Está en la página 1de 24

GUIA DE TRABAJO No.

VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES

INTEGRANTES:

GERALDINE BARBOSA MEZA

CARLOS MARIO BLANCO CASARRUBIA

KHAREN VANESSA GARCIA GARRIDO

DIANA CAROLINA PUENTES CARE

VICTORIA ANDREA MACEA VERGARA

RAFAEL ANDRÉS REYES GARRIDO

DOCENTE ASESOR:

Mg. LUZ ADRIANA HERNANDEZ AMIN

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

ASIGNATURA ELECTIVA I PRIMEROS AUXILIOS

SINCELEJO-SUCRE

2021
GUIA DE TRABAJO No. 2
1. Defina la importancia de valorar los signos vitales, específicamente ante una situación
de emergencia por primeros auxilios.
Los primeros auxilios, se sabe que son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten
la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional,
con el fin de que las lesiones que ha sufrido “No empeoren”. En este instante es muy
relevante entender la importancia de valorar los signos vitales, y más si es una situación de
emergencia, que son la mayoría de los casos que se presentan; puesto que los signos vitales
reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria,
la temperatura y la presión arterial, que son indispensables para evaluar el estado de salud del
paciente, y juegan un papel vital, determinante en la respuesta o asistencia a tratamientos
médicos iniciales que se le den al afectado. (1)
Los cambios que se presentan en los signos vitales reflejan la reacción del organismo a los
traumatismos o a la enfermedad. Tanto el pulso como la respiración, temperatura y presión
arterial, son señales de vida en la persona; por eso es tan importante saber cómo reconocer los
cambios que ocurren en ellos.

2. Describa las directrices para valorarlos y defina cada uno de ellos.


Signos
Definición Directrices
vitales

- Toque la arteria con sus dedos índice, medio


y anular. NUNCA con su dedo pulgar, porque
el pulso de este dedo es más perceptible y se
confunde con el suyo.
El pulso arterial es la onda
pulsátil de la sangre - No ejerza presión excesiva, porque no se
percibida con los dedos, percibe adecuadamente.
Pulso
que se origina con la
arterial/
contracción del ventrículo - Habitualmente se cuentan las pulsaciones en
Frecuencia
izquierdo del corazón y 30 segundos y se las multiplica por dos (la
cardíaca
que resulta en la expansión frecuencia se expresa en 60 segundos) o las
y contracción regular del pulsaciones durante un intervalo de 15
calibre de las arterias. (2) segundos multiplicado por 4 (15 seg x 4).

- Si el pulso fuera irregular el tiempo de la


toma se hará en 1 minuto o más buscando un
promedio.

Frecuencia Intercambio gaseoso de Para controlar la respiración, se debe contar


Respiratoria oxígeno y dióxido de los movimientos respiratorios, tomando la
inspiración y la espiración como una sola
respiración.

- Coloque el lesionado en posición cómoda


(acostada) en caso de vomito con la cabeza
hacia un lado.
carbono entre el organismo
y el medio ambiente. - Afloje las prendas de vestir.
Corresponde a una
ventilación formada por la - Se observa el tórax o abdomen, y se cuentan
inhalación y exhalación. las respiraciones por 15 segundos y se
(3) multiplica por 4, (se debe usar un reloj con
segundero).

- Anote la cifra para verificar los cambios y


dar estos datos cuando lleve el lesionado al
centro asistencial.

Refleja el equilibrio que


existe entre la producción
Para medir la temperatura corporal se emplea
Temperatur y la pérdida del calor
el termómetro clínico con una escala entre
a Corporal corporal, y se mide en
35º y 42º.
unidades llamadas grados.
(4)

Es una medida de la
presión que ejerce la
sangre al circular por las - Para medirla el mango debe colocarse a la
arterias. Existen dos altura del corazón y a 1 o 2 centímetros por
valores de la tensión encima del codo.
arterial: la presión
Presión sistólica, que es la presión - Palpar la arteria radial con el dedo índice.
Arterial consecutiva a la
contracción de los - insuflar el mango hasta que desaparezca el
ventrículos; y la presión pulso, soltar la válvula y dar salida al aire en
diastólica, que es la forma lenta, esperar 30 segundos antes de
presión que se registra insuflar nuevamente el mango. (5)
durante el reposo
ventricular.

3. TEMPERATURA

Buenos días en cuanto al item de temperatura, estamos hablando del grado de calor o de
frío, expresados en término de una escala específica. Como observamos en nuestra ilustración,
representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. Cuando la
producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura corporal, ésta última se
mantiene constante en condiciones normales. Y todo este control de la temperatura regulado
en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central. La temperatura normal
media de un paciente adulto está entre 36.7 y 37ºC. (6)

¿Qué factores influyen en la producción de calor?

Ahora bien, para hablar de los factores que influyen en esta producción del calor o en este
regulamiento, debemos tener en cuenta lo que son las principales fuentes de producción basal
del calor son a través de la termogénesis (es el proceso de producción de calor en el cuerpo
humano) tiroidea y la acción de la trifosfatasa de adenosina (ATPasa) de la bomba de sodio de
todas las membranas corporales. Cuando se aumenta la ingesta alimentaria, esto a su vez
incrementa el metabolismo oxidativo que se produce en condiciones basales lo que ocasiona
un aumento de la temperatura. Estos mecanismos son obligados en parte, es decir, actúan con
independencia de la temperatura ambiental, pero en determinadas circunstancias pueden
actuar a demanda si las condiciones externas así lo exigen. (7)

Otro factor que incide es la actividad de la musculatura esquelética, que está relacionada de
forma proporcional al aumento de la producción de calor. La cantidad de calor producida
puede variar según las necesidades. Cuando está en reposo contribuye con un 20%, pero
durante el ejercicio esta cifra puede verse incrementada hasta 10 veces más. El escalofrío es el
mecanismo más importante para la producción de calor y este cesa cuando la temperatura
corporal desciende por debajo de los 30ºC. El metabolismo muscular aumenta la producción
de calor en un 50% incluso antes de iniciarse el escalofrío, pero cuando éste alcanza su
intensidad máxima la producción corporal de calor puede aumentar hasta 5 veces lo normal.
(7)

Otro mecanismo de producción de calor es el debido al aumento del metabolismo celular


por efecto de la noradrenalina y la estimulación simpática, el cual es directamente
proporcional a la cantidad de grasa parda que existe en los tejidos. El adipocito de la grasa
parda que poseemos, es rico en inervación simpática, puede ser activado por los estímulos
procedentes del hipotálamo y transmitidos por vía simpática con producción de noradrenalina,
la cual aumenta la producción de AMP-cíclico, que a su vez activa una lipasa que desdobla
los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres. Estos pueden volver a sintetizar glicéridos o
bien ser oxidados con producción de calor. Este mecanismo, que tiene una importancia
relativa en el adulto por su escasa cantidad de grasa parda, no es así en los recién nacidos y
lactantes donde tiene una importancia capital, ya que la grasa parda puede llegar a suponer
hasta un 6% de su peso corporal y son incapaces de desarrollar escalofríos o adoptar una
postura protectora ante el frío.

El calor absorbido por la ingesta de alimentos y bebidas calientes también puede producir
un mínimo aumento de calor, lo mismo que las radiaciones captadas por el cuerpo y
procedentes fundamentalmente del sol (ultravioletas) o de lugares próximos (infrarrojos)

¿Cuáles son los mecanismos relacionados con la pérdida de calor?

El calor del cuerpo se pierde por radiación, convección, conducción y evaporación y


pueden explicarse de la manera siguiente:

RADIACIÓN: La pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de


rayos infrarrojos, que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio de energía
electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y situados a
distancia. La cantidad de radiación emitida varía en relación con el gradiente que se establece
entre el cuerpo y el medio ambiente. Hasta el 60% de la pérdida de calor corporal puede tener
lugar por este mecanismo.

CONVECCIÓN: Es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o


agua que entran en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en contacto con la
superficie corporal y posteriormente, cuando la abandonan, su lugar es ocupado por otras más
frías que a su vez son calentadas y así sucesivamente. La pérdida de calor es proporcional a la
superficie expuesta y puede llegar a suponer una pérdida de hasta el 12%. (7)

CONDUCCIÓN: Es la perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en


contacto directo la superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el suelo,
una cama, etc. Cuando una persona desnuda se sienta por primera vez en una silla se produce
inmediatamente una rápida conducción de calor desde el cuerpo a la silla, pero a los pocos
minutos la temperatura de la silla se ha elevado hasta ser casi igual a la temperatura del
cuerpo, con lo cual deja de absorber calor y se convierte a su vez en un aislante que evita la
pérdida ulterior de calor. Habitualmente, por este mecanismo, se puede llegar a una pérdida de
calor corporal del 3%. Sin embargo, este mecanismo adquiere gran importancia cuando se
produce una inmersión en agua fría, dado que la pérdida de calor por conductividad en este
medio es 32 veces superior a la del aire. (7)
EVAPORACIÓN: Es la pérdida de calor por evaporación de agua. En lo dicho
anteriormente sobre la radiación, convección y conducción observamos que mientras la
temperatura del cuerpo es mayor que la que tiene el medio vecino, se produce pérdida de calor
por estos mecanismos. Pero cuando la temperatura del medio es mayor que la de la superficie
corporal, en lugar de perder calor el cuerpo lo gana por radiación, convección y conducción
procedente del medio vecino. En tales circunstancias, el único medio por el cual el cuerpo
puede perder calor es la evaporación, llegando entonces a perderse más del 20% del calor
corporal por este mecanismo. Cuando el agua se evapora de la superficie corporal, se pierden
0,58 calorías por cada gramo de agua evaporada. En condiciones basales de no sudoración, el
agua se evapora insensiblemente de la piel y los pulmones con una intensidad de 600 ml al
día, provocando una pérdida continua de calor del orden de 12 a 16 calorías por hora. Sin
embrago, cuando existe una sudoración profusa puede llegar a perderse más de un litro de
agua cada hora. El grado de humedad del aire influye en la pérdida de calor por sudoración y
cuanto mayor sea la humedad del medio ambiente menor cantidad de calor podrá ser
eliminada por este mecanismo. Con la edad aparece una mayor dificultad para la sudoración,
con la consiguiente inadaptación a las situaciones de calor (22), hecho similar que se
reproduce en algunas personas con alteración de las glándulas sudoríparas (23, 24). Por
contra, existen determinadas enfermedades de la piel que favorecen la pérdida de agua a
través de esta. (7)

¿Cuáles son los tipos o clases de temperatura corporal?

HIPOTERMIA: Ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, lo
que provoca una peligrosa disminución de la temperatura corporal. La temperatura corporal
normal es de alrededor de 98,6 ºF (37 ºC). La hipotermia se produce cuando la temperatura
del cuerpo cae por debajo de 95 ºF (35 ºC). Cuando desciende la temperatura corporal, el
corazón, el sistema nervioso y otros órganos no pueden funcionar normalmente. Si no se trata,
la hipotermia puede provocar una insuficiencia del corazón y del sistema respiratorio total y
eventualmente a la muerte.

La causa de la hipotermia suele ser la exposición al clima frío o la inmersión en agua fría.
Los tratamientos principales para la hipotermia son métodos para calentar el cuerpo a fin de
que recupere la temperatura normal. (8)
EUTERMIA: hace referencia a la temperatura normal de cuerpo, es decir la temperatura en
que nuestro cuerpo se encuentra en condiciones óptimas para su funcionamiento, el rango de
temperatura normal del cuerpo humano se establece típicamente entre 36.5–37.5 °C.

HIPERTERMIA: La hipertermia ocurre cuando la temperatura corporal asciende a niveles


superiores a los normales y el sistema de termorregulación del cuerpo no puede funcionar
correctamente. En este punto, el cuerpo no puede enfriarse solo, condición que puede llegar a
ser mortal si no se trata. El estrés por calor, la fatiga por calor, los mareos repentinos, los
calambres por calor y el agotamiento por calor son formas de hipertermia. El golpe de calor
también es una forma de hipertermia y puede ser mortal. (7)

¿Qué factores afectan la temperatura?

HORARIO: Mientras dormimos, la producción de calor, nuestra actividad y el


metabolismo disminuyen. No es raro observar sudor en las personas mientras duermen,
especialmente en niños, a una temperatura más baja de lo habitual. La temperatura corporal
generalmente es más baja entre las 02:00 y las 06:00 de la madrugada. Durante el día, la
temperatura corporal aumenta entre 0,5 y 1ºC. Si nos tomamos la temperatura por la mañana y
por la tarde, observaremos un aumento de la temperatura al final del día. (7)

EDAD: Los niños, los recién nacidos y los bebés prematuros tienen poca capacidad de
reacción ante los cambios de temperatura y, por tanto, tienen poca capacidad para mantener la
temperatura corporal estable. La temperatura en los niños puede ser de hasta 1°C superior a la
normal. En las personas de edad avanzada, la capacidad de mantener la temperatura corporal
estable y normal, se reduce debido a que la sensación de temperatura disminuye con la edad.
La pérdida de calor es mayor cuando disminuyen la cantidad de grasa subcutánea, la
elasticidad de los vasos sanguíneos y la capacidad para sudar. Las personas mayores pueden
enfermar sin fiebre. La temperatura del adulto a menudo aumenta durante la actividad
muscular intensa. Cuando hay inactividad la temperatura se puede ajustar, abrigándose o
desvistiéndose si fuese necesario.

EFECTOS HORMONALES: El aumento de la producción de tiroxina aumenta la


actividad metabólica y, por tanto, la temperatura corporal. La disminución de producción de
tiroxina tiene el efecto contrario. La epinefrina puede aumentar la temperatura. Las mujeres
en edad fértil a menudo tienen una temperatura de alrededor de 0,5ºC por encima de la
temperatura basal dos días antes de la ovulación.Este indicador a menudo se utiliza para
diagnosticar a mujeres con problemas de fertilidad. Se les toma la temperatura durante varios
meses para observar si tienen una temperatura más elevada en el momento de la ovulación.

ESTADO NUTRICIONAL: La ingesta de nutrientes puede causar un aumento en la


temperatura de alrededor de 0,1 – 0,3°C. Dicho aumento se genera a los 20 a 30 minutos de
haber comido. Las personas desnutridas pueden enfriarse con más facilidad que las personas
con sobrepeso. La deshidratación también puede aumentar la temperatura corporal. Trabajo o
actividad muscular. Una intensa actividad muscular puede aumentar considerablemente la
temperatura corporal. La temperatura corporal se estabilizará pasada una hora y media
aproximadamente.

ENTORNO: En estancias prolongadas en entornos cálidos, la temperatura corporal puede


aumentar sin que se llegue a enfermar. Si se permanece en áreas algo más frías, la temperatura
normalmente no cambia, excepto en niños y ancianos, en quienes tal vez, descienda.

PROCESOS DE ENFERMEDAD: Las bacterias, virus, toxinas y reacciones químicas


como respuesta a afecciones corporales, pueden causar fiebre. El daño tisular después de un
ataque al corazón, por lo general, produce fiebre, por ejemplo.

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS: La aparición de fiebre inmediatamente después de


una cirugía puede ser normal. Si la fiebre se mantiene o aumenta pasados tres o cuatro días,
puede ser indicador de una infección.

MEDICACIÓN: Los medicamentos pueden afectar a la circulación o el metabolismo y


pueden, por tanto, afectar a la temperatura corporal.

Tipos de termómetros para la medición.

Tipo de Termómetro Uso


Termómetro Digital  Medición oral: la punta sensora del termómetro
debe colocarse debajo de la lengua,
posicionándose en una de las dos cavidades
cálidas de la raíz de la lengua y cerrar la boca.
Durante la medición se debe respirar por la nariz
para evitar resultados incorrectos.
 Medición axilar: antes de comenzar procura secar
la transpiración axilar, después, coloca la punta
censora en la axila, bajar el brazo y mantenerlo
cerrado y ligeramente presionado contra el cuerpo
durante la medición.
Termómetro digital de
oído Los termómetros digitales de oído miden la
temperatura corporal utilizando una sonda con un sensor
infrarrojo que se introduce en el conducto auditivo. Por
su precisión, método de medición poco invasivo, rapidez
de toma de temperatura y fácil lectura son adecuados
para usarlos con bebés mayores de 6 meses, niños,
jóvenes y adultos.

Termómetro infrarrojo
El termómetro infrarrojo, también conocido
como termómetro digital de frente o termómetro sin
contacto, dispone de un sensor que permite tomar la
temperatura corporal con gran precisión y rapidez
manteniendo el sensor a 2 – 5 cm del centro de la frente,
es decir, sin necesidad de contacto con el cuerpo. (8)

Termómetro de pistola
El termómetro de pistola es una variante del
termómetro digital infrarrojo con un característico diseño
en forma de pistola. Por su practicidad, fácil manejo y
velocidad de medición es muy usado en las entradas de
centros comerciales, centros educativos y lugares
públicos. Al ser un termómetro con tecnología de
medición infrarroja es muy preciso y no se requiere el
contacto con el paciente.
Termómetro de mercurio
El termómetro de mercurio, también llamado
termómetro clínico de cristal consiste en un delgado tubo
de vidrio con una escala numérica y un bulbo cuyo
interior contiene mercurio. Cuando el bulbo se coloca en
alguna zona del cuerpo, el mercurio en su interior se
dilata por el calor, es decir, aumenta su volumen y
asciende en la escala numérica indicando la temperatura.
(8)

4. RESPIRACIÓN
La respiración es el mecanismo que utiliza el cuerpo para intercambiar gases entre la
atmosfera, la sangre y las células. (9) La respiración está compuesta por el proceso fisiológico
de “inhalar” y “exhalar”, proceso que incluye la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de
carbono hacia el exterior del organismo. El movimiento de aire dentro y fuera de los
pulmones es conocido por el término de ventilación. (10)

Fases de la respiración

El proceso respiratorio pulmonar se desarrolla de manera secuencial y cíclica, mediante el


llenado de aire o inspiración y su vaciado o espiración. En cada ciclo respiratorio normal o
basal se distinguen, por lo tanto, dos fases debidas a la expansión y retracción de la caja
torácica mediante contracción muscular. El desplazamiento de la pared torácica arrastra los
pulmones, de tal forma, que al aumentar o disminuir el volumen de la cavidad torácica se
producirá un cambio en el mismo sentido en el volumen pulmonar. En un ciclo respiratorio
basal (en reposo o eupneico) las dos fases de que consta son:

a) Inspiración. Fase activa muscular en la que se produce la entrada de aire desde el medio
ambiente externo hasta el interior pulmonar.
b) Espiración. Fase pasiva, sin actividad muscular, en la que el aire sale de la cavidad
pulmonar al medio ambiente externo. (3)

Valores esperables de la Frecuencia Respiratoria en relación a la edad

o Recién Nacidos: La FR puede oscilar entre 60 a 80 respiraciones X’.


o De un mes a 1 año: La FR puede oscilar entre 30 a 50 respiraciones X’.
o Niños entre 1 año a 4 años: La FR oscila entre 30 a 40 respiraciones X’.
o Niños entre 4 a 6 años: La FR oscila entre 30 a 35 respiraciones X’.
o Niños de más de 6 años: La FR oscila entre 20 a 30 respiraciones X’.
o Adolescente: La FR puede oscilar entre 17 a 22 respiraciones X’
o Adulto Joven: Sano y en reposo la FR, puede oscilar entre 14 a 20
respiraciones X’.
o Adulto: Sano y en reposo la FR, puede oscilar entre 12 a 20 respiraciones
o Ancianos: Las personas de más de 70 años, pueden tener una FR entre 12 a 16
respiraciones

La Frecuencia Respiratoria de un adulto sano que oscila entre “12 a 20 Respiraciones por
Minuto”, se denomina “EUPNEA”. Valores que determinan que la FR se encuentra dentro de
los parámetros fisiológicos. (10)

¿Cuáles son las características del patrón respiratorio?

Son las características que definen la normalidad de los movimientos respiratorios. (9)

PROFUNDIDAD: La profundidad en la respiración está determina por la mayor o menor


expansión en los diámetros torácicos según el volumen del aire inspirado, y esta puede ser:

o Profunda: En cada respiración se observa una mayor expansión de los campos


pulmonares, y esto se debe a que hay una mayor cantidad de aire inspirado y exhalado.
o Superficial: En cada inhalación y exhalación se observa una mínima expansión
torácica o muy superficial. Esto implica que el intercambio del volumen de aire es
muy pequeño y habitualmente con mínimo uso del tejido pulmonar. (10)

SIMETRÍA: La simetría está determinada por la igualdad que se observa en la expansión


del tórax anterior entre el lado derecho y el izquierdo. (10)

RITMO: El ritmo o patrón respiratorio comprende la regularidad entre los intervalos que
existe en cada inspiración y expiración. El ritmo puede ser “regular” o “irregular”

o Ritmo Regular: normalmente los intervalos entre una respiración y otra están
espaciadas de forma uniforme
o Ritmo Irregular: la irregularidad de los intervalos no se mantiene de forma
uniforme.

FRECUENCIA: Se refiere al número de respiraciones en 1 minuto, entendiéndose por


respiración los dos movimientos (inspiración y espiración) como uno solo llamado ciclo
respiratorio.

EUPNEA (PATRÓN RESPIRATORIO NORMAL): Velocidad (frecuencia), ritmo y


profundidad normal de la respiración.
¿Cuáles son los factores que afectan la respiración?

o Edad: En los niños el número de la frecuencia respiratoria es mayor que en los


adultos mayores y las personas ancianas.
o El ejercicio: aumenta el metabolismo celular haciendo que aumente la función
respiratoria.
o El estrés: produce estimulación del sistema nervioso simpático, originando
aumento en la respiración.
o El ambiente: el aumento de la temperatura ambiental aumenta la respiración.
o El aumento de la temperatura Corporal: produce mayor demanda metabólica lo
que ocasiona aumento de la respiración.
o Medicamentos: los fármacos como los opiáceos disminuyen la respiración.
o Dolor agudo: el dolor agudo y la ansiedad aumentan la frecuencia y la
profundidad como consecuencia de la estimulación simpática.
o Tabaco: el tabaquismo crónico produce cambios en las vías aéreas lo que
condiciona un aumento en la frecuencia respiratoria.
o Posición del cuerpo: la posición erguida favorece la expansión completa del
tórax.
o Lesión del tronco encefálico: una lesión del tronco encefálico altera el centro
respiratorio (bulbo raquídeo) e inhibe la frecuencia y la profundidad de las
respiraciones.

Cuadro diferencial: alteraciones frecuentes del patrón respiratorio

Alteración Ritmo Frecuencia Causas


Bradipnea Regular Disminuida Exposición a
medicamentos o
(Inferior a 12 toxinas, cirugía,
respiraciones/min en desequilibrios
un adulto). hormonales,
problemas con el
tronco cerebral,
problemas con el
corazón,
desequilibrios de
electrolitos.

Taquipnea Regular Aumentada Asma, Coágulo de


sangre en una arteria
(Superior a 20 en el pulmón, Asfixia,
respiraciones/min en Enfermedad pulmonar
un adulto) obstructiva crónica
(EPOC) y otras
enfermedades
pulmonares crónicas,
Insuficiencia cardíaca,
Infección en las vías
respiratorias más
pequeñas de los
pulmones en los niños
(bronquiolitis),
Neumonía u otra
infección pulmonar.

Apnea Irregular Disminuida Colapso total o casi


total en el interior de
(Interrupción de (Nula en caso de la faringe.
la respiración parada respiratoria)
durante varios
segundos)

Hiperventilación Irregular Aumentada Ansiedad, fiebre,


algunos
medicamentos,
ejercicio intenso o
estrés emocional.
Hipoventilación Irregular Disminuida Defecto en el sistema
de control metabólico
de la respiración por
enfermedades del
sistema nervioso
central, drogas,
fármacos, hipoxia
prolongada, etc.

5. PULSO

Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del


corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias;
representa el rendimiento del latido cardiaco y la adaptación de las arterias. Así mismo,
proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica. El pulso periférico se
palpa con facilidad en las muñecas, cuello, cara y pies. (11)

Valorar el pulso es determinar las características de la onda de flujo sanguíneo, que se


percibe como una sensación pulsátil en una arteria, al presionarla ligeramente contra un hueso
o músculo subyacente. El número de sensaciones pulsátiles en un minuto es la frecuencia del
pulso. (11)

Características del pulso:

1. Frecuencia: es el número de ondas percibidas en un minuto. Los valores normales de la


frecuencia cardiaca (FC) varían de acuerdo con la edad. Según esta característica se puede
encontrar:

o Taquicardia: pulso mayor de 100 latidos /min en adultos. Tenga en cuenta los rangos
normales para cada edad.
o Bradicardia: pulso menor de 60 latidos/min.
o Déficit del pulso: diferencia entre el pulso apical y radial.

Valores normales de la frecuencia del pulso:

Edad Pulso
Recién nacidos y lactantes 120 a 160/min
Niños pequeños ( 1 – 2 años) 90 a 140/min
Preescolares ( 3 – 5 años) 80 a 110/min
Escolar ( 6 – 12 años) 75 a 100/min
Adolescente 60 a 90/min
Adultos 60 a 100/min

2. Ritmo: normalmente existe un intervalo regular de tiempo entre cada pulsación o latido
cardiaco. La irregularidad está asociada con trastornos del ritmo como en la fibrilación
auricular. El pulso regular con pausas (latidos omitidos) o los latidos adicionales reflejan
contracciones ventriculares o auriculares prematuras.

3. Volumen o amplitud: es la fuerza de la sangre en cada latido y obedece a la presión


diferencial o presión de pulso. Se habla de amplitud normal cuando el pulso es fácilmente
palpable, desaparece de manera intermitente y todos los pulsos son simétricos, con
elevaciones plenas, fuertes y rápidas. (11) Según la amplitud, fuerza o volumen el pulso puede
ser:

o Pulso lleno: Es un pulso enérgico, fuerte o de gran volumen que difícilmente


desaparece con la presión.
o Pulso débil: La amplitud del pulso de oblitera (desaparece con la presión).
o Pulso imperceptible: Pulso que no se puede percibir.

4. Elasticidad: es la capacidad de expansión o de deformación de la pared arterial bajo la


onda pulsátil. Una arteria normal, por lo general, es lisa, suave y recta. La elasticidad refleja el
estado de los vasos sanguíneos. (11)

Técnica para tomar el pulso arterial

o El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma
hacia arriba.
o Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en que la
arteria pasa por encima de hueso (parte externa de la muñeca).
o Cuente los latidos durante 15, 20 ó 30 segundos y multiplique ese valor por 4, 3 ó 2
respectivamente si el pulso es regular. Si el pulso refleja alguna irregularidad, se debe llevar el
conteo durante un minuto completo o incluso más.
o Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes.
Factores que influyen en la frecuencia del pulso:

o Ejercicio: el ejercicio a corto plazo aumenta la frecuencia. El ejercicio a largo plazo


(deportistas, personas con entrenamiento) condiciona el corazón dando lugar a frecuencias
bajas.
o Temperatura: fiebre y calor aumentan la frecuencia, la hipotermia la disminuye.
o Emociones: dolor agudo, ansiedad, susto, la aumenta.
o Medicamentos: la adrenalina aumenta la frecuencia.
o Hemorragia: aumenta la frecuencia cardíaca ya que el corazón se contrae más rápido
para suplir las necesidades de sangre y oxígeno.
o Cambios de postura: la posición sentada o de pie aumenta la frecuencia, estar acostado
(decúbito dorsal) la disminuye.
o Edad: La frecuencia del pulso varía según la edad.
o Otros: Enfermedades respiratorias que provocan una mala oxigenación la aumentan.

Recomendaciones para la valoración del pulso:

o Manos limpias, secas y en lo posible tibias.


o Para la toma del dato en condiciones basales ponga en reposo al paciente unos 10 a 15
minutos antes de controlar el pulso.
o Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afectan la frecuencia cardiaca
(FC).
o Evite usar el dedo pulgar, porque el latido de este dedo es muy fuerte y se pueden
confundir los pulsos del paciente y del examinador.
o No controle el pulso en sitios que presenten dolor, heridas, hemorragias o fístulas
arteriovenosas.
o Comprima suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso.
o El pulso cardiaco apical y los tonos cardiacos se valoran mediante auscultación con el
fonendoscopio en el adulto y con palpación en el niño.
o Palpar cada pulso en forma individual y evaluar sus características y en forma
simultánea para detectar cambios en la sincronización y la amplitud.

Sitios para tomar el pulso


Como los más comúnmente empleados tenemos: pulso temporal (arteria temporal), pulso
carotideo (arteria carótida), pulso braquial (arteria humeral), pulso radial (arteria radial), pulso
femoral (arteria femoral), pulso poplíteo (arteria poplítea), pulso pedio (arteria pedia), pulso
tibial (arteria tibial posterior) y pulso apical (en el ápex cardiaco). (11)

Nota: siéntese o acuéstese antes de tomar el pulso del cuello. Las arterias del cuello en
algunas personas son sensibles a la presión. Se puede presentar desmayo o disminución de los
latidos cardíacos. Asimismo, no tome los pulsos en ambos lados del cuello al mismo tiempo.
Hacer esto puede reducir el flujo de sangre a la cabeza y llevar a que se presente desmayo.

Figura 1. Sitios para tomar el pulso.

6. PRESION ARTERIAL
Presión Arterial: es la fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias del cuerpo, cuando se
contrae el ventrículo izquierdo del corazón, esta se mide en milímetros de mercurio mmHg.
La presión en las arterias varía con cada fase del ciclo cardiaco siendo su máximo valor
durante la sístole, donde alcanza casi 120 mmHg (presión sistólica) y su valor mínimo durante
la diástole, cuando su valor es aproximadamente 80 mmHg (presión diastólica). (12,13)
Importancia de valorar la presión arterial: La medición de la presión arterial se
considera un indicador de la salud cardiovascular, al mismo tiempo permite la clasificación de
las cifras tensionales en cada paciente ayudando de esta manera al médico tratante a tomar
decisiones terapéuticas que impacten directamente su pronóstico.
En el mismo sentido esta medición permite identificar, la población candidata a ser objeto
de intervenciones de prevención en el desarrollo de enfermedades crónicas; como diabetes
mellitus tipo II, hipertensión arterial, obesidad y síndrome metabólico, patologías que se
encuentran en estrecha relación con las cifras de presión arterial. (14)

En el ámbito intrahospitalario o de emergencias nos permitirá evaluar el estado


hemodinámico de la persona afectada, lo cual será de gran ayuda al momento de tomar
decisiones en cuanto a la atención que se debe brindar.

Factores que influyen en la valoración de la presión arterial:


o Edad: la presión arterial tiende a aumentar al avanzar la edad, una de las causas es el
endurecimiento de las paredes de los vasos sanguíneos por presencia de placas de grasa
(ateroesclerosis), que incrementan la resistencia vascular periférica.
o Estrés: la ansiedad, miedo y el dolor, aumentan la presión arterial por estimulación
simpática.
o Sexo: luego de la pubertad los hombres tienden a tener cifras de presión arterial
superiores. En la menopausia las mujeres tienden a presentar unos niveles de presión arterial
más elevados.
o Raza: la presión arterial es más alta en los afroamericanos.
o Variación diaria: Es inferior en las primeras horas de la mañana y llega a su punto
máximo al final de la tarde.
o Medicamentos: ciertos medicamentos afectan en forma directa o indirecta a la presión
arterial. Los antihipertensivos reducen la presión arterial. (12)

Valores normales de presión arterial, según grupo de edades:


Edad Valores normales de presión arterial
Recién nacidos 40 (media)
1 mes 85/54 mmHg
1 año 95/65 mmHg
6 años 105/65 mmHg
10-13 años 110/65 mmHg
14-17 años 120/75 mmHg
Adultos 120/80 mmHg

Figura 2. Flujo sanguíneo y ruidos de Korotkoff


Nota: De Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial, Fisiologia humana, 14e Citación:
Fox S. Fisiología humana, 14e; 2017 En: Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All
rights reserved
Figura 3. Ruidos de Korotkoff
Nota: De Corazon, presión arterial, ruidos de korotkoff. Prevencion salud proactiva. En:
https://prevencionsaludproactiv.com/2019/08/19/ruidos-de-korotkoff/

Los ruidos de Korotkoff fueron descritos desde 1905 y se describieron 5 fases. Cuando el
brazalete alrededor del brazo se infla con una presión mayor a la presión sistólica no se
escucha nada debido a que se ocluye la arteria evitando el flujo. Conforme va disminuyendo
la presión y se permite gradualmente un mayor paso de sangre a través de la zona de oclusión
se pueden observar las siguientes fases:

o Fase I:es un sonido más fuerte y agudo, el primero en escucharse cuando la presión
sistólica es mayor que la presión del brazalete.
o Fase II: son murmullos oídos en la mayor parte del tiempo entre la primera y última
fases (entre los valores de las presiones sistólicas y diastólicas).
o Fase III y IV: se escuchan en presiones aproximadamente de 10 mmHg por arriba de
la presión sanguínea diastólica, descritos ambos como "golpeando pesadamente" y
"amortiguados".
o Fase V: es el silencio que se escucha a medida que la presión del brazalete cae debajo
de la presión sanguínea diastólica. Aunque tradicionalmente se tomaba para
determinar la presión diastólica el punto en que el cuarto ruido se escucha muy
tenuemente, actualmente se prefiere usar la quinta fase (silencio) para determinar el
valor de la presión diastólica. (14)
7. DISEÑE LAS MEDIDAS – PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD PARA
ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID 19, frente a la atención en salud y
formación académica COMO ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA. Desdé
el autocuidado individual y colectivo.
Los protocolos de Bioseguridad están diseñados para mitigar, controlar y realizar el
manejo adecuado del COVID-19. Como estudiantes de medicina en formación académica,
debemos ser capaces de adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar las alteraciones
de su estado de salud, especialmente relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria.
Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y reportar a la entidad a cargo cualquier
caso de contagio que se llegase a presentar en su familia y que genere un riesgo para las
demás personas, en especial, dentro del ámbito académico
De forma individual, debemos adoptar medidas de autocuidado:
o Estar vacunado
o Usar mascarillas
o Mantener una distancia de 6 pies de los demás. Dentro de la casa, evitar
contacto con personas que estén enfermas. Fuera de su casa, mantener la distancia
establecida
o Evitar aglomeraciones y los espacios mal ventilados.
o Lavarse las manos con frecuencia, por al menos 20 segundos, especialmente
después de haber estado en un lugar público, después de sonarse la nariz, toser o
estornudar.
o Cubrirse la nariz y boca al toser y estornudar
o Limpiar y desinfectarse
o Monitorear síntomas todos los días
o Evitar contacto directo, no saludar de beso, mano y abrazos.
o Higienización de calzado
o Utilización de elementos de protección personal: Utilización de uniformes
antifluido
o No intercambiar objetos ni documentos
o Cambiarse de ropa antes de estar en contacto con sus familiares

Además, promover la prevención dentro de las comunidades. En cuanto a la atención en


salud, de acuerdo con los planes de contingencia establecidos para la prevención, detección,
atención, educación y comunicación en salud en cada entidad prestadora de salud promover
las medidas de bioseguridad entre los pacientes, valorar integralmente al paciente aplicando
las medidas de precaución estándar, utilizando los elementos de protección personal que
incluye máscara de alta eficiencia para el personal tratante entre otras acciones. Asegurar la
distancia entre las personas, priorizar las atenciones.
Adicional a esto, desarrollamos un folleto con las normas de bioseguridad establecidas para
tener la debida protección al momento de brindar primeros auxilios , se lo adjuntamos en el
envío(15).

BIBLIOGRAFÍA

1. Principal, P., médica, E. y vitales, S., 2021. Signos vitales: MedlinePlus enciclopedia
médica. [en línea] Medlineplus.gov. Disponible en:
<https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002341.htm> [Consultado el 26 de
noviembre de 2021].
2. Primeros auxilios, Servicio de Prevención de Riesgos laborales. Unirioja.es. 2021.
[online] Disponible en:
<https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf>
[Consultado el 26 de noviembre de 2021].
3. Darío Cobo. Signos Vitales En Pediatría. Revgastrohnup.univalle.edu.co. 2021. [en
línea] Disponible en:
<http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a11v13n1s1/a11v13n1s1art6.pdf> [Consultado
el 26 de noviembre de 2021].
4. Paolini Hnos. 2021. Primeros Auxilios: Valoración del Lesionado - Parte 3 - Paolini
Hnos. [en línea] Disponible en: <http://www.paolini.com.ar/primeros-auxilios-
valoracion-del-lesionado-parte-3/> [Consultado el 26 de noviembre de 2021].
5. Cooperamos.com.co. 2021. [en línea] Disponible en:
<https://www.cooperamos.com.co/images/pdf/manual%20de%20primeros
%20auxilios.pdf> [Consultado el 26 de noviembre de 2021].
6. Pisa.com.mx. 2021. 4_1_1 Signos Vitales. [online] Available at:
<https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_1.htm>
[Accessed 26 November 2021].
7. Uninet.edu. 2021. 9.4.2. Termoregulacion. [online] Available at:
<https://uninet.edu/tratado/c090402.html> [Accessed 26 November 2021].
8. Omron. 2021. Tipos de termómetros y sus usos. [online] Available at:
<https://omronhealthcare.la/Blog/contenido/conoce-los-diferentes-tipos-de-
termometros-y-sus-usos> [Accessed 26 November 2021].
9. Astrid C, Amparo M. VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES. Universidad Nacional
de Mar de Plata, Licenciada Alcira Durán. SIGNOS VITALES [Internet]. Agosto de
2017. Available from: https://www.mdp.edu.ar/cssalud/deptoenfermeria/bajar.php?
archivo=MODULO-SIGNOS-VITALES-2017.pdf
10. Mecánica respiratoria [Internet]. opencourseware. 12 de junio de 2017 [cited 2021
Winter 11]. Available from: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=552
11. 1657-320x, I. (s/f). Archivos de Medicina (Col). Recuperado el 25 de noviembre de
2021, de Redalyc.org website: https://www.redalyc.org/pdf/2738/273825390009.pdf
12. Contreras Astrid. Montalvo Amparo/ Valoración de Signos Vitales/ Universidad de
Sucre. Programa de Enfermería/ Colombia-Sincelejo
13. Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM/ Practica: Fisiologia de la presión
arterial/Departamento de Fisiologia. Facultad de Medician/ Disponible en:
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/fis/wp-content/uploads/2018/11/UT-II-
Guia11.pdf
14. Amir Gómez-León Mandujanoa,b, Sara Morales Lópezb , Carlos de Jesús Álvarez
Díaz/ Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio/
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM/ Vol. 59, N.o 3. Mayo-Junio 2016/
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un163j.pdf
15. (N.d.). Cemex.Com. Retrieved November 27, 2021, from
https://www.cemex.com/documents/20143/49855356/CEMEX-COVID-
19+Protocolo+de+respuesta+a+emergencias+y+primeros+auxilios.pdf/0b6fc7bd-
2706-c1bd-6dad-aa980ce04e43

También podría gustarte