Está en la página 1de 30

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

MACUSPANA.

NOMBRE DE ASIGNATURA:
MAQUINARIA PESADA Y MOVIMIENTO DE TIERRA.

Unida 2:
CARACTERISTICAS Y APLICACIÓN DE LA
MAQUINARIA PESADA.

NOMBRE DEL ALUMNO:


JOSE DANIEL LOPEZ ALEJANDRO.

MATRICULA:
18E40122

NOMBRE DEL DOCENTE:


HUMBERTO RINCON RINCON.

2.1 MAQUINARIA PARA EXCAVACIÓN.


Maquinas utilizadas para realizar procesos de excavación

Todas las maquinas utilizadas para realizar procesos de excavación y movimiento


de tierras están construidas para hacer frente a las duras condiciones a las que se
les somete durante su operación. Por lo general todas están provistas de sistemas
de tracción en todas sus ruedas o sistemas de movimiento para poder maniobrar
en los terrenos en los que desarrollan sus tareas.

Excavaciones a cielo abierto.

Pala Cargadora: Una pala cargadora es una


máquina de uso frecuente en construcción de
edificios, minería y otras actividades que
implican el movimiento de suelos en grandes
volúmenes y superficies. Se construyen de
diversos tipos, entre otros de tipo frontal, de tipo
retroexcavadora, sobre neumáticos, sobre
orugas, etcétera. Sirve para apartar objetos
pesados del terreno de construcción y mover
grandes cantidades de material en poco tiempo.

Pala Excavadora: Se denomina pala excavadora


o pala mecánica a una máquina autopropulsada,
sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en
un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga,
eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto
formada por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se
desplace. Sus partes son:

 Chasis: estructura portante desplazable mediante cadenas o ruedas


neumáticas. En el caso de ser de ruedas llevará unos estabilizadores para
constituir las bases de apoyo.
 Corona de giro: sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis, permitiendo
a ésta gira mientras el chasis permanece en estación. De dentado exterior o
interior atacad por un piñón con motor independiente y dotada de freno.
 Estructura: sostiene el resto de la excavadora (motores, transmisiones,
cabina, contrapeso, etc).
 Cuchara: fija o móvil y dispuesta en el extremo de un
brazo móvil soportado por una pluma también móvil.
 Energía motriz: motor diésel o diésel-électrico.
 Sistemas de accionamiento: cilindros hidráulicos en
su mayoría aunque también existen por cables y
cabestrantes, transmisiones mecánicas, cilindros
neumáticos, etc.

 Minicargadora: La minicargadora compacta es una máquina de
construcción que consta de un chasis rígido con cabina cubierta
desmontable sobre el cual se monta una cuchara frontal de pequeña
capacidad.

El único motor (de gasolina o diésel) de esta máquina suele estar acoplado en la
parte trasera, en el punto de unión entre los brazos de la cuchara y el chasis.
Cuenta con un sistema hidráulico para la elevación de la
cuchara o para permitir el montaje de otros accesorios. El
chasis se desplaza sobre un sistema de orugas o de
neumáticos, siendo más habitual este último con una
distribución de cuatro neumáticos de igual diámetro
repartidos equitativamente a los lados.

 Retroexcavadora: La retroexcavadora es una


máquina que se utiliza para realizar excavaciones en
terrenos. Es una variante de la pala excavadora.

La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de


tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al pasaje
de tuberías, cables, drenajes, etc, así como también para preparar los sitios donde
se asientan los cimientos de los edificios.

La máquina hunde sobre el terreno una cuchara con la que arranca los materiales
que arrastra y deposita en su interior.

El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En este
último caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

La retroexcavadora, a diferencia de la excavadora frontal, incide sobre el terreno


excavando de arriba hacia abajo. Es utilizada para trabajar el movimiento de
tierras a nivel inferior al plano de apoyo,
o un poco superior a éste.

Dragalina: La dragalina es una máquina


excavadora de grandes dimensiones,por
eso la construyen en el propio lugar en el que va a ser utilizada, en minería y en
ingeniería civil para mover grandes cantidades de material. Es especialmente útil
en lugares inundados por ejemplo para la construcción de puertos. Su peso
supera fácilmente las 2.000 toneladas hasta llegar en algunos casos a las 13.000
toneladas. La dragalina está formada por las siguientes partes:

 La estructura principal, en forma de caja, que tiene movimiento rotatorio.


Aquí reside el motor, diésel o eléctrico, y la cabina de mando.
 El brazo móvil o mástil que soporta la pala cargadora.
 La pala cargadora que está sujeta
verticalmente al brazo principal y
horizontalmente a la estructura principal a
través de cables y cuerdas.
 Cables, cuerdas y cadenas que permiten
la maniobra del proceso de excavación.
 Tiene unos pies metálicos debido a que las
ruedas o las orugas de los tanques se
hundirían.

Es aquel tipo de máquina la cual su función es excavar el terreno o para hacerse


paso para que pueda acceder a un lugar. Dentro de este tipo encontramos
maquinaria como:

Retroexcavadora: esta máquina cuenta con brazo hidráulico que permite extraer


material, permite una ejecución precisa y rápida. Se usa para canalizaciones,
instalación de tubos y puede efectuar un relleno.
Excavadora 320: máquina que permite un giro capas de 360° que excava y carga,
está montada sobre cadenas (orugas) para un mejor desempeño.
Bulldozer: equipo montado sobre orugas equipada en una pieza en la parte
delantera para el empuje del material.
Dragas: maquinaria montada sobre una embarcación es utilizada para excavar
material debajo del nivel del agua.

2.2. MAQUINARIA PARA CARGA.


MAQUINARIA PARA CARGA
 Camiones articulados.
 Camiones de obras.
 Cargadores compactos de oruga.
 Cargadores todos terrenos.
 Cargadores de ruedas.
 Cargadores de cadenas.
 Minicargadores.
 Cargador forestal de pluma recta.

 CAMIONES ARTICULADOS.

Motor
Los motores diésel resistentes PowerTech Tier 3 EPA / Fase IIIA UE cumplen con
normativas de emisiones estrictas, lo que le permiten trabajar sin comprometer la
potencia, la confiabilidad y la facilidad de operación.

Productividad

 Cuerpo y chasis de descarga resistentes y ligeros.

 Control automático de descarga

 Ventilador de enfriamiento por demanda con consumo eficiente de


combustible y opción de inversión.

 Potencia y par de apriete


impresionantes para lograr una
relación potencia-peso excepcional y
ciclos rápidos.

Mantenimiento

 Acceso simple y seguro al nivel del


suelo para revisiones diarias y mantenimiento periódico

 Filtro de partículas diésel de fácil mantenimiento


 Puntos de servicio codificados por colores

 Enfriadores y ventiladores desplegables


 CAMIONES DE OBRAS.
Definición
Equipo de trabajo que se utiliza para el transporte de material.

Riesgos.

 Caída de personas a diferente nivel.

 Golpes contra objetos inmóviles.

 Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.

 Atrapamientos por o entre objetos.

 Atrapamientos por vuelco de máquinas.

 Contactos térmicos.

 Contactos eléctricos.

 Explosiones.

 Incendios.

 Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

Medidas Preventivas.
Normas generales.
 Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos
del camión de obra responden correctamente y están en perfecto
estado: frenos, neumáticos, etc.
 Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción hay que disponer
de un sistema de manos libres.
 Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.
 Asegurar la máxima visibilidad del camión de obra mediante la
limpieza de los retrovisores, parabrisas y espejos.
 Verificar que la cabina esté limpia,
sin restos de aceite, grasa o barro y
sin objetos descontrolados en la
zona de los mandos.
 El conductor tiene
Camión dresser.

Haulpak era una línea muy exitosa de camiones


mineros fuera de carretera . El nombre se usó
desde 1953 hasta alrededor de 1999; la línea
continúa bajo el nombre de Komatsu . El nombre fue adoptado como Wabco
Haulpak cuando RG LeTourneau negocio 's fue comprado por Wabco , y el
nombre Haulpak continuó a través de la compra de Wabco por American Standard
, la compra de la operación de Dresser Industries , la fusión en Komatsu-Dresser ,
y por un tiempo después de Komatsu asumió la
propiedad completa de Dresser.

 CARGADORES COMPACTOS DE ORUGA.

Los cargadores de cadenas compactos y


todoterreno Cat®, con tren de rodaje de
cadenas de caucho amortiguado, ofrecen una
versatilidad, flotación, tracción y estabilidad
excepcional en una amplia gama de
condiciones y terrenos.

CARGADORES DE RUEDAS

Los cargadores de ruedas Cat® permiten que los trabajos de manipulación de


materiales y de carga sean más seguros, rápidos, precisos y rentables. Los
cargadores delanteros Cat fijan el estándar en cuanto a confiabilidad,
productividad, eficiencia del combustible, versatilidad y comodidad del operador.

Es aquella maquinaria utilizada para el transporte de la


tierra o desperdicios después de la excavación.
Maquinaria utilizada:

Payloder: es una maquinaria auto propulsada sobre


ruedas, equipada con una cuchara frontal con estructura
soporte en chasis rígido.
Cargador compacto de orugas: el tren de rodaje está suspendido proporciona
amortiguación más suave y mayor retención del material.

2.3 MAQUINARIA PARA ACARREO Y TRANSPORTE.

Se denomina camión dúmper


al vehículo autopropulsado
sobre grandes ruedas,
con caja abierta y muy
resistente. Se utiliza para
transporte de grandes
volúmenes
de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos
traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede
circular por pistas de obra en
mal estado y por
carretera. Pueden transportar
una carga por carretera de
aproximadamente 13 Tn
siendo mayor cuando el
transporte es por las pistas de
obra (18-28 Tn)
Se denomina camión dúmper
al vehículo autopropulsado
sobre grandes ruedas,
con caja abierta y muy
resistente. Se utiliza para
transporte de grandes
volúmenes
de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos
traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede
circular por pistas de obra en
mal estado y por
carretera. Pueden transportar
una carga por carretera de
aproximadamente 13 Tn
siendo mayor cuando el
transporte es por las pistas de
obra (18-28 Tn)
Se denomina camión dúmper
al vehículo autopropulsado
sobre grandes ruedas,
con caja abierta y muy
resistente. Se utiliza para
transporte de grandes
volúmenes
de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos
traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede
circular por pistas de obra en
mal estado y por
carretera. Pueden transportar
una carga por carretera de
aproximadamente 13 Tn
siendo mayor cuando el
transporte es por las pistas de
obra (18-28 Tn)
Se denomina camión dúmper
al vehículo autopropulsado
sobre grandes ruedas,
con caja abierta y muy
resistente. Se utiliza para
transporte de grandes
volúmenes
de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos
traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede
circular por pistas de obra en
mal estado y por
carretera. Pueden transportar
una carga por carretera de
aproximadamente 13 Tn
siendo mayor cuando el
transporte es por las pistas de
obra (18-28 Tn)
Se denomina camión dúmper
al vehículo autopropulsado
sobre grandes ruedas,
con caja abierta y muy
resistente. Se utiliza para
transporte de grandes
volúmenes
de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos
traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede
circular por pistas de obra en
mal estado y por
carretera. Pueden transportar
una carga por carretera de
aproximadamente 13 Tn
siendo mayor cuando el
transporte es por las pistas de
obra (18-28 Tn)
Se denomina camión dúmper
al vehículo autopropulsado
sobre grandes ruedas,
con caja abierta y muy
resistente. Se utiliza para
transporte de grandes
volúmenes
de acarreo de tierra o
roca.Consta de tres ejes , dos
traseros de tracción y uno
delantero de dirección. Puede
circular por pistas de obra en
mal estado y por
carretera. Pueden transportar
una carga por carretera de
aproximadamente 13 Tn
siendo mayor cuando el
transporte es por las pistas de
obra (18-28 Tn)
 Acarreo manual
 Acarreo con equipo mecánico
 Carretilla
 Moto tráiler
 Bote
 Camiones
 Chunde
 Camiones fuera de carretera
 Bogue
 Volquetes.

Moto escrepa: es el equipo de trabajo que se utiliza para mover cantidades


importantes de tierra, y fundamentalmente en tareas de compresión de volúmenes
en distancias de 200 a 300 mts. Se puede subdividir en:

 Motoescrepas estándar
 Motoescrepas de doble motor
 Motoescrepas de tiro-empuje
 Motoescrepas auto cargable

Camiones de volteo: se puede definir como aquel tracto camión que tiene
montado sobre su chasis una caja de volteo o acarreo.
Dumper: usada en la minería o en acarreos de grandes volúmenes de material.
Debido a su tamaño no pueden circular en las vías de comunicación comunes.

Volquetes: parecidos a los camiones de volteo con la diferencia que su


capacidad de carga es mayor.

Vagonetas: son unidades de carga que son arrastrados por un tractor o camión,
consta de una caja de almacenamiento sobre los ejes.

2.4 MAQUINARIA PARA COMPACTACIÓN.

COMPACTADORES PATA DE CABRA

Están formados por rodillos cilíndricos huecos, en


cuya superficie van montados pisones de sección
prismática que se asemejan en su forma a las patas
de cabra, con un alto de 20 a 25 centímetros. Estos
rodillos están montados en un bastidor, que se
acopla a un tractor para su remolque, los mismos
vienen acoplados en pares, en tándem o simples.
La energía de compactación se obtiene por la
presión de contacto de una hilera de pisones, sobre
la cual se distribuye el peso total de la máquina.

Estos rodillos pueden ser remolcados o


autopropulsados, ambos pueden ser apisonadores o vibratorios. El número de
rodillos depende de la potencia del tractor de remolque. Debido a que estos
rodillos son huecos deben ser lastrados con arena u otro material, para aumentar
su peso.
Se usan preferentemente en la compactación de suelos cohesivos, formados por
partículas finas. El espesor de la capa compactada debe ser igual a la altura de los
pisones o patas, para obtener una compactación óptima.

PACTADORES DE RODILLOS
VIBRATORIOS

Son rodillos vibrantes que se utilizan


especialmente en terrenos pedregosos, en
conglomerados granulares, en cantos rodados y
en mezclas asfálticas. De acuerdo al tipo de
material se debe graduar la amplitud y frecuencia
de vibración. Pueden ser remolcados o
autopropulsados:
Rodillos vibratorios remolcados: Se usan preferentemente en lugares donde los
autopropulsados tienen dificultades de tracción.

Rodillos vibratorios autopropulsados: Se fabrican en diversidad de tamaños y


modelos, con pesos que varían de 1 a 18 Ton; anchos de rodillo de 1 a 2,20
metros; frecuencias de vibración de 1800 a 3600 r.p.m., amplitudes de vibración
de 0,3 a 2 mm; y velocidades de trabajo de 2 a 13 km/hra. Una misma máquina
trabajando a baja velocidad compactará mayores espesores de capa, aumentando
la velocidad disminuirá su capacidad de compactación, lo cual reducirá su alcance
en profundidad.

COMPACTADORES PATA DE CABRA DE


ALTA VELOCIDAD

Los compactadores Pata de Cabra de alta


velocidad, están formados por cuatro ruedas
o tambores de acero, provistos de patas o
pisones, tienen propulsión propia a través de
un motor diésel de 170 a 300 HP de potencia,
tienen anchos de compactación que varían de
3 a 3,80 metros; desarrollan velocidades
entre 5 y 35 km/hora. Además están
equipados con una hoja topadora de control hidráulico que se utiliza para el
esparcimiento del material y para uniformar el terreno; los más conocidos son los
construidos por las fábricas CATERPILLAR, KOMATSU, BOMAG Y DYNAPAC.

COMPACTADORES NEUMÁTICOS

El mayor uso de estos equipos se realiza en la construcción de carpetas asfálticas,


capas base y sub base estabilizadas, capas granulares, etc., donde su efecto
resulta superior al de otro tipo de compactadores, ya que puede conseguir un
perfecto cierre de poros y superficies uniformes libres de defectos. Son unidades
de marcha rápida que disponen de un número impar de llantas que puede ser 7, 9
u 11 montadas en dos ejes, sin son de siete, 3 en el eje delantero y 4 en el eje
trasero. Las llantas están colocadas de tal manera que las traseras cubren los
espacios no compactados por las delanteras. Tienen pesos que varían de 6 a 24
toneladas, o más.

El tipo de compactación que utilizan es el


apisonamiento estático, sus ruedas pueden tener
suspensión oscilante. Para aumentar su peso se
pueden utilizar pesos de lastre, colocados sobre su
bastidor rectangular, este incremento de peso tiene
la desventaja de aumentar la resistencia a la
rodadura, disminuyendo la velocidad de trabajo.
COMPACTADORES COMBINADOS

Están formados por un rodillo vibratorio liso montado en su eje delantero, y en su


eje trasero están provistos de ruedas neumáticas generalmente en un número
cuatro, para mejorar las condiciones de compactación, dándole mayor uniformidad
a la superficie. Se fabrican en una
amplia variedad de pesos y
modelos.

La compactación es la
densificación del suelo por medios
mecánicos, mejora la resistencia y
estabilidad volumétrica,
permeabilidad del suelo.
Maquinaria utilizada:

Rodillos pistones: los pistones


atraviesan la capa superior del
material y compacta realmente la capa inferior dejando la superficie más suelta.
Tiene la ventaja de compactar de abajo hacia arriba y deja una superficie
esponjosa para que se produzca su secado. Compactadores vibratorios: las
fuerzas aplicadas contra el suelo en estos rodillos hacen que sean más efectivos
para la compactación. Se considera que la compactación es uniforme en todo el
espesor de la capa compactada.

Compactador mecánico: utiliza las vibraciones para compactar el suelo es


espacios pequeños usualmente se usa en obras pequeñas.

2.5 Maquinaria para pavimentación

Asfaltadora.

Es una máquina dotada con una gran capacidad de precisión. Tiene una exactitud
milimétrica siendo capaz de realizar peraltes y dar la inclinación a las pendientes
con una exactitud milimétrica. De su perfecta utilización depende el buen estado e
inclinación del pavimento en curvas, etc. En la imagen la podemos ver trabajando.
En el extremo delantero (derecha) puede verse el depósito o tolva de
almacenamiento del aglomerado. Los camiones van vaciando su carga en esta
tolva conforme la máquina avanza lentamente en este sentido.
Pavimentadora

Maquinaria dedicada a pavimentados especiales de suelo-cemento, empleados en


pistas aeroportuarias y otros lugares donde se hace necesaria una gran perfección
del firme. También en carreteras y autopistas a su paso por puertos de montaña y
zonas con abundancia de hielo y otros factores adversos, en donde es
aconsejable emplear un tipo de pavimento antideslizante en tales circunstancias.

Petrolizadora

Equipo complementario en los trabajos de pavimentación, que sirve


para cargar y regar el asfalto liquido. La petrolizadora de presión es
una máquina importante dentro del equipo para la construcción. Se
utiliza para la aplicación de riego de asfaltos rebajados o emulsiones
asfálticas, ya sea para mezcla en el camino, riego de impregnación, de
liga, o carpetas asfálticas.

Extendedor de concreto par


pavimento: se usa para distribuir
el concreto mezclado húmedo a
lo ancho del pavimento. Puntea
el camino a pavimentar montada
sobre ruedas de acero.

Pavimentádoras de asfalto:
distribuye y da forma al asfalto
es puesto en un área
determinada como una carretera o un estacionamiento, que también
termina la tarea de compactarlo.

Moto conformadora: son máquinas con una hoja auto ajustable


situada entre los ejes delanteros y trasero, que corta, mueve y
extiende materiales con fines generalmente de nivelación.

Motoniveladora: es una maquina de construcción que cuenta con una


larga hoja metálica empleada para nivelar terrenos. La principal
finalidad de la motoniveladora es nivelar terreno y refinar taludes
(puede retirar taludes con distintas inclinaciones).

2.6 Maquinaria para perforación.

Máquina con un brazo hidráulico con una punta que permite romper o
quebrar grandes trozos de rocas o concreto tanto vertical como
horizontal.

Maquinaria utilizada:

Perforadora hidráulica: diseñadas para la ejecución de obras de


pilotaje capaces de utilizar técnicas de trabajos distintas.

Las perforadoras hidráulicas son un tipo de máquinas diseñadas y


construidas para el montaje o instalación de pilotes, en terrenos donde
la capacidad portante del suelo es ineficiente para soportar
estructuras.

Su uso se limita única y exclusivamente a la tarea para la cual esta


máquina fue diseñada: “perforar” o hincar pilotes.

Piloteadoras de perforación rotatoria

Es una de las técnicas de pilotaje más utilizada en suelos de arena,


arcilla o arcilla limosa, la máquina está montada sobre orugas, sobre
grúa o sobre camión. Consiste en aplicar energía al suelo haciendo
rotar una herramienta conjuntamente con una fuerza de empuje.

 Grandes perforaciones a cielo abierto.

 Requerimientos de movilidad escasos.


 Velocidad de desplazamientos 2-3km/h.

Consiste en un sistema de percusión y un sistema rotativo. La


combinación de estas funciones permite perforar agujeros en la roca.
El exceso de material se empuja hacia arriba desde el fondo del
orificio por medio de aire generado por la
perforación.

Las perforadoras hidráulicas se utilizan para hacer


orificios de diferentes tamaños en una variedad de
m

Este tipo de perforadoras hidráulicas son utilizadas


para hincar los pilotes, ya sean de concreto
prefabricado, de tubos de acero o de madera. La
máquina lleva montado un martillo de impacto
ocasionalmente vibroincadores.

Martinetes: son diseñados para el hincado de


pilotes y tabla estacas. Vibro hincadores: diseñados para la ejecución
de pilotaje en suelos blandos y arenosos, equipos para introducir
ademes metálicos en pilas.

Dispositivos utilizados para la hinca mediante percusión de pilotes,


tablestacas y entubaciones. Constan de un
elemento o plano de guía sobre el que se
apoya y desplaza la pieza a hincar durante
el proceso, protegiéndose su cabeza
mediante unas piezas, denominadas
sufrideras, que reciben y transmiten las
percusiones del útil de golpeo evitando el
deterioro de la pieza a hincar. Los
martinetes pueden ser manuales o
mecánicos, y en este caso se montan
sobre bases tractoras con plumas de guía
que sostienen el equipo de hinca, que
consta de un pistón maza movido por aire
comprimido o por un motor de combustión.
Botes: son herramientas de perforación diseñadas para trabajos en
suelos secos y bajo el agua, blandas o duros. Son herramientas que
dejan poco o nulo azolve de perforación.

Brocas: son herramientas de perforación diseñados para trabajos en


suelos secos con dureza media a dura.

2.7 Maquinaria para cimentación

La técnica de barrena continua (CFA) se ha convertido en un procedimiento de


ejecución muy popular debido a la elevada rápidez en la ejecución de los pilotes.
La barrena de perforación esta hueca en su eje, de forma que a través del interior
se bombea el hormigón, y su longitud es igual a la longitud total del pilote. La
secuencia de ejecución es la siguiente: perforación por medio de la barrena
continua, hormigonado por bombeo a través del nucleo hueco de la barrena,
colocación de la armadura hincándola en la masa de hormigón por medio de su
propio peso, por golpeo o por vibración.

CUCHARAS HIDRÁULICAS
La cuchara hidráulica de excavación y dragado está especialmente
diseñada para los trabajos de excavación y dragado de servicio pesado. En
nuestra larga lucha contra el agua, nosotros los holandeses nos hemos
convertido en especialistas en la materia de
excavación y dragado.

La cuchara puede ser ejecutada con valvas


abiertas o valvas cerradas con cubiertas
guardapolvo, dependiendo del trabajo y el tipo
de material a manipular. La cuchara se fabrica
de acero de alta resistencia al desgaste. Todos
los cojinetes son de alta resistencia y sellados
para un alto rendimiento.

EJECUCIÓN DE LA CUCHARA
Las cuchara puede ser ejecutada:
 Con rotador mecánico de 270° de rotación (Se ejecutará estándar con
una compensación de altura de 200 mm)
 Con rotador hidráulico de 360° rotación
 Con rotación hidráulica mediante corona giratoria y motor hidráulico
 Sin rotación (con una placa y ojo(s) de izaje)

LA CUCHARA MECÁNICA.

La cuchara mecánica de excavación / dragado está especialmente diseñada


para los trabajos de excavación y dragado de servicio pesado. La cuchara
puede ser ejecutada con valvas abiertas o valvas cerradas, dependiendo del
trabajo y los materiales a manipular. La cuchara con valvas abiertas se
ejecuta estándar con dientes integrados en los cuchillos.

La cuchara se fabrica de acero de alta resistencia al desgaste. Los cojinetes


son de alta resistencia y sellados para un alto
rendimiento.

La cuchara puede ser ejecutada para operar


con 2 o 4 cables.

EJECUCIÓN DE LA CUCHARA
La cuchara con valvas abiertas puede ser
ejecutada con cuchilla, dientes integrados
(estándar) o dientes intercambiables.

Opcionalmente la cuchara se puede ejecatur con ranuras de desagüe en las


valvas.

Podemos ejecutar la cuchara conforme al peso y la capacidad que requiera.

Basándose en el criterio de diseño de sus cimentaciones, las


maquinarias pueden clasificarse como:

 Las que producen fuerzas de impacto, como son los martillos y


las prensas.

 Las que producen fuerzas periódicas, como los compresores.


 La maquinaria de alta velocidad, como las turbinas y los
compresores rotatorios.

 La maquinaria especial, como por ejemplo, los radares.

A su vez, las cimentaciones pueden clasificarse atendiendo a su tipo


estructural, de la siguiente manera:

 Cimentación tipo bloque, que consiste de un pedestal de


concreto que soporta a la maquinaria.

 Cimentación de tipo cajón, la cual consiste en un bloque de


concreto hueco que soporta la maquinaria en su parte superior.

 Cimentación de tipo muro, formada por un par de muros que dan


soporte a la maquinaria.

 Cimentación de tipo marco, con base en columnas verticales que


soportan en la parte superior una plataforma horizontal, la cual
sirve de asiento a la maquinaria.

2.8 Maquinaria para montaje.

Equipo usado en los trabajos de montaje.

La operación de montaje en la construcción, consiste básicamente en la elevación


vertical de cargas, en el posicionamiento de las mismas y en la sujeción de cada
una de ellas a una posición fija hasta que este colocada en forma segura y pueda
soltarse. El paso de la elevación debe hacerse en forma controlada, de manera
que la carga conserve la horizontal o cualquier orientación requerida para su
colocación.
Por lo general, para esto se necesitan elementos de levante de dos o más puntas,
con ganchos, eslingas u otros dispositivos de arreo. En la mayoría de
los casos, debe moverse la carga tanto horizontal como verticalmente para hacerla
llegar a sus puntos de unión con la estructura permanente. En general, la carga
debe sostenerse en el punto de unión, durante su montaje, hasta que se sujete
firmemente mediante pernos o pasadores. Es por esa razón que en el montaje no
se determina la productividad en toneladas por hora, sino más bien se refiere a la
mano de obra que toma el hacer las uniones.

Grúa torre.
La grúa torre es una máquina empleada para la elevación de cargas, por
medio de un gancho suspendido de un cable, y su transporte en un radio de
varios metros, a todos los niveles y en todas direcciones.
Los modelos más habituales son la grúa torre y la grúa torre auto
desplegable, están constituidas esencialmente por una torre metálica con
corona de giro, un brazo giratorio horizontal o abatible y los mecanismos de
orientación, elevación y distribución, pudiendo además disponer de
mecanismo de traslación, generalmente sobre carriles.
La grúa torre puede instalarse empotrada, inmovilizada o desplazable.

Mecanismo de elevación.
Es el que permite subir y bajar la carga; esta a su vez constituido por:

1. un motor de elevación eléctrico


2. un reductor de elevación
3. un tambor de enrollamiento
4. un cable de elevación

Forma de apoyo
Grúa torre rodante. Es el modelo de grúa más empleado para la construcción de
bloques de departamentos y en edificaciones de torres aisladas, permite trasladar
la grúa con carga sobre una vía previamente estudiada e instalada en obra.

Grúas torre fija: en esta versión, la grúa se ubica estática en un punto, sobre un
chasis y se distribuye en el área de círculo abarcada por la pluma. El montaje de
este equipo de elevación en obra.

Grúas torre trepadora: es un sistema de montaje que permite que la grúa torre
aumenta de altura desplazándose por el interior del edificio a medida como
vertical son transmitidos al edificio a través de estructuras soportantes.

Grúa torre anclada al edificio: cuando una grúa sobrepasa su altura rodante
determinada por su estabilidad, en trabajo y fuera de servicio, expuesta a
excesiva velocidad del viento, es preciso asegurarla, anclándola, si la grúa se
encuentra próxima a un edificio, y arrastrándola por medio de vientos si la grúa se
encuentra en una obra despejada.

Forma de la pluma.
Grúa torre de pluma horizontal: actualmente se dispone de grúas de 4000 m/t que
pueden operar con alturas autoestables de hasta 300m. Una grúa de este
tamaño puede levantar 37 toneladas a un radio de 80m y su carga máxima es de
80 toneladas.
Grúa torre de pluma articulada: este tipo de grúas permite variar la granulometría
de empleo de la pluma, pudiendo utilizarse en posición horizontal, ángulo obtuso
y recto. Estas características las hace especialmente indicadas para determinar
construcciones.

2.9 Maquinaria para demolición

Cuando nos decidimos derribar algún tipo de edificación por el motivo que sea,
debemos de tener en cuenta una serie de criterios a seguir a la hora de elegir el
tipo de maquinaria especializada en derribos y demoliciones que vayamos a
utilizar, ya que según el tipo de derribo escogeremos un tipo de maquinaria u otra.
La elección de una buena maquinaria especializada en derribos y demoliciones se
puede deber a varios factores, relacionados tanto con el tipo de edificio, como con
el terreno, los plazos de entrega con los que dispongamos y del presupuesto para
llevar a cabo el derribo. Los factores a tener en cuenta son:

 Tipo de obra, en cada obra a la que nos enfrentamos debemos de analizar en


profundidad: Situación de la obra, ya que no es lo mismo una obra situada entre
muchas mas casas, que una que este aislada, o entre una obra en un terreno
plano que una que se encuentre en un terreno abrupto.

Accesos a la obra, dependiendo de las facilidades de acceso a la obra se podrá


emplear un tipo de maquinaria más o menos pesada.

Forma, dependerá de que sea mas o menos compleja

Topografía del terreno, dependiendo de si la obra se encuentra sobre plano, en


zona montañosa, etc.

Tipo de terreno, si el terreno al que nos enfrentamos es mas o menos duro.

Habitualmente las construcciones que fueron afectadas por siniestros


(terremotos, incendios, catástrofes naturales), o que están para ser
demolidas ya que en ese terreno, o sobre la estructura que quede de
la demolición se edifique una nueva, dejan a cargo de las empresas de
demolición las aberturas, hierros, rejas, pisos, escaleras, techos y
demás materiales, los cuales son extraídos cuidadosamente para
poder reutilizarlos en otras construcciones. Estas materias por lo
general son muy valiosas, ya que fueron usados en casa muy
antiguas, son únicos, y habitualmente ya no tienen competencia, no se
construyen más. Hierro forjado, pinotea, algarrobo, pisos de parquet,
mampostería, aberturas, columnas, mesadas, escaleras, etc. Se las
pueden encontrar en los locales de venta de las demoliciones.

Tipos de demolición

Demoliciones Mecánicas

Desarrollo con maquinaria pesada: pala cargadora y pala excavadora


sobre orugas, retiro de material con camión volcador. Las mismas se
utilizan para practicar demoliciones a grandes escalas y en lugares de
riesgo en los cuales el personal no se puede hacer presente. Dichas
máquinas son operadas por personal altamente calificado, respetando
las normas de seguridad e higiene correspondientes.

Demoliciones Tradicionales

Se trabaja con mano de obra especializada, utilizando técnicas


tradicionales, a fin de conservar muros, medianeras y estructuras, en
este caso no se utiliza maquinaria pesada.

Demoliciones en Siniestros

Se trabaja sobre accidentes, peligros de derrumbes y emergencias


edilicias.

2.10 OTRAS MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN.

Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluyen un grupo de


máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de.

 Retirar parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil


de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería
específico.

 Transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a


incorporar en la construcción

 Cargar y descargar materiales de construcción


Conformar el terreno: Se utilizan máquinas de excavación para
excavar el terreno donde se asentarán los cimientos y bases de
edificios y otras estructuras. También para desplazar suelos y
conformar el terreno en la realización de caminos, para excavar
túneles, para armar presas y en trabajos de minería.

Dependiendo de las características del suelo es el tipo de maquinaria


que resulta más adecuada. Por ejemplo suelos muy duros como rocas
o arenas cementadas requieren de martillos para perforar la roca,
cuchillas circulares de corte o retroexcavadoras con martillo picador.
Por otra parte suelos más blandos permiten trabajar con
retroexcavadoras y motoniveladoras.

CARACTERÍSTICA EN COMÚN.

Todas las máquinas utilizadas sirven para realizar procesos de


excavación están construidas para hacer frente a las duras
condiciones a las que se las somete durante su operación. Por lo
general todas están provistas de sistemas de tracción en todas sus
ruedas o sistemas de movimiento para poder maniobrar en los
terrenos agrestes en los que desarrollan sus tareas. Mientras que
algunas poseen neumáticos similares a los automóviles aunque de
bandas de rodadura mucho más anchas, otras poseen orugas
similares a las de los carros de combate, y en otras máquinas las
cubiertas de caucho están recubiertas de mallas metálicas para
proteger la goma contra el daño que de otra forma le producirían las
piedras filosas que se excavan.

Máquinas según su uso


Acarreo de materiales: es un amplio grupo de camiones reforzados
para tareas pesadas, con capacidad de acarrear varias toneladas de
materiales. Algunos de ellos tales como el camión volquete están
concebidos para el acarreo y descarga rápida de materiales sueltos
tales como arenas, o pedregullo. Otros poseen estructuras especiales
para poder transportar contenedores de transporte marino, mientras
que otros están diseñados para transportar pallets con diversos
elementos requeridos en una obra. Otros camiones denominados
hormigoneras permiten el transporte de hormigón preparado, mientras
que otros poseen tanques de agua para su acarreo.2
Demolición: Existen máquinas específicas concebidas para tareas de
demolición, tales como la bola de demolición, hidrofresa, martillo
mecánico, u hoja de corte.23

Camión volcador utilizado en minería (dumper).


Excavación: para excavaciones a cielo abierto se utilizan la pala
excavadora, dragalina, mini cargadora, pala cargadora,
retroexcavadora, zanjadora el tipo de máquina a utilizar depende de
las características del trabajo si es una zanja o si es un pozo de
grandes dimensiones.

2.11 CONTROL Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA.

También podría gustarte