanitaria. compras.
—— Como desarrollar estrategias y tácticas para superar la crisis en el sector —— Las compras como elemento generador de gastos. Los costos logísticos. La
transporte. gerencia de compras y su responsabilidad en la generación de utilidades.
—— Nuevos paradigmas en el sector transporte. —— Investigación de mercados para compras. La administración de proveedores.
—— Condiciones de seguridad durante el viaje y conducción para prevenir el La relación proveedor-comprador. Paradigmas.
contagio del COVID-19. —— La negociación efectiva. Fundamentos y preparación para negociar con los
—— Condiciones de seguridad al terminar el viaje o finalizar el trayecto para proveedores. Taller de Negociación
prevenir el contagio del COVID-19. —— Las compras del sector público y de las empresas del Estado. Las compras
—— Como analizar la mejor opción de tercerización del transporte de carga en internacionales.
época de crisis. —— Estrategia de compras y abastecimiento. Estrategias en la planificación de las
—— Casos de aplicación en el transporte peruano. compras. Su importancia en la previsión de los requerimientos, para el apoyo a
la estrategia empresarial y para hacer frente a los cambios del entorno.
PARTICIPANTES
El curso está dirigido a todos aquellos ejecutivos y profesionales de todo tipo de PARTICIPANTES
empresas que laboran en el área de Operaciones y Logística que desean conocer Está orientado a los profesionales dedicados al área logística, especialmente
las estrategias y tácticas que se vienen dando en el sector transporte en época de compras.
pandemia.
PROFESOR
PROFESOR VICTOR TATEISHI SAITO
JORGE CORNEJO ZAVALETA Asesor y consultor independiente de empresas públicas y privadas.
Profesor en ESAN en cursos relacionados a Logística. Vasta Vasta experiencia en el área logística en importantes empresas.
experiencia en logística y ha sido Gerente General de diversas Vasta experiencia en el área logística en empresas e instituciones
empresas. MBA por la Universidad del Pacifico. Cursos de Posgrado como Toyota Motor Corporation - Japón, Toyota del Perú, Lada,
en Centrum Católica Graduate Bussiness School en Programa Pastitalia - Chile, IPSS, BCTS, Municipalidad de La Molina, entre
Avanzado de Administración. otros. Posgrado en Planificación y Organización de Empresas por la
Universidad de Kobe, Japón.
GERENCIA DE OPERACIONES GESTIÓN DE CRISIS ORGANIZACIONALES
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online | Curso Nuevo

OBJETIVO OBJETIVO
Proporcionar conceptos y herramientas prácticas aplicados en el planeamiento, Desarrollar las competencias requeridas para el diseño, implantación y gestión de
programación y control de las operaciones de empresas de bienes y servicios, un sistema de gestión de crisis organizacionales.
con la finalidad de elevar la productividad y por lo tanto su competitividad en el Se complementarán los conceptos y estrategias para que las empresas puedan
mercado. atender los desastres inesperados.
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de entender y diseñar
TEMARIO sistemas de gestión de crisis en cualquier tipo de organización.
—— Las operaciones como principal fuente de ventaja competitiva y su impacto
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 65

en el ROI. TEMARIO
—— Estrategias de operaciones. —— La gestión de lo inesperado y los servo mecanismos organizacionales.
—— Consideraciones y aspectos críticos para el diseño del producto o servicio. —— Principios del BS 11200:2014 para el manejo de crisis.
—— Diseño de procesos para mejorar la productividad. Teoría de restricciones. —— Diseño y gestión de un plan de crisis y de comunicación
—— Planeamiento agregado de operaciones y S&OP. —— Desarrollo de la capacidad interna de una organización para implantar un
—— Aplicaciones prácticas de calidad total y costos de la calidad. sistema de gestión de crisis.
—— Control y mejora de procesos en base a conceptos lean. —— Casos de éxito y fracasos en el manejo de crisis.
—— Operaciones y gestión de cadena de abastecimiento. —— Metodología para la implantación de un sistema de gestión de crisis
organizacional.
PARTICIPANTES
Dirigido a ejecutivos y profesionales que se están desempeñando en el área de PARTICIPANTES
operaciones de la empresa. Así como ejecutivos que tienen relación indirecta con Personal gerencial interesado en conocer una metodología para resolver problemas
esta área, considerando que el área de operaciones es la que insume la mayor organizacionales de crisis.
cantidad de recursos.

PROFESOR
PROFESORES
ALBERTO ALEXANDER
ALDO DE LA CRUZ GONZÁLEZ Auditor líder certificado ante IRCA en Continuidad del Negocio.
Ejecutivo con experiencia en las áreas de Auditoria, Procesos, Amplia experiencia realizando auditorias de certificación. Autor
Logística, Proyectos y Operaciones. Trainer en “the fresh connection”, de libros sobre el tema y ensayos. Colaborador permanente
simulador holandés de SCM. MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por efectuando publicaciones técnicas sobre continuidad del negocio,
la PUCP, con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos “continuitycentral.com”. Director gerente de la firma internacional
PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria. “Eficiencia Gerencial y Productividad, con sede en Lima. Ph.D por The
University of Kansas. M.A. por Northern Michigan University.

ALDO BRESANI TORRES


Director de la Maestría en Supply Chain Management y Director
Ejecutivo del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN. Director
de B3 Corp, Gerente Ejecutivo de la Red Científica Peruana y
Gerente General de Geotel Comunicaciones. Ph. D. en Ciencias
Administrativas por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN. Magister
en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería de Sistemas por U. S. Naval
Postgraduate School, California.
GESTIÓN DE LA CALIDAD CON SIX SIGMA GESTIÓN DE PROYECTOS
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online * Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
OBJETIVO OBJETIVO
—— Identificar oportunidades de mejora de la calidad de bienes y servicios El curso proporciona los conceptos y buenas prácticas de la Gerencia de Proyectos
mediante la aplicación de la metodología Six Sigma. según la nueva versión del estándar para la Gestión de Proyectos (PMBOK Séptima
—— Asimismo, se espera que los participantes sean capaces de: Identificar Edición) publicado por Project Management Institute (PMI). La principal novedad
oportunidades de ahorro de costos, mediante la eliminación de defectos de que incluye el estándar es el enfoque –no en procesos- sino en principios
calidad e incrementar la productividad de los procesos de bienes y/o servicios. que ayudarán a cualquiera que dirija un proyecto independientemente de la
—— Desarrollar competencias para la administración de proyectos Six Sigma y sus metodología aplicada para ello.
fases DMAIC: definir, medir, analizar, mejorar y controlar.
TEMARIO

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 66


TEMARIO —— Fundamentos y principios de la Gerencia de Proyectos.
—— Definición del proyecto - PDF. Gerenciamiento de proyecto. La voz del cliente y —— ¿Qué debo considerar para que mi proyecto pueda ser exitoso?
los CTQs. Análisis Kano. La casa de la calidad —— ¿Por qué fracasan los proyectos?
—— ¿Qué y dónde medir? Métodos de recolección y análisis de datos. Medición de —— ¿Qué debo considerar para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar un
capacidad de proceso, defectos DPMO, Nivel Sigma, Yield (unidades libres de proyecto?
error), etc. —— Los doce principios de la gestión de proyectos y ocho dominios de desempeño
—— Análisis cualitativo de procesos: Mapeo y diagramación de procesos, análisis del proyecto según la 7ª Edición PMBOK.
causa efecto, valor agregado, cuellos de botella, etc. —— Las herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos.
—— Análisis cuantitativo de procesos: gráficas de tendencia, histograma, pareto, —— Análisis y discusión de casos prácticos y reales de gerencia de proyectos
correlación de variables, gráficas de control, tiempos de ciclo, etc. internacionales y nacionales provenientes de la Universidad de Harvard y de
—— Validación de hipótesis para la determinación de causas raíz (fuentes de ESAN.
variabilidad).
—— Evaluación de alternativas de mejora o innovación de procesos. Diseño PARTICIPANTES
de proceso mejorado. Análisis costo beneficio. Análisis de riesgos AMFE. Dirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyectos y
Implementación de proyecto. deseen convertirse en líderes de su empresa.
—— Fase de control y monitoreo de resultados.
PROFESOR
PARTICIPANTES PETER YAMAKAWA TSUJA
Gerentes y ejecutivos de todas las áreas de la organización que deseen desarrollar Decano de la Escuela de Negocios de ESAN. Amplia experiencia
sus competencias profesionales en el campo de la mejora de la calidad y la en la dirección y manejo de proyectos de telecomunicaciones en
optimización e innovación de procesos core y de apoyo. Se hará un especial énfasis empresas de prestigio. Ha sido asesor del presidente del Poder
en la obtención de mejoras en el rendimiento financiero y valor público a partir de la Judicial y de prestigiosas empresas públicas y privadas. Ph. D. y MSc
en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka.
satisfacción del cliente interno y externo.
MBA por ESAN. PMP. Ha obtenido las certificaciones profesionales
PgMP, PMP y RMP del Project Management Institute (PMI).

PROFESOR
FREDDY ALVARADO VARGAS *El miércoles 8 de diciembre es feriado.
Jefe de la oficina de proyectos del MBA en ESAN. Experto en dirección
de proyectos de mejoramiento e innovación de procesos, gestión
*La evaluación final será el sábado 11 de diciembre a las 9:00 a. m.
de calidad y tecnologías de la información en empresas del rubro
industrial, retail, servicios y telecomunicaciones. Ha sido Gerente
de Tecnologías de la Información Comunicaciones y Estadística en
el OSIPTEL. MBA por ESAN. Certificación Internacional Black Belt Six
Sigma por Wyrick-ESAN. Certificación en Ciberseguridad por William
J. Perry Center USA.

*El lunes 1 de noviembre es feriado. El curso acabará el 13 de diciembre.


HERRAMIENTAS PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO OBJETIVO
Brindar una capacitación práctica que revise los conceptos de gestión proyectos Las empresas requieren tomar decisiones basadas en información que permitan
de enfoques metodológicos como el PMBOK del PMI, Lean Project Management maximizar las propuestas de valor de cara al cliente y garantizar el éxito de la
y Agiles, utilizando una herramienta de planificación y control como MS Project, organización en un mercado altamente competitivo y dinámico, para ello es básico
y otras herramientas complementarias relacionadas a áreas de conocimiento que los ejecutivos manejen un conjunto de herramientas de análisis y mejora de
específicas como gestión de Alcance, Riesgos, Calidad, Last Planner System-Lean procesos que permitan identificar problemas y proponer soluciones de valor
Construcción, innovación y Scrum, entre otras, de tal manera que se adquieran las agregado. 
habilidades y conocimientos requeridos para aplicar todas estas concepciones y
El curso ofrece a los participantes conceptos y técnicas que permitan lograr
herramientas a proyectos reales.
una comprensión integral de la importancia y efecto multiplicador que tiene
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 67

el mejoramiento de procesos dentro de la empresa y se enfoca en desarrollar


TEMARIO habilidades y destrezas para analizar, diseñar, mejorar y controlar los procesos
—— Visión general de la administración de proyectos PMBOK-PMI, Lean Project
sean estos administrativos y/o operativos. Proporcionará también herramientas
Management y Agile.
relacionadas con el control estadístico de procesos, base fundamental para el
—— MS Project y otras herramientas de gestión de proyectos.
—— La Planificación del Proyecto. mejoramiento y aseguramiento de la calidad. Como resultante el participante
—— La planificación del alcance, Planificación del Producto y Planificación de las incrementará su capacidad de análisis en actividades productivas y de servicios,
áreas de conocimiento para la gestión del proyecto: contribuyendo a una mejor toma de decisiones en su empresa.
•• La Planificación de la Calidad, Los Recursos, Las comunicaciones, Las
Adquisiciones y Los interesados del proyecto. TEMARIO
•• La planificación de riesgos, Montecarlo y herramientas de soporte. —— Introducción: calidad e importancia de la mejora de procesos.
—— MS Project y otras herramientas para gestionar el EDT. —— Estadística descriptiva, análisis de datos y medidas de variabilidad y
—— La planificación del plazo del proyecto, MS Project, diagramas de red, Gantt, centralidad.
medidas de protección del cronograma. —— Herramientas básicas de calidad: histograma, diagrama de Pareto, diagrama de
—— La planificación del costo, el presupuesto, las reservas de protección del Ishikawa, diagrama de dispersión, diagrama de flujo, gráfico de tendencia.
presupuesto, MS Project y otras herramientas de presupuestación de proyectos. —— Restricciones y su importancia en los procesos.
—— Las líneas base. —— Pasos para la mejora de procesos.
—— Seguimiento y control del proyecto, seguimiento de las líneas base, Ms Project, —— Herramientas lean y eliminación de desperdicios: VSM, Poka yokes, Andon,
Gantt de seguimiento y Técnica del valor ganado.
SMED,5 Ss, TPM 
—— Replanificación del proyecto y MS Project.
—— Control de procesos: capacidad del proceso y límites de control.
—— Reportes e informes MS Project, Informe de seguimiento del proyecto.
—— Introducción a six sigma como metodología de mejora de procesos.
—— Last Planner System - Lean Construction, indicadores PPC y CNC, gestión
de restricciones, MS Project y otras herramientas de soporte a Lean Project —— Benchmarking y outsourcing como soporte a las propuestas de mejora.
Management. —— Trabajo aplicativo.
—— Scrum y Proyectos agiles, Scrum, Diagramas Burn Down y Burn Up Chart, y
herramientas de soporte. PARTICIPANTES
Gerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en la
Revisión de proyectos de investigación de otras herramientas de soporte a la gestión de los procesos, Auditoría y/o control de su organización. Profesionales que
gestión de proyectos. desean prepararse en los nuevos enfoques de procesos y manejar herramientas de
análisis y mejora, de las áreas de Auditoría, control, Métodos y mejora de procesos.
PARTICIPANTES Personal de cualquier área en general que busque incrementar su capacidad de
Dirigido a Gerentes de proyectos, ejecutivos, técnicos o funcionales que participan análisis y solución de problema.
en proyectos de cualquier naturaleza, así como interesados en general en este tipo
de herramientas y su beneficio para la gestión de proyectos. PROFESOR
PROFESOR ALDO BRESANI TORRES
Director de la Maestría en Supply Chain Management y Director
LUIS MADRID GUERRA Ejecutivo del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN. Director
Consultor de empresas locales e internacionales, socio y gerente
de B3 Corp, Gerente Ejecutivo de la Red Científica Peruana y
general de Executive Planning Systems del Perú y Altinsa.
Experiencia en la gestión de proyectos empresariales relacionados Gerente General de Geotel Comunicaciones. Ph. D. en Ciencias
la implementación de proyectos de tecnologías de información, Administrativas por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN. Magister
construcción y emprendimientos empresariales. MBA por ESAN. en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería de Sistemas por U. S. Naval
Especialización en Gestión de Proyectos y Tecnologías de la Postgraduate School, California.
Información en Brasil, México y EE.UU.
INNOVACIÓN OPERATIVA & DYNAMIC DEMAND PLANNING
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
—— Aprender del modelo de innovación operativa en la planificación "cadena
dinámica" para incorporar efectivamente el planeamiento de la demanda, en
función del comportamiento de compra del cliente.
—— Definir los criterios y estrategias de segmentación del portafolio de productos
para su aplicación en el sistema de planeamiento de demanda diferenciado.
—— Replicar el modelamiento de gestión usando DDMRP la gestión de la demanda
real, bajo el esquema Pull de reposición por consumo.

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 68


TEMARIO
—— Introducción a las estrategias en cadena dinámica. Cadenas dinámicas y su
incorporación a la excelencia operativa. Basado en las necesidades reales del
mercado para la respuesta efectiva a clientes.
—— Revisión práctica de principios en: Planeación de ventas y operaciones, (S&OP);
Pasos del proceso de pronóstico y planeación de la demanda; Tendencias y
beneficios S&OP.
—— Taller de documentación y monitoreo, desarrollo de formato agenda S&OP y
KPIs críticos.
—— Hoshin Kanri y 4Qs para el seguimiento de las iniciativas de la operación en la
cadena dinámica y SCM.
—— Estrategias de segmentación por cuadrante y producto, para su aplicación en el
sistema de planeamiento de la demanda diferenciado; Modelamiento y diseño
de procesos "TO BE" a implantarse.
—— Modelamiento DDMRP focalizado demanda real, bajo el esquema Pull
de reposición por consumo, sincronizado a lo largo de toda la cadena de
suministro.

PARTICIPANTES
El curso está dirigido a los ejecutivos y funcionarios de las áreas de Operaciones
y Logística que necesiten mejorar temas tales como: reducir la venta perdida por
problemas de planeamiento; sincronizar los niveles de inventario y servicio al
cliente; equilibrar los intereses de las distintas áreas en función de las restricciones
actuales y futuras; producir el equilibrio entre la oferta y la demanda ; y aprender a
través de casos gerenciales, para replicarlos en sus operaciones de planificación en
la cadena de suministros.

PROFESOR
FERNANDO MARADIEGUE TUESTA
Gerente general de Lean Perú consultora especialista en
capacitaciones Lean Six Sigma. Estratega y ejecutor de cadenas
de suministro dinámicas. Se ha desempeñado funciones ejecutivas
y gerenciales en empresas Internacionales. Magíster en Dirección
Logística y Distribución Comercial por ESIC, España. Black Belt en
proceso de certificación. Maestría en SCM y Posgrado en Marketing
por ESAN.
INDICADORES (KPI´S) Y OKR´S PARA LA GESTIÓN
DE PROCESOS
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO —— Diseñar los sprints y productos asociados a las metas físicas (OKRs y planes de
Nunca antes hemos experimentado el actual grado de hiper competencia con sus acción) para construir una herramienta de monitoreo de las transformaciones o
impactos a nivel empresarial y profesional. La optimización se vuelve urgente y ya mejoras. Backlog de Iniciativa o Proceso (CAE_ BAIP). Enfoque Ágil (EAG).
no solo importante. —— Integrar las herramientas de monitoreo en un dashboard o cuadro de mando
Para ello, es conveniente integrar las actividades de innovación, rediseño, que facilite la institucionalización de la gestión por procesos. Modelo de
transformación y mejora continua a la vez que se impulsa una cultura Kaizen por la Control de Avance Extendido (CAE). Cibernética Organizacional (COR).
cual “todos mejoran, todo, todo el tiempo”. El sistema resultante requiere contar con
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 69

metas numéricas y físicas, con el fin de priorizar las acciones, y a la vez impulsar el PARTICIPANTES
alineamiento con los objetivos empresariales. Dirigido a ejecutivos y funcionarios interesados en adquirir bases conceptuales
Este curso tiene como propósito desarrollar competencias para implementar esclarecedoras y plantillas de utilidad inmediata para la transformación y
modelos de gestión que incluyen el análisis, diagnóstico e innovación de procesos, mantenimiento de procesos. Responsables y miembros de equipos, comités o
empleando una integración de los OKR’s (Objetives and Key Results), con los KPI’s proyectos relacionados con funciones afines a innovación y mejora de procesos,
(Key Performance Indicators). Los OKR’s aceleran la transformación, mientras que los calidad, planeamiento, diseño organizativo, gestión de personas y gestión del
KPI’s simplifican el monitoreo y la mejora continua. cambio.
A partir de los KPI’s se pueden definir OKR’s (Objectives and Key Results)
estableciendo metas numéricas. Sin embargo, estas no siempre son viables de
crear y mantener. Es por ello, que también resulta útil fijar metas físicas, las cuales
PROFESOR
se pueden obtener de los sprints e hitos asociados a las iniciativas de cambio. Este
LUIS FERNÁNDEZ AGUILAR
curso incluye también herramientas basadas en Scrum, la metodología ágil de
Fundador de Metodologías + Soluciones (M+S). Más de veinte años
mayor difusión por su eficacia para implementar cambios mayores o menores en de experiencia implementando Modelos de Gestión, Estratégica y
una empresa. Operacional, para organizaciones de primer nivel. Conferencista y
Este curso profundiza en dichos conceptos proporcionando un framework, toolkits consultor internacional. MBA por la U. del Pacífico. Posgrado en el
y un glosario que consolidan el conocimiento obtenido por múltiples experiencias Programa de Alta Dirección por la U. de Piura. Ingeniero de Sistemas
prácticas, investigación aplicada e innovación. Se proporciona materiales por la UNI.
organizados en unidades metodológicas y unidades conceptuales, cuyo eje son
plantillas que facilitan el aprendizaje, así como su aplicación práctica en empresas
y entidades no lucrativas.
*El miércoles 8 de diciembre es feriado.

TEMARIO
—— Definir a los clientes clave, los resultados esenciales para ellos y las cadenas
de valor necesarias. Mapa de Interacción y Secuencia de Procesos (MISP).
Business Process Management (BPM).
—— Establecer los Objetivos y los KPIs mínimos necesarios que faciliten fijar los
OKRs para la transformación de un proceso. Matriz de Indicadores por Objetivo
(MIXO). Objetives and Key Results (OKR).
—— Identificar los impedimentos para cumplir con los OKRs y KPIs de un proceso,
y a partir de ello, definir las acciones de transformación o mejora respectivas.
Mapa de Causalidad (MCAU). Orientación a Resultados (ORE).
—— Diseñar los elementos asociados a las metas numéricas (OKRs y KPIs) para
construir una herramienta de monitoreo. Ficha de Indicador (CAE_FIND). Key
Process Indicators (KPI).
LOGÍSTICA ADUANERA PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
Al culminar el presente curso, los participantes podrán realizar eficientemente los —— Proporcionar a los participantes los conocimientos teórico-prácticos,
"despachos aduaneros" (organización, ejecución y control) de su empresa, tanto relacionados con la importancia en la realización de un adecuado
de exportación como de importación, completando el ciclo integral de la logística planeamiento y control de la producción.
internacional. Para lo cual estudiaremos la nueva legislación aduanera (vigencia a —— Entender la relación existente entre el plan de compras, el plan de producción
partir del año 2020), técnica aduanera (clasificación, tributación, liquidación) y su y el plan de ventas, identificando las mejoras existentes en ambos procesos.
operatividad (regímenes aduaneros). —— Optimizar el programa maestro de la producción, considerando las variables
Capacidad de planta vs tercerización.

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 70


TEMARIO —— Maximizar la capacidad de producción en planta, tomando en cuenta las
—— Glosario aduanero. premisas de eficiencia vs. eficacia.
—— Legislación aduanera. —— Introducir al participante en conceptos de lean manufacturing, su importancia y
—— Aduana del Perú. aplicabilidad práctica.
—— Agencia de aduana. —— Conocer la importancia de la conservación y mantenimiento Industrial y las
—— Documentos aduaneros.
nuevas tecnologías y su relación e impacto con el planeamiento y control de
—— Regímenes de exportación
la producción.
—— Regímenes de importación.
—— Regímenes especiales.
—— Clasificación aduanera. TEMARIO
—— Exportación definitiva. —— La cadena de suministros y el papel del área de producción.
—— Valoración aduanera. —— Forecasting de demanda y plan de ventas.
—— Liquidación de tributos. —— Sales and operation planning (S&OP) y planeamiento agregado.
—— Importación para el consumo. —— Capacidad: TOC, Lean manufacturing & TPM y su impacto en la capacidad de
—— Costos aduaneros. producción.
—— Plan de compras y abastecimiento. Modelos de reposición. Logística de
PARTICIPANTES entrada.
Dirigido a todas aquellas personas que deseen especializarse en el área de logística —— Plan de producción, programa maestro de la producción (MPS) y producción
de su empresa y que necesiten desarrollar su capacidad en la gestión del despacho de corto plazo.
aduanero de exportación e importación. Así mismo a empresas tales como agencias —— Gestión de inventarios de insumos, productos en proceso y productos
de aduana, depósitos temporales, agencias de carga, exportadores e importadores, terminados.
interesadas en mejorar el nivel de servicio a su portafolio de clientes y socios —— Planificación del requerimiento de materiales. MRP vs JIT y DDMRP.
comerciales. —— Control de la producción en indicadores.
—— Industria 4.0 y su impacto en los procesos de planificación y control de la
producción.
PROFESOR
CARLOS FIGUEREDO PARTICIPANTES
CEO de “Forwarders Group” agentes de aduana & carga; con más de
Dirigido a los ejecutivos de todo tipo de empresa, tales como gerentes, gerentes
8,000 horas como “coaching” de empresas de negocios globales.
Maestría en relaciones internacionales por la UPCV. Agente de de manufactura, gerentes de producción, gerentes de logística, gerentes de supply
aduanas por la SUNAT. Especialista en Almacenes y CD por ESAN. chain, jefes de producción, jefes de almacén y personal que tenga responsabilidad
Experto en comercio exterior por ADEX. Oficial de marina mercante en operaciones y producción.
por ESNA.
PROFESOR
ALDO DE LA CRUZ GONZÁLEZ
Ejecutivo con experiencia en las áreas de Auditoria, Procesos,
Logística, Proyectos y Operaciones. Trainer en “the fresh connection”,
simulador holandés de SCM. MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por
la PUCP, con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos
PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria.
PLANIFICACIÓN, CONTROL Y COMUNICACIÓN DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT II. GESTIONANDO LA CADENA
PROYECTOS CON EL MS PROJECT Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
OBJETIVO
El curso proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para la
OBJETIVO
definición de mecanismos de gestión sobre los cinco procesos de la cadena de
Aplicar herramientas de automatización a la planificación, control y comunicación abastecimiento (plan, source, make, delivery, return), enfatizando en: servicio al
de proyectos bajo el enfoque del Project Management usando el Microsoft Office cliente; administración del tiempo logístico; procesos integradores de la empresa;
Project. gestión en confianza; y, mega tendencias.
El diseño de esta arquitectura de gestión permitirá a los participantes:
TEMARIO —— Determinar y manejar un conjunto de indicadores de: calidad, velocidad,
—— Gestión de proyectos e introducción al MS-Project. productividad y financieros.
—— Gestión del alcance: construcción del WBS. —— Plantear los procesos de toma de decisiones que corresponderá a la revisión
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 71

—— Gestión del cronograma: diagramas de Gantt, diagramas de redes, elaboración periódica del indicador.
del cronograma. —— Desarrollar modelos de gestión empleando indicadores contrastándolos con
—— Gestión de los costos: planificación de costos. Curvas "S". Preparación del las mejores prácticas del management global.
presupuesto. —— Proponer modelos de adaptación de la Cadena de Abastecimientos Post
—— Gestión de la integración y ajuste del proyecto: Recorte del cronograma, Pandemia.
reducción de costos, nivelación de recursos.
—— Seguimiento y control del proyecto. Gestión del valor ganado. TEMARIO
—— Gestión de la comunicación: Presentación de reportes. —— Megatendencias: el futuro de la cadena de abastecimientos. Influencia e
—— Gestión de los riesgos: análisis cualitativo y cuantitativo. impactos de la urbanización, el envejecimiento, la regulación, la clase media, la
—— Introducción a la gerencia de portafolios y programas. tecnología en la gestión de la cadena.
—— Indicadores. El proceso de toma de decisiones. La cadena de abastecimientos
* Requiere de tener el programa instalado en versión 2013 o superior. y el objetivo de la empresa. ¿Qué son y para qué sirven?
—— La planificación estratégica de la cadena de abastecimientos. Selección de
Indicadores vinculados a la planeación. Vínculos de la organización con los
PARTICIPANTES
indicadores de planeamiento. Conociendo el futuro.
Gerentes de portafolios, programas y de proyectos, ejecutivos de instituciones
—— El abastecimiento y su rol en los costos logísticos. Impacto de las decisiones
privadas o públicas que participan en la gestión de proyectos y que necesitan de de compras. Indicadores y replanishment del abastecimiento. El difícil ejercicio
herramientas informáticas para la automatización de sus actividades y alcanzar la de comprar ¡bien!
gestión integral y exitosa de los mismos. —— La transformación del producto en la empresa. El proceso de calidad continua
y su impacto en la organización. Planteamiento de indicadores en empresas
manufactureras y de servicios. Reduciendo costos mediante el ¿control?
—— La distribución y el cumplimiento con el cliente. Objetivos y costos vinculados
PROFESOR a la distribución. Indicadores de distribución vinculados a la empresa y al
JUANCARLOS LANDAURE OLAVARRÍA cliente. La entrega del producto con características, oportunidad y condiciones
Ejecutivo con experiencia en gestión y desarrollo urbano e definidas.
inmobiliario y de construcción. MBA por ESAN. Magister en Urban —— La Cadena de Abastecimientos Post Pandemia.
Management & Development por IHS - Erasmus University
Rotterdam. Magíster en Matemáticas Aplicadas de la Economía por
la Pontificia Universidad Católica del Perú. Project Management
PARTICIPANTES
Professional (PMP). Dirigido a profesionales y ejecutivos con responsabilidades en las áreas de
planeamiento corporativo, cadena de abastecimiento, logística, gestión comercial,
distribución y operaciones.

*El lunes 01 de noviembre es feriado. PROFESOR


GERMÁN VELÁSQUEZ SALAZAR
*La evaluación final será el lunes 13 de diciembre. Consultor y asesor externo de instituciones y empresas del sector
público y privado. Ejecutivo con más de veinte años de experiencia
en temas de energía, supply chain y contrataciones. Ha ocupado
cargos de direccion y alta gerencia en empresas privadas y del
estado. Ph. D. (c) y MBA por ESAN. Posgrado en Executive Logistics
Management por el TEC de Monterrey.
Área Académica de

TECNOLOGÍAS DE
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 72

LA INFORMACIÓN
Certificado de Especialización en:

Gestión de Tecnologías
de la Información
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

AGILE MANAGEMENT: APLICANDO SCRUM EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS


EQUIPOS Y OTROS MÉTODOS DE AGILIDAD INTELLIGENCE) @
ORGANIZACIONAL @ Richard Moarri Nohra
Arturo Valencia Castro Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. *
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *
METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN DIGITAL APLICADO
DESIGN THINKING PARA LA INNOVACIÓN @ A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN @
Fabián Bueno Méndez Omar Crespo Delgado
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. * Martes de 7:30 a 10:45 p. m.

EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN B2B @


ERA DIGITAL @ Cesar Cam Gensollen
Silvia Dioses Farfán Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Nuevo

GERENCIA EFECTIVA DE LAS TECNOLOGÍAS


DE INFORMACIÓN @
Eddy Morris Abarca
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m.

@ Curso online (*) Horario especial


AGILE MANAGEMENT: APLICANDO SCRUM EN EQUIPOS Y DESIGN THINKING PARA LA INNOVACIÓN
OTROS MÉTODOS DE AGILIDAD ORGANIZACIONAL Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
OBJETIVO
El objetivo del curso es que el estudiante diseñe propuestas que conviertan en
OBJETIVO
oportunidades los problemas existentes dentro cualquier tipo de organización; a
Proporcionar a los participantes una guía sólida hacia los métodos y marcos
través de la organización de equipos innovadores adecuados, utilizando diversas
de trabajo de la agilidad como Scrum y SAFe, incluyendo principios y aspectos
herramientas de investigación, diseño, creación y desarrollo, comunicando
prácticos de implementación. Se pondrán a prueba desafíos de exploración y
efectivamente las ventajas de un proyecto de innovación, y enfocando las
puesta en marcha de productos usando la agilidad desde el nivel de equipos hasta
propuestas de innovación dentro de un lineamiento estratégico y ejecutivo del
marcos de escalamiento para procesos de transformación empresarial. Se revisarán
entorno empresarial. El curso termina con la elaboración de un prototipo de
a detalle los roles, procesos, artefactos y métricas de la agilidad, en combinación

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 75


solución para un problema determinado como oportunidad para innovar. Cada
con capacidades técnicas que permiten acelerar el time to market, mejorar la
tema se tratará con la metodología de aprendizaje basado en proyectos y se
experiencia del cliente y contribuir con la mejora en innovación, impulsando
utilizarán fuentes de diversos autores y escuelas que participan del ecosistema de
además una cultura ágil con adopción organizacional.
innovación mundial.
TEMARIO
TEMARIO
—— Revolución Industrial 4.0 y tecnologías exponenciales.
—— El proceso de design thinking.
—— Nuevas demandas, nuevos clientes, nuevas tendencias.
—— Los roles en los equipos de innovación.
—— Enfoque predictivo vs enfoque adaptativo
—— Visión de negocio y mirada estratégica de la innovación.
—— Agilidad: evolución, fundamentos y valores.
—— Técnicas de investigación: herramientas no tradicionales.
—— Principios, métodos, roles y marcos de trabajo ágil
—— CPS: Creative Problem Solving.
—— Aplicando scrum, incluyendo roles, artefactos y ceremonias.
—— Identificando historias de usuarios.
—— Diferenciando en la práctica design thinking, lean startup y scrum.
—— Técnicas de descubrimiento de insights.
—— Gobierno bimodal para equipos, programas y portafolios
—— Definiendo el viaje del cliente (Customer Journey Map).
—— Dominios de la agilidad empresarial y escalamiento.
—— Metodología del proceso creativo.
—— Aporte de la transformación ágil a la transformación digital.
—— Herramientas de ideación: serious games.
—— Hoja de ruta de la transformación ágil organizacional
—— La priorización y evaluación de ideas.
—— Desarrollo del talento ágil.
—— Desarrollando el viaje del cliente con la idea.
—— Gestión del cambio y liderazgo ágil.
—— Aterrizaje y desarrollo de la propuesta de valor (Osterwalder).
—— Prototipos para diferentes tipos de proyectos.
PARTICIPANTES
—— Prueba, experimentación y validación del prototipo.
Directivos, ejecutivos, colaboradores y emprendedores relacionados con la
—— Presentación de Ideas. Técnicas de presentación.
transformación ágil de sus organizaciones, de sus procesos, productos y servicios,
emprendimientos de nuevas iniciativas y negocios.
PARTICIPANTES
Ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en programas de
PROFESOR innovación y decisiones de adopción de tecnologías innovadoras. Profesionales que
desean prepararse en los nuevos enfoques de aplicación de técnicas de innovación.
ARTURO VALENCIA CASTRO
Senior Manager en Everis con responsabilidades de dirección de Personal responsable de nuevas estrategias tecnológicas en la organización y
portafolios de proyectos y gestión de servicios. Ha gestionado líderes de transformación digital.
prácticas de consultoría, unidades de producto y venta consultiva,
liderando equipos funcionales y técnicos a nivel regional. MBA por
CENTRUM con honores "Cum Laude" y miembro del Beta Gamma PROFESOR
Sigma. Certified SAFe 4 Agilist, Management 3.0, Professional Scrum FABIÁN BUENO MÉNDEZ
Master, Project Management Professional PMP®, DevOps, COBIT e Director de Innovation Thinking Brands y creador de la comunidad
ITIL Certified. Queloco. Ha realizado consultorías y programas de transformación
cultural con más de quince industrias en los últimos cinco años.
Experiencia en marketing y ventas en empresas globales y locales
*El miércoles 8 de diciembre es feriado. en los sectores de Tecnología y Consumo masivo; con premios de
innovación en el sector de alimentos. Es co-autor del libro Marketing
Aplicado (Pearson 2020) y Speaker internacional. Magister en Gestión
Comercial y Marketing por ESIC, España.
EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO EN LA ERA DIGITAL GERENCIA EFECTIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online | Curso Nuevo
INFORMACIÓN
Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de diseñar detalladamente el
OBJETIVO
programa de emprendimiento corporativo de una organización en un entorno de
Brindar a los participantes los nuevos conceptos, prácticas y estrategias para la
digitalización de la economía y alineado al contexto y los objetivos estratégicos
gerencia efectiva del área responsable de la administración de las tecnologías de
empresariales.
la información (TI) y para reforzar su posicionamiento como una función estratégica
de la organización. Se revisarán las nuevas características del gobierno de las TI
TEMARIO y el futuro del Chief Information Officer(CIO) y del Chief Digital Officer (CDO) en la
—— Definiciones, tendencias, tipos y modelos de emprendimiento corporativo.
administración de las áreas de TI y se analizarán las nuevas funciones y formas
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 76

—— Aporte estratégico y generación de valor sostenible. Tipos de innovación. organizacionales para esta gerencia. Se revisarán casos prácticos de empresas.
—— Diagnóstico de la intensidad del emprendimiento corporativo.
—— Vehículos de innovación: Intraemprendimiento y emprendimiento externo. TEMARIO
—— Selección de vehículos de innovación. —— Transformación digital en las organizaciones.
—— Dominios tecnológicos y tendencias. Medición de destreza digital. —— El gobierno de las TI.
—— Metodologías ágiles de exploración y explotación. —— El CIO (Chief Information Officer) y el CDO (Chief Digital Officer).
—— Aplicación de técnicas de definición de retos e ideación. —— La arquitectura empresarial.
—— Ejecución ágil del portafolio de proyectos. Pipeline de proyectos. —— Alineamiento de la estrategia empresarial y la estrategia en TI.
—— Aplicación de KANBAN y SCRUM para intraemprendimientos en la —— Los sistemas integrados ERP: La selección adecuada
organización. —— e-business y mobile-business.
—— Emprendimiento externo. Relacionamiento con startups. Criterios para —— El CRM y Supply Chain Management (SCM) con TI.
selección de startups. —— Business intelligence y big data: prácticas y tendencias.
—— Liderazgo, talento y cultura innovadora. Medición clima y cultura innovadora. —— La cadena de abastecimiento de datos: hacia data sciences.
—— Gestión de la infraestructura de TI.
—— Diseño de programas para desarrollar una organización innovadora.
—— Las buenas prácticas de ITIL y COBIT.
—— Organización, gobierno e incentivos. Aplicación de métricas para medir proceso
—— La gestión del conocimiento y cómo incorporarla en la empresa.
y resultados según el vehículo de innovación utilizado. —— Seguridad informática.
—— Desarrollo del proyecto integrador en que se evidencia el diseño del programa —— Administración del portafolio de proyectos de TI.
de emprendimiento corporativo. —— Gestión del outsourcing en tecnologías de la información.
—— Las nuevas formas de organización de las TI.
PARTICIPANTES —— El balanced scorecard para la gestión de las TI.
Directivos, ejecutivos, profesionales y emprendedores que requieran crear, —— Las nuevas tendencias en tecnologías de la información.
impulsar o fortalecer el programa de emprendimiento en su organización, con una
visión holística, sostenible, desarrollando una cultura innovadora y apalancado por PARTICIPANTES
el impacto de la economía digital. Gerentes de tecnologías de información, gerentes de proyectos de sistemas
de información, gerentes funcionales responsables de la administración de las
tecnologías de la información en sus áreas; gerentes y profesionales de informática
PROFESORA involucrados en la administración de las tecnologías de información de sus
SILVIA DIOSES FARFÁN empresas, ejecutivos que deseen actualizarse en temas de TI.
VicePresidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad
Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE). Actualmente líder
de Sistemas de Gestión Empresarial en ISA REP, empresa del sector PROFESOR
eléctrico en Perú y con amplia experiencia en distintos sectores EDDY MORRIS ABARCA
como la industria, banca, tecnología, consumo masivo y gobierno. Director del MBA y de la Maestrías en Dirección de Tecnologías de
Máster en innovación para el desarrollo empresarial con mención Información y Project Management de ESAN. Consultor internacional
honorífica de excelencia por el Tecnológico de Monterrey México. de empresas y organismos internacionales. Ha asesorado a empresas
MBA Maestría en Administración de Empresas por la Universidad e instituciones. Ph. D. en TIC y su Gestión y Magister de TIC por La
Peruana de Ciencias Aplicadas en Perú. Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de
Tecnologías de Información por La Salle - Universitat Ramón Llull,
Barcelona. Programa Avanzado en Finanzas de ESAN. Especialización
en Brasil, Estados Unidos, México y España.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE) METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN DIGITAL APLICADO A
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Este curso proporciona a los participantes las herramientas analíticas para la toma
OBJETIVO
de decisiones en un contexto altamente volátil, donde las variables cambian cada
Este curso permitirá trasladar en acción el requerimiento “Tenemos que innovar”
vez con mayor frecuencia y donde sólo la inteligencia de negocios puede enderezar en un programa de acción específico aplicable a equipos que desean romper
el rumbo de la organización, manteniendo los lineamientos estratégicos de la alta paradigmas a partir del aprendizaje experimental, el descubrimiento de ideas, y
dirección. la colaboración de los equipos de trabajo con la aplicación de metodologías de
innovación como Creative Problem Solving, Design Thinking y Lean Startup para la
TEMARIO creación de productos digitales.
—— Analítica e indicadores estratégicos. Se busca desarrollar en el participante las habilidades necesarias para poder

E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 77


—— La analítica como fundamento de los sistemas empresariales. entender a los usuarios, sus problemas y necesidades aplicando las técnicas de
—— Modelos de negocios para el análisis de información. Diseño centradas en las personas, de tal manera que el participante podrá plantear
—— Estructuras de modelo de datos. respuestas con soluciones innovadoras aprovechando las nuevas tecnologías
—— Toma de decisiones tácticas y estratégicas con herramientas analíticas. disruptivas, buscando contribuir con el proceso de transformación digital y la
—— Roadmap de proyectos de inteligencia analítica. creación de modelos de innovación sostenible aplicables a las organizaciones.
—— Gestión de datos: producción, administración, propiedad y consumo de datos.
—— Navegación multidimensional con herramientas analíticas. TEMARIO
—— Tipologías de inteligencia analítica —— La innovación digital.
—— Tipologías de machine learning. —— La aplicación de la creatividad para la resolución de problemas.
—— Analítica con datos masivos (Big-Data). —— Las Metodologías para la innovación Digital: Design Thinking, Lean StartUp, Agile.
—— Aplicaciones avanzadas con gestión analítica de datos. —— Aplicando Creative Problem Solving, Design Thinking y Lean StartUp para la
—— Herramientas analíticas: Taller con proveedores especializados. innovación digital.
—— El entendimiento del usuario, La definición del problema, La generación de ideas.
PARTICIPANTES —— Definición de prototipos y producto mínimo viable.
Este curso está dirigido a ejecutivos y analistas de negocio, con visión táctica y —— Experimentación, Pivote, el ciclo de medición y aprendizaje.
—— Desarrollo de proyecto de aplicación experimental para la creación de una
estratégica para la toma de decisiones en entornos altamente cambiantes.
solución en el contexto del proceso de transformación digital.

PARTICIPANTES*
PROFESOR Ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en programas de
RICHARD MOARRI NOHRA innovación y decisiones de adopción de tecnologías innovadoras. Profesionales
Ha participado en diversas corporaciones multinacionales como
que desean prepararse en los nuevos enfoques de aplicación de técnicas de
consultor y líder tecnológico en proyectos de racionalización e
integración de procesos, y de modelamiento estratégico para la Design Thinking. Personal responsable de nuevas estrategias tecnológicas en la
toma de decisiones. MBA por ESAN. Estudios de especialización organización y líderes de transformación digital.
en Chile y Estados Unidos en áreas de planeamiento estratégico
y analítica de negocios. Certificación “MIT Professional Education *Requisito: El curso considera la utilización de herramientas interactivas como Miro,
Certificate of Completion” en Machine Learning (2019). Quizizz, mentimeter y padlet para la ideación y practica del curso por lo que se requiere
la conexión de internet continúa recomendada de al menos 8Mb/s, una PC con memoria
de 4GB y procesador 2.8 GHz dual core o superior.
*El jueves 28 de octubre no habrá clases.

PROFESOR
OMAR CRESPO DELGADO
Gerente de innovación estratégica en Caja Piura, desde ese rol
lidera la transformación digital y el desarrollo de nuevos modelos
de negocios a través de la innovación. Experiencia en la aplicación
de técnicas de design thinking, generación de modelos de negocios
y Lego® Serious Play® para el diseño de soluciones. MBA por la
Universidad Politécnica de Cataluña, España y por la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster (c) Administración de
Negocios Digitales por la Universidad de Barcelona.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN B2B
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online*

OBJETIVO
Proporcionar a los participantes de los conceptos e ideas que les permitan
comprender y aplicar los procesos de la Transformación Digital en empresas B2B.
Se abordarán temas como la Transformación Digital y su impacto en las empresas
B2B, características de las empresas ágiles, la innovación y los tipos de innovación,
agilidad en el mundo B2B, la venta consultiva en el mundo digital, la experiencia
digital del cliente B2B, la ciencia de datos en el mundo B2B, casos de éxito B2B.
Al finalizar el curso, los alumnos presentarán su propia hoja de ruta hacia la
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 78

Transformación Digital.

TEMARIO
—— La Transformación Digital en el mundo B2B.
—— Empresas Digitales, sus características.
—— Liderazgo Digital.
—— Gestión del cambio cultural.
—— Mindset Digital.
—— Innovación y su importancia para las empresas B2B.
—— Tecnologías disruptivas.
—— Economía de plataformas.
—— Experiencia Digital del Cliente B2B.
—— La Ciencia de Datos y su aplicación al mundo B2B.
—— Construir una organización B2B basada en datos.
—— Método del caso.

PARTICIPANTES
Ejecutivos y emprendedores interesados en comprender los procesos de la
Transformación Digital y su aplicación en empresas B2B.

PROFESOR
CESAR CAM GENSOLLEN
Socio fundador y CEO de C4C Business Solutions, empresa de
consultoría especializada en Transformación Digital y Big Data.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en empresas líderes
del mercado B2B. Doctorando en Ciencias de la Administración
por ESAN. Máster(c) en Big Data Engineer por la Universidad de
Barcelona. Magíster en Investigación de las Ciencias Administrativas
por ESAN. MBA por la UPC. Especialización en dirección comercial y
liderazgo por el PAD de la Universidad de Piura.
Área Académica de

SALUD
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 79

Certificado de Especialización en:

Gestión de la Salud
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE LA SALUD

GERENCIA DE PRECIOS Y COSTOS PARA LOS


SERVICIOS DE SALUD. MARGEN DE RENTABILIDAD @
Guillermo Alva Burga
Martes de 7:30 a 10:45 p. m.

MONITOREO MEDIANTE INDICADORES DE CALIDAD EN


CLÍNICAS Y HOSPITALES @
Paul Cuellar
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS INSTITUCIONES


DE SALUD @
Cesar Neves
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *

@ Curso online (*) Horario especial


GERENCIA DE PRECIOS Y COSTOS PARA LOS SERVICIOS DE MONITOREO MEDIANTE INDICADORES DE CALIDAD EN
SALUD. MARGEN DE RENTABILIDAD CLÍNICAS Y HOSPITALES
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO OBJETIVO
Brindar a los participantes conceptos, técnicas, herramientas para establecer Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de formular un programa
estrategia de precios y costos en una institución de salud, así como determinar el de gestión clínica para el área, departamento o servicio en el cual se encuentre
margen de rentabilidad de una institución de salud. trabajando.

TEMARIO TEMARIO
—— Funcionamiento del mercado de salud. —— Prioridades competitivas en organizaciones de salud

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 82


—— Modelos de mercados. —— Calidad asistencial. Modelo de Avedis Donabedian. Dimensiones de estructura,
—— Maximización de la utilidad en instituciones de salud. proceso y resultado
—— Las instituciones de salud como empresa. —— Generación de Indicadores de calidad basados en estándares de acreditación
—— Costos en salud. —— Indicadores aplicados a servicios – UPSS de atención directa I
—— Factores de producción en salud. —— Indicadores aplicados a servicios – UPSS de atención directa II
—— Análisis económico financiero. —— Indicadores aplicados a servicios – UPSS de atención de soporte: servicios de
—— Estrategia y posicionamiento de instituciones de salud. apoyo al diagnóstico y tratamiento.
—— Estrategia de precios para servicios de salud. —— Presentación de Indicadores frente a supervisiones.
—— Conceptos de calidad en salud.
PARTICIPANTES
PARTICIPANTES El curso está dirigido a profesionales de la salud, administradores y otros ejecutivos,
Dirigido a ejecutivos y profesionales de las áreas de calidad, operaciones, servicio que independientemente del nivel jerárquico o área profesional de actuación,
al cliente y jefaturas asistenciales o administrativas, encargadas de la gestión y deseen desarrollar de manera profesional y sinérgica sus competencias en la
prestación de servicios de salud. gestión de clínicas y hospitales (Gestión Clínica).

PROFESOR
PROFESOR
PAUL CUELLAR
GUILLERMO ALVA BURGA Subgerente de servicios de salud en Clínica Anglo Americana desde
Médico Auditor. Catorce años de experiencia en consultoría y 2013. Consultor en planeamiento estratégico y costeo estándar de
cargos gerenciales de empresas del sector salud. Participación procedimientos médicos y quirúrgicos. Docente de posgrado en
en la elaboración de proyectos y en las decisiones administrativas universidades de prestigio. Conocimiento normativo del sector
de empresas de Salud. MBA por ESAN. Posgrado de Gerencia en salud para fines de proyectos de infraestructura y equipamiento.
Servicios de Salud por ESAN. Evaluación del Sistema de Salud Experiencia en la dirección de proyectos y procesos de formalización,
Colombiano por la Universidad de los Andes de Colombia. LEAN categorización y acreditación internacional de la calidad con Joint
Healthcare en Instituto Armstrong-JOHN HOPKINS. Commission International y certificación ISO 9001-2015. MBA por
ESAN con mención en Dirección General. Médico Cirujano de la
UNMSM.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS INSTITUCIONES
DE SALUD
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO PARTICIPANTES
Al finalizar la asignatura el participante será capaz de elaborar acuciosamente un El curso está dirigido a profesionales de la salud, administradores y profesionales
plan estratégico empresarial a partir un diagnóstico de las fuentes de viabilidad que en general, que independientemente del nivel jerárquico o área profesional
permitirán a la organización sobrevivir, enfrentar el reto al que se enfrentan y trazar de actuación, deseen desarrollar capacidades gerenciales de alto nivel que le
un rumbo para lograr el futuro deseado. permitan liderar organizaciones hacia el éxito.

TEMARIO
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 83

—— Marco conceptual de la estrategia. PROFESOR


•• Definición de estrategia. CÉSAR NEVES CATTER
•• El proceso de formulación estratégica. Director de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN.
—— Definición del negocio / rol de la organización. Estudios doctorales en administración en el Programa Doctoral
•• Requisitos de viabilidad de las organizaciones. ESADE - ESAN. MBA de ESAN. Maestría en Administración de
Tecnologías de Información del Instituto Tecnológico y de Estudios
•• La importancia de la generación de valor.
Superiores de Monterrey - ITESM. Economista de la Universidad de
•• El modelo de negocio: Identificación de clientes, propuesta de valor y Lima.
cadena de valor.
•• La organización y el ecosistema de salud.
—— Diagnóstico de la situación actual. *El lunes 1 de noviembre es feriado.
•• El análisis externo: Sectorial, nacional e internacional.
•• El análisis interno: Análisis de sostenibilidad.
•• Definición del reto estratégico.
—— Formulación de la estrategia.
•• La visión, misión y valores.
•• La lógica de la estrategia a largo plazo.
•• La estrategia corporativa.
•• La estrategia de negocios.
•• La estrategia funcional.
—— El Balanced Scorecard.
•• ¿Qué es y para qué sirve?
•• Metodología.
•• Ejemplos.
Área Académica de

ENERGÍA
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 84

Certificado de Especialización en:

Gestión de la Energía
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO @


Riquel Mitma Ramírez
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *

@ Curso online (*) Horario especial


REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
La regulación de los sistemas energéticos nunca se detiene, y esto es
particularmente más evidente para los sistemas eléctricos, donde hoy, el mundo
exige que además de ser confiable, competitivo y sostenible se enfoque hacia el
acceso universal y la descarbonización. En esa exigencia es indispensable estar
actualizado en temas regulatorios de la electricidad, dado que la regulación juega
un rol determinante y se convierte en el motor del desarrollo del sector energético
y económico del país.

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 87


TEMARIO
—— Teoría económica de la regulación.
—— Análisis del mercado eléctrico.
—— Análisis crítico del marco regulatorio vigente.
—— Análisis de los procesos de regulación de la generación eléctrica.
—— Análisis de los procesos de regulación de la transmisión eléctrica.
—— Análisis de los procesos de regulación de la distribución eléctrica.
—— Cálculo de las tarifas a usuario final y sus condiciones de aplicación.
—— Perspectivas de futuras reformas regulatorias.

PARTICIPANTES
Abogados, ingenieros eléctricos, ingenieros mecánico eléctricos, ingenieros
mecánicos, ingenieros de la energía y otras profesiones que deseen fortalecer sus
conocimientos en el sector.
En general, el curso está dirigido a profesionales y ejecutivos que
independientemente del nivel jerárquico o área profesional de actuación, deseen
fortalecer sus conocimientos del sector en términos de la regulación de las
actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica; el conocimiento de
los criterios técnicos, económicos y legales adoptados en los procesos de fijación
de tarifas eléctricas; la determinación de la tarifas eléctricas a nivel de usuario final
y el conocimiento de las perspectivas de las reformas regulatorias que les permita
estar preparados y adaptarse a las nuevas circunstancias energéticas, anticiparse a
los cambios futuros e identificar nuevas oportunidades.

PROFESOR
RIQUEL MITMA RAMÍREZ
Ha participado en el Comité de Conducción de las subastas de
energías renovables desarrolladas en el Perú. Experiencia en
regulación de electricidad. Magíster en Economía y Regulación de
Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona. Magíster en
Finanzas por la Universidad del Pacífico.

*El miércoles 08 de diciembre es feriado.

*La evaluación será el miércoles 15 de diciembre.


Área Académica de

B2B
ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 88

Certificado de Especialización en:

GESTIÓN ESTRATÉGICA Y
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
B2B
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN ESTRATÉGICA Y TRANSFORMACIÓN


DIGITAL B2B

ESTRATEGIAS DE VENTA CORPORATIVA (B2B) @


Ana Belén Perdigones
Sábado de 9:00 a. m. a 12:30 p. m.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


EN NEGOCIOS B2B @
Guillermo Defilippi Rodríguez
Martes de 7:30 a 10:45 p. m.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN B2B @


Cesar Cam Gensollen
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. *

@ Curso online (*) Horario especial


ESTRATEGIAS DE VENTA CORPORATIVA (B2B) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN
Sábado de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. | Curso Online
NEGOCIOS B2B
Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online
OBJETIVO
Desarrollar habilidades de venta en el escenario Business to Business (B2B), en la
“Los clientes no son lo primero. Los empleados son lo primero. Si cuidas de ellos, ellos
cual el participante pueda identificar la estrategia de venta adecuada para cada
cuidarán de tus clientes.” “Forma bien a la gente para que pueda marcharse.Trátalos
contexto de negociación. Se analizará los diferentes pasos del proceso de venta
mejor para que no quieran hacerlo.”
corporativo, el análisis de los factores de éxito en cada fase de la venta y, finalmente,
RICHARD BRANSON (Virgin Group)
la identificación de las estrategias de venta, comunicación y negociación a llevar a
cabo en cada situación. Todo con ejemplos prácticos y diferentes contextos.
OBJETIVO
Analizar los desafíos de organización y gestión del talento, con las estrategias,
TEMARIO
programas, iniciativas, procesos y herramientas para realizar una eficiente gestión

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 91


—— El proceso de compra en la empresa: el funnel de compra.
del de personas contribuyendo a generar valor, competitividad y sostenibilidad de
—— Estilos de comunicación y negociación en el B2B.
la empresa.
—— Aumentando la eficacia: Elevator Pitch.
—— Análisis de necesidades y roles en la toma de decisiones.
—— Seguimiento y gestión de la cartera de clientes.
TEMARIO
—— Personas y la organización requerida.
—— Fidelización de clientes corporativos.
—— Organizaciones ágiles y la gestión de personas.
—— Tendencias: el nuevo comercial y metodología de ventas en el contexto digital.
—— RR.HH. como socio estratégico del negocio y la creación de valor desde la
gestión estratégica de personas: capital humano, organizativo y social.
PARTICIPANTES
—— Gestión de cultura y clima organizacional.
Ejecutivos de cuenta senior, Key Account Manager (KAM), responsables
—— Atracción del talento:
institucionales y relaciones externas en la empresa, jefes de marketing, jefes
•• Marca Empleadora y Propuesta de Valor al Empleado.
de trademarketing/publicidad, responsables de compras y todos aquellos
•• Reclutamiento Social, diversidad y reputación empresarial.
desempeñen acciones de negociación con los diferentes stakeholders de la —— Vinculación del talento:
empresa o deseen desarrollar sus habilidades de negociación. •• Gestión de la “experiencia de empleado” (EX): espacial, personal y social.
•• Compensación Total, programas e iniciativas de bienestar.
PROFESORA •• Gestión del Compromiso y la retención del talento.
—— Gestión del desempeño, del potencial y compensaciones.
ANA BELÉN PERDIGONES
Profesora y Directora de Máster en ESIC Business & Marketing School. —— Gestión del conocimiento y aprendizaje: entrenamiento, capacitación,
Ph. D. (c) en Economía de la empresa por la Universidad Autónoma desarrollo de competencias y de liderazgo.
de Madrid, España. Magíster en Marketing por ESAN. Ha sido Country —— Gestión de Carrera y Planes de Sucesión.
Manager en Perú y Ecuador. Ha trabajado con importantes marcas —— Sistemas de información en la Gestión del Talento.
internacionales y asesorado a diversas empresas y Start-ups de —— Gestión del cambo y agilidad organizacional.
diferentes sectores. —— Certificaciones en la gestión del Capital Humano.

PARTICIPANTES
Ejecutivos y profesionales de negocios B2B del área de talento humano; ejecutivos
y emprendedores que tengan interés en realizar una gestión eficiente del capital
humano para la competitividad, sostenibilidad y acrecentar el valor del negocio.

PROFESOR
GUILLERMO DEFILIPPI RODRÍGUEZ
Consultor en Gestión del Talento. Miembro de la Red Global de
Mentores. Amplia experiencia en Gestión de Personas como Director
y Gerente de Recursos Humanos en empresas multinacionales y
multilatinas. Magister en Organización y Dirección de Personas por
ESAN.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN B2B
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO
Proporcionar a los participantes de los conceptos e ideas que les permitan
comprender y aplicar los procesos de la Transformación Digital en empresas B2B.
Se abordarán temas como la Transformación Digital y su impacto en las empresas
B2B, características de las empresas ágiles, la innovación y los tipos de innovación,
agilidad en el mundo B2B, la venta consultiva en el mundo digital, la experiencia
digital del cliente B2B, la ciencia de datos en el mundo B2B, casos de éxito B2B.
Al finalizar el curso, los alumnos presentarán su propia hoja de ruta hacia la
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 92

Transformación Digital.

TEMARIO
—— La Transformación Digital en el mundo B2B.
—— Empresas Digitales, sus características.
—— Liderazgo Digital.
—— Gestión del cambio cultural.
—— Mindset Digital.
—— Innovación y su importancia para las empresas B2B.
—— Tecnologías disruptivas.
—— Economía de plataformas.
—— Experiencia Digital del Cliente B2B.
—— La Ciencia de Datos y su aplicación al mundo B2B.
—— Construir una organización B2B basada en datos.
—— Método del caso.

PARTICIPANTES
Ejecutivos y emprendedores interesados en comprender los procesos de la
Transformación Digital y su aplicación en empresas B2B.

PROFESOR
CESAR CAM GENSOLLEN
Socio fundador y CEO de C4C Business Solutions, empresa de
consultoría especializada en Transformación Digital y Big Data.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en empresas líderes
del mercado B2B. Doctorando en Ciencias de la Administración
por ESAN. Máster(c) en Big Data Engineer por la Universidad de
Barcelona. Magíster en Investigación de las Ciencias Administrativas
por ESAN. MBA por la UPC. Especialización en dirección comercial y
liderazgo por el PAD de la Universidad de Piura.
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 93

GESTIÓN MINERA
Área Académica de

MINERÍA
Certificado de Especialización en:
Certificado de Especialización en:

GESTIÓN MINERA

COMERCIALIZACIÓN DE CONTRATOS MINEROS @


Fidel Kishimoto Rojas
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. *

GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL


SECTOR MINERO @
Kety Jáuregui Machuca | Edwin Quintanilla Acosta
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. *

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


EN MINERÍA @
Manuel de la Puente | Enrique Caballero
Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

@ Curso online (*) Horario especial


COMERCIALIZACIÓN DE CONTRATOS MINEROS
Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *
En el Perú, los productores mineros peruanos realizan la entrega de sus productos PARTICIPANTES
minero-metalúrgicos a clientes-consumidores intermediarios o finales, donde la A técnicos, ejecutivos y profesionales que deseen adquirir y fortalecer sus
Comercialización asume rol importante. competencias en el negocio minero.
¿Cómo están constituidos los mercados internacionales y locales o cómo funciona
la Comercialización en una empresa minera y cuáles son las implicancias de esta
PROFESOR
actividad?
FIDEL KISHIMORO ROJAS
Durante el desarrollo del curso los participantes tomarán conocimiento a través Empresario, Director y Consultor Internacional de Empresas.
de clases interactivas y participativas. Tendrán la capacidad de identificar el rol, Representante, Director y Gerente General de las Empresas del Grupo
estrategia y otorgamiento de valor que cumple la Comercialización dentro de este Glencore International AG. Expositor y Moderador en Conferencias

E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 96


modelo de negocios. Internacionales. Empresario. Más de 40 años de experiencia en el
sector minero. Executive MBA por IESE, Barcelona. Participante del
OBJETIVO Global CEO Program for Latin America por IESE. Programa de Alta
Dirección por la Universidad de Piura. Estudios de Postgrado en
Al finalizar el curso, los participantes adquieren conocimientos y técnicas que les Administración y Finanzas por la UPC. Estudios de especialización en
permitirán comprender y resolver la compleja naturaleza del comercio internacional Comercialización (Trading) de Minerales y Metales.
de minerales y metales; así como herramientas y técnicas para realizar valoración
de los diferentes productos minero-metalúrgicos que les servirán para realizar
proyecciones, flujos y sensibilidades.

TEMARIO
*El lunes 01 de noviembre es feriado.
—— Macroeconomía.
•• Variables e indicadores económicas.
•• Importancia económica de la minería.
—— MODELO DE NEGOCIOS.
•• Modelo de negocio minero peruano.
•• La gestión comercial en la empresa minera actual.
—— Fundamentos del mercado.
•• Oferta y demanda.
•• Factores: inventarios, tipo de cambio, consumo y reservas (stocks).
•• Concepto: Commodity
•• Mercado Internacional de metales.
•• Principales mercados: LME, LBMA, NYMEX, SHFE.
•• Formación de precios (cotizaciones).
—— Finanzas.
•• Principios y conceptos básicos de coberturas.
—— Incoterms y contratos comerciales.
•• Incoterms 2020.
•• Modelos de Contratos Comerciales Minero – Metalúrgicos.
—— Valorización de productos minero-metalúrgicos.
•• Valorización de metales.
•• Valorización de concentrados de cobre, plomo y zinc.
•• Valor de mineral.
—— Prácticas de valoriación.
•• Practica dirigida de valorización.
•• Evaluación final, discusión y retroalimentación.
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MINERO EN MINERÍA
Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVO OBJETIVO
Aportar conceptos y herramientas de responsabilidad social dentro de un marco Ofrecer una visión integral de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, su rol e
de sostenibilidad empresarial que permitan reflexionar y delimitar los derechos y importancia en la gestión de empresas del sector minero.
obligaciones de la empresa en un entorno VUCA.
TEMARIO
TEMARIO —— Evolución histórica y conceptual de la Seguridad y Salud Ocupacional.
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 97

—— Perspectivas de responsabilidad social. —— Marco Legal, referencias internacionales.


—— Desarrollo sostenible. —— Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Ocupacional.
—— Ventaja competitiva y empresas sostenibles. —— Gestión de Riesgo aplicado a la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
—— Gestión de la comunidad. —— Tópicos de Gestión de Salud e higiene ocupacional.
—— Las partes interesadas: Identificación y mapeo. —— Técnicas de control y medición de desempeño en SSO.
—— Diseño de programas y proyectos de responsabilidad social con la comunidad. —— Prevención de Riesgos Críticos para la seguridad en Minería.
—— Herramientas: Stakeholders engagement. —— Investigación de Incidentes.
—— Talleres participativos, entre otros. —— La Cultura de Seguridad.
—— Planificación y Respuesta a Emergencias.
PARTICIPANTES
Jefes y profesionales que estén involucrados con la gestión de comunidades y de PARTICIPANTES
empresarial, proyectos sociales y sostenibilidad, así como ejecutivos que tengan Profesionales que se desempeñen o estén en línea para ocupar puestos de
interés en el tema. liderazgo en cualquier área de empresas mineras y sus proveedores de servicios.

PROFESORES PROFESORES
KETY JÁUREGUI MACHUCA MANUEL DE LA PUENTE
Consultora e investigadora en recursos humanos, herramientas de Gerente de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de
gestión empresarial y responsabilidad social. Directora de la Maestría empresas del sector energía y minería. MBA por la Universidad de
en Organización y Dirección de Personas. Profesora invitada de Tarapaca. Máster en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente
ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia. y Prevención Laboral por la Escuela Europea de Negocios, España.
Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de Navarra.
Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.
ENRIQUE CABALLERO
Gerente General de la Alianza de Profesionales en Prevención
EDWIN QUINTANILLA ACOSTA de Riesgos. Profesional con especialización en seguridad, salud
Director de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN y Asesor de y medioambiente; procesos, gestión y formación de personal,
la Presidencia de Osinergmin. Entre sus recientes responsabilidades, herramientas para la prevención de accidentes y salud ocupacional.
ha sido Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas. Ha Conocimientos y aplicación de estándares internacionales y de la
sido gerente general de Osinergmin. Ph. D. in Management Sciences normativa nacional en seguridad y salud ocupacional. MBA por ESAN.
por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN. Instructor Certificado por la National Safey Council.

*El miércoles 08 de diciembre es feriado.


E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 98
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 99

GENERAL
INFORMACIÓN
INVERSIÓN PAGO ONLINE
—— Pago online con multiplataforma
Cursos Inversión
En el siguiente link:
Cursos de 14 sesiones +
S/ 1,780 https://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/inscripcion/indexpee
sesión de evaluación:
E SAN / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 01

FINANCIAMIENTO
Alternativa En 2 partes En 3 partes En 4 partes

Cuota Inicial S/ 894 S/ 600 S/ 451

Cuotas S/ 895 (1 cuota) S/ 599 (2 cuotas) S/ 452 (3 cuotas)

Intereses incluidos S/ 9 S/ 18 S/ 27

Esta opción supone una carta de compromiso de la empresa si es el caso.


Las letras correspondientes deberán ser aceptadas por el participante.

TEA: 12.69% - Cuotas mensuales.


El monto indicado en interés incluido está ya considerado dentro de las cuotas en cada caso.

Nota: El alumno que se matricula de manera financiada (cuotas) debe de firmar un pagaré.

Nota: El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés. Estos títulos valores podrán ser enviados en
calidad de descuento o cobranza a las entidades financieras locales. El alumno será notificado del cambio.
Los descuentos no son acumulables.

Nota: Todo financiamiento debe estar respaldado de una Declaración Jurada aceptada por el alumno.

Descuento por Matrícula Anticipada al Contado

Descuento S/ 90

Descuento válido hasta el 24 de setiembre de 2021.


Descuento por Certificado de Especialización***
Los interesados en inscribirse al Certificado de Especialización
gozarán de un descuento especial.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA Opción 1: Pago de Certificado de Especialización al Contado

Valor Regular Valor con descuento


ESAN, en su afán de estimular el buen desempeño profesional, otorga un reconocimiento especial a quienes
ocupan el primer puesto. Este estímulo es aplicable por una sola vez en el siguiente curso del PEE, tanto para S/ 7 195 S/ 6 695*
los matriculados en cursos individuales como para los matriculados en alguno de los certificados, mientras esté
vigente esta política. Si usted obtuvo el reconocimiento en el último curso de un certificado, podrá hacer efectivo * Descuento de Matrícula anticipada al contado por Certificados de Especialización:
S/ 500
el descuento en un curso adicional. De otro modo, perderá el beneficio.
Descuento válido hasta el 24 de Setiembre de 2021

1er. Puesto en el orden de mérito PEE 10% de descuento

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 02


Plazo máximo para aplicar el beneficio: 12 meses contados desde la entrega de su certificado Opción 2: Financiamiento a 15 cuotas sin intereses

Financiamiento
Paquetes Contado**
de 5 Cuota Inicial 14 cuotas
RECONOCIMIENTO A LA PREFERENCIA cursos
S/ 6 895 S/ 430 S/ 431
Para ESAN, tanto las empresas como los participantes individuales gozan de nuestra mayor consideración. Su
** El monto incluye un descuento de S/ 300
preferencia nos estimula a mejorar y seguir otorgándole facilidades que premien su asiduidad.

Descuento Personal para Alumnos y Descuento Corporativo y Empresarial**


Exalumnos* ESAN ofrece a las instituciones o empresas un Descuento por Matrícula Anticipada al contado por
ESAN premiará su fidelidad con bonos personales. porcentaje de descuento corporativo basado en Certificados de Especialización
el número de participantes matriculados dentro
Descuento de una misma convocatoria. Descuento S/ 200
También ofrece un descuento a los trabajadores
10% de descuento de una empresa o grupo empresarial, que
Descuento válido hasta el 24 de setiembre de 2021.
cumplan con los requisitos de matrícula. La
empresa presenta a sus trabajadores mediante Nota 1: El alumno que se matricula de manera financiada (cuotas) debe de firmar un pagaré.
*Los montos considerados están basados en el precio de
una carta indicando nombre completo, puesto/ Nota 2: Mientras define su necesidad del tipo de comprobante de pago a emitir es posible
S/ 1780 por curso. solicitar un provisional. El tiempo máximo para definir el cambio de provisional a boleta o factura
Sólo para los casos de descuentos por excelencia cargo, teléfono correo electrónico. es de 15 días como máximo y dentro del mismo mes.
académica, se considerará adicionalmente al descuento
correspondiente. Nota 3: En caso de retiros, previo aviso del participante o empresa auspiciadora. ESAN procederá
de acuerdo a los términos establecidos, el cual se le hará entrega el día de inicio de clases.
Los descuentos no son acumulables. Participantes en el grupo Descuento «De conformidad con el segundo párrafo del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley
del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 055-99-EF y, el numeral 7, artículo 9º del Reglamento del referido TUO, aprobado
De 3 a más 10% de descuento por el Decreto Supremo Nº 136-96-EF, sólo cuando en el comprobante de pago se hubiere
omitido consignar separadamente el monto del impuesto, estando obligado a ello o, en su caso,
se hubiere consignado por un monto equivocado, procederá la anulación del comprobante de
**Descuento válido dentro de la misma convocatoria. No pago original y la emisión de uno nuevo. En consecuencia, salvo los casos antes mencionados,
acumulable en el tiempo. Los descuentos no son acumulables. una vez emitido y entregado el comprobante de pago, no se admitirá ningún cambio ni
anulación del comprobante de pago.»

Nota 4: Todo financiamiento debe estar respaldado de una Declaración Jurada aceptada por
el alumno.
METODOLOGÍA REQUISITOS DE ADMISIÓN
Está diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y Generales:
el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Ser ejecutivo con experiencia o tener grado de bachiller universitario.
Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo
en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de Específicos:
ejercicios aplicativos, entre otros. El profesor además de dominar el tema tiene Algunos cursos requieren que el participante tenga conocimientos previos.
E SAN / 5P EE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 03

una vasta experiencia, enriquece la clase con conceptos, aportes novedosos En estos casos, se especificará claramente cuáles son y la obligatoriedad
y guía el proceso de aprendizaje con su intervención o interactuando con los de observarlos para el mejor aprovechamiento del curso.
participantes. El participante antes de cada sesión, debe leer y analizar el material
asignado y, resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es
evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de
casos, controles de lectura, trabajos especiales y examen final. Esta metodología
contribuye a desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento
gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial.

PERFIL DEL PARTICIPANTE DOCUMENTOS DE ADMISIÓN


Por la diversidad de temas y niveles de cursos, pueden ser participantes del —— Solicitud de inscripción completa.
PEE aquellos que se ajusten a las siguientes descripciones: —— Copia de grado bachiller o constancia de egresado universitario. En caso
no contase con el requisito remitir el CV para evaluación.
—— Ser un profesional que desea iniciar su carrera gerencial de acuerdo a sus
necesidades inmediatas o proyectándose en un escenario especializado Formas de inscripción ex alumnos PEE
o generalista. Dependiendo de sus intereses, contará con cursos básicos. Si es ex alumno del PEE o está matriculado en uno de los Certificados de
—— Ser un profesional y ejecutivo que, estando inmerso en la carrera gerencial, Especialización deberá formalizar su matrícula en:
requiere afianzar o complementar sus conocimientos. Dependiendo de sus http://www.esan.edu.pe/pee/solicitud-de-exalumnos.pdf
intereses contará con cursos intermedios.
—— Ser un profesional y ejecutivo senior que requiere ampliar su visión y Cuenta Corriente: 193-1764415-0-72, Banco de Crédito.
conocimientos. Para ello, contará con cursos avanzados y cursos nuevos
que le permitirán acceder a la frontera del conocimiento y por ende estar Nota: Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar la boleta de
actualizado. depósito para poder sustentar el pago realizado al momento de la inscripción.
RECURSOS OFRECIDOS AL
PARTICIPANTE DEL PEE
——  ESAN/DATA
Acceso a la red del Campus (laboratorios y red inalámbrica).

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 04


——  Acceso a ESAN/Cendoc, Biblioteca y Centro de Información
Durante el programa y al término de sus estudios, el participante tiene
a su disposición la mejor biblioteca textual y digital especializada en
ciencias administrativas, económicas y disciplinas conexas. ESAN/
Cendoc cuenta con colecciones actualizadas, registra sus contenidos
en bases de datos automatizadas y su catálogo en línea es accesible
las 24 horas del día en Internet.
—— La calidad de sus servicios de información ha sido reconocida
internacionalmente por organismos como Cepal, Cladea, entre otros.

Además de textos, cuenta con accesos a bases de datos, investigaciones de


mercados, tales, como:

—— Topline VIP
—— VERITRADE
—— Perú en Números
—— Passport Euromonitor
—— IPSOS
—— JP Morgan
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 05
FICHA DE INSCRIPCIÓN 2021*
CURSO:
Curso Individual
Certificado de Especialización

ÁREA:
Administración Dirección de Personas Marketing Salud B2B
Finanzas Operaciones y Logística Tecnologías de Información Energía Minería

ESA N / 5 PE E PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJECU T IVOS / 1 06


DATOS PERSONALES:
DNI o CE :
Apellidos y nombres (como figura en su DNI):
RUC:
Fecha de nacimiento: Nacionalidad:
Estado civil: Sexo: F M
Domicilio actual:
Distrito: Celular: Teléfono fijo:
E-mail de la empresa:
E-mail personal:

EXPERIENCIA LABORAL:
Actual: Última:
Nombre de la empresa:
Dirección de la empresa:
Teléfono: Fax: RUC:
Actividad de la empresa:
Cargo:

Desde: Hasta:
Nombre del jefe inmediato superior:
Cargo del jefe inmediato superior:

Nombre del gerente general:

*Datos necesarios para la entrega del diploma del certificado durante la clausura del curso.
Nota: La factura será emitida de acuerdo a los datos colocados en esta ficha.
FICHA DE INSCRIPCIÓN 2021
INFORMACIÓN ACADÉMICA: Institución Nº de ciclos aprobados Especialidad Fecha de término

Estudios universitarios no concluidos

Estudios universitarios
(estudios concluidos sin grado)

Universidad completa (titulado o T


bachiller) (marque la que corresponde) B
ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 07

Posgrado (1 año o más)

Otros resultados superiores


(no universitarios) (no menor de 3 años)

FORMAS DE PAGO:
Contado Nº de cuotas
Financiado

COMPROBANTE DE PAGO:
Boleta Factura A nombre personal Razón Social:
A empresa RUC:
Dirección

INDIQUE CÓMO SE ENTERÓ DEL CURSO:


Por aviso periodístico Por correo electrónico Por redes sociales
Por oficina de RR.HH. de su empresa Por página web de ESAN Por referencia de exalumno
Otros (especifique)

¿HA ESTUDIADO ANTES EN ESAN?


Sí Fecha: No
Firma Fecha:

Por favor dirigir esta inscripción a Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco. Teléfono: 317-7226
ESAN PRESENTES EN LOS RANKINGS
MÁS PRESTIGIOSOS DEL MUNDO


1 EN PERÚ
RANKING 2021

1 ÚNICO
EN PERÚ FINANCIAL
TIMES
Executive Education
Ranking 2020

1 EN PERÚ
RANKING 2021

ESA N / 5PEE PROG RAM A D E ES PECI AL I Z ACI ÓN PARA EJEC U T IVOS / 1 08


MEMBRESÍAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA
Consortium For University-Based Executive Education Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA)
Es la red más grande e importante en Educación Ejecutiva a nivel global. ESAN es Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN
la primera escuela de Perú miembro de este Consorcio que tiene como miembros a es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva.
las mejores escuelas del mundo: Harvard, Stanford, MIT, Kellogg, Wharton, London
Business School, Oxford, Cambridge, INSEAD, HEC, IMD, IE, IESE, ESADE. Partnership in International Management (PIM)
Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de
European Foundation for Management Development (EFMD) posgrado en Administración. Solo una escuela o universidad es aceptada anualmente
Red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región.
negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría.
Principles for Responsible Management Education (PRME)
Network of International Business and Economic Schools (NIBES) La cooperación entre la ONU y las 60 escuelas de negocios del mundo para integrar la
Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas.
la enseñanza de administración y negocios.

Membresías
CRUZA TODAS
LAS FRONTERAS

INFORMES E INSCRIPCIONES:
T/ 317 7226 WhatsApp: 942 891 541
E/ informes@esan.edu.pe
Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco

esan.edu.pe
conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

Fecha de impresión: 24.04.20

También podría gustarte