Está en la página 1de 5

Mini steri o d e Un idad de Ges tión

PERÚ Edu cació n Ed ucativ a L oc al Nº 02


I.E. Nº 2025
“ Inm acu lada Con cepción ”

PERÚ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05


TÍTULO: “Planificamos y escribimos el borrador de un programa radial”
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. GRADO Y SECCIÓN : 6° “B”
1.2. DOCENTE : M. Doris Cortez Robles
1.3. AREA : Comunicación
1.4. EXP. DE AP. N° 09 : “Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud ”
1.5. SEMANA N° 02 : “¿Cómo nos afecta el calentamiento global? ” Parte 2
1.6. FECHA : 26 de octubre de 2021
II. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
 Se presenta a los estudiantes la competencia que se trabajará en la sesión:

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Evidencia
- Elabora un borrador de un programa radial a partir de su planificación.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valor Responsabilidad.
Por ejemplo Los estudiantes reflexionan y asumen responsabilidad sobre sus acciones frente a los efectos del
cambio climático y el calentamiento global. Por ello, proponen acciones prácticas para conservar
la biodiversidad y la salud tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por ejemplo Los estudiantes demuestran que son conscientes de los fenómenos climáticos ocasionados por
el calentamiento global (sequías, inundaciones, etc.) al desarrollar acciones ciudadanas que
buscan mitigar los efectos de dichos fenómenos
5. ESTRATEGIAS:
INICIO
 Observa y escucha el video: guion de radio ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=W4t1u19stak
 Responde: ¿De que trataba el guion de radio? ¿Te pareció que estaba bien organizado el guion?
¿Qué otros temas podemos de tratar en un programa de radio? ¿Qué estructura tiene un programa
de radio?

Reto:

¿Qué aprenderé?
Planifica y escribe un guion de radio sobre el calentamiento
global y sus consecuencias.

DESARROLLO
 Lee información sobre los programas radiales.
Cuando nos referimos a un programa de radio, estamos haciendo referencia a una serie de emisiones que
se transmiten por vía radiofónica con una cierta periodicidad (todos los días, una vez por semana, etc.).
El Guion Radiofónico es la herramienta que permite planificar un programa radiofónico y muy
especialmente para tener registro de todo el material sonoro que será necesario para la realización del
programa.
Entonces, en el guion radial se detallan y destacan todos aquellos pasos y detalles que concernirán al
programa en cuestión y en función del tipo de programa del cual se trata el mismo necesitará de una
mayor o menor exhaustividad, es decir, si lo que prima en el programa es la improvisación, seguramente,
el guion será más un esquema general y no contendrá tantos datos.
 Observa un ejemplo de guion radial.
EJEMPLO DE GUIÓN PARA RADIO
NOMBRE DEL PRODUCTO/SERVICO: EL DEPORTE (UNICEF)
DURACIÓN DEL COMERCIAL: 1.50 MINUTOS
TIPO DE COMERCIAL: 2 LOCUTORES CON ENTREVISTA
MUSICA:
 Donde Jugaran los Niños - MANA *
 Niños Riendo y Jugando - EFECTO **
 yo soy tu gominola - Osito Gominola ***
LOCUTORES:
 Locutor 1: José
 Locutor 2: Pedro
ENTREVISTADO:
 Profesor: Jorge Ángeles
DESCRIPCION DE EVENTOS Y SUCESOS CANAL PRINCIPAL
Entra música 3 segundos. Donde jugaran los niños - MANA *
En seguida, bajar volumen y mantenerla de Donde jugaran los niños - MANA *
fondo.
ENTRAN LOCUTORES (as). LOCUTOR (A) 1: ¡Buenos días!
Música de fondo * Estamos muy contentos de transmitir este
día en el que los niños y las niñas tenemos
un espacio en los medios de comunicación.
Música de fondo * LOCUTOR (A) 2: ¡Sí! Por eso, queremos
hablar de lo importante que es para nosotros
hacer ejercicio
Música de fondo * LOCUTOR (A) 1: Es esencial para nuestro
crecimiento y desarrollo
Subir volumen música 2 segundos. LOCUTOR (A) 2: (en tono exaltante)
¿Quieres
participar con nosotros?
Bajarla hasta quitarla. LOCUTOR (A) 2: ¡Acompáñanos!
En seguida, entran locutores(as). Música de LOCUTOR (A) 1: En primer lugar hablaremos
fondo ** de nuestro desarrollo, ¿Qué necesitamos los
niños y las niñas para crecer?
Música de fondo ** LOCUTOR (A) 2: Una buena alimentación,
educación, asistencia médica... pero también
¡Diversión y entretenimiento!
Música de fondo ** LOCUTOR (A) 1: ¡Así es! A mi hermano le
encanta el baloncesto, y a mí el fútbol.
Música de fondo ** LOCUTOR (A) 2: ¡También a mí! ¡El fútbol
me mola! Y... a vosotros amigos ¿Qué les
gusta?
música 3 segundos *** LOCUTOR (A) 2: Para saber más sobre la
Bajarla hasta quitarla. importancia del deporte invitamos a nuestro
En seguida entran locutores(as). profesor de “Educación Física” Jorge
Ángeles.
Profesor explíquenos ¿por qué debemos
hacer ejercicio?
Música de fondo *** PROFESOR: Es importante porque nos
ayuda a ser
unas personas fuertes y sanas…, (continúa
entrevista)
Música de fondo *** LOCUTOR (A) 1: Hasta aquí nuestra
participación, gracias por acompañarnos, (se
le agradece al
invitado su participación)
Música de fondo *** LOCUTOR (A) 2: Y no olviden ¡el deporte
ayuda a
nuestro desarrollo!
Música de fondo *** LOCUTOR (A) 1 y LOCUTOR (A) 2: ¡Hasta
luego!
Entra música 3 segundos Bajarla hasta quitarla.
FIN COMERCIAL
(Recuerda que la radio es un trabajo en equipo, siempre habrá alguien que te ayude. Al estar en
la radio te indicarán los tiempos, cuándo hablar, cuando llega el momento de la publicidad, etc.)
 A partir de lo observado en el ejemplo de guion radial, establecemos sus principales
características.
- Sencillez palabras, frases
- Personal o íntimo hablar a una persona...
Evitar pluralidades, compartir
- Interesante Oyente reconocido, que tome partido, guión, crear imágenes, romper
monotonía
- Natural Así como se habla, verbos activos
- Comprensible Fácil de entender, mantener lógica, expandir las ideas.

La radio no esta hecha para largos discursos y exposiciones, la atención se pierde


con facilidad por ello su lenguaje deber ser mas claro, directo, coloquial y fresco.

 Ahora te toca planificar la redacción de un guion radial.


Planificamos nuestro guion
 Lee el cuadro y complétalo.

PLANIFICAMOS LA REDACCIÓN
¿Qué tipo de texto voy ¿Sobre qué tema voy a ¿Cuál es mi propósito ¿Para quién o
a escribir? escribir? en el texto? quiénes
escribiré?

 Responde: ¿Qué hacemos ahora, después de haber planificado?

Escribimos nuestro guion


 Busca unas hojas para que redactes tu guion radial siguiendo el ejemplo, sobre el tema que hemos
estado trabajando: Calentamiento global y sus efectos en el planeta y el ser humano.
GUIÓN PARA RADIO
NOMBRE DEL PRODUCTO/SERVICO:
DURACIÓN DEL COMERCIAL:
TIPO DE COMERCIAL:
MUSICA:


LOCUTORES:
 Locutor 1:
 Locutor 2:
ENTREVISTADO:

DESCRIPCION DE EVENTOS Y SUCESOS CANAL PRINCIPAL
Entra música 3 segundos.
En seguida, bajar volumen y mantenerla de
fondo.
ENTRAN LOCUTORES (as).
Música de fondo *
Música de fondo *
Música de fondo *
Subir volumen música 2 segundos.
Bajarla hasta quitarla.
En seguida, entran locutores(as). Música de
fondo **
Música de fondo **
Música de fondo **
Música de fondo **
música 3 segundos ***
Bajarla hasta quitarla.
En seguida entran locutores(as).
Música de fondo ***
Música de fondo ***
Música de fondo ***
Música de fondo ***
Entra música 3 segundos Bajarla hasta quitarla.
FIN COMERCIAL
DESPEDIDA

CIERRE
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios.

Criterios SI NO Explica como lo
hiciste
Reconocí la estructura del guion radial
Tuve dificultades para reconocer sus características
Solicite ayuda cuando la necesite
1.- Es un texto que ayuda a organizar cada una 2.- Música que se utiliza para dividir las
de las actividades que se llevarán a cabo dentro secciones del programa, su duración es breve y
de un programa de radio. se escribe el tiempo (en segundos) que debe
durar.

3.- Inventor al que se le adjudica la invención de 4.- A quien escribe el programa de radio se le
la radio llama:

5.- A la persona que habla en un programa de 6.- El guión de radio y la obra de teatro se
radio se le llama: parecen en que los dos se escriben en estilo:
3. Escribe el nombre de una estación de radio que tú conozcas.

4. Escribe el nombre de tres canciones que te gusten y que hayas escuchado en la radio.
Anota también el intérprete: (No olvides Utilizar adecuadamente las mayúsculas)

Nombre de la canción Intérprete

También podría gustarte