Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación


Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Barinas. Estado. Barinas.

La violencia

4to semestre, sección “4”

Barinas, febrero del 2021

Índice
● Introducción ……………………………………………………………………..... 3

● Describir el proceso de formación de la conducta violenta …………...… 5

● Factores que inciden en la conformación de la conducta


violenta en el ser humano …………………………………………………….... 6

● Tipos de violencia ……………………………………………………………...... 8

● Causas y consecuencias de cada una de los tipos de violencia …….... 11

● Etapas por las que transcurre el hecho violento en la pareja ………….. 15

● Momento apropiado y la forma de interrumpir la violencia …………..... 17

● Conclusión ………………………………………………………………………. 18

● Bibliografía ……………………………………………………………………..... 19

Introducción
El ser humano, en la actualidad ha de enfrentar conflictos de diversa índole: bélicos,
religiosos, políticos, sociales y económicos, los cuales desencadenan crisis y
desequilibrios en lo interno del individuo y en sus interacciones con los distintos
contextos donde se desenvuelve. En este sentido, las personas se ven obligados a
interactuar con las necesidades y carencias propias de una etapa vital caracterizada
por profundos y violentos cambios físicos, psicológicos, fisiológicos y emocionales,
en unos escenarios que, lejos de ofrecerles dignas y productivas oportunidades
pertinentes a su desarrollo integral, le plantean exigencias para las cuales no
poseen ni las herramientas, ni la madurez necesarias que le permitan afrontarlos
con satisfactorias posibilidades de éxito.

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada,


sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual
unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir
aguantando. No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta
violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como
psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y


protegidos de cualquier delincuente. La violencia comprende también el maltrato
psicológico, sexual, de aislamiento y control social, que suelen pasar mucho más
desapercibidos

Existen diferentes tipos de violencia en una misma relación de pareja. En muchas


ocasiones, el maltrato comienza con conductas de control y desvalorización de la
mujer. Más adelante, es frecuente el maltrato sexual y si no se logran los objetivos
de obediencia y sumisión por parte de la mujer, suele pasarse al maltrato físico. Es
decir, la violencia contra las mujeres no es un acto puntual, sino un proceso que se
va instaurando y cronificando en el tiempo, por lo que es necesario detectarlo
precozmente y prevenir su desarrollo, mantenimiento y secuelas.

3
Los motivos generales, el para qué de la violencia, se insinúan con la idea de obligar
a las víctimas a dar o hacer algo que no quieren, también se ve cuestionada por un
doble aspecto. El primero, es un problema del análisis, es difícil constatar cuáles
son los motivos "reales" de las personas, qué tienen en mente al realizar
determinados actos. Aunque esto se podría solucionar a partir de los resultados. El
segundo, el para qué de la violencia parece más serio, es el que se refiere a
concebirla, si no necesariamente sí de forma predominante, como un medio para
conseguir un fin. Toda una gama de apreciaciones tienden a resaltar aspectos
emotivos, impulsos que son fines en sí mismos, que no son mediación de nada más
que de sí, la frustración que conduce a la agresión, la eliminación de alguien
simplemente por temérsele, por considerársele enemigo, hasta la valoración del
simple placer que reporta el acto violento. Quizá quepan aquí las siguientes
preguntas: ¿una lucha es un hecho violento?, ¿a qué se le obliga a cada uno?, ¿se
puede decir que hacen algo que no quieren? En todo caso, lo que se cuestiona aquí
es la apreciación de la violencia solamente como un medio, que siempre deba tener
ese carácter instrumental que se le adjudica a la violencia.

Proceso de formación de la conducta violenta.


La violencia es definida como el tipo de interacción humana que se manifiesta en
aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,
provocan o amenazan con hacer un daño o sometimiento grave (físico, sexual o
psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que
limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

No se puede hablar propiamente de "conducta agresiva" como si se tratase de una


única forma de conducta, sino de distintas formas de agresión. La agresividad
puede expresarse de muy diversas maneras y no son rasgos estables y constantes
de comportamiento, por lo que debemos tener en cuenta la situación estímulo que la
provoca.

De esta manera, se puede afirmar que este comportamiento se presenta cuando se


generan actos deliberados de naturaleza física, verbal, gestual y/o actitudinal,
mediante los cuales un sujeto produce un conflicto, lastima, vulnera o crea malestar
en otro individuo.

Para la teoría del aprendizaje social: la conducta violenta puede adquirirse


meramente por la observación y la imitación de la conducta de modelos agresivos y
no requiere necesariamente la existencia de un estado de frustración previa.

Toda conducta violenta debe de poderse ver y tocar, es decir, ser perceptible; y
cuando existe este factor sigue reiterándose al acto violento por no ser explícito.
Consiste en que la propia cultura desarrolle modelos violentos con toda la
naturalidad.

5
Factores que inciden en la conformación de la conducta violenta en el ser
humano.

Vivir en grandes ciudades, experimentar abuso físico o sexual, consumir cannabis o


abusar del alcohol durante la infancia o la adolescencia son algunos elementos que
pueden determinar el riesgo de comportamiento violento en la edad adulta. Así
concluye una nueva investigación, publicada en Molecular Psychiatry, que subraya
cómo en los individuos con tres o más de estos factores se multiplica hasta diez
veces la posibilidad de presentar actitudes agresivas.

Esta revista presenta las primeras evidencias científicas del efecto combinado de
diferentes factores en el riesgo de convertirse en un adulto violento,
independientemente de la presencia de un trastorno mental.

El comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia gama


de comportamiento: explosivos arrebatos de ira, agresión física, peleas, amenazas o
intentos de herir a otros (inclusive pensamientos homicidas), uso de armas de
fuego, crueldad hacia los animales, encender fuegos, destrucción intencional de la
propiedad y el vandalismo.

Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que hay una interacción


compleja o una combinación de factores que lleva a un aumento en el riesgo de un
comportamiento violento en seres humanos. Estos factores incluyen:

1. Factores genéticos (hereditarios de la familia)


Los factores hereditarios se segregan en la formación de gametos (los
óvulos o espermatozoides), y a cada uno de los gametos le corresponde un
solo factor, cualquiera de los dos. Es decir, en los seres vivos estas unidades
se encuentran en pares, pero en los gametos que producen hay un solo factor.

2. Pobreza y marginación:
Se traducen en bajos niveles de calidad de vida y en bajas expectativas de
mejora (sentido de futuro) para la población, por falta de oportunidades.

3. Presencia de armas, drogas y alcohol:


Es una de las variables que más directamente incide en la generación de la
violencia y criminalidad en una comunidad. En la mayoría de los delitos graves se
utilizan armas y, en gran cantidad de casos, quienes las usan están bajo el influjo de
drogas y/o alcohol.

6
4. Separación matrimonial, divorcio, padre/madre soltero, desempleo, y falta
de apoyo por parte de la familia) Los cambios en el pensamiento de la familia
actual considerada "normal" son producto de fenómenos sociales y culturales, pues
cada vez se presentan más dificultades debido a la inadecuada comunicación que
existe entre sus miembros, lo que puede conducir a la inevitable desintegración
familiar afectando a todos ellos, en especial a los hijos.

5. Infraestructura física precaria: La falta de espacios (vivienda adecuada para el


número de personas que viven bajo el mismo techo), servicios básicos (luz, drenaje
y agua potable), generan tensión, stress y frustración para quienes viven en esas
condiciones.

6. Violencia Intrafamiliar: El ambiente de educación y socialización más importante


del individuo es la familia. En la familia se aprenden valores individuales y sociales,
que después se proyectan en la comunidad.

7. Presencia precaria de autoridad: La presencia o ausencia de la autoridad es


una variable determinante de los niveles de propensión a la violencia y la
criminalidad.

8. Ambiente de impunidad y procuración de justicia precaria: Uno de los temas


más delicados como factor de propensión a la violencia y a la criminalidad es la
impunidad. La impunidad es una condición externa al infractor que sabe de
antemano que sus actos no tendrán consecuencias en su contra, no obstante estar
consciente de la comisión de un ilícito, una ofensa o una falta grave.

9. Bajos niveles de organización comunitaria y de cohesión social: Uno de los


temas más complejos en el ámbito de la seguridad pública es el rol de las
comunidades en construir y preservar ambientes seguros. Dado que la prevención y
persecución del delito corresponde esencialmente a la autoridad, en principio la
comunidad parecería excluida de esta función.

10. Factores psicológicos: Las posturas psicológicas frente al tema postulan


posiciones divergentes con relación a los determinantes de la violencia. En las
líneas que siguen se intentarán recopilar diferentes aproximaciones teóricas en el
área.

7
Tipos de violencia.

La violencia es la acción y efecto de ejercer la fuerza sobre otro, sea a nivel físico o
moral, actuando en contra del estado natural de las cosas.
En la actualidad, abundan las investigaciones que ayudan a comprender mejor el
fenómeno de la violencia entre los seres humanos. Conocer esta información
permite, en algunos casos, establecer medidas de reeducación personal y
ciudadana, prevención o corrección. En otros, apenas permitirá la aplicación de
penalizaciones, acordes con el grado de violencia alcanzado.

● Violencia infantil y adolescente:

El Maltrato Infantil, al que se refiere como “acción, omisión o trato negligente, no


accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y bienestar, que amenaza o
interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden
ser personas, instituciones o la propia sociedad”.

El Maltrato Infantil puede ejercerse tanto por acción o por omisión. En función de
estos parámetros se definen cuatro modalidades básicas de maltrato:

*Maltrato físico: (nos referimos a cualquier acto no accidental que provoque


lesiones físicas al niño, enfermedades o riesgo de padecerlas)

* Negligencia: (no atender las necesidades del niño, así como incumplimiento de los
deberes de guarda, cuidado y protección, por ejemplo: no atender su estado de
salud, higiene o alimentación)

* Maltrato emocional: (todas aquellas acciones, generalmente de tipo verbal o


actitudinal que provoquen o puedan provocar en el niño daños psicológicos, por
ejemplo: rechazar, ignorar, aterrorizar, no atender sus necesidades afectivas y de
cariño, necesidades de socialización, desarrollo de la autoestima positiva,
estimulación…)

*Abuso Sexual: (que incluye tanto conductas de carácter físico, como puede ser la
violación, el incesto o la prostitución de niños, niñas y adolescentes, como otras
conductas sin contacto físico, como puede ser la pornografía infantil o el
exhibicionismo ante niños).

La violencia en los adolescentes, se refiere a acciones dañinas que comienzan


temprano y continúan hasta que la persona es un adulto joven. El o la joven puede
ser la víctima, el agresor o el testigo de un acto de violencia.

8
Los actos violentos pueden ser:
⦁ Intimidación

⦁ Peleas, incluyendo puñetazos, patadas, bofetadas o golpes

⦁ Uso de armas, como pistolas o cuchillos

Algunos actos violentos pueden causar más daño emocional que físico. Otros
pueden causar lesiones graves o incluso la muerte.

● Violencia sexual y de pareja:

La violencia sexual incluye el forzar a la pareja a realizar actos sexuales en contra


de su voluntad, el herir a la pareja durante el acto sexual, el coaccionar a la pareja a
tener sexo sin protección contra el embarazo o contra enfermedades de transmisión
sexual, y el intentar tener actividad sexual cuando la víctima no está totalmente
consciente, o tiene temor de decir no.

Violencia de pareja, violencia conyugal o violencia marital, en conjunto con el


maltrato infantil, el maltrato a personas en situación de salud mental, el maltrato a
personas de la tercera edad y la violencia entre hermanos es una de las formas más
recurrentes de violencia intrafamiliar:
1- Aunque diversos autores indican que este tipo de violencia en general es un
término aplicado a aquellas acciones coercitivas de alguien hacia su pareja debido a
que es el tipo de violencia es más representativo dentro de la violencia de pareja;
sea ésta una mujer o un hombre en el caso de heterosexual o al mismo género en el
caso homosexual.
2- En realidad este es un fenómeno psicosocial que afecta a ambos sexos.

Este tipo de violencia incluye todas aquellas formas de abuso que tienen lugar en
las relaciones de quienes sostienen o han sostenido un vínculo afectivo
relativamente estable e incluye aquel dirigido a la mujer, hacia el hombre o aquellos
en que la violencia es cruzada o recíproca.

9
● Violencia intrafamiliar:

La violencia intrafamiliar no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En términos


generales podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerza para controlar
o manipular a la pareja o al ambiente más cercano.
Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre personas
relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los menores
que viven en un mismo hogar. No es solamente el abuso físico, los golpes, o las
heridas. Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma que
causan, que la violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia cuando
se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona.

10
Causas y consecuencias de cada una de los tipos de violencia

Causas y consecuencias de violencia infantil y adolescente:

Define a las principales causa y consecuencias de la siguiente manera, nos da a


conocer las diferentes definiciones, lo que generan el maltrato a menores se pueden
mencionar las siguientes:

a. Personalidad o modelo psiquiátrico.- Presencia de enfermedades mentales o


de algún síndrome o desorden psicológico específico, en la actualidad varios
autores admiten que solo entre un 10 y un 15% de los de los padres abusivos ha
sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico específico.

b. Económicas.- Esto es a partir de la crisis que prevalece en nuestra entidad


federativa y el desempleo que trae consigo que los padres que se encuentran en
esta situación desquiten sus frustraciones con los hijos y los maltraten ya sea física
o psicológicamente.

c. Culturales.- En este rubro se incluye a las familias donde los responsables de


ejercer la custodia o tutela de los menores no cuenta con orientación y educación
acerca de la responsabilidad y la importancia de la paternidad y consideran que los
hijos son objetos de su propiedad. A estos tutores les falta criterio para educar a sus
hijos.

d. Sociales. Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación


entre padres e hijos, se da pie a la desintegración familiar (modelo
psiquiátrico/psicológico).

e. Emocionales.- La incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su


inmadurez emocional, su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad
extrema motivan que desquiten su frustración en los hijos y no les proporcionen los
requerimientos básicos para su formación y pleno desarrollo.

f. Biológicas.- Se trata del daño causado a los menores que tienen limitaciones
físicas, trastornos neurológicos o malformaciones. Por sus mismas limitaciones,
estos niños son rechazados por la sociedad y por consiguiente sus padres o tutores
los relegan o aceptan con lástima.

11
La violencia infantil y adolescentes trae serias consecuencias tanto en el individuo
como en la sociedad en general. Independientemente de las secuelas físicas que
desencadena directamente la agresión producida por el abuso físico o sexual, todos
los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y
sociales. En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan
repercusiones negativas en las capacidades relacionadas de apego y en la
autoestima del niño, así como pesadillas, problemas de sueño, cambios de hábitos
en la comida, deficiencias psicomotoras, trastornos psicosomáticos.

En escolares y adolescentes encontramos, fugas del hogar, conductas auto lesivas,


fracaso escolar, trastorno disociativo de identidad, delincuencia juvenil, consumo de
drogas y alcohol, miedo generalizado, depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y
vergüenza, agresividad, problemas de relación interpersonal.

Causas y consecuencias de Violencia sexual y de pareja:

Sí, el abuso sexual puede causar efectos en la salud a largo plazo. Las personas
que sufrieron violencia sexual o acecho por parte de cualquier persona, o que
sufrieron violencia física de una pareja sexual, son las que más probablemente
referirán:
⦁ Dolores de cabeza

⦁ Dolor a largo plazo

⦁ Dificultades para conciliar el sueño

⦁ Salud física y mental deficientes

⦁ Asma

⦁ Síndrome del intestino

Otros efectos en la salud pueden incluir:

⦁ Ansiedad grave, estrés o miedo.

⦁ Abuso del alcohol o de las drogas.

⦁ Depresión.

⦁ Trastornos de la conducta alimentaria.


12
⦁ Infecciones de transmisión sexual.

⦁ Embarazo.

⦁ Tendencia a autoflagelarse o suicidio.

Las consecuencias dependen en gran medida del tipo de abuso y sus


circunstancias. Estudios estiman que un alto porcentaje de las víctimas de Violencia
o Abuso sexual presentan secuelas, dentro de las que están: desconfianza, miedo,
hostilidad hacia el sexo de quien agredió o hacia la familia si se siente que no se
protegió, vergüenza, ansiedad, culpa, huida de casa, fracaso escolar e ingestión de
drogas, alta incidencia de insatisfacción y disfunciones sexuales, depresión,
angustia, mayor incidencia de embarazos no deseados y embarazo temprano, inicio
temprano de las relaciones sexuales e infecciones de transmisión sexual.

Las consecuencias suelen ser mayores mientras más cercanas afectivamente sea
quien agredió, mientras más violencia haya existido, mientras más tiempo haya
sucedido y mientras menos se haya creído y/o apoyado a la víctima.

Causas y consecuencias de violencia intrafamiliar.

Las causas de violencia son de diversa índole, pero todas se relacionan fuertemente
con la salud psíquica de la persona. Las causas más comunes son:

⦁ Insatisfacción con la propia vida.

⦁ Sentimientos de frustración.

⦁ Sentimientos o emociones negativas.

⦁ Poca capacidad de control de emociones negativas como la ira.

⦁ Malos modelos de referencia aprendidos en la etapa formativa.

⦁ Problemas no resueltos de la infancia.

⦁ Problemas no resueltos actuales que pueden desembocar en estrés, agresiones o depresión.

13

⦁ Falta de amor propio.


Las consecuencias de la violencia doméstica o violencia intrafamiliar son muy
variadas. Hay que tener en cuenta que este tipo de comportamientos tiene secuelas
diferentes de acuerdo a la edad de la o las víctimas.

En el caso de los bebés de 0 a 6 meses, las consecuencias se asocian con el


retraso psicomotor, sensación de abandono y retraso en la respuesta social. El
maltrato en niños de 6 meses se traduce en retardo en el lenguaje, apatía, angustía
frente al contacto social, relación pobre con su entorno.

La violencia doméstica en niños en edad preescolar tiene secuelas como apatía,


disminución en la capacidad juego, agresividad, negatividad y retardo en el
lenguaje.
En el caso de niños en edad escolar, se evidencia en la dificultad en las relaciones
personales, ansiedad, irritabilidad, baja autoestima, incapacidad para jugar y
aparición de múltiples miedos, entre otros.

En el caso de los adultos, el más común es el de maltrato a la mujer, no obstante,


los hombres también son víctimas de este tipo de violencia. Los efectos van desde
baja autoestima, ansiedad, estrés, angustia, falta de motivación, miedos recurrentes,
ataques de pánico e incluso depresión.

En este tipo de conductas abusivas, la víctima empieza a manifestar un deterioro


psicológico evidenciado en una sumisión absoluta a los deseos del verdugo, que
termina por convertirse en pérdida de la propia identidad.

También se generan casos de miedo y dependencia por las figuras de autoridad,


sensación de culpabilidad, aislamiento, incertidumbre, desesperanza, bloqueo
emocional, trastornos alimenticios, entre otros desordenes psíquicos y emocionales
que ponen en riesgo alto la vida de quien los padece.

Si estás pasando por alguna situación de violencia intrafamiliar, es importante no


normalizar esos comportamientos y buscar ayuda inmediatamente. En los diferentes
países existen comisarías de familia, y diversas entidades que velan por los
derechos humanos. En estos lugares te pueden ayudar a solucionar los problemas
por las vías legales.

Adicionalmente es de vital importancia, que las personas implicadas inicien


tratamientos psicológicos para que puedan sanar las diversas heridas psíquicas y
emocionales resultantes de este tipo de experiencias

14

Etapas por las que transcurre el hecho violento en la pareja


Las 4 etapas del maltrato

1. Fase de Calma

En una primera fase, la situación está calmada. No se detectan desacuerdos y todo


se vive de manera idílica. Pero, cuando el ciclo se ha repetido varias veces, la
víctima puede empezar a tener la sensación que la calma se mantiene porque todo
está correcto según el punto de vista del agresor que es, en última instancia, el
motor del ciclo.

2. Fase de Acumulación de Tensión

Comienzan los pequeños desacuerdos, pues el agresor se siente cuestionado por


su víctima de manera creciente. Puede ser que la víctima, en su intento por
mantener las cosas como el agresor quiere, cometa algún error pues el aumento de
la tensión afecta su capacidad para concentrarse. En esta fase, de hecho, se
comienza a ejercer un maltrato psicológico basado en la idea de control y que es
una señal de alarma de lo que está por venir.

Muchos agresores se excusan precisamente diciendo que estuvieron avisando a su


víctima pero que ésta no les hizo caso y les siguió provocando. La mujer intenta
calmar, complacer o, al menos, no hacer aquello que le pueda molestar a la pareja,
en la creencia irreal de que ella puede controlar la agresión.

Las tensiones se construyen y se manifiestan de forma específica como


determinadas conductas de agresión verbal o física de carácter leve y aislado, a
partir de pequeños incidentes: sutiles menosprecios, insinuaciones, ira contenida,
sarcasmo, largos silencios, demandas irracionales, etcétera. La víctima va
adoptando una serie de medidas para gestionar dicho ambiente, y progresivamente
va adquiriendo mecanismos de autodefensa psicológicos de anticipación o evitación
de la agresión.

Las acciones del agresor van dirigidas a un objetivo: desestabilizar a la víctima. En


esta fase la víctima tiende a minimizar o negar el problema (“tenemos nuestros más
y nuestros menos, como todo el mundo”), justificación de la conducta violenta del
agresor (“como es muy pasional, se deja llevar por el enfado…”), y hacer alusiones
a aspectos positivos de su pareja (“él es mi único apoyo en la vida”).
15

3. Fase de Explosión
El agresor pasa a la acción. Se caracteriza por una fuerte descarga de las tensiones
provocadas en la anterior fase por el agresor. Se producen las agresiones físicas,
psicológicas y/o sexuales más importantes.

En comparación con las otras fases, esta es la más corta pero también la que es
vivida con mayor intensidad. Las consecuencias más importantes para la víctima se
producen en este momento, tanto en el plano físico como en el psíquico, donde
continúan instaurándose una serie de alteraciones psicológicas por la situación
vivida.

En esta fase la víctima puede mantener elevadas expectativas de cambio en su


pareja (“con el tiempo cambiará, hay que darle tiempo…”), y aparecen sentimientos
de culpa (“me lo tengo merecido”, “la culpa es mía por haberle elegido a él”).

4. Fase de Luna de Miel

Al principio, acostumbra a ser la fase responsable de que la víctima se mantenga en


el ciclo pues en ella el agresor inicia una serie de conductas compensatorias para
demostrar a la víctima que lo siente y que no volverá a pasar más. Esto hace que la
víctima vea también la parte positiva del agresor y queda atrapada en reflexiones
acerca de cómo conseguir que esta parte aparezca más frecuentemente.

Esta fase se caracteriza por una extrema amabilidad y conductas “cariñosas” por
parte del agresor (atenciones, regalos, promesas…). El agresor trata de influir sobre
familiares y amistades para que convenzan a la víctima de que le perdone. Suele
ser frecuente tratar de hacer ver a la víctima que el agresor necesita ayuda
profesional y el apoyo de ella, y que no puede abandonarlo en dicha situación;
motivo por el que algunas víctimas vuelven con el agresor (en caso de que éstas
hubieran cesado la convivencia con él) y/o retiran la denuncia que habían
presentado anteriormente.

Pero, pasado el tiempo, esta fase suele ir desapareciendo y el ciclo queda reducido
solamente a tres fases: calma, acumulación de tensión y explosión. Esta
desaparición de la fase de luna de miel concuerda con una verbalización que
muchas víctimas hacen cuando comentan que “yo, mientras no me chille y no me
maltrate, ya me basta” obviando así que una relación se sostiene en cosas que van
más allá de la ausencia de malos tratos.
Al acortarse la fase de luna de miel las agresiones van siendo cada vez más fuertes
y frecuentes, lo que disminuye los recursos psicológicos de las mujeres para salir de
la espiral de la violencia. 16

¿Cúal es el momento apropiado y la forma de interrumpir la violencia?


La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que
ocurra. Requiere un compromiso político, aplicar leyes que fomenten la igualdad de
género, invertir en organizaciones de mujeres y abordar las múltiples formas de
discriminación a las que se enfrentan las personas a diario.

El primer paso, es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos


negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de
paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.
La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser
protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el
error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas válidas y ayuda a
superar las dificultades que se presenten.

17

Conclusión
Sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas
de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos.
Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.

Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en
peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le
dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a
todos los miembros de una familia.

La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso
debe proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente
a distintas situaciones.

18

Bibliografía
1. https://es.slideshare.net/YuliannyLuque/proceso-de-formacin-de-
la-conducta-violenta#:~:text=Toda%20conducta%20violenta
%20debe%20de,violentos%20con%20toda%20la%20naturalidad,
https://www.infobae.com/2013/08/30/1505436-donde-se-inicia-la-
violencia/#:~:text=La%20violencia%20es%20definida
%20como,afectan%20de%20tal%20manera%20que,
https://www.psicologosmexicodf.com/psicologia/conductas-
agresivas-violencia-e-ira/#:~:text=De%20esta%20manera%2C
%20se%20puede,crea%20malestar%20en%20otro%20individuo.

2. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Factores-de-riesgo-en-la-
aparicion-de-conductas-violentas-en-adultos#:~:text=Patolog
%C3%ADa-,Factores%20de%20riesgo%20en%20la%20aparici
%C3%B3n%20de%20conductas%20violentas%20en,violento
%20en%20la%20edad%20adulta. , *Dialnet-
FactoresAsociadosALaViolencia-4905114.pdf

3. https://www.significados.com/tipos-de-violencia/,
https://psicologiaymente.com/forense/tipos-de-violencia,
https://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=35&pp=1,
https://medlineplus.gov/spanish/teenviolence.html,

4. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/965/1/trbs236.
pdf, https://www.svet.gob.gt/temasdetrabajo/consecuencias-que-
se-derivan-de-la-violencia-sexual,
https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-
safety/sexual-assault-and-rape/sexual-assault,
https://www.terapify.com/blog/violencia-intrafamiliar-tipos-
causas-y-consecuencias/, https://psicocode.com/social/violencia-
intrafamiliar/

5. https://psicologiaymente.com/forense/ciclo-violencia-relaciones-
pareja

6. https://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-
violencia.shtmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200007
19

También podría gustarte