Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública-IUT
Unidad Curricular: Elementos de la sociolingüística.
Semestre II-Sección “A”.

Dudas Gramaticales

Profesora: Estudiante:
Tulia Pérez Daimar Rivero
C.I: 29.868.677

Caracas, 29 de octubre del 2021


ACTIVIDAD N° 1

1. Juan y sus demás compañeros salieron temprano.


Demás: es un adjetivo que indica varias personas, cosas u objetos.
2. No vino a clase y además tampoco envió la tarea.
Además: es un adverbio se utiliza para agregar algo a lo que ya se ha dicho.
3. ¿Por qué te diriges?
Por qué: se utiliza en oraciones exclamativas o interrogativas.
4. No entiendo la razón porque no me respondes.
Porque: se emplea para responder las preguntas causales del porque de una
situación.
5. asimismo quiero que te comprometas con tu trabajo.
Asimismo: es un adverbio que significa “también”, da importancia a lo que se dice.
6. Hay varias personas esperando entrar al cine.
Hay: forma conjugada del verbo haber.
7. Fui allá me pareció tranquilo.
Allá: se utiliza para indicar un lugar.
8. La niña echo basura en la cesta.
Echo: verbo de echar o expulsar algo.
9. No llegué temprano por que el vuelo se retrasó.
Por que: indica una causa o razón de algo
10. La valla está muy cerca de la carretera.
Valla: es un sustantivo y se utiliza para determinar un objeto.
11. Allá hay muchas flores lindas de varios colores.
Allá: se utiliza para indicar un lugar.
12. ¿Por qué tengo que acompañarte?
Por qué: se utiliza en oraciones exclamativas o interrogativas
13. Hoy hay más comida en la mesa.
Hay: forma conjugada del verbo haber.
14. Cuéntame el porque de tu indiferencia.
Porque: se emplea para responder las preguntas causales del por qué.
15. Me voy por que quiero llegar temprano a descansar.
Por que: indica una causa o razón de algo
16. Ahí escucho la algarabía de los niños.
Ahí: es un adverbio que indica lugar.
17. ¿Qué quieres para desayunar?
Qué: utilizado para frases interrogativas o exclamativas.
18. Puede haber una tormenta mañana, por las nubes oscuras.
Haber: utilizado como sustantivo o verbo infinito.
19. ¿Dónde te mudas?
Dónde: utilizado para responder oraciones interrogativas o exclamativas.
20. La cocinera echo mucha sal a la comida.
Echo: verbo de echar o expulsar algo.

Actividad 2
REDACTA ORACIONES CON LOS SIGUIENTES VOCABLOS
1. Hecho: El Gobierno está de acuerdo con retomar las clases presenciales, de
hecho, dio orden de vacunar a la población estudiantil.
2. Echo: Te echo de menos desde que te fuiste.
3. Aún: Aún tengo tiempo para entregar la evaluación
4. Aun: Aun así, no vienes a mi cumpleaños, te mandare pastel.
5. Sino: No tengo ganas de hablar por mensajes, sino en persona.
6. Si no: Si no tuviste culpa, no debes de que preocuparte.
7. Sí: Sí que eres de insistir hasta lograrlo.
8. Haya: Ojalá haya llegado a tiempo.
9. ¿Qué?: ¿Qué necesitas que te explique? Si ya te expliqué todo.
10. Haber: Las cosas pudieron haber sucedido de otra manera mejor.
11. Tubo: Sera mejor colocar un tubo de metal que de plástico.
12. Ha: El medicamento ha hecho efecto y ya el paciente este mejor.
13. Hay: Dicen que no hay mal que por bien no venga.
14. Tuvo: Él tuvo oportunidades de hablar con ella.
15. Más: Cuanta gente más venga será mejor la fiesta.
16. Ahí: iremos ahí a ver el paisaje.
17. Porque: El gobierno alienta que el uso del tapabocas porque es un medio de
protección.
18. Halla: La casa de halla al pie del Ávila.
19. Valla: Las autoridades colocaron una valla para que nadie corriera peligro.
20. Por qué?: ¿Por qué? Decidiste hacerme creer en ti.

También podría gustarte