Está en la página 1de 1

INTELIGENCIA INTER E INTRAPERSONAL

INTELIGENCIA INTERPERSONAL:
La inteligencia interpersonal es aquella que nos permite comprender a los demás y comunicarnos con ellos teniendo en
cuenta sus diferencias estados de animo, temperamento, motivaciones y habilidades.

Características de la inteligencia interpersonal:


- Se encuentra ligado a sus padres e interactúa con los demás.
- Establece y mantiene relaciones sociales.
- Reconoce y utiliza diversas maneras para relacionarse con los demás.
- Percibe los sentimientos, pensamientos, motivación, conductas y estilos de vida de los demás.
- Participa en emprendimientos colaborativos .
- Influye sobre las opiniones y acciones de los demás.
- Comprende mensajes verbales y no verbales.
- Adapta su conducta a diferentes medios o grupos.
- Percibe diversas perspectivas en toda una cuestión social y política.
- Desarrolla habilidades para la medición, organización de un grupo
- Desarrolla nuevos procesos y modelos sociales.

Utilidad: Sirve para disfrutar de las relaciones con familiares y amigos, para trabajar en equipo y resultar atractivo ante
los demás y solucionar los conflictos interpersonales de manera eficaz

Aspectos biológicos: Los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal, los daños
en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad aunque otras formas de la resolución de problemas
puedan quedar inalteradas.

Habilidades relacionadas: Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.

Perfiles profesionales: Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL:
La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida
emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre setas emociones y finalmente,
ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.

Características:
- Tiene conciencia del rango de sus emociones.
- Encuentra enfoques y medios para expresar sus sentimientos y opiniones.
- Desarrolla un modelo preciso del yo.
- Se siente motivada para establecer y lograr objetivos.
- Establece y vive de acuerdo con un sistema de valores éticos.
- Es capaz de trabajar de forma independiente.
- Siente curiosidad por los grandes enigmas de la vida: sentido, importancia y propósito.
- Lleva acabo un constante proceso de aprendizaje y crecimiento personal.
- Intenta distinguir y comprender las experiencias interiores.
- Reflexiona y extrae conclusiones acerca del ser y la complejidad humana.
- Busca oportunidades para actualizarse.
- Tiene confianza en los demás.

Aspectos biológicos: Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el
área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la partes superior
tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).

Utilidad: Ayuda a formarse una imagen concreta y realista de uno mismo y a ser capaz de actuar en coherencia con las
propias emociones. Permite resolver los problemas vinculados con las propias emociones

Capacidades implicadas: Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, y controlar el
pensamiento propio.

Habilidades relacionadas: Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.

También podría gustarte