Está en la página 1de 3

5 Técnicas para afrontar discusiones:

Estrategias ante conflictos


Con el tema de la asertividad abordaré ahora técnicas concretas para afrontar discusiones o conflictos.

Pueden emplearse las respuestas asertivas en las discusiones, pero además hay otras estrategias de comunicación
externa, todas pueden combinarse entre sí.

A veces ante una discusión o conflicto nos bloqueamos y no sabemos cómo responder. No se nos ocurre cómo
podemos no entrar en provocaciones, o en el "juego" del otro si intuimos que pretenden manipularnos o desviar la
atención del tema importante: tener en mente éstas estrategias y practicarlas puede ser útil en éstas
situaciones, así que aquí os dejo la "chuleta".

Las técnicas más destacadas ante las discusiones y


conflictos son:
1. Técnica del disco rayado (o disco roto).
La técnica del "disco rayado" se trata simplemente de repetir nuestro punto de vista una y otra vez, en un
tono calmado, sin entrar en las provocaciones que puedan hacernos ni en  más discusión.

Mantenernos firmes repitiendo nuestra postura una y otra vez (es importante el tono  de voz calmado al
hacerlo). 

Ejemplo:

- Venga, vamos a tomarnos la última copa a otro sitio.

- No, la verdad es que prefiero ir a casa, ya he bebido bastante y estoy cansado.

- ¡Venga hombre! no seas aguafiestas!

- Me lo he pasado muy bien, pero ahora realmente prefiero irme ya a casa.

- Ala! que cortarrollos que eres, una más, veeeengaa.

- No, en serio, prefiero irme a casa.

- Andaaa una más, que te cuesta, veeengaaa.

- No insistas, en serio, prefiero irme a casa.

2. Técnica del "banco de niebla" o "claudicación simulada".


Se trata de dar, en parte, la razón al argumento de la otra persona; bien por la posibilidad de que pueda haber
algo de cierto, o bien de forma "simulada" para no entrar en una batalla inútil, para luego exponer nuestra
postura de forma clara. 

En definitiva: dar parte de razón, pero manteniéndonos firmes en nuestra postura.

Por ejemplo:

 -" Mama, ¿has planchado mi camisa?"


 - "No, ¡si es que no me lo pediste!"
Aquí en lugar de entrar en discusión sobre si se lo habías pedido hace una hora o no, discusión que no llevará a
nada, podemos aplicar el "banco de niebla":

 -" Puede que a lo mejor no te lo pidiese, pero sabes que siempre que planchas tu ropa me planchas mis
camisas, no hace falta que te lo diga."

Otro ejemplo podría ser: 

 - "¿Me acompañas mañana al dentista a las 17h? ya sabes que me pongo muy nerviosa y necesito que me
acompañe alguien."
 -"Si, ya se que te pones muy nerviosa y que prefieres que te acompañen, pero tengo una reunión trabajo
y no puedo salir antes, no podré acompañarte"
 -"¡Eres un egoísta y un desconsiderado por no acompañarme! ya sabes lo mal que lo paso!"
 -"Puede que parezca un desconsiderado, no es mi intención, y ya sé lo mal que lo pasas en el dentista:
pero es que realmente no puedo acompañarte, lo siento mucho.

3. Aplazamiento asertivo
Esta técnica es muy útil ante un ataque directo, cuando la otra persona se muestra agresiva, o cuando uno se siente
presionado o abrumado por la situación. Se trata de aplazar la respuesta o la discusión a otro momento en el
que la situación sea más calmada o para darnos tiempo a reflexionar sin sentirnos presionados.

Por ejemplo ante una situación en la que nos presionan:

 - "¡La oferta que le ofrezco es una oportunidad única,  ha de firmar el contrato ahora, y así se lo
tramitaré a tiempo antes de que se acabe la oferta!"
 - "Entiendo que puede ser una buena oportunidad, pero no puedo decidir ahora, prefiero pensarlo con
calma y  le diré algo mañana."

(si la persona insiste - lo más probable- podemos combinarla con el banco de niebla y el disco rayado)

 -" ¡¡Pero es que cuanto antes mejor, porque la oferta tiene un nº limitado de suscriptores,  sería una
tontería no aprovecharla ahora, si firma aquí se lo activo hoy mismo!!"
 -"Puede que sea una tontería no firmar ahora, pero realmente no puedo tomar una decisión en éste
momento y prefiero pensarlo con calma y contestarle mañana."

Otro ejemplo podría ser ante una agresión directa:

 "¡Tú siempre igual! ¡¡eres un idiota!!"


 "Mira, nos estamos poniendo nerviosos, no tolero que me insultes y no quiero discutir, mejor hablamos
en otro momento cuando estemos los dos más tranquilos"

4. Técnica de la pregunta asertiva.


Se trata de convertir lo que nos recrimina la otra persona en una crítica constructiva: dándole la vuelta y
viendo qué ponemos sacar como conclusión o qué podemos aprender de ello. No importa si el reproche que nos
hacen ha sido con buena o mala intención: buscaremos que el interlocutor nos explique cuáles son los
argumentos concretos que le llevan a hacernos ese reproche y tener claro qué nos está demandando
exactamente. (Luego ya decidiremos si cambiar o no, o con qué quedarnos.) 

Por ejemplo:

 -"¡Es terrible trabajar contigo, eres un desorganizado!"


 -"Vaya, pues a lo mejor puedes ayudarme a mejorar éste tema: ¿cómo crees que podría organizarme
mejor?¿en que cosas notas que soy un desorganizado?"

5. Técnica para procesar el cambio.


Esta técnica es útil cuando se está subiendo el tono de la conversación o vemos que no se llega a ningún sitio con
la conversación. Consiste en "salir fuera" del argumento del que estemos hablando y exteriorizar lo que está
pasando en ese momento, como si nos viéramos desde fuera, y centrándonos en los hechos de forma
objetiva, para ofrecer una solución o hacer una demanda al respecto.

Por ejemplo:

 - "Llevamos más de media hora dándole vueltas a lo mismo y diciendo lo mismo una y otra vez, creo que
ya hemos agotado el tema, estamos cansados, y no merece la pena seguir dándole vueltas."

 - "Nos estamos saliendo del tema principal y entrando en reproches y acusaciones que no aportan nada a
la discusión, retomemos lo que estábamos hablando de forma más calmada."

 -" Estamos gritando y esto se está saliendo de madre, mejor postergamos la discusión para cuando
estemos más tranquilos"

 -"Tenemos que hacer una planificación de cómo desarrollar el proyecto, y llevamos rato hablando de
temas superfluos, intentemos centrarnos en lo importante y terminar la planificación."

También podría gustarte