Está en la página 1de 53

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL
SESIÓN 3
• HISTOLOGÍA
TEJIDO EPITELIAL
GLANDULAR
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de:

Reconocer la estructura
de las glándulas

Clasificar a las glándulas


exocrinas bajo diferentes
aspectos

Identificar algunas
glándulas endocrinas
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

El epitelio glandular se desarrolla a partir de células epiteliales


invaginadas, es decir, penetran en el tejido conectivo subyacente
elaborando una membrana basal a su alrededor.

Los epitelios glandulares sintetizan sus productos de secreción


intracelularmente a partir de macromoléculas las que son
almacenadas en vesículas rodeadas de una unidad de membrana.

De acuerdo a la manera como las glándulas distribuyen su


producto de secreción, se clasifican en exocrinas y endocrinas, las
primeras secretan a través de conductos hacia la superficie
epitelial externa o interna, mientras que las endocrinas, secretan
hacia la sangre o a vasos linfáticos.
TEJIDO
SECCIÓNEPITELIAL GLANDULAR
DE REFERENCIA

TEMARIO
DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

CLASIFICACIÓN

GLÁNDULAS EXOCRINAS

GLÁNDULAS ENDOCRINAS
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

EPITELIO GLANDULAR
• Asociación de células epiteliales
diferenciadas que segregan sus
productos de síntesis:
– a superficie libre, mediante conducto.
– al torrente sanguíneo.
• Todas las células pueden secretar
sustancias.
• Conjunto de células cuya función
es la secreción.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

EPITELIO GLANDULAR
- Se forman durante el desarrollo
embrionario.
- Epitelio que recubre la superficie emite
prolongaciones hacia el interior del
tejido subyacente, desarrollando
características especiales:
- Gl. Exocrina, mantiene conexión con la
superficie como conductos de excreción.
- Gl. Endocrina, forman grupos celulares
profundas perdiendo conexión con el exterior.

Las flechas indican el lugar donde se liberan los productos de secreción


(modificado de Krstic, 1989)
TEJIDO EPITELIAL
SECCIÓN GLANDULAR
DE REFERENCIA

GLÁNDULAS
CLASIFICACIÓN
• Glándulas exocrinas:
– Secreción se vierte a conductos.
– Unicelulares: caliciformes.
– Multicelulares: Glándulas salivales,
sudoríparas, hígado.
• Glándulas endocrinas:
– Carecen de conductos.
– Secreción se vierte a la sangre o a vasos
linfáticos.
– Tiroides, hipófisis.
• Glándulas anficrinas o mixtas.
– Páncreas.
TEJIDO EPITELIAL
SECCIÓN GLANDULAR
DE REFERENCIA

GLÁNDULAS
TIPOS DE SECRECIÓN

• CONSTITUTIVA
• Ocurre en todas las células.
• Proceso continuo, el material sintetizado es liberado del Golgi en vesículas que se
vacían por exocitosis.
• Factores de crecimiento, enzimas, componentes de la sustancia fundamental.

• REGULADA
• Presentes en células especializadas que liberan productos específicos.
• Condensación del producto de secreción en grandes vesículas secretoras, como
gránulos de secreción en el citoplasma apical: se vacían ante una señal específica.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

CÉLULAS GLANDULARES
• Sintetizan sus molécula intracelularmente, forman vesículas de
secreción, transportan y liberan el producto de secreción.
• El producto puede ser:
– Hormona polipeptídica: hipófisis.
– Cerumen: glándulas ceruminosas.
– Mucina: célula caliciforme.
– Combinación de proteínas, lípidos y carbohidratos: glándula
mamaria. mamaria.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS - TIPOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS
EXOCRINAS ENDOCRINAS
Por el número de células: Por el número de células:
- Unicelulares - Unicelulares
- Multicelulares - Multicelulares
Por el conducto excretor: Por la porción secretora:
- Simples: (un solo conducto)
- Foliculares
- Compuesta: (varios conductos)
Por la porción secretora: - Cordonales
- Tubular Por la distancia al órgano
- Acinar blanco:
- Alveolar - Citocrinas
Por la composición química del - Paracrinas
producto:
- Serosas
- Endocrina
- Mucosas Por la composición química:
- Mixtas MIXTAS: - Amínicas
- Lipídicas Porción exocrina y - Oligopeptídicas
Por el mecanismo de secreción: - Proteicas
- Merocrina endocrina
- Esteroideas
- Apocrina
- Holocrina
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

POLARIDAD CELULAR
EPITELIOS GLANDULARES

• Característica fundamental de epitelios.


• Depende de las interacciones que establecen las células epiteliales
tanto entre sí como con la matriz extracelular de su membrana basal.
• Se manifiesta en las diferencias en estructura, composición molecular y
propiedades de las superficies:
• apical,
• lateral y
• basal de la célula.
• Distribución vectorial de los organelos celulares citoplasmáticos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
• Vierten su producto a
– Través de conductos.
– Superficies: cutánea o interna.
• Ejemplos
– Gl. Sudoríparas
– Gl. sebáceas.
– Gl. Salivales.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
I. SEGÚN EL NÚMERO DE CÉLULAS

• GLÁNDULAS UNICELULARES

• GLÁNDULAS PLURICELULARES
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
GLÁNDULA UNICELULAR: CALICIFORME
• Una célula secretora.
• En el epitelio de muchas membranas mucosas.
• Secreción se libera en la superficie del epitelio.
• Secreta mucina, glucoproteína: tiene,
• 75% hidratos de carbono,
• 25% de proteína.
• Mucina capta agua: mucus.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
GLÁNDULA UNICELULAR
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
GLÁNDULAS MULTICELULARES

• Compuestas por numerosas células secretoras organizadas en diferentes


estructuras.

• Tienen:
• Porción secretora: adenómero.
• Porción excretora: conducto.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
GLÁNDULAS PLURICELULARES
II. SEGÚN EL CONDUCTO Y LAS UNIDADES SECRETORAS
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GL. TUBULAR SIMPLE


Gl. endometriales
• Células serosas distribuidas en
túbulos rectos.
• Los productos de secreción se liberan
hacia la luz.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GL. TUBULAR ENROLLADA SIMPLE


Gl. Sudorípara
• Conducto excretor largo no ramificado.
• Porción secretora formada por un túbulo
enrollado.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GL. ACINAR RAMIFICADA SIMPLE


Gl. Sebácea
• Tiene conducto no ramificado pequeño.
• Las porciones secretoras son acinos ramificados.
• En las gl. sebáceas, las cels. secretoras están dispuestas
en varias unidades acinares y se abren a un conducto de
excreción corto.
• El producto de secreción, sebo, se descarga en el folículo
piloso desde los acinos y a través de un conducto corto.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GL. TÚBULO ACINAR COMPUESTA


Glándula Salival
• Conductos ramificados.
• Porciones secretoras ramificadas con
componentes:
• Tubulares y
• Acinares.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GL. ACINAR COMPUESTA


Páncreas exocrino conducto

• Conductos ramificados.
acinos
• Unidades secretoras: acinos ramificados.
• Células secretoras forman numerosos
componentes acinares.
• Secreción se vacía a un sistema de conductos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
III. SEGÚN EL MECANISMO DE SECRECIÓN
• MEROCRINAS
• El producto de secreción se libera de la célula por exocitosis.
• No hay pérdida del material celular.
• Glándulas salivales, acinos pancreáticos.

• APOCRINAS holocrine
• El producto de secreción se libera con parte del citoplasma
apical celular.
• Glándula mamaria.

• HOLOCRINAS
• El producto de secreción se libera al desintegrarse la célula
secretora.
• Glándulas sebáceas de la piel.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

MECANISMO DE SECRECIÓN

• De acuerdo a la vía por lo


que los productos
secretados salen de la
célula.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA MEROCRINA
Glándula caliciforme

Glándula salival
Glándula sudorípara
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA APOCRINA
Glándula endometrial
Glándula mamaria

El producto de secreción se desprende en


vesículas del borde apical de las células secretoras.
H-E. 400X
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA APOCRINA Glándula sudorípara apocrina

• Glándula sudorípara de la axila


humana.
• Las células secretoras forman un
epitelio cúbico simple.

Vesícula, rodeada por


membrana, conteniendo el
producto de secreción. TEM.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA HOLOCRINA
Glándula sebácea
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS EXOCRINAS
III. SEGÚN EL PRODUCTO DE SECRECIÓN

• GLÁNDULAS SEROSAS
• GLÁNDULAS MUCOSAS
• GLÁNULAS MIXTAS
• GLÁNDULAS SEBÁCEAS.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS SEROSAS
Células serosas
• Núcleo esférico.
• Citoplasma basófilo.
• Gránulos de secreción apicales.
• Se organizan en acinos.
• Secreción proteica, líquido proteico diluído.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS MUCOSAS
Células mucosas
• Núcleo aplastado hacia la base .
• Citoplasma claro con aspecto vacuolado.
• Secretan mucina: agua y glucoproteínas.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS MIXTAS
Acinos con células serosas y
mucosas
• Las células serosas están alejadas de la
luz, se disponen en forma de semiluna:
semiluna de Giannuzzi o de von Ebner.
• Las células mucosas cerca a la luz.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS SEBÁCEAS
• Células están empaquetadas en grupo.
• Secreta sebo: sustancia oleosa, tiene
lípidos y células muertas.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA EXOCRINA
CÉLULAS SECRETORAS

• CÉLULAS SEROSAS

• CÉLULAS MUCOSAS

• CÉLULAS PRODUCTORAS DE LÍPIDOS

• CÉLULAS TRANSPORTADORAS DE IONES


SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA EXOCRINA
GLÁNDULAS DE LA PIEL
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA EXOCRINA
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA EXOCRINA MUCOSOS MIXTOS

ACINOS
SEROSOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

ACINO MIXTO

MET
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS ENDOCRINAS
• Vierten su producto de
secreción a la sangre.
• Puede ser
– Directamente tras su síntesis.
– Después de un periodo de
almacenamiento extracelular (tiroides).
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS ENDOCRINAS
• Rica vascularización.
• Arquitectura: placas o cordones anastomosados y folículos.
• Sin conductos excretores: glándulas cerradas.
• De acuerdo a la composición química del producto:
– Células endocrinas: - Secretan hormonas proteicas: polipeptídicas.
- Secretan hormonas esteroideas.

• Pueden ser:
– Hipófisis, glándula pineal, glándula Tiroides, glándula Paratiroides, Páncreas, glándulas
suprarrenales, ovarios, testículos y placenta.
– Sistema endocrino difuso.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULAS ENDOCRINAS
A) GLÁNDULAS PROPIAMENTE DICHAS

- GLÁNDULAS RETICULARES O CORDONALES

- GLÁNDULAS FOLICULARES

B) SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO


- Células endocrinas aisladas.
- Ubicadas en el tubo digestivo, vías respiratorias y sistema nervioso central.
- Producen hormonas, mediadores locales, neurotransmisores.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR GLÁNDULA ENDOCRINA
Glándula cordonal: Suprarrenal Glándula folicular: Tiroides

Secreta: Esteroides Secreta: Aminas


SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA MIXTA
PANCRÉAS:
- Exocrino: Acinos.
- Endocrino: Islotes de
Langerhans.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

GLÁNDULA ENDOCRINA
Gl. Mixta: Páncreas

Acinos serosos e Islote de Langerhans Acinos serosos


SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Una paciente con linfoma no Hodgkin es


sometida a radioterapia y quedan
afectadas sus glándulas salivales, ¿Qué
funciones quedarán afectadas?
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Qué aprendimos hoy?

• Compare las células acinares serosas


y mucosas.

• ¿Qué características tienen las


glándulas endocrinas foliculares?
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

- Investigue sobre la forma en que se altera la mucosa respiratoria con el COVID 19.
SECCIÓN DE REFERENCIA
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

• GENESER JENSEN. Histología: sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires:Ed. Médica Panamericana,
2000. Disponible en Biblioteca:611.018 / G36 / 2000
• JUNQUEIRA L.y UCHÔA C. Histología básica: texto y atlas. 5a ed.Editor: Barcelona: Masson, 2000.
Disponible en Biblioteca: 611.018 / J89 / 2000
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.Ed.
Panamericana, 6ª ed., 2013
• http://histology.medicine.umich.edu/
• http://www.histology-world.com/photoalbum/displayimage.php?album=16&pid=3259
• http://www.histologyguide.com/index.html

También podría gustarte