Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD:
EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA:
LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

DOCENTE:
LUIS CARLOS PACHECO LORA

ESTUDIANTES:
YEISSY PEREZ SIERRA

CURSO:
LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
FECHA:
25/04/2020

MONTERÍA - CÓRDOBA
Para la generación a la cual pertenecemos la famosa afirmación de Fredic
Jameson de que “es más fácil imaginar el fin del mundo que el capitalismo” es
bastante así. Es que esta cuarentena que estamos viviendo es prácticamente una
de las primeras cosas que de forma total interrumpe nuestra cotidianidad y vemos
como sucede lo mismo a lo ancho del globo.
La historia comienza en un semáforo cuando un señor de repente mientras
esperaba el cambio de luz del semáforo a verde, se da cuenta que se quedó ciego
sin explicación alguna, situación que al igual que este personaje inexplicablemente
a los habitantes de dicha ciudad les va sucediendo y se van quedando ciego sin
que se sepan las causas. Hecho que se convierte en una pandemia y por ende se
cuenta centenares de ciegos en la ciudad haciendo que el gobierno tome medidas
de choque ante esta situación, aislando a los ciegos en un antiguo manicomio.
Dando así pasó a una serie de vivencia que deben pasar los ciegos hasta que
recuperen su vista de nuevo a excepción de la mujer del médico.
Esta obra nos envuelve y nos hace reflexionar acerca del covid 19 ya que la vida
nos cambia de un momento a otro Así como la ceguera que le dio a dicho
personaje fue de forma repentina e inesperada como lo que se está viendo
mundialmente dejándonos incertidumbre y temor hasta de respirar. Esta
enfermedad nos ha caído como un balde de agua fría al igual que en el texto, en el
libro se mencionan acontecimientos similares a los que está sucediendo.
Contagios, aislamientos, propagación etc. Pandemia que me genera el afán en
preguntarme ¿Qué sería de nuestras vidas si esta pandemia sigue creando
grandes impactos en nuestras vidas? ¿Cómo sería la realidad en un futuro? En mi
ignorancia pienso que en momentos como este es entonces cuando los instintos
más básicos salen a la luz; esos que han permanecidos en nuestros genes
durante mucho tiempo como lo son los valores, sin importar si estos nos genera un
beneficio o nos deja con un sabor amargo.
Por ejemplo nosotros tenemos un instinto que nos lleva a querer proteger y ayudar
a los más desfavorecidos. Pero también tenemos otro instinto el que nos hace
pensar primero en nosotros y nunca en los demás, haciendo que se cumpla
primero yo , segundo yo , después yo ,instinto que seguro aprese cuando la vida
se vuelve blanca, en la historia ensayo sobre la ceguera cuando todos se
quedaron ciegos solo una queda viendo. Es la mujer del doctor al que acudió en
busca de ayuda el primer ciego, la cual se hace pasar por ciega haciéndole pensar
al gobierno y los demás ciegos de que lo está. Para así poder entrar al
reclutamiento para poder ver a su marido a el cual lo tomaron como el líder del
grupo de ciegos; el cual con ayuda de su esposa y las ventajas de ella al poder
ver iba organizando a cada uno. Lo malo es que los afectados eran muchos para
ella sola; fue entonces cuando llegaron unos infectados con malas intenciones y
empezaron a aprovecharse de las mujeres para así satisfacer sus deseos
sexuales, sin embargo la mujer del médico al ser llevada, se ingenió un plan para
escapar con todas la mujeres que se encontraban reclutadas, y junto a las chicas
de las gafas negras hirieron a unos de los hombres , logrando así escapar ; hasta
que se produce un incendio y empiezan a derribar las paredes y pudieron salir los
ciegos.
El ensayo de la ceguera son escenas crudas que llaman a la conciencia de la
realidad humana. Narra a través de un lenguaje complejo, la verdadera naturaleza
del ser humano expuesto a diversas situaciones o escenarios que dejan ver a las
personas como se adaptan a los diferentes cabios y las actitudes que toman
enfrente a estas y como sobreponerse en las adversidades.
Esta situación que estamos viviendo, pone en riego la sociedad y muchos no han
tomado las respectivas medidas de protección. Es nuestro deber como ser
humano tomas estas medidas porque de nosotros depende que esta pandemia no
siga amenazado nuestras vidas, amigos, vecinos y la de nuestros familiares. Me
da tristeza encontrarnos en esta situación pero nos ponemos en las manos de
Dios, para que esta pandemia pase y podamos seguir nuestra vida libremente y
sin peligro alguno.
En conclusión esta historia en el semáforo en donde queda ciegos la mayoría de
la ciudad sin explicación alguna y que más tarde se ve convertido en una
pandemia. Ensayo sobre la ceguera describe y relata a la perfección la babaría de
un caos indomable, el sorprendente instinto de supervivencia del ser humano, la
histeria, y la esperanza en su esplendor. Como no hay una explicación lógica de lo
que estaba ocurriendo en el trascurso de la historia, es exactamente lo que te
hace reflexionar.
En esta historia se ve reflejada nuestra actualidad, ya que vivíamos en un mundo
en el que podíamos compartir de forma directa con Perona cercanas como
nuestros amigo, vecinos, etc… ahora por la pandemia que está arrasando nuestra
sociedad nos hemos separados uno de los otros. En donde la solidaridad humana
está saliendo a flote, para así hacerle frente a la pandemia. Pero también hay pie
para que las malas personas se aprovechen de la situación para hacerles daño a
las personas más vulnerables.
Ruego a Dios para que esto pronto se acabe y volvamos a nuestras vidas diarias,
en donde éramos como aves esplendorosas que volaban libres y sin
preocupación. Donde volvamos a renacer y miremos el mundo de forma diferente,
espero que en estén momento de aislamiento creemos conciencia del daño que le
hemos estado haciendo a la naturaleza, y que hoy por la ausencia de del hombre
en las calles se ve reflejado la hermosura de la fauna que nos rodea y que a
causa de nuestras manos hemos estado acabando y desapareciendo.
De hecho Dios se está reflejando también en todo lo que nos encontramos
viviendo porque también el nos pone estas pruebas para que nos demos cuenta
de lo malo que estamos actuando y podamos reflexionar de nuestras acciones.
Espero con ansias el gran día en el que nuestras alas se desplieguen y volar a
hacia un nuevo amanecer.

También podría gustarte