Está en la página 1de 178

TOPO3

Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y


Diseño Geométrico de Vías
Versión 2019

Manual del Procedimientos 


TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

TOPO3
Versión 2019

Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes


y Diseño Geométrico de Vías

Cualquier comentario para mejorarlo


es bienvenido.

Popayán-Cauca-Colombia
email: esolano@unicauca.edu.co
Página Web: www.topo3.com

2
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Contenido
1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................12
2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................13
3. OBJETIVOS .............................................................................................................................14
3.1. Objetivo General ...............................................................................................................14
4. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................15
4.1. DEFINICIONES BÁSICAS ................................................................................................15
4.1.1. Modelo Digital de un Terreno .......................................................................................15
4.1.2. Diagramas de Voronoi ..................................................................................................20
4.1.3. Triangulación de Delaunay ...........................................................................................23
4.1.4. Líneas de Quiebre o Rotura de un Terreno (Breaklines) ..............................................29
4.2. APLICACIONES DE LOS MODELOS DIGITALES DE TERRENO ..................................32
5. PROCEDIMIENTOS EN TOPO3 ..............................................................................................33
A. PROCEDIMIENTOS BASICOS ................................................................................................36
A1. Crear un proyecto ............................................................................................................36
A2. Cargar un proyecto existente............................................................................................36
A3. Crear una capa .................................................................................................................37
A4. Modificar propiedades de una capa ..................................................................................39
A5. Borrar una capa ................................................................................................................40
A6. Colocar una capa por defecto...........................................................................................40
A7. Cambiar un objeto de capa...............................................................................................43
A8. Diversas acciones sobre las capas ..................................................................................44
B. PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES ................................................................................45
B1. CREAR UNA POLILINEA .................................................................................................45
B1.1. Utilizando herramientas de dibujo.................................................................................45
B1.2. Por Coordenadas..........................................................................................................46
B1.3. Utilizando coordenadas almacenadas en una hoja electrónica ....................................46
B1.4. Polilíneas dibujadas en Autocad ...................................................................................48
B2. MODIFICAR UNA POLILINEA .........................................................................................51
B2.1. Seleccionando la Polilínea............................................................................................51
B2.2. Mover alineamiento de una polilínea ............................................................................53
B2.3. Agregar un vértice a la polilínea ...................................................................................54
B2.4. Borrar un vértice a la polilínea ......................................................................................54
B2.5. Borrar alineamiento de una la polilínea ........................................................................55
B2.6. Utilizando herramientas de dibujo.................................................................................55
B2.7. Modificando las propiedades ........................................................................................57
B2.8. Colocar flechas de sentido a una polilínea ...................................................................58
B2.9. Invertir sentido a una polilínea ......................................................................................59
B2.10. Crear una polilínea teniendo un desfase (Offset) con otra polilínea .............................60
B3. PROPIEDADES DE UNA POLILINEA ..............................................................................62
B4. CREAR OBJETO COORDENADA ...................................................................................63
B4.1. Coordenadas almacenadas en una hoja electrónica CON IDENTIFICADOR ..............64
B4.2. Coordenadas en una hoja electrónica SIN IDENTIFICADOR ......................................66
B4.3. Coordenadas almacenadas en Autocad .......................................................................68
B4.4. Digitando coordenadas .................................................................................................71
B5. MODIFICAR COORDENADAS DE UN OBJETO COORDENADA ..................................72
B5.1. Modificando el objeto coordenada ................................................................................72
B5.2. Modificando gráficamente el objeto coordenada ..........................................................74
B5.3. Modificar propiedades de un punto de un objeto coordenada ......................................75
B5.4. Borrar un punto de un objeto coordenada ....................................................................75
B6. ESCRIBIR UN TEXTO......................................................................................................76
B7. MODIFICAR TEXTO.........................................................................................................77

3
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B8. DIBUJAR UN CÍRCULO ...................................................................................................78


B8.1. Teniendo el valor del radio y las coordenadas del centro .............................................79
B8.2. Radio-Tangente-Tangente............................................................................................80
B8.3. Que pasa por 3 puntos .................................................................................................81
B9. MODIFICAR RADIO DE UN CÍRCULO ............................................................................82
B9.1. Modificando las propiedades del círculo .......................................................................82
B9.2. Seleccionando el círculo ...............................................................................................83
B9.3. Utilizando herramientas de dibujo.................................................................................84
B10. SELECCIONAR OBJETOS ..............................................................................................85
B10.1. Haciendo clic cerca al objeto a seleccionar ..................................................................85
B10.2. Cubriendo con un recuadro el(los) objetos a seleccionar .............................................86
B10.3. Tocando el(los) objeto(s) a seleccionar ........................................................................86
B11. MOVER UNO O VARIOS OBJETOS................................................................................87
B11.1. Mover un objeto ............................................................................................................87
B11.2. Mover objeto(s) seleccionado(s) ...................................................................................88
B12. Copiar Uno o Varios Objetos ............................................................................................89
B12.1. Copiar un objeto ...........................................................................................................89
B12.2. Copiar objeto(s) seleccionado(s) ..................................................................................90
B13. MODIFICAR PROPIEDADES DE UNO O VARIOS OBJETOS ........................................91
B13.1. Modificar propiedades de un objeto ..............................................................................91
B13.2. Modificar propiedades a múltiples objetos ....................................................................93
C. PROCEDIMIENTOS TOPOGRAFICOS ...................................................................................94
C1. DEFINIR LINEAS DE QUIEBRE DE UN TERRENO (BREAK-LINES) .............................94
C1.1. Modificando las propiedades de una polilínea ..............................................................94
C1.2. Modificando las propiedades de varias polilíneas ........................................................94
C2. GENERAR EL MODELO DIGITAL DE UN TERRENO (MDT) .........................................95
C3. GENERAR EL MODELO DIGITAL DE UN TERRENO A PARTIR DE CURVAS DE NIVEL
EN AUTOCAD ..............................................................................................................................97
C4. DEDUCIR EL PERFIL DE UNA POLILINEA ..................................................................100
C5. DEDUCIR SECCIONES TRANSVERSALES A UNA POLILÍNEA ..................................101
C6. IMPORTAR MODELO DIGITAL DE TERRENO DE GOOGLE-EARTH .........................102
D. PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO GEOMETRICO .................................................................110
D1. TRAZAR UNA LINEA DE PENDIENTE ..........................................................................110
D2. TRAZAR UNA LINEA DE PENDIENTE UTILIZANDO 2 PUNTOS .................................114
D3. CONVERTIR UNA POLILÍNEA EN EL DISEÑO GEOMETRICO DE UNA VÍA ..............117
D4. CAMBIAR RADIO A UNA CURVA CIRCULAR ..............................................................119
D4.1. Gráficamente ..............................................................................................................119
D4.2. Digitando el Radio ......................................................................................................119
D5. DIBUJAR UNA CURVA ESPIRAL-CIRCULO-ESPIRAL.................................................120
D6. AGREGAR UN PI ...........................................................................................................121
D7. BORRAR UN PI ..............................................................................................................121
D8. DISEÑO EN PLANTA, PERFIL Y SECCIONES TRANSVERSALES DE UNA VÍA ........122
D9. PLANOS PLANTA-PERFIL CON TOPO3 ......................................................................135
D10. TRAYECTORIA VEHICULAR .........................................................................................147
D10.1. Sobre una Polilínea ....................................................................................................147
D10.2. Sobre un Eje de Vía....................................................................................................150
D10.3. Opciones y Reportes ..................................................................................................153
D10.3.1. Velocidad del Vehículo ...........................................................................................154
D10.3.2. Detalles Trayectoria del Vehículo ...........................................................................154
D10.3.3. Sobreancho Requerido en las Curvas ....................................................................155
D11. DIBUJAR UNA CURVA CON DELTA CERCANO O SUPERIOR A 180º (LUPA,
RETORNO).................................................................................................................................157

4
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

E. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION ................................................................................160


E1. COMO INSTALAR TOPO3 .............................................................................................160
E2. COMO ACTUALIZAR TOPO3 ........................................................................................168
E3. COMO ADQUIRIR LA LICENCIA PROFESIONAL DE TOPO3 ......................................169
E4. COMO ACTIVAR LA LICENCIA PROFESIONAL DE TOPO3 ........................................173
E5. COMO INSTALAR GOOGLE-EARTH ............................................................................177

5
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Listado de Figuras
Figura 1. Rectangular Grid ...............................................................................................................17
Figura 2. Curvas de Nivel .................................................................................................................17
Figura 3. TIN (Red Irregular de Triángulos) .....................................................................................18
Figura 4. Celda de Voronoi de un punto p ........................................................................................20
Figura 5. Diagrama de Voronoi con puntos colineales .....................................................................21
Figura 6. Líneas de un Diagrama de Voronoi ...................................................................................22
Figura 7. Diagrama de Voronoi para el Teorema 3 ..........................................................................23
Figura 8. Una vista en perspectiva de un terreno .............................................................................24
Figura 9. Terreno poliédrico formado a partir de un conjunto ...........................................................24
Figura 10. Cambiar un eje puede hacer una gran diferencia ...........................................................25
Figura 11. Triangulación Planar de un conjunto de Puntos ..............................................................26
Figura 12. Diagrama correspondiente al teorema 2 .........................................................................27
Figura 13. Gráfico Correspondiente al Lemma 1..............................................................................28
Figura 14. Rotación de un eje ilegal .................................................................................................28
Figura 15. Triangulación de Delaunay a partir de los Diagramas de Voronoi ..................................29
Figura 16. Gráfica TIN sin líneas de quiebre ....................................................................................30
Figura 17. Perfil Eje de Estudio sin Líneas de Quiebre ....................................................................31
Figura 18. Gráfica TIN con líneas de quiebre ...................................................................................31
Figura 19. Perfil Eje de Estudio con Líneas de Quiebre ...................................................................32
Figura 20. Objeto Nodo ....................................................................................................................33
Figura 21. Objeto Polilinea ...............................................................................................................34
Figura 22. Objeto Coordenada .........................................................................................................34
Figura 23. Objeto Poligonal ..............................................................................................................35
Figura 24. Nuevo Proyecto de Topo3...............................................................................................36
Figura 25. Cargar Proyecto Existente ..............................................................................................36
Figura 26. Submenú Capas Objetos ................................................................................................37
Figura 27. Capas Objetos ................................................................................................................38
Figura 28. Crear Capa ......................................................................................................................39
Figura 29. Crear Capa (opción 2) .....................................................................................................39
Figura 30. Modificar Propiedades Capa ...........................................................................................39
Figura 31. Borrar Capa .....................................................................................................................40
Figura 32. Selección Capa a Borrar .................................................................................................40
Figura 33. Capa por Defecto (Opción#1) .........................................................................................41
Figura 34. Capa por Defecto (Opcion #2) ........................................................................................41
Figura 35. Capa por Defecto (Opcion #3) ........................................................................................42
Figura 36. Capa por Defecto Actual .................................................................................................42
Figura 37. Capa por Defecto opción Capas Objetos ........................................................................42
Figura 38. Cambiar Capa de un Objeto (Opción -#1) .......................................................................43
Figura 39. Cambiar Capa de un Objeto (Opción -#2) .......................................................................43
Figura 40. Cambiar Capa de un Objeto (Opción -#3) .......................................................................43
Figura 41. Diversas Acciones sobre las Capas ................................................................................44
Figura 42. Menú Crear Polilínea.......................................................................................................45
Figura 43. Crear Polilínea con Elementos de Dibujo ........................................................................45
Figura 44. Submenú Crear Polilínea ................................................................................................46
Figura 45. Coordenadas Polilínea ....................................................................................................46
Figura 46. Submenú Crear Polilínea ................................................................................................47
Figura 47. Coordenadas Polilínea en Hoja Electrónica ....................................................................47
Figura 48. Pegar Información del Portapapeles ...............................................................................47
Figura 49. Polilínea Creada con Información en el Portapapeles.....................................................48
Figura 50. Polilíneas en Autocad......................................................................................................48
Figura 51. Guardar Archivo de Autocad como DXF .........................................................................49

6
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 52. Copiar Archivo DXF al Portapapeles ...............................................................................49


Figura 53. Importar Objetos de DXF ................................................................................................50
Figura 54. Objetos a Importar de un DXF ........................................................................................50
Figura 55. Objetos Importados de un DXF .......................................................................................51
Figura 56. Seleccionar Polilínea .......................................................................................................52
Figura 57. Seleccionar Vértice a Mover ...........................................................................................52
Figura 58. Mover Vértice Seleccionado ............................................................................................53
Figura 59. Moviendo un alineamiento de una polilínea ....................................................................53
Figura 60. Moviendo un alineamiento de una polilínea presionando CTRL .....................................54
Figura 61. Ubicación del Mouse para Agregar Vértice presionando INSERT o Y ............................54
Figura 62. Seleccionando vértice para ser borrado y polilínea resultante ........................................55
Figura 63. Seleccionando alineamiento para ser borrado y polilínea resultante ..............................55
Figura 64. Opción Modificar/Modificar ..............................................................................................56
Figura 65. Seleccionando Polilínea a Modificar ...............................................................................56
Figura 66. Moviendo Vértice Polilínea ..............................................................................................56
Figura 67. Insertando un Vértice a la Polilinea .................................................................................57
Figura 68. Modificar Propiedades Objeto .........................................................................................57
Figura 69. Seleccionar Objeto a Modificar .......................................................................................57
Figura 70. Propiedades Polilínea .....................................................................................................58
Figura 71. Coordenadas Polilínea ....................................................................................................58
Figura 72. Colocando Flechas a una Polilínea .................................................................................59
Figura 73. Polilínea con Flechas al Final de Cada Alineamiento......................................................59
Figura 74. Invirtiendo Sentido Polilínea ............................................................................................60
Figura 75. Polilínea con Sentido Invertido ........................................................................................60
Figura 76. Polilínea base para crear un desfase (Offset) .................................................................60
Figura 77. Polilínea base para crear un desfase (Offset) .................................................................61
Figura 78. Polilínea creada con un desfase (Offset) ........................................................................61
Figura 79. Modificar Propiedades Objeto .........................................................................................62
Figura 80. Seleccionando Polilínea ..................................................................................................62
Figura 81. Propiedades Polilínea .....................................................................................................63
Figura 82. Detalle Propiedades Polilínea .........................................................................................63
Figura 83. Coordenada en Hoja Electrónica ....................................................................................64
Figura 84. Pegar Coordenadas del Portapapeles ............................................................................65
Figura 85. Pegar Múltiples Coordenadas .........................................................................................65
Figura 86. Muestra Coordenadas .....................................................................................................66
Figura 87. Objetos Coordenadas en Topo3 .....................................................................................66
Figura 88. Lista de Coordenadas en Hoja Electrónica .....................................................................66
Figura 89. Pegar Coordenadas del Portapapeles ............................................................................67
Figura 90. Pegar Coordenadas del Portapapeles ............................................................................67
Figura 91. Dibujo de Coordenadas en Topo3 ..................................................................................68
Figura 92. Dibujo de Coordenadas en Autocad................................................................................68
Figura 93. Selección Formato DXF en Autocad ...............................................................................69
Figura 94. Copiar DXF al Portapapeles............................................................................................69
Figura 95. Importar Objetos DXF .....................................................................................................70
Figura 96. Objetos a Importar de un DXF ........................................................................................70
Figura 97. Dibujo Objetos en Topo3.................................................................................................71
Figura 98. Submenú Crear Coordenadas ........................................................................................71
Figura 99. Objeto Coordenada .........................................................................................................72
Figura 100. Modificar Objeto Coordenada .......................................................................................72
Figura 101. Seleccionando Objeto Coordenada...............................................................................73
Figura 102. Modificando Coordenadas de un Objeto Coordenada ..................................................73
Figura 103. Seleccionando Objeto Coordenada...............................................................................74
Figura 104. Seleccionando un Punto de un Objeto Coordenada .....................................................74

7
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 105. Moviendo Punto de un Objeto Coordenada ..................................................................75


Figura 106. Modificando Información de un Punto de un Objeto Coordenada .................................75
Figura 107. Borrar un Punto de un Objeto Coordenada ...................................................................76
Figura 108. Submenú Crear Nodo ...................................................................................................76
Figura 109. Propiedades Nodo Texto...............................................................................................76
Figura 110. Nodos Texto en Topo3 ..................................................................................................77
Figura 111. Modificar Propiedades Nodo .........................................................................................77
Figura 112. Selección Nodos ...........................................................................................................78
Figura 113. Propiedades Objeto Nodo .............................................................................................78
Figura 114. Submenú Crear Nodo ...................................................................................................79
Figura 115. Nodo Círculo .................................................................................................................79
Figura 116. Nodos Círculo en Topo3 ...............................................................................................79
Figura 117. Submenú Crear Nodo ...................................................................................................80
Figura 118. Nodo Círculo .................................................................................................................80
Figura 119. Nodo Círculo Tangente-Tangente-Radio ......................................................................80
Figura 120. Submenú Crear Nodo ...................................................................................................81
Figura 121. Nodo Círculo .................................................................................................................81
Figura 122. Nodo Círculo 3 Puntos ..................................................................................................81
Figura 123. Submenú Modificar Propiedades Objeto .......................................................................82
Figura 124. Modificando Nodo Círculo .............................................................................................82
Figura 125. Modificando Radio Nodo Círculo ...................................................................................83
Figura 126. Seleccionando Nodo Círculo .........................................................................................83
Figura 127. Seleccionando Extremo Círculo ....................................................................................83
Figura 128. Modificando Radio Nodo Círculo ...................................................................................84
Figura 129. Submenú Modificar/Modificar ........................................................................................84
Figura 130. Seleccionando Nodo .....................................................................................................84
Figura 131. Cambiando Radio Nodo Círculo ....................................................................................85
Figura 132. Seleccionando Uno a Uno los Objetos ..........................................................................85
Figura 133. Seleccionando Objetos con un Recuadro .....................................................................86
Figura 134. Seleccionando Objetos con un Recuadro .....................................................................86
Figura 135. Submenú Mover ............................................................................................................87
Figura 136. Seleccionando Objeto a Mover .....................................................................................87
Figura 137. Moviendo Objeto Seleccionado .....................................................................................88
Figura 138. Submenú Mover ............................................................................................................88
Figura 139. Moviendo Objetos Seleccionados .................................................................................89
Figura 140. Submenú Copiar ...........................................................................................................89
Figura 141. Seleccionando Objeto a Copiar .....................................................................................89
Figura 142. Copiando Objeto Seleccionado .....................................................................................90
Figura 143. Submenú Copiar ...........................................................................................................90
Figura 144. Seleccionando Objetos a Copiar ...................................................................................91
Figura 145. Copiando Objetos Seleccionados .................................................................................91
Figura 146. Submenú Propiedades Objeto ......................................................................................92
Figura 147. Seleccionando Objeto a Modificar .................................................................................92
Figura 148. Modificando Propiedades Objeto ..................................................................................92
Figura 149. Modificando Propiedades Múltiples Objetos .................................................................93
Figura 150. Modificando Propiedades Polilínea – Línea de Quiebre................................................94
Figura 151. Modificando Propiedades Múltiples Polilíneas – Líneas de Quiebre .............................95
Figura 152. Topografía – Nubes de Puntos y Líneas de Quiebre ....................................................96
Figura 153. Submenú Triangular e Interpolar Curvas de Nivel ........................................................96
Figura 154. Opción Triangular e Interpolar Curvas de Nivel ............................................................97
Figura 155. Triangulación (TIN) y Curvas de Nivel ...........................................................................97
Figura 156. Importar Archivo DXF de Autocad .................................................................................98
Figura 157. Marcar Capas con Curvas de Nivel ...............................................................................98

8
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 158. Definición de Propiedades Curvas de Nivel Importadas ...............................................99


Figura 159. Submenú Triangular e Interpolar Curvas de Nivel ........................................................99
Figura 160. Opciones para Generar MDT a partir de Curvas de Nivel .............................................99
Figura 161. MDT a partir de Curvas de Nivel .................................................................................100
Figura 162. Submenpu Perfil ..........................................................................................................100
Figura 163. Perfil Polilínea .............................................................................................................101
Figura 164. Submenú Secciones Transversales ............................................................................101
Figura 165. Secciones Transversales Polilínea..............................................................................102
Figura 166. Incremento en Abscisado de una Polilínea .................................................................102
Figura 167. Cargar Google-Earth ...................................................................................................103
Figura 168. Importar MDT de Google-Earth ...................................................................................103
Figura 169. Zona a Importar MDT (Montería, Córdoba, Colombia) ................................................104
Figura 170. Husos UTM Colombia .................................................................................................105
Figura 171. Husos UTM Australia ..................................................................................................105
Figura 172. Husos IGAC Colombia ................................................................................................106
Figura 173. Selección Sistema de Coordenadas Cartesianas .......................................................107
Figura 174. Subdivisiones en Google-Earth ...................................................................................107
Figura 175. Definición de Subdivisiones en Google-Earth .............................................................107
Figura 176. Nube de Puntos Importada de Google-Earth ..............................................................108
Figura 177. Submenú Triangular e Interpolar Curvas de Nivel ......................................................108
Figura 178. TIN y Curvas de Nivel .................................................................................................109
Figura 179. Diagrama de Colores del MDT Generado ...................................................................109
Figura 180. Modelo Digital de un Terreno ......................................................................................110
Figura 181. Selección Punto Inicio Línea de Pendiente .................................................................110
Figura 182. Submenú Crear Polilínea ............................................................................................111
Figura 183. Punto de Inicio de la Polilínea .....................................................................................111
Figura 184. Submenú Diseño de Carreteras/Básicos/Pendiente Línea de Pendiente ...................111
Figura 185. Pendiente Línea de Pendiente ....................................................................................112
Figura 186. Submenú Punto Cercano/Línea de Pendiente ............................................................112
Figura 187. Trazado de Línea de Pendiente ..................................................................................113
Figura 188. Línea de Pendiente de -5% .........................................................................................113
Figura 189. Perfil Polilínea Línea de Pendiente .............................................................................114
Figura 190. Propiedades Polilínea Línea de Pendiente .................................................................114
Figura 191. Modelo Digital de un Terreno ......................................................................................115
Figura 192. Submenú Utilidades/Línea de Pendiente/Entre 2 Puntos............................................115
Figura 193. Seleccionando los Puntos Inicial y Final de la Línea de Pendiente .............................116
Figura 194. Trazado Línea de Pendiente .......................................................................................116
Figura 195. Línea de Pendiente .....................................................................................................117
Figura 196. Propiedades Esenciales para Generar un Diseño Geométrico ...................................118
Figura 197. Diseño Geométrico Sobre una Polilínea .....................................................................118
Figura 198. Cambiando Gráficamente el Radio de una Curva .......................................................119
Figura 199. Cambiar el Valor del Radio de una Curva ...................................................................119
Figura 200. Dibujo de una Curva Espiral-Círculo-Espiral ...............................................................120
Figura 201. Curva ECE no se puede construir ...............................................................................121
Figura 202. Agregar un PI ..............................................................................................................121
Figura 203. Borrar un PI .................................................................................................................122
Figura 204. Modelo Digital de un Terreno ......................................................................................122
Figura 205. Línea de Pendiente para Diseño Geométrico .............................................................123
Figura 206. Polilínea Base para Diseño Geométrico ......................................................................123
Figura 207. Propiedades Polilínea para hacer un Diseño Geométrico ...........................................124
Figura 208. Polilínea con Diseño Geométrico ................................................................................124
Figura 209. Diseño Geométrico con Curvas ECE y EE ..................................................................125
Figura 210. Submenú Diseño de Carreteras/Básicos/Secciones Transversales Típicas ...............125

9
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 211. Sección Transversal Típica .........................................................................................126


Figura 212. Especificaciones de Diseño Geométrico .....................................................................126
Figura 213. Submenú Especificaciones de Diseño Geométrico .....................................................127
Figura 214. Diseño en Planta del Eje de la Vía ..............................................................................127
Figura 215. Velocidades Específicas y Peraltes Propuestos .........................................................128
Figura 216. Peralte y Sobreancho por Curva .................................................................................128
Figura 217. Perfil del Eje de la Vía y Desniveles a Borde de Berma ..............................................129
Figura 218. Polilínea Base de Diseño de la Rasante de la Vía ......................................................130
Figura 219. Diseño de la Rasante de la Vía ...................................................................................130
Figura 220. Diseño Curvas Verticales ............................................................................................131
Figura 221. Dibujo Curvas Verticales .............................................................................................131
Figura 222. Guardar el Diseño de Rasante Propuesto ...................................................................132
Figura 223. Cálculo de Volúmenes de Movimiento de Tierras .......................................................132
Figura 224. Secciones Transversales del Diseño ..........................................................................133
Figura 225. Áreas de Corte y Terraplén .........................................................................................133
Figura 226. Diseño en Planta, Perfil, Transición de Peraltes y Secciones Transversales ..............134
Figura 227. Informes Diseño Geométrico de una Vía ....................................................................134
Figura 228. Topografía y diseño geométrico completo ..................................................................135
Figura 229. Submenú Importar Bloques de Topo3 .........................................................................135
Figura 230. Selección Bloques con Nortes de Topo3 ....................................................................136
Figura 231. Submenú Bloques .......................................................................................................136
Figura 232. Submenú Exportar Planos Planta-Perfil en Topo3 ......................................................137
Figura 233. Tamaño Papel Planos Planta-Perfil.............................................................................137
Figura 234. Escala en planta y perfil de los planos Planta-Perfil ....................................................138
Figura 235. Selección de elementos curvas diseño en planta .......................................................138
Figura 236. Bloque Norte planos Planta-Perfil ...............................................................................139
Figura 237. Distancia para totalizar volúmenes de movimiento de tierras .....................................139
Figura 238. Planos Planta-Perfil en Autocad ..................................................................................139
Figura 239. Planos Planta-Perfil Estándar con Elementos .............................................................140
Figura 240. Plano Planta-Perfil pliego completo escala 1:1000 .....................................................141
Figura 241. Guardar como en Autocad ..........................................................................................141
Figura 242. Selección del área a borrar del archivo Planta-Perfil estándar ....................................142
Figura 243. Selección del área a copiar del archivo Planta-Perfil del proyecto ..............................142
Figura 244. Opción Pegar en Coordenadas Originales ..................................................................143
Figura 245. Planos Planta-Perfil del proyecto ................................................................................143
Figura 246. Ubicación del bloque Norte en cada plano ..................................................................144
Figura 247. Elementos básicos planos Planta-Perfil ......................................................................144
Figura 248. Planos Planta-Perfil (Espacio Papel) en Autocad........................................................145
Figura 249. Viewport Planos Planta-Perfil en Autocad ...................................................................145
Figura 250. Moviendo el viewport correpondiente a los elementos de curvas horizontales ...........146
Figura 251. Ajustando el contenido del viewport ............................................................................146
Figura 252. Moviendo el viewport al plano planta-perfil .................................................................146
Figura 253. Parámetros para impresión .........................................................................................147
Figura 254. Polilínea para trazar trayectoria vehicular ...................................................................148
Figura 255. Definición Trayectoria Vehicular ..................................................................................148
Figura 256. Submenú Diseño de Carreteras/Trayectoria Vehicular ...............................................149
Figura 257. Parámetros Trayectoria Vehicular ...............................................................................149
Figura 258. Mostrar Trayectoria Vehicular .....................................................................................150
Figura 259. Dibujo Trayectoria Vehicular .......................................................................................150
Figura 260. Polilínea con Diseño Geométrico de Vías ...................................................................151
Figura 261. Definición Trayectoria Vehicular ..................................................................................151
Figura 262. Submenú Diseño de Carreteras/Trayectoria Vehicular ...............................................152
Figura 263. Parámetros Trayectoria Vehicular ...............................................................................152

10
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 264. Mostrar Trayectoria Vehicular .....................................................................................153


Figura 265. Dibujo Trayectoria Vehicular .......................................................................................153
Figura 266. Velocidad Vehículo......................................................................................................154
Figura 267. Submenú Informes/Detalles Trayectoria Vehículo ......................................................155
Figura 268. Informe Detalle Trayectoria Vehículo ..........................................................................155
Figura 269. Submenú Informes/Sobreancho Mínimo Requerido ...................................................156
Figura 270. Sobreancho Mínimo Requerido ...................................................................................156
Figura 271. Alineamientos para Curva con Delta > 180º ................................................................157
Figura 272. Polilínea Base de Diseño ............................................................................................157
Figura 273. Polilínea con Diseño Geométrico de Vías e Topo3 .....................................................158
Figura 274. Definición Tipo PI, Curva y Propiedades curva ...........................................................158
Figura 275. Dibujo de una Curva Espiral-Círculo-Espiral con Delta > 180º....................................159
Figura 276. Dibujo de una Lupa y un Retorno con Topo3 ..............................................................159
Figura 277. Panel de Control – Cuentas de Usuario ......................................................................160
Figura 278. Opción Cuenta de Usuario/Control de Cuentas de Usuario ........................................161
Figura 279. Opción Configuración Control de Cuentas de Usuario ................................................161
Figura 280. Opción Panel de Control/Configuración Regional y de Idioma ....................................162
Figura 281. Cambio Configuración Regional ..................................................................................162
Figura 282. Página www.topo3.com ...............................................................................................163
Figura 283. Página de Descarga del Instalador (Sendspace) ........................................................164
Figura 284. Nombre Archivo d Instalación de Topo3 .....................................................................164
Figura 285. Desempaquetando Instalador de Topo3 .....................................................................164
Figura 286. Archivos de Instalación de Topo3 ...............................................................................164
Figura 287. Ejecutar INSTALADOR.EXE como Administrador ......................................................165
Figura 288. Pantalla de Instalación de Topo3 ................................................................................165
Figura 289. Opción Propiedades de Windows del Software TOPO3 .............................................166
Figura 290. Ejecutar TOPO3 como Administrador .........................................................................167
Figura 291. Software TOPO3 .........................................................................................................168
Figura 292. Actualización TOPO3 ..................................................................................................169
Figura 293. Página www.topo3.com ...............................................................................................170
Figura 294. Número de Licencias de Topo3 ..................................................................................171
Figura 295. Detalle para Facturación .............................................................................................172
Figura 296. Realizar Pedido ...........................................................................................................172
Figura 297. Realizar Pedido ...........................................................................................................173
Figura 298. Submenú Salir/Acerca de… ........................................................................................174
Figura 299. Información para el Licenciamiento .............................................................................175
Figura 300. Clave de Proveedor.....................................................................................................176
Figura 301. Problemas con la Solicitud de Clave de Proveedor.....................................................176
Figura 302. Mensaje Solicitando Clave de Proveedor....................................................................176
Figura 303. Descarga Google-Earth compatible con Topo3 ..........................................................177
Figura 304. Instalación de Google-Eartth .......................................................................................177
Figura 305. Google-Eartth ..............................................................................................................178
Figura 306. Google-Eartth CON Husos IGAC ................................................................................178

11
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

1 INTRODUCCIÓN

La topografía y el diseño de vías tienen un papel importante en la ingeniería, ya que son el


pilar fundamental que cualquier obra civil.

Las obras civiles requieren siempre de efectuar corte o relleno de terreno para su
construcción, es por eso, que el cálculo de estos parámetros es de suma importancia
realizarlos de una forma ágil y segura.

Desde hace unos años se ha venido creando el software TOPO, hoy llamado TOPO3, que
ayuda al ingeniero y al topógrafo en los cálculos de movimientos de tierra y el diseño de
vías.

En los últimos tiempos, han avanzado mucho los conocimientos en estos campos por lo
que se considera importante y necesario que los profesores universitarios estén
actualizados para poder cumplir mejor la misión institucional, siendo ésta una de las
principales motivaciones que lleva a presentar esta propuesta.

12
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

2. JUSTIFICACIÓN

El programa de computador TOPO3 permite realizar de una manera sencilla los cálculos
topográficos y de ingeniería, necesarios para encontrar coordenadas, distancias,
desniveles, ángulos en un terreno con miras a computar el volumen de tierras a mover para
la construcción de una obra civil y también para la apertura de una carretera.

El correcto uso de las herramientas computacionales hace que los ingenieros optimicen
tiempo de trabajo y sean competitivos en su área y permite hacer la simulación de diferentes
alternativas de diseño de una manera rápida y funcional.

13
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Escribir los procedimientos detallados para el cálculo de volúmenes de movimiento de


tierras y el diseño de vías con el software TOPO3.

3.2. Objetivos específicos

Los procedimientos que se detallarán en el presente trabajo serán:

 Generación del modelo digital de un terreno


 Diseño en planta, perfil y sección transversal en una vía nueva
 Diseño en planta, perfil y sección transversal en una vía existente
 Diseño del tercer carril en una carretera
 Diseño en planta, perfil y sección transversal de una doble calzada.
 Empalme de 2 o más rasantes de vías en intersecciones
 Cálculo del volumen de movimiento de tierras teniendo las cotas rojas del terreno de
explanación
 Cálculo del volumen de corte y terraplén necesario para la construcción de una vía
 Cálculo del volumen requerido para la construcción de una presa de tierra

14
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

4. MARCO TEÓRICO

Existen en el mundo muchas herramientas computacionales que permiten el cálculo de


coordenadas y volúmenes de movimiento de tierras en ingeniería, algunos requieren de
licencia para su uso y otros son de acceso libre.

Topo3 es una herramienta que se creó por la necesidad de efectuar cálculos topográficos
de una forma fácil, técnica y segura.

La primera versión del software Topo se diseñó hace aproximadamente 15 años la cual se
desarrolló bajo sistema operativo DOS y en el código fuente fue escrito en Quick-Basic
versión 5.0. La versión actual de Topo se llama Topo3 se encuentra desarrollada en Visual
Basic versión 6.0 y funciona bajo sistema operativo Windows, la cual posee una gran
cantidad de rutinas que hacen del cálculo de volúmenes y del diseño de vías algo muy
sencillo pero dependiente del ingeniero diseñador.

4.1. DEFINICIONES BÁSICAS

Para modelar completamente una superficie de terreno se requiere de un número infinito


de puntos, lo cual requiere una capacidad infinita de almacenamiento de datos, una tarea
imposible para cualquier sistema digital. El objetivo es representar superficies continuas en
una forma digital con una cantidad finita de puntos. Para realizar este objetivo se han
creado diferentes técnicas de generación de modelos digitales.

4.1.1. Modelo Digital de un Terreno

El concepto de creación de modelo digital de un terreno es relativamente reciente y la


introducción del término modelo digital de un terreno (DTM Digital Terrain Model) es
generalmente atribuido a dos ingenieros americanos (Miller y La Flamme) del Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT) durante los años 50. La definición dada por ellos fue
la siguiente “el DTM es simplemente una representación estática de la superficie de la tierra
dada por un gran número de puntos seleccionados con coordenadas conocidas X, Y y Z en

15
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

un arbitrario sistema de coordenadas”. Específicamente los primeros trabajos fueron


concernientes al uso de datos de secciones transversales para definir el terreno.

El DTM encierra características de un sistema de información geográfico tales como datos


planimétritos, altimétricos, datos de relieve; pendiente, aspecto, visibilidad, drenaje,
cuencas hidrográficas, etc.

Los modelos digitales de terreno tienen aplicación en varios campos de la ingeniería. Su


más temprano uso se conoce desde los años 50 y desde ese tiempo han demostrado ser
un importante método de modelación y análisis de información topográfica espacial. Los
modelos digitales se usan en Ingeniería Civil, Ingeniería Militar, Ciencias de la tierra
(Geología, Geografía, etc), Planeación y administración de recursos, topografía y
fotogrametría.

Los Ingenieros Civiles están principalmente internados en el uso de DTM’s para resolver
problemas de corte y relleno relacionados con el diseño de carreteras, en explanaciones,
en cálculos volumétricos para la construcción de presas, en depósitos y similares. Puede
ser pertinente puntualizar que debido a tales aplicaciones concernientes a volumen y diseño
llamar un DTM un modelo de terreno tiene mayor importancia en la Ingeniería Civil que en
otros usos de los DTMs.

En las siguientes figuras se muestran algunas formas de presentación grafica de modelos


digitales de terreno:

16
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 1. Rectangular Grid

Figura 2. Curvas de Nivel

17
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 3. TIN (Red Irregular de Triángulos)

La generación del modelo digital de un terreno está basado en las observaciones de la


elevación del terreno que son derivadas generalmente de una de las siguientes fuentes.

a. Mediciones directas mediante topografía.


b. Curvas de nivel digitalizadas.
c. Captura de datos fotogramétricos (incluye fotografía aérea e imágenes digitales
de satélite)

Las mediciones directas de topografía es el método más preciso disponible actualmente y


su operación está designada a dibujar la mayor información del terreno. Esto es realizado
mediante la incorporación de un número significativo de puntos en el terreno, tal nivel de
precisión requiere sin embargo una gran cantidad de tiempo en el trabajo de campo y
además, las mediciones de campo son solo factibles para proyectos específicos que
involucran áreas pequeñas.

Los DTM’s obtenidos a partir de curvas de nivel digitalizadas, son quizás la más fácil de las
fuentes, esto es porque los datos digitales de curvas de nivel han sido desarrollados de
mapas análogos por un largo tiempo. Cuando se compara con las otras fuentes, las curvas
de nivel obtenidas de mapas análogos pueden ser digitalizadas manualmente, por

18
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

seguimiento semi-automatizado o escaneo automático. Las curvas de nivel generadas por


digitación son registradas, almacenadas, editadas y etiquetadas con el valor de la
elevación.

La captura de datos fotogramétricos abarca dos métodos para generación por sensores
remotos: fotografía aérea e imágenes satelitales. Estos métodos han sido usados para
generar con precisión datos topográficos de alta resolución. Hay también un número de
nuevas fuentes tales como el radar y la altimetría láser (LIDAR), SAR (Synthetic Aperture
Radar), los cuales están siendo desarrollados para la generación de datos topográficos.

La arquitectura fundamental de un DTM se deriva del modelo de datos usado para


representarlo. Los DTMs pueden ser representados mediante una imagen o
matemáticamente. Una variedad de estructura de datos ha sido ensayada para almacenar
y desplegar la superficie topográfica, sin embargo dos en particular han sido las más
populares y las más empleadas: la TIN y el Rectangular Grid.

Los Grid y TIN son estructuras de representación gráfica utilizada para almacenar y
desplegar la superficie topográfica. Los Gird Son rejillas rectangulares espaciadas de
manera regular, sus datos se almacenan en una matriz que registra las relaciones entre los
puntos implícitamente. Siendo la estructura de los datos similar a la estructura de
almacenamiento de los computadores, el manejo de la matriz de elevación es simple y los
algoritmos de modelación de terreno basados en Grid, tienden a ser relativamente sencillos.
Por otro lado la densidad de punto de Grid regular no pueden ser adaptadas a la
complejidad del relieve, así que es requerido un excesivo número de puntos para
representar el terreno con un alto nivel de precisión. Las TIN son triángulos irregularmente
distribuidos que representan el terreno, requiriendo más puntos en áreas de terreno
montañoso y menor número en áreas de terrenos más suaves, una muestra espaciada
irregularmente es por lo tanto más eficiente para representar una superficie, que una
muestra de espaciamiento regular tal como un Grid.

El modelo TIN es atractivo por su simplicidad y economía. Ciertos tipos de terrenos se


dividen muy eficientemente con triángulos de superficie plana, trabajan mejor en áreas con

19
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

quiebres de pendiente bien definidos, donde los ejes del TIN pueden ser alineados como
líneas de quiebre, por ejemplo a lo largo de ríos, canales, taludes, etc.

4.1.2. Diagramas de Voronoi

El diagrama de Voronoi es una estructura geométrica, que permite fragmentar un plano que
contiene un conjunto de n puntos P, en un número de n celdas, una celda para cada uno
de los puntos pi de P, de tal manera que cualquier punto q ubicado dentro de la celda
correspondiente a pi, esta más cerca de pi que de cualquier otro punto pJ del conjunto P,
siendo pi  pj.

Considérese a P como el conjunto {p1, p2, ..., pn} de n puntos distintos en el plano. Se define
el diagrama de Voronoi de P como la subdivisión del plano en n celdas, una por cada sitio
en P. Un punto q pertenece a la celda correspondiente al sitio pi sí y sólo sí dist (q, pi) <
dist (q, pj) para cada pj  P con j  i. Se denota el diagrama de Voronoi de P como Vor (P).
La celda correspondiente a un sitio pi se representa como V (pi), y es llamada celda de
Voronoi de pi (ver figura siguiente).

Vértice

V ( pi )

Bisector

Figura 4. Celda de Voronoi de un punto p

Para dos puntos p y q en el plano se define el bisector de p y q como el bisector


perpendicular al segmento de línea formado por p y q. Este bisector divide al plano en dos;
denotando a la mitad que contiene a p como h (p, q), y a la otra mitad, como h (q, p). Nótese
que un punto r  h (p, q) sí y sólo sí dist (r, p) < dist (r, q). De esto, se obtiene que la celda
V (pi) es la intersección de n — 1 "mitades", donde n es el número de puntos. Esto es, se
genera una región poligonal abierta convexa, posiblemente no limitada, formada por

20
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

máximo n — 1 vértices y máximo n — 1 aristas. Es decir, se puede definir a V(pi) de la


siguiente forma:

v  pi    i  j  n, j  i h( pi, pj )

Se puede apreciar que cada celda está formada como la intersección de un número
determinado de semiplanos. Entonces, el diagrama de Voronoi es una subdivisión del plano
en donde las aristas son segmentos de línea recta.

Algunas aristas son segmentos de recta, mientras que otras son semirectas. A menos que
todos los puntos de P, sean colineales, no habrá aristas que sean líneas completas.

A continuación se presentan los teoremas que deben cumplir los diagramas de Voronoi:

Teorema 1.

Sea P el conjunto de n puntos de sitio en el plano. Si todos los puntos son colineales
entonces Vor (P) consiste de n — 1 líneas paralelas y de n celdas. De otra manera, Vor
(P) está conectado y sus aristas son segmentos de recta o semirrectas.

Figura 5. Diagrama de Voronoi con puntos colineales

21
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 6. Líneas de un Diagrama de Voronoi

Teorema 2.

El número de vértices del diagrama de Voronoi de un conjunto de n puntos de sitio en el


plano es a lo máximo 2n — 5. El número de aristas del mismo diagrama es a lo máximo
3n - 6.

Teorema 3.

Este teorema expresa esta propiedad de los vértices y las aristas del diagrama de Voronoi:

Para el diagrama de Voronoi Vor (P) de un conjunto P de puntos se tiene lo siguiente:

i. Un punto q, perteneciente al conjunto de puntos que forman los bisectores, es un


vértice de Vor (P) si y sólo si su círculo vacío más grande CP (q) contiene tres o más
sitios en su borde.
ii. El bisector entre los sitios pi y pj define una arista de Vor (P) si y sólo si hay un punto
q contenido en el bisector, tal que CP (q) contiene en su borde a pi y a pj pero ningún
otro punto.

22
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 7. Diagrama de Voronoi para el Teorema 3

4.1.3. Triangulación de Delaunay

Representar un terreno en un modelo digital implicaría representar cada uno de los puntos
que constituyen la superficie del mismo, dado que se trata de una superficie continua esto
implicaría la utilización de infinitos puntos en dicha representación, lo cual no es una tarea
posible de realizar y para cualquier sistema de procesamiento, requeriría una capacidad
infinita de memoria para el almacenamiento de los datos, sin embargo no es necesario tal
nivel de detalle para el propósito de representar la superficie de un terreno, basta con un
muestreo de puntos especialmente seleccionados que pueden dar una aproximación
adecuada de las características de la superficie.

Un terreno es una superficie bidimensional en un espacio tridimensional con la especial


propiedad, de que cada línea vertical lo intercepta en un punto. Dado que la tierra es
redonda, a una escala global definir terrenos de esta manera no es un buen modelo. Pero
a una escala mas local suministra un muy buena representación. Un terreno puede ser
visualizado en perspectiva como se puede ver en la siguiente figura.

23
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 8. Una vista en perspectiva de un terreno

No se conocen las alturas de todos los puntos sobre el terreno, solo se conocen las alturas
que fueron medidas. Esto significa que cuando se habla acerca de la representación de un
terreno, solo se conoce el valor de las coordenadas y altura de un conjunto P de puntos
que fueron medidos. Considerando la aproximación que nos da este tipo de representación
es posible mediante un proceso de interpolación calcular las alturas de otros puntos del
terreno con base a la altura de los puntos medidos. Primero se determina una triangulación
de P, con base en la proyección de los puntos sobre un plano se consigue una subdivisión
plana en la cual las caras definidas son triángulos y cuyos vértices son los puntos de P (es
necesario que los puntos medidos estén ubicados de tal forma que se pueda cubrir toda la
superficie del terreno), luego se eleva cada punto a su altura correcta teniendo así cada
triangulo de la triangulación en un espacio tridimensional. la siguiente figura ilustra este
procedimiento.

Figura 9. Terreno poliédrico formado a partir de un conjunto

24
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Lo que se obtiene con este procedimiento es un terreno poliédrico, el gráfico de una función
continua, el cual puede usarse para representar una aproximación del terreno original.

Sabiendo que existen diferentes formas de realizar una triangulación de un conjunto de


puntos conocidos, es de esperarse que no todas representen el terreno de la mejor manera,
aunque debe tenerse en cuenta que no se conoce la forma del terreno original, es muy
importante que la representación obtenida a partir de los puntos de muestra, sea lo más
aproximada posible.

Si el terreno es plano, cualquier triangulación del conjunto de puntos de muestra se verán


igualmente bien, pero desafortunadamente no siempre tenemos este caso y se deba buscar
una triangulación que represente el terreno de la manera más natural posible.. En la
siguiente figura se muestran dos triangulaciones de un mismo grupo de puntos. Con base
en la altura de los puntos se tiene la impresión de que la forma del terreno es la cima de
una montaña en donde la triangulación (a) refleja esta idea, la triangulación (b) en donde
un eje ha sido girado, ha introducido un estrecho valle cortando la cima de la montaña.
Intuitivamente esto está mal.

Altura = 985 Altura = 23

Figura 10. Cambiar un eje puede hacer una gran diferencia

El problema de la triangulación (b) es que la altura del punto q es determinada por dos
puntos que están relativamente lejos. Esto sucede porque q está ubicado en medio de un
eje que forma dos largos y delgados triángulos. La delgadez de esos triángulos causa un
problema. Parece ser que una triangulación que contiene pequeños ángulos es mala. En
consecuencia se comparan y catalogan las triangulaciones mediante la comparación de

25
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

ángulos más pequeños. Si los mínimos ángulos de dos triangulaciones son idénticos,
entonces se revisa el segundo ángulo más pequeño y así sucesivamente. Como existe un
número finito de diferentes ángulos de un conjunto de puntos dado P, esto implica que debe
existir una óptima triangulación en la que se maximicen los mínimos ángulos. Esta será la
triangulación que represente mejor el terreno.

Para formar una triangulación de un conjunto de puntos en un plano P = {p1, p2, p3, ..., pn },
se definirá primero la máxima división planar como una subdivisión S, tal que ningún eje
que conecte dos puntos intercepte uno de los ejes existentes. Entonces una triangulación
de P se define como la máxima división planar cuyo conjunto de vértices es P.

Cada cara excepto las de la frontera es un triángulo, cualquier eje que conecte dos puntos
ubicados sobre la frontera será un eje de cualquier triangulación T y la línea que une todos
los puntos sobre la frontera es un polígono convexo, esto puede verse en la Figura 4.13 (
Por lo anterior se deduce que si el domino es un área rectangular, tenemos que asegurarnos
de que las esquinas estén contenidas en el conjunto de puntos para que la triangulación
cubra todo el dominio del terreno). El número de triángulos es el mismo para cualquier
triangulación de P. Esto también es cierto para el numero de ejes. El número exacto
depende del número de puntos de P y de los que están en la frontera.

Frontera
Polígono Convexo

Eje

Figura 11. Triangulación Planar de un conjunto de Puntos

Dado que la triangulación es una estructura matemática que ha sido estudiada desde hace
más de un siglo, se cuenta con los siguientes teoremas los cuales son útiles en el proceso
de realizar la representación de un terreno.

26
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Teorema 1: Sea P un conjunto de n puntos no colineales contenidos en un plano y si k


denota el número de puntos en P que están ubicados sobre la frontera de P. Entonces
cualquier triangulación de P tiene 2n –2 – k triángulos y 3n – 3 – k ejes.

Teorema 2: Sea C un circulo (ver figura siguiente),  una línea que intercepta a C en los
puntos a y b y p, q, r y s puntos ubicados en el mismo lado de l. Suponga que p y q están
sobre C, que r está dentro de C y que s está por fuera de C entonces:
arb  apb  aqb  asb

Figura 12. Diagrama correspondiente al teorema 2

Lemma 1. Sea pi p j un eje común de los triángulos pipjpk y pipjpl y sea C la circunferencia

que pasa a través de pi , pj y pk . El eje pi p j es ilegal si y solo si el punto pl está ubicado

en el interior de C. Además, si los puntos pi , pj , pk y pl forman un cuadrilátero convexo y


no están sobre un circulo común, entonces uno de los ejes pi p j o pk p l es un eje ilegal

(ver figura siguiente)

ilegal

27
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019
Figura 13. Gráfico Correspondiente al Lemma 1

Observe que el criterio es simétrico con p k y pl : pl está dentro del circulo que pasa por los
puntos pi , pj y pk .Si y solo si pk está dentro del circulo que pasa por los puntos p i , pj y pl
.Cuando todos los cuatro puntos están sobre el mismo circulo, tanto pi p j o pk p l son

legales. Nótese que dos triángulos adyacentes en un eje ilegal deben formar siempre un
cuadrilátero convexo, entonces es siempre posible girar un eje ilegal.

Eje e

Figura 14. Rotación de un eje ilegal

e  pi p j
Se llamará el eje como un eje ilegal si:
min  i  min  'i 1 i  6
-

- En otras palabras un eje es ilegal si se puede incrementar localmente su ángulo más


pequeño girando el eje

Se define entonces una triangulación legal como una triangulación que no contiene ningún
eje ilegal. Según la anterior observación hecha cualquier triangulación óptima (de ángulos
óptimos) es legal. Calcular una triangulación legal es algo simple una vez se haya dado
una triangulación inicial. Se pueden girar los ejes ilegales hasta que sean legales.

La triangulación de Delaunay genera una solución única para un conjunto de puntos dados,
salvo en el caso especial en el que cuatro puntos pertenecen a una circunferencia en donde
pueden existir triangulaciones alternativas válidas. En cualquier caso, las propiedades del
método garantizan que la forma de los triangulo de una buena representación del terreno.
Las propiedades de esta triangulación son las siguientes:

28
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

 Cualquier punto perteneciente a la muestra de puntos medidos del terreno es siempre


un vértice de un triángulo.
 Dos triángulos del conjunto de puntos pueden estar conectados por un vértice o un lado
común, en ningún caso podrá existir superposición.
 Dado un triángulo pipjpk no existe otro punto de la triangulación interno al círculo que
pasa por los puntos pi , pj y pk.
 Dados 4 puntos y el cuadrilátero definido por ellos, la diagonal que los divide en dos
triángulos es aquella que hace máximo el menor de los ángulos internos, es decir, la
triangulación de Delaunay tiende a crear triángulos lo más equiláteros posible.

A partir de los diagramas de Voronoi se puede generar la triangulación de Delaunay de la


siguiente manera:

Figura 15. Triangulación de Delaunay a partir de los Diagramas de Voronoi

4.1.4. Líneas de Quiebre o Rotura de un Terreno (Breaklines)

Las líneas de quiebre del terreno son aquellas que definen un cambio brusco en la
pendiente, como son las divisorias de aguas, los cursos de quebradas, los ejes de
carreteras existentes, etc. Son las aristas que configuran planos significativos de cambio de
nivel.

29
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Las líneas de quiebre modifican las triangulación de Delaunay, para acoplar la TIN mejor al
terreno representado. Una TIN sin líneas de quiebre representará mal la superficie de un
terreno.

A continuación se presenta la introducción de una línea de quiebre a un terreno para su


mejor representación:

TIN sin líneas de quiebre:

En la siguiente gráfica se presenta un terreno representado por una TIN sin líneas de
quiebre. Las líneas rojas representan los bordes de una vía existente.

Figura 16. Gráfica TIN sin líneas de quiebre

Al generar el perfil de la sección transversal A-A se obtiene lo siguiente:

30
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 17. Perfil Eje de Estudio sin Líneas de Quiebre

Como se observa la sección de la vía existente no se encuentra bien representada.

TIN con los bordes de vía como líneas de quiebre:

Definiendo los bordes de vía como líneas de quiebre se tiene la siguiente triangulación:

Figura 18. Gráfica TIN con líneas de quiebre

31
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 19. Perfil Eje de Estudio con Líneas de Quiebre

Como se observa la sección de la vía existente se encuentra bien representada con la


inclusión de las líneas de quiebre.

Aunque las líneas de quiebre afectan la triangulación de Delaunay, son necesarias para
que una TIN represente bien la superficie de un terreno.

4.2. APLICACIONES DE LOS MODELOS DIGITALES DE TERRENO

Los modelos digitales de un terreno tienen grandes aplicaciones dentro de la ingeniería


entre las cuales se pueden mencionar:

 Aplicación en el diseño geométrico de carreteras


 Estimación de curvas de nivel y realización de mapas topográficos
 Cálculo de pendientes de alineamientos colocados sobre la superficie
 Cálculo de volúmenes de movimiento de tierras
 Cálculo de volúmenes de inundación en embalses
 Determinación de la visibilidad entre varios puntos
 Determinación del impacto visual de nuevas construcciones sobre la superficie
 Análisis e interpretación de la morfología del terreno, drenaje, modelos hidrológicos,
mapas geológicos y mapas de relieve del terreno
 Diversas aplicaciones militares.

32
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

5. PROCEDIMIENTOS EN TOPO3

Para el manejo del software Topo3 es necesario conocer de antemano los objetos que
maneja. A continuación se hace una breve descripción de cada uno de los objetos
soportados por Topo3.

Topo3 basa el dibujo de una topografía en 4 tipos de objetos a saber:

OBJETO NODO:

Permite colocar sobre el dibujo un punto coordenado (N,E,Cota), un texto con formato, un
circulo o una imagen escalada y orientada

Figura 20. Objeto Nodo

OBJETO POLILINEA:

Dibuja una polilínea. Alguno de los usos de una polilínea son los siguientes:

- Contorno de un terreno
- Paramentos viviendas, andenes, bordes de vía existentes
- Líneas de quiebre de un terreno
- Eje de diseño de una vía
- Líneas de control para empalmes en intersecciones
- Línea de pendiente
- Contorno de un embalse
- Polilínea de referencia para cálculo de volúmenes de tierra

33
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 21. Objeto Polilinea

OBJETO COORDENADA:

Permite incluir una nube de puntos coordenados a un dibujo. Se pueden crear muchos
objetos coordenada y cada uno de ellos puede almacenar tantos puntos como se quiera.

Figura 22. Objeto Coordenada

OBJETO POLIGONAL:

Permite el cálculo de una polilínea abierta o cerrada levantada en campo con tránsito o
teodolito, teniendo en cuenta detalles alrededor de la misma, nivelándola y contra-
nivelándola con nivel de precisión y tomando secciones transversales con nivel Locke.

34
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Una poligonal cerrada puede ser ajustada, calculando el error de cierre angular y de
distancia.

Figura 23. Objeto Poligonal

35
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

A. PROCEDIMIENTOS BASICOS

A1. Crear un proyecto

Se debe hacer clic en la opción Proyecto/Nuevo o en el botón de la barra de botones.

Figura 24. Nuevo Proyecto de Topo3

A2. Cargar un proyecto existente

Los proyectos que se pueden abrir con Topo3 son aquellos que poseen la extensión .TOP

Se debe hacer clic en la opción Proyecto/Abrir o en el botón de la barra de botones,


luego seleccionar el proyecto respectivo y presionar Enter o Doble-clic con el ratón.

Figura 25. Cargar Proyecto Existente

36
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

A3. Crear una capa

Una capa en Topo3, es un elemento que permite almacenar cualesquier cantidad de objetos
del dibujo.

Un proyecto de Topo3 puede contener un máximo de 999 capas, donde la capa #1 siempre
será la capa Por Defecto Objeto

Para poder crear, modificar, borrar una capa se debe activar la opción Capas Objetos del

menú Utilidades o presionar las teclas Shift+C o haciendo clic en el botón

Figura 26. Submenú Capas Objetos

Aparecerá una ventana como la siguiente:

37
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 27. Capas Objetos

Cada capa posee las siguientes propiedades básicas:

- Nombre Capa: Cadena alfanumérica que identifica la capa


- Color: Color con que se dibujarán los objetos incluidos en la capa, siempre y cuando
el objeto tenga activa la opción
- Grosor Línea: Grosor de dibujo de las líneas contenidas en la capa
- Visible: Opción que permite visualizar o no los objetos contenidos en la capa
- Bloqueado: Opción que permite bloquear los objetos contenidos en la capa
- Exportar Autocad: Seleccionando esta opción permitirá que Topo3 exporte a Autocad
los objetos que se encuentren en la capa respectiva
- Incluye en Triangulación: Esta opción permite seleccionar los objetos que se tendrán
en cuenta al momento de generar el modelo digital del terreno
- Supercapa: Las capas se pueden agrupar en supercapas

La creación de una capa se puede realizar de dos maneras, a saber:

1. Haciendo clic en el botón . Aparecerá la siguiente ventana:

38
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 28. Crear Capa

Se deberán llenar los datos respectivos y hacer clic en el botón para crear la capa

2. Buscar una capa sin nombre e introducir la información respectiva.

Figura 29. Crear Capa (opción 2)

A4. Modificar propiedades de una capa

Las capas siempre se ordenarán en orden alfabético.

Para modificar una capa, se debe ubicar en la capa y cambiar la propiedad deseada.

Figura 30. Modificar Propiedades Capa

39
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

A5. Borrar una capa

Para borrar una capa, se deberá simplemente borrar su nombre. Ubicándose encima de la
capa a borrar y presionando la tecla SUPRIMIR o DELETE, se borrará la capa respectiva.

Figura 31. Borrar Capa

De esta manera NO se borrarán los objetos que se encuentran dentro de la capa borrada.
Para borrar los objetos contenidos en una capa se deberá realizar el siguiente proceso:

Por ejemplo: se desea borrar la capa Fondo_Canal con todos sus objetos

1. Ubicarse encima de la capa a borrar

Figura 32. Selección Capa a Borrar

2. Hacer clic en el botón y confirmar el borrado

A6. Colocar una capa por defecto

Topo3 siempre tendrá una capa por defecto, donde se almacenarán los objetos que se
crean en un momento determinado.

La capa por defecto se puede definir de las siguientes maneras:

Por ejemplo se desea colocar la capa Cuneta por defecto, para ello hay que identificar qué
número de capa es, como se observa es la capa #9.

40
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

1. Colocando el número de la capa:

Figura 33. Capa por Defecto (Opción#1)

2. Ubicándose encima de la capa respectiva, haciendo clic-derecho y seleccionando la


opción Seleccionar Capa [9] por Defecto.

Figura 34. Capa por Defecto (Opcion #2)

3. Haciendo clic sobre la capa deseada en la ventana principal de Topo3

En la ventana principal de Topo3 se puede seleccionar la capa por defecto haciendo clic
sobre la capa deseada en la lista que aparece en la parte inferior-central, así:

41
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 35. Capa por Defecto (Opcion #3)

Para identificar cual es la capa por defecto actual se puede visualizar de la siguiente
manera:

- En la parte inferior de la pantalla principal de Topo3 aparecerá marcada la capa por


defecto

Figura 36. Capa por Defecto Actual

- En la opción capas objetos aparecerá con color Azul Claro marcada la capa por defecto

Figura 37. Capa por Defecto opción Capas Objetos

42
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

A7. Cambiar un objeto de capa

Cambiar de capa a uno o varios objetos se puede hacer de las siguientes maneras:

1. Modificando sus propiedades:

Figura 38. Cambiar Capa de un Objeto (Opción -#1)

2. Seleccionando objetos (ver Procedimiento B10) y luego haciendo clic en la capa


deseada

Figura 39. Cambiar Capa de un Objeto (Opción -#2)

3. Seleccionando objetos (ver Procedimiento B10), modificando propiedades (clic


derecho) y luego seleccionando la capa respectiva

Figura 40. Cambiar Capa de un Objeto (Opción -#3)

43
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

A8. Diversas acciones sobre las capas

Existen acciones que se pueden hacer con las capas, a saber:

1. HACER VISIBLES TODAS LAS CAPAS

2. HACER VISIBLES TODAS LAS CAPAS Y OBJETOS

3. OCULTAR TODAS LAS CAPAS

4. BLOQUEAR TODAS LAS CAPAS

5. DESBLOQUEAR TODAS LAS CAPAS

6. DESBLOQUEAR TODAS LAS CAPAS Y OBJETOS


7. MARCAR CAPAS SIN OBJETOS
8. BORRAR CAPAS SIN OBJETOS
9. BORRAR OBJETOS DE UNA CAPA

Estas acciones se pueden efectuar en la ventana principal de Capas


(Utilidades/Capas/Capas Objetos o presionando las teclas Shift+C)

Figura 41. Diversas Acciones sobre las Capas

44
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B. PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES

B1. CREAR UNA POLILINEA

Una polilínea es la secuencia de muchos segmentos de línea. Existen muchas formas de


crear una polilínea, las cuales se presentan a continuación:

B1.1. Utilizando herramientas de dibujo

Esta forma permite la creación de una polilínea utilizando directamente el teclado y el ratón.
Se deben efectuar los siguientes pasos:

Paso 1. Activar la opción de crear polilínea

Hacer clic en la opción Crear/Polilinea, en el icono o presionando la tecla P

Figura 42. Menú Crear Polilínea

Paso 2. Hacer clic en cada uno de los vértices de la polilínea.

Si ya existen objetos creados, la polilínea se puede amarrar a elementos del dibujo


utilizando la barra de Punto Cercano existente en la parte inferior derecha de la pantalla (

Figura 43. Crear Polilínea con Elementos de Dibujo

45
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Haciendo clic derecho o Enter se guarda la polilínea

B1.2. Por Coordenadas

Si se tienen las coordenadas de la polilínea se puede digitar directamente de la siguiente


manera:

Paso 1. Activar la opción de crear polilínea

Hacer clic en la opción Crear/Polilinea, en el icono o presionando la tecla P

Figura 44. Submenú Crear Polilínea

Paso 2. Digitar cada una de las coordenadas en el recuadro amarillo que aparece en la
parte superior izquierda de la ventana. Para acceder al recuadro amarillo se debe
presionar la tecla TABULADOR

Figura 45. Coordenadas Polilínea

Dando Enter se procede a digitar la siguiente coordenada.

Paso 3. Haciendo clic derecho o Enter se guarda la polilínea

B1.3. Utilizando coordenadas almacenadas en una hoja electrónica

Si se posee una lista de coordenadas de los vértices de una polilínea digitadas en una hoja
electrónica, los pasos a seguir para crear una polilínea son los siguientes:

Paso 1. Activar la opción de crear polilínea

Hacer clic en la opción Crear/Polilinea, en el icono o presionando la tecla P

46
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 46. Submenú Crear Polilínea

Paso 2. Abrir el documento con las coordenadas de la polilínea y copiarlas en el


portapapeles (Ctrl-C):

Figura 47. Coordenadas Polilínea en Hoja Electrónica

Paso 3. En Topo3, presionar las teclas CTRL-V o clic derecho seleccionar la opción Pegar
Información del Portapapeles. Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 48. Pegar Información del Portapapeles

47
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 4. Haciendo clic en el botón se creará la polilínea y automáticamente se


dibujará:

Figura 49. Polilínea Creada con Información en el Portapapeles

Nota: En caso de no observar la polilínea dibujada, es posible que dentro el área mostrada
actualmente no se encuentren sus coordenadas. Para poder verla, presione la tecla Z o

haga clic en el botón

B1.4. Polilíneas dibujadas en Autocad

Si se tiene un dibujo en Autocad con polilíneas las cuales desean dibujarse en Topo3, se
deben efectuar los siguientes pasos:

Paso 1. Cargar dibujo de polilíneas en Autocad

Figura 50. Polilíneas en Autocad

48
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2. Guardar el dibujo en formato DXF en Autocad

Figura 51. Guardar Archivo de Autocad como DXF

Nota: Después de guardar el dibujo como DXF se debe cerrar, ya que, Autocad protege
los archivos mientras los tiene abiertos.

Paso 3. Copiar en archivo al portapapeles

Se debe abrir la carpeta donde se encuentra el archivo *.DXF y copiarlo al portapapeles.

Figura 52. Copiar Archivo DXF al Portapapeles

Paso 4. En Topo3, presionar las teclas CTRL-V o clic derecho y seleccionar la opción
Pegar Información del Portapapeles. Aparecerá una ventana como la siguiente:

49
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 53. Importar Objetos de DXF

Se deberán marcar las capas donde se encuentran las polilíneas a cargar. Si se desean
seleccionar todas las capas se debe hacer clic derecho sobre las capas y escoger la opción
Seleccionar Todas las Capas

Si se desea que en Topo3 se conserven los objetos en sus capas respectivas, se deberá
activar la opción

Paso 5. Seleccionar los objetos a ser importados

Figura 54. Objetos a Importar de un DXF

50
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 6. Cargar los objetos de Autocad haciendo clic en el botón

A continuación se mostrará el dibujo en Topo3:

Figura 55. Objetos Importados de un DXF

B2. MODIFICAR UNA POLILINEA

Una polilínea creada en Topo3 puede ser modificada utilizando cualquiera de las siguientes
maneras:

B2.1. Seleccionando la Polilínea

Se puede modificar una polilínea seleccionándola y efectuando los siguientes pasos:

Paso 1. Seleccionar la polilínea a modificar

Haciendo clic en el punto más cercano a la polilínea se seleccionará el objeto, marcándose


con recuadros azules ( ), así:

51
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 56. Seleccionar Polilínea

Paso 2. Seleccionar el vértice a mover

Moviendo el ratón sobre los puntos seleccionados, Topo3 marcará con un recuadro azul
claro ( ) el vértice más cercano

Figura 57. Seleccionar Vértice a Mover

Haciendo clic sobre el vértice se seleccionará para mover. Si se selecciona el punto medio
de un alineamiento se moverá dicho alineamiento.

Paso 3. Mover vértice seleccionado

Se debe mover el ratón hasta la nueva posición del vértice. Haciendo clic nuevamente de
cambiará la posición del vértice.

52
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 58. Mover Vértice Seleccionado

B2.2. Mover alineamiento de una polilínea

Para mover un alineamiento de una polilínea, se deberá primero seleccionar la polilínea,


luego seleccionar con el mouse el punto medio del segmento y moverlo a donde se desee
colocar.

Figura 59. Moviendo un alineamiento de una polilínea

Si se desea mover el alineamiento sin cambiar la dirección de los alineamientos adyacentes


se deberá presionar la tecla CTRL:

53
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 60. Moviendo un alineamiento de una polilínea presionando CTRL

B2.3. Agregar un vértice a la polilínea

Para agregar un vértice a la Polilínea, se deberá primero seleccionar la polilínea y luego


ubicar el mouse en el punto medio del segmento en donde se desee agregar y presionar la
techa INSERT o Y:

Figura 61. Ubicación del Mouse para Agregar Vértice presionando INSERT o Y

B2.4. Borrar un vértice a la polilínea

Para borrar un vértice de la Polilínea, se deberá primero seleccionar la polilínea y luego


ubicar el mouse en el vértice a borrar y presionar la tecla SUPRIMIR:

54
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 62. Seleccionando vértice para ser borrado y polilínea resultante

B2.5. Borrar alineamiento de una la polilínea

Para borrar un alineamiento de la Polilínea, se deberá primero seleccionar la polilínea y


luego ubicar el mouse en el punto medio del alineamiento a borrar y presionar la tecla
SUPRIMIR:

Figura 63. Seleccionando alineamiento para ser borrado y polilínea resultante

B2.6. Utilizando herramientas de dibujo

La geometría de una polilínea puede ser alterada utilizando las herramientas de dibujo, para
realizarlo se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Activar el comando Modificar

Hacer clic en la opción Modificar/Modificar, en el icono o presionando la tecla G

55
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 64. Opción Modificar/Modificar

Paso 2. Hacer clic en el objeto Polilínea a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se resaltará con color azul la polilínea más cercana,
haciendo clic sobre ella se seleccionará para modificación

Figura 65. Seleccionando Polilínea a Modificar

Paso 3. Seleccionar el vértice a modificar

Moviendo el ratón sobre la polilínea, se mostrará un circulo ( ) cuando se acerca a un


vértice y un punto ( ) cuando se encuentra cerca a un alineamiento.

Paso 4. Cuando el ratón se encuentre cerca de un vértice, haciendo Clic se puede mover
y presionando la tecla Suprimir (Delete) se borrará el vértice.

Figura 66. Moviendo Vértice Polilínea

Paso 5. Cuando el ratón se acerca al alineamiento modificado, aparecerá un punto rojo


( ), presionando la tecla Insertar (Insert) o la letra Y, se agregará un nuevo
vértice a la polilínea.

56
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 67. Insertando un Vértice a la Polilinea

Haciendo clic derecho o presionando Enter se guarda la polilínea. Presionando la tecla


Escape se descartan los cambios.

B2.7. Modificando las propiedades

Para modificar la geometría de una polilínea, se puede cambiar una de sus propiedades.
La cual tiene que ver con las coordenadas de sus vértices, así:

Paso 1. Activar el comando Modificar Propiedades

Hacer clic en la opción Modificar/Propiedades/Selecciona Objeto, o en el icono o


presionando la tecla Shift+P

Figura 68. Modificar Propiedades Objeto

Paso 2. Hacer clic en el objeto Polilínea a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se resaltará con color azul la polilínea más cercana,
haciendo clic sobre ella se seleccionará para modificación

Figura 69. Seleccionar Objeto a Modificar

57
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Modificar las propiedades de la polilínea, aparecerá una ventana como la


siguiente:

Figura 70. Propiedades Polilínea

Paso 4. Haciendo clic en el botón se mostrarán las coordenadas de la polilínea, las


cuales pueden ser modificadas.

Figura 71. Coordenadas Polilínea

En el recuadro Coordenadas Polilínea se pueden modificar, borrar, pegar del portapapeles


las coordenadas. Haciendo clic derecho con el ratón en esta área se pueden copiar o pegar
coordenadas almacenadas en el portapapeles

B2.8. Colocar flechas de sentido a una polilínea

Para colocarle flechas a cada alineamiento de una polilínea, se deberán modificar sus
propiedades y hacer clic en el botón .

Las flechas se pueden colocar en los extremos de la polilínea o en los extremos de cada
alineamiento, así:

0. SIN: No se colocan flechas


1. INICIO: Se colocará solo al inicio de la polilínea
2. FINAL: Se colocará solo al final de la polilínea

58
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

3. INICIO Y FINAL: Se colocarán flechas al inicio y final de la polilínea


4. INICIO DE CADA ALINEAMIENTO: Se colocarán flechas al inicio de cada
alineamiento
5. FINAL DE CADA ALINEAMIENTO: Se colocarán flechas en el final de cada
alineamiento
6. INICIO Y FINAL DE CADA ALINEAMIENTO: Se colocarán flechas al inicio y final
de cada alineamiento

Figura 72. Colocando Flechas a una Polilínea

Figura 73. Polilínea con Flechas al Final de Cada Alineamiento

B2.9. Invertir sentido a una polilínea

Para invertir el sentido de una polilínea, se deberá primero seleccionar la polilínea y luego
hacer clic derecho y seleccionar la opción Invertir Vértices Polilínea, así:

59
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 74. Invirtiendo Sentido Polilínea

Figura 75. Polilínea con Sentido Invertido

B2.10. Crear una polilínea teniendo un desfase (Offset) con otra polilínea

Se debe tener una polilínea base para crear la polilínea respectiva y el valor y el lado al cual
se medirá el desfase.

Figura 76. Polilínea base para crear un desfase (Offset)

60
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Para crear el desfase se deberá hacer lo siguiente:

- Ejecutar la opción Copiar


- Hacer clic en la polilínea base
- Presionar la tecla O
- Definir la distancia de desfase y lado

Figura 77. Polilínea base para crear un desfase (Offset)

Haciendo clic en el botón se creará la polilínea respectiva:

Figura 78. Polilínea creada con un desfase (Offset)

61
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B3. PROPIEDADES DE UNA POLILINEA

Una polilínea posee entre otras las siguientes propiedades:

1. Coordenadas de los vértices


2. Perímetro
3. Área
4. Abscisas
5. Deflexiones
6. Azimutes
7. Perfil

Las cuales se pueden listar en el momento deseado.

Para poder ver las propiedades de una polilínea se deben seguir los siguientes pasos

Paso 1. Activar el comando Modificar Propiedades Polilínea


Hacer clic en la opción Modificar/Propiedades/Selecciona Objeto, o en el icono

o presionando la tecla Shift+P

Figura 79. Modificar Propiedades Objeto

Paso 2. Hacer clic en el objeto Polilínea a modificarle propiedades

Moviendo el ratón sobre el dibujo se resaltará con color azul la polilínea más cercana,
haciendo clic con el ratón sobre ella se seleccionará para modificación

Figura 80. Seleccionando Polilínea

62
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Modificar las propiedades de la polilínea

Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 81. Propiedades Polilínea

Paso 4. Haciendo clic en el botón se mostrarán datos calculados sobre la


polilínea.

Figura 82. Detalle Propiedades Polilínea

Aparecerán diversas pestañas en donde se presenta la información de la polilínea


respectiva.

Haciendo clic derecho sobre la ventana mostrada, se pueden copiar al portapapeles y


llevarlas a un procesador de palabras o a una hoja electrónica

B4. CREAR OBJETO COORDENADA

Un objeto coordenada permite almacenar una nube de puntos coordenada. Crear un objeto
coordenada se puede realizar utilizando cualquiera de los siguientes procedimientos:

63
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B4.1. Coordenadas almacenadas en una hoja electrónica CON IDENTIFICADOR

Cuando se efectúa un levantamiento topográfico, se obtiene un listado de coordenadas


donde cada identificador representa un objeto en el terreno, por ejemplo: Bordes de vía,
Cercas, Paramentos de casas, Cauces de rio, etc.

Para tener un buen dibujo del terreno, cada uno de estos tipos de puntos debe encontrarse
almacenado en una capa y en un objeto coordenada independiente.

Esto se puede efectuar de forma automática en Topo3, para ello se deben formatear los
puntos coordenados de alguna de las siguientes maneras:

 Id Coordenada, Descripción Coordenada, Capa, Punto, Descripción, Identificador,


N, E, Cota
 Punto, Descripción, Identificador, N, E, Cota
 Punto, Descripción, Identificador, x, y, z
 Punto, Identificador, N, E, Cota
 Punto, Identificador, x, y, z
 Punto, N, E, Cota, Descripción, Identificador
 Punto, x, y, z, Descripción, Identificador
 Punto, N, E, Cota, Identificador
 Punto, x, y, z, Identificador

Se deben definir las siguientes columnas en la hoja electrónica, dependiendo del formatos
seleccionado:

- Id_Coordenada: Identificador para Topo3 de cada objeto coordenada


- Descripción_Coordenada: Descripción del objeto coordenada en Topo3
- Capa: Capa en la que se almacenará cada objeto coordenada
- Punto: Código de cada punto coordenado del levantamiento topográfico
- Descripción: descripción de cada punto coordenado
- Identificador: Identificador de cada punto coordenado
- N,E,Cota: Coordenadas de cada punto del levantamiento topográfico

Paso 1. Abrir el documento con las coordenadas, seleccionarlas y copiarlas al


portapapeles (Ctrl-C):

Figura 83. Coordenada en Hoja Electrónica

64
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2. En Topo3, presionar las teclas CTRL-V o clic derecho seleccionar la opción Pegar
Información del Portapapeles. Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 84. Pegar Coordenadas del Portapapeles

Paso 3. Haciendo clic en el botón aparecerá una ventana donde se solicita


el formato de la información a pegar, así:

Figura 85. Pegar Múltiples Coordenadas

Las opciones que se deberá entregar es la siguiente:

 Separador de Datos: Carácter de separación entre columnas, el cual puede ser:


Tabulador, Espacio, Coma, Punto y coma, o cualquier otro el cual deberá ser digitado
 Separador Decimal: Especifique cual es el separador de decimales de los números
importados. Puede ser punto o coma.
 Nombre Capas: Opción que permite seleccionar con que descripción se crearán las
capas generadas.

Ejecutando el botón se pueden observar las primeras coordenadas


almacenadas en el portapapeles, así:

65
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 86. Muestra Coordenadas

Paso 4. Haciendo clic en el botón se crearán los objetos coordenada y se


dibujarán.

Figura 87. Objetos Coordenadas en Topo3

B4.2. Coordenadas en una hoja electrónica SIN IDENTIFICADOR

Para crear de forma automática un objeto coordenada a partir de un listado de coordenadas


almacenadas en una hoja electrónica se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Abrir el documento con las coordenadas, seleccionarlas y copiarlas al


portapapeles (Ctrl-C):

Figura 88. Lista de Coordenadas en Hoja Electrónica

66
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2. En Topo3, presionar las teclas CTRL-V o clic derecho seleccionar la opción Pegar
Información del Portapapeles. Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 89. Pegar Coordenadas del Portapapeles

Paso 3. Haciendo clic en el botón aparecerá una ventana donde se solicita el


formato de la información a pegar, así:

Figura 90. Pegar Coordenadas del Portapapeles

Las opciones que se deberá entregar es la siguiente:

 Formato Información: Seleccione en que formato se encuentra la información


 Separador de Datos: Carácter de separación entre columnas, el cual puede ser:
Tabulador, Espacio, Coma, Punto y coma, o cualquier otro el cual deberá ser digitado
 Separador Decimal: Especifique cual es el separador de decimales de los números
importados. Puede ser punto o coma.

67
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 4. Haciendo clic en el botón se creará un objeto coordenada y se dibujará,


así:

Figura 91. Dibujo de Coordenadas en Topo3

B4.3. Coordenadas almacenadas en Autocad

Si se tiene un dibujo en Autocad con los puntos de un levantamiento topográfico, se puede


transferir a Topo3 de la siguiente forma:

Paso 1. Cargar dibujo con los puntos coordenados en Autocad

Figura 92. Dibujo de Coordenadas en Autocad

68
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2. Guardar el dibujo en formato DXF

Figura 93. Selección Formato DXF en Autocad

Después de guardar el dibujo como DXF se debe cerrar, ya que, Autocad protege los
Archivos mientras los tiene abiertos.

Paso 3. Copiar en archivo al portapapeles

Se debe abrir la carpeta donde se encuentra el archivo *.DXF y copiarlo al portapapeles.

Figura 94. Copiar DXF al Portapapeles

69
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 4. En Topo3, presionar las teclas CTRL-V o clic derecho y seleccionar la opción
Pegar Información del Portapapeles. Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 95. Importar Objetos DXF

Se deberán marcar las capas donde se encuentran las coordenadas a cargar. Si se desean
seleccionar todas las capas se debe hacer clic derecho sobre las capas y escoger la opción
Seleccionar Todas las Capas

Si se desea que en Topo3 se conserven los objetos en sus capas respectivas, se deberá

activar la opción

Paso 5. Seleccionar los objetos a ser importados:

Figura 96. Objetos a Importar de un DXF

70
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 6. Cargar los objetos de Autocad haciendo clic en el botón

A continuación se muestra el dibujo en Topo3:

Figura 97. Dibujo Objetos en Topo3

B4.4. Digitando coordenadas

Si se tiene un listado de coordenadas, para introducirlas se deben seguir los siguientes


pasos:

Paso 1. Activar la opción de crear coordenada

Hacer clic en la opción Crear/Coordenada, en el icono o presionando las teclas Ctrl-


O

Figura 98. Submenú Crear Coordenadas

71
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2. Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 99. Objeto Coordenada

En la cual se deberán digitar una a una las coordenadas N,E,Cota, el código de cada nodo,
su descripción e identificador. Se pueden pegar del portapapeles de presionando las teclas
Ctrl-V.

Haciendo clic en el botón se almacenará el objeto coordenada y se dibujarán en la


ventana de dibujo de Topo3.

B5. MODIFICAR COORDENADAS DE UN OBJETO COORDENADA

Los puntos coordenados almacenados en un objeto coordenada se pueden modificar, esto


se puede realizar de la siguiente manera:

B5.1. Modificando el objeto coordenada

Para modificar la información almacenada dentro de un objeto coordenada se deben seguir


los siguientes pasos:

Paso 1. Activar el comando Modificar Propiedades Objeto

Hacer clic en la opción Modificar/Propiedades/Selecciona Objeto, o en el icono o


presionando la tecla Shift+P

Figura 100. Modificar Objeto Coordenada

72
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2. Seleccionar el objeto Coordenada a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se marcará con un círculo rojo el punto del objeto
coordenada más cercana, haciendo clic se seleccionará el objeto coordenada respectivo
para modificación.

Figura 101. Seleccionando Objeto Coordenada

Paso 3. Modificar la(s) coordenada(s) respectivas

Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 102. Modificando Coordenadas de un Objeto Coordenada

Haciendo clic en el botón se dibujarán los cambios realizados.

73
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B5.2. Modificando gráficamente el objeto coordenada

Los puntos coordenados almacenados en un objeto coordenada se pueden cambiar de


posición (modificar sus coordenadas) efectuando los siguientes pasos:

Paso 1. Seleccionar el objeto coordenada a modificar

Haciendo clic en el punto coordenado más cercano se seleccionará el objeto coordenada,


marcándose con recuadros azules ( ), así:

Figura 103. Seleccionando Objeto Coordenada

Paso 2. Seleccionar el punto a mover

Moviendo el ratón sobre los puntos seleccionados, Topo3 marcará con un recuadro azul
claro ( ) el punto más cercano

Figura 104. Seleccionando un Punto de un Objeto Coordenada

Haciendo clic sobre el punto se seleccionará para mover.

Paso 3. Mover punto seleccionado

Se debe mover el ratón hasta la nueva posición del punto. Haciendo clic nuevamente de
cambiará la posición del punto.

74
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 105. Moviendo Punto de un Objeto Coordenada

B5.3. Modificar propiedades de un punto de un objeto coordenada

Se deberá primero seleccionar el objeto coordenada a modificar, luego ubicar el puntero del mouse
encima del punto a cambiar y presionar las teclas CTRL+CLIC:

Figura 106. Modificando Información de un Punto de un Objeto Coordenada

Se deberá cambiar la información respectiva y presionar clic en el botón

B5.4. Borrar un punto de un objeto coordenada

Se deberá primero seleccionar el objeto coordenada, luego ubicar el puntero del mouse encima del
punto a borrar y presionar la tecla SUPRIMIR.

75
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 107. Borrar un Punto de un Objeto Coordenada

B6. ESCRIBIR UN TEXTO

Un texto sobre el dibujo se representa mediante un objeto Nodo. Para introducir un texto
se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Activar la opción de crear nodo

Hacer clic en la opción Crear/Nodo, en el icono o presionando la tecla N

Figura 108. Submenú Crear Nodo

Paso 2. Presionar la tecla T para introducir el texto. Aparecerá la siguiente ventana:

Figura 109. Propiedades Nodo Texto

Se deberá introducir el texto respectivo, el tamaño de la letra y el ángulo de inclinación con


respecto al eje X+ y luego presionar la tecla .

76
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Hacer clic con el ratón en el sitio donde se quiera insertar el texto. Se puede
hacer las veces que se desee.

Figura 110. Nodos Texto en Topo3

También se pueden digitar las coordenadas N,E (recuadro amarillo que se encuentra en la
parte superior-izquierda) donde se quiera escribir el texto.

B7. MODIFICAR TEXTO

Para modificar el texto introducido al dibujo se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Activar el comando Modificar Propiedades Objeto

Hacer clic en la opción Modificar/Propiedades/Selecciona Objeto, o en el icono o


presionando la tecla Shift+P

Figura 111. Modificar Propiedades Nodo

Paso 2. Hacer clic en el objeto Nodo (Texto) a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se marcará con un círculo rojo el nodo más cercano,
haciendo clic se seleccionará para modificación.

77
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 112. Selección Nodos

Paso 3. Modificar la propiedad Descripción del nodo texto

Aparecerá una ventana como la siguiente:

Figura 113. Propiedades Objeto Nodo

Haciendo clic en el botón se dibujarán los cambios realizados.

B8. DIBUJAR UN CÍRCULO

Un círculo sobre el dibujo se representa mediante un objeto Nodo. Para introducir un círculo
se deben seguir los siguientes pasos:

78
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B8.1. Teniendo el valor del radio y las coordenadas del centro

Paso 1. Activar la opción de crear nodo

Hacer clic en la opción Crear/Nodo, en el icono o presionando la tecla N

Figura 114. Submenú Crear Nodo

Paso 2. Presionar la tecla C para introducir un círculo. Aparecerá la siguiente ventana:

Figura 115. Nodo Círculo

Se deberá introducir el radio del círculo y luego hacer clic en el botón .

Paso 3. Hacer clic con el ratón en la coordenada donde se quiera insertar el círculo. Se
puede hacer las veces que se desee.

Figura 116. Nodos Círculo en Topo3

También se pueden digitar las coordenadas N,E (recuadro amarillo que se encuentra en la
parte superior-izquierda) donde se quiera dibujar el círculo.

79
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B8.2. Radio-Tangente-Tangente

Tendiendo definido el radio, se puede dibujar un círculo tangente a objetos ya


creados de la siguiente manera:

Paso 1. Activar la opción de crear nodo

Hacer clic en la opción Crear/Nodo, en el icono o presionando la tecla N

Figura 117. Submenú Crear Nodo

Paso 2. Presionar la tecla C para introducir un círculo. Aparecerá la siguiente ventana:

Figura 118. Nodo Círculo

Se deberá introducir el radio del círculo y luego hacer clic en el botón .

Paso 3. Se deberá hacer clic en los dos objetos a los cuales el círculo quedará tangente.

Figura 119. Nodo Círculo Tangente-Tangente-Radio

80
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B8.3. Que pasa por 3 puntos

Se puede dibujar un círculo que pase por 3 puntos, de la siguiente manera:

Paso 1. Activar la opción de crear nodo

Hacer clic en la opción Crear/Nodo, en el icono o presionando la tecla N

Figura 120. Submenú Crear Nodo

Paso 2. Presionar la tecla C para introducir un círculo. Aparecerá la siguiente ventana:

Figura 121. Nodo Círculo

Se deberá hacer clic en el botón . El radio del círculo digitado no se tendrá en


cuenta.

Paso 3. Se deberá hacer clic en los tres puntos por donde pasará el círculo.

Figura 122. Nodo Círculo 3 Puntos

81
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B9. MODIFICAR RADIO DE UN CÍRCULO

Para cambiar el valor del radio de un círculo se puede hacer de cualquiera de las siguientes
maneras:

B9.1. Modificando las propiedades del círculo

Paso 1. Activar el comando Modificar Propiedades Objeto

Hacer clic en la opción Modificar/Propiedades/Selecciona Objeto, o en el icono o


presionando la tecla Shift+P

Figura 123. Submenú Modificar Propiedades Objeto

Paso 2. Hacer clic en el objeto Nodo (Círculo) a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se marcará con un círculo rojo el nodo más cercano,
haciendo clic se seleccionará para modificación.

Figura 124. Modificando Nodo Círculo

Paso 3. Modificar la propiedad Radio del nodo círculo

Aparecerá una ventana como la siguiente:

82
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 125. Modificando Radio Nodo Círculo

Haciendo clic en el botón se dibujarán los cambios realizados.

B9.2. Seleccionando el círculo

Los puntos coordenados almacenados en un objeto coordenada se pueden cambiar de


posición (modificar sus coordenadas) efectuando los siguientes pasos:

Paso 1. Seleccionar el objeto nodo (círculo) a modificar

Haciendo clic en el círculo más cercano se seleccionará, marcándose con recuadros azules
( ), así:

Figura 126. Seleccionando Nodo Círculo

Paso 2. Seleccionando extremo para modificar el radio

Ubicándose encima de uno de los cuatro recuadros azules ubicados en el contorno del
círculo se podrá seleccionar. Topo3 marcará con un recuadro azul claro ( ) el punto más
cercano

Figura 127. Seleccionando Extremo Círculo

Haciendo clic sobre el punto se seleccionará para mover.

83
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Cambiando el radio del círculo

Se debe mover el ratón hasta la nueva posición del punto. Haciendo clic nuevamente de
cambiará el radio del círculo.

Figura 128. Modificando Radio Nodo Círculo

B9.3. Utilizando herramientas de dibujo

La geometría de un círculo puede ser alterada utilizando las herramientas de dibujo, para
realizarlo se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Activar el comando Modificar

Hacer clic en la opción Modificar/Modificar, en el icono o presionando la tecla G

Figura 129. Submenú Modificar/Modificar

Paso 2. Hacer clic en el objeto Nodo (círculo) a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se resaltará con círculo de color rojo el nodo (círculo) más
cercano, haciendo clic se seleccionará para modificación

Figura 130. Seleccionando Nodo

84
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Seleccionar el vértice a modificar

Se deberá hacer clic sobre cualquiera de los recuadros naranja presentados y moverlos a
donde se desee.

Figura 131. Cambiando Radio Nodo Círculo

Se mostrará de manera instantánea el valor del nuevo radio

B10. SELECCIONAR OBJETOS

Se podrá seleccionar múltiples objetos. Los objetos seleccionados se mostrarán marcados


por recuadros azules ( ).

B10.1. Haciendo clic cerca al objeto a seleccionar

Ubicándose con el ratón cerca del objeto y haciendo clic se seleccionará el objeto respectivo

Figura 132. Seleccionando Uno a Uno los Objetos

85
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B10.2. Cubriendo con un recuadro el(los) objetos a seleccionar

Formando un recuadro con el ratón empezando en el extremo superior-izquierdo, se


seleccionarán los objetos que se encuentren completamente cubiertos por el cuadro.

Figura 133. Seleccionando Objetos con un Recuadro

B10.3. Tocando el(los) objeto(s) a seleccionar

Formando un recuadro con el ratón empezando en el extremo inferior-derecho, se


seleccionarán los objetos que sean tocados por el cuadro

Figura 134. Seleccionando Objetos con un Recuadro

86
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B11. MOVER UNO O VARIOS OBJETOS

B11.1. Mover un objeto

Para mover un objeto se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Activar el comando Mover Objetos.

Hacer clic en la opción Modificar/Mover, o en el icono o presionando la tecla M

Figura 135. Submenú Mover

Paso 2. Seleccionar el objeto a mover: Moviendo el ratón sobre el dibujo, se marcará


con azul el objeto más cercano, haciendo clic se seleccionará para ser movido.

Figura 136. Seleccionando Objeto a Mover

Paso 3. Se deberá hacer clic en el punto base de desplazamiento y luego en el punto


destino.

87
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 137. Moviendo Objeto Seleccionado

B11.2. Mover objeto(s) seleccionado(s)

Se pueden mover uno o varios objetos seleccionados, se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Seleccionar los objetos a mover (ver procedimiento B10).

Paso 2. Activar el comando Mover Objetos.

Hacer clic en la opción Modificar/Mover, o en el icono o presionando la tecla M

Figura 138. Submenú Mover

Paso 3. Se deberá hacer clic en el punto base de desplazamiento y luego en el punto


destino.

88
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 139. Moviendo Objetos Seleccionados

Haciendo clic en el punto destino los objetos se moverán

B12. Copiar Uno o Varios Objetos

B12.1. Copiar un objeto

Para copiar un objeto se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Activar el comando Copiar Objetos.

Hacer clic en la opción Modificar/Copiar, o en el icono o presionando la tecla C

Figura 140. Submenú Copiar

Paso 2. Seleccionar el objeto a copiar: Moviendo el ratón sobre el dibujo, se marcará


con azul el objeto más cercano, haciendo clic se seleccionará para ser copiado.

Figura 141. Seleccionando Objeto a Copiar

89
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Se deberá hacer clic en el punto base de desplazamiento y luego en el punto


destino.

Figura 142. Copiando Objeto Seleccionado

Luego de hacer clic en el punto destino el objeto se copiará

El comando copiar queda activo para seguir copiando los objetos seleccionados en otro
lugar. Para desactivar se debe presionar la tecla Escape o clic derecho con el ratón

B12.2. Copiar objeto(s) seleccionado(s)

Se pueden copiar uno o varios objetos seleccionados, se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Seleccionar los objetos a copiar (ver procedimiento B10).

Paso 2. Activar el comando Copiar Objetos.

Hacer clic en la opción Modificar/Copiar, o en el icono o presionando la tecla C

Figura 143. Submenú Copiar

90
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3. Se deberá hacer clic en el punto base de desplazamiento y luego en el punto


destino.

Figura 144. Seleccionando Objetos a Copiar

Haciendo clic en el punto destino los objetos se copiarán

Figura 145. Copiando Objetos Seleccionados

El comando copiar queda activo para seguir copiando los objetos seleccionados en otro
lugar. Para desactivar se debe presionar la tecla Escape o clic derecho con el ratón

B13. MODIFICAR PROPIEDADES DE UNO O VARIOS OBJETOS

B13.1. Modificar propiedades de un objeto

Cada objeto creado en Topo3 posee una serie de propiedades que dependen del tipo de
objeto (Nodo, Polilínea, Poligonal, Coordenada)

Paso 1. Activar el comando Modificar Propiedades

Hacer clic en la opción Modificar/Propiedades/Selecciona Objeto, o en el icono o


presionando la tecla Shift+P

91
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 146. Submenú Propiedades Objeto

Paso 2. Seleccionar el objeto a modificar

Moviendo el ratón sobre el dibujo se resaltará el objeto más cercano al puntero de ratón

Figura 147. Seleccionando Objeto a Modificar

Paso 3. Modificar las propiedades

Haciendo clic sobre el objeto aparecerá una ventana de propiedades, la cual dependerá del
tipo de objeto modificado. A continuación se presentan las ventanas que aparecen cuando
se modifican los tipos de objeto polilínea y nodo:

Figura 148. Modificando Propiedades Objeto

92
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

B13.2. Modificar propiedades a múltiples objetos

Existen propiedades que son comunes a todos los objetos por ejemplo: Capa, Color,
Grosor, Oculto, Bloqueado, Factor de Escala, etc.

Estas propiedades pueden ser modificadas de la siguiente manera:

Paso 1. Seleccionar los objetos a modificar (ver procedimiento B10)

Paso 2. Haciendo clic derecho sobre el dibujo aparecerá un menú en el cual se deberá
seleccionar la opción Modificar Propiedades

Figura 149. Modificando Propiedades Múltiples Objetos

Paso 3. Se deberán cambiar las propiedades que se deseen y haciendo clic en el botón

se modificarán las propiedades a cada objeto seleccionado

93
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

C. PROCEDIMIENTOS TOPOGRAFICOS

C1. DEFINIR LINEAS DE QUIEBRE DE UN TERRENO (BREAK-LINES)

Toda topografía requiere de segmentos de quiebre (ver Líneas de Quiebre de un Terreno)


para que posea una buena representación digital.

Una polilínea puede estar conformada por muchos segmentos de recta. Cuando se define
una polilínea como Línea de Quiebre cada segmento de la polilínea será un Segmento de
Quiebre.

Una polilínea se puede definir como línea de quiebre de las siguientes maneras:

C1.1. Modificando las propiedades de una polilínea

Paso 1. Modificar las propiedades de una polilínea (ver B2.3)

Paso 2. Seleccionar la propiedad y hacer clic el en botón

Figura 150. Modificando Propiedades Polilínea – Línea de Quiebre

C1.2. Modificando las propiedades de varias polilíneas

Paso 1. Seleccionar las polilíneas que serán líneas de quiebre (ver B13.2)

Paso 2. Modificar la propiedad

94
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 151. Modificando Propiedades Múltiples Polilíneas – Líneas de Quiebre

Paso 3. Haciendo clic en el botón se definirán las polilíneas seleccionadas como


líneas de quiebre

C2. GENERAR EL MODELO DIGITAL DE UN TERRENO (MDT)

El modelo digital de un terreno es la representación numérica de una extensión de tierra de


forma digital, posee fundamentalmente dos componentes:

- Una red irregular de triángulos (TIN)


- Curvas de nivel del terreno

Los pasos para la creación del MDT son los siguientes:

95
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 1. Crear los objetos coordenada que unidos conformarán la nube de puntos base
del modelo digital de un terreno (ver B4) y los objetos polilínea (ver B1) que
formarán los segmentos de quiebre

Figura 152. Topografía – Nubes de Puntos y Líneas de Quiebre

Paso 2. Ejecutar la opción Modelo Digital/Triangular e Interpolar Curvas de Nivel o hacer


clic en el botón

Figura 153. Submenú Triangular e Interpolar Curvas de Nivel

Paso 3. Especificar propiedades de la TIN (Red Irregular de Triángulos) y del MDT


(Modelo Digital de un Terreno)

96
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 154. Opción Triangular e Interpolar Curvas de Nivel

Paso 4. Hacer clic en el botón

Figura 155. Triangulación (TIN) y Curvas de Nivel

C3. GENERAR EL MODELO DIGITAL DE UN TERRENO A PARTIR DE CURVAS DE


NIVEL EN AUTOCAD

Procedimiento para importar curvas de nivel de Autocad y generar el modelo digital de


terreno en Topo3

Paso 1. Identificar en Autocad, cuales son las capas que contienen las curvas de nivel

Paso 2. Guardar el archivo DWG como DXF en Autocad (Ver B4.3)

Paso 3. Copiar el archivo DXF al portapapeles de Windows y pegarlo en Topo3

97
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 156. Importar Archivo DXF de Autocad

Paso 4. Marcar las capas que contienen las curvas de nivel

Figura 157. Marcar Capas con Curvas de Nivel

Paso 5. Cambiar las propiedades de las polilíneas que se importaran y hacer clic en el

botón

98
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019
Figura 158. Definición de Propiedades Curvas de Nivel Importadas

Paso 6. Luego se debe generar el modelo digital de terreno. Ejecutando la opción


MODELO DIGITAL/TRIANGULAR E INTERPOLAR CURVAS DE NIVEL

Figura 159. Submenú Triangular e Interpolar Curvas de Nivel

Paso 7. Colocar longitud mínima entre puntos y activar la opción curvas de nivel
importadas como se presenta en la siguiente imagen:

Figura 160. Opciones para Generar MDT a partir de Curvas de Nivel

Y luego hacer clic en el botón

Este proceso se demora unos cuantos segundos.

99
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 161. MDT a partir de Curvas de Nivel

C4. DEDUCIR EL PERFIL DE UNA POLILINEA

Paso 1. Generar el modelo digital del terreno (ver C2)


Paso 2. Dibujar la polilínea (ver B1)
Paso 3. Activar la opción Modificar/Perfil o hacer clic en el botón

Figura 162. Submenpu Perfil

100
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 4. Hacer clic sobre la polilínea y automáticamente se mostrará el perfil deducido


de la polilínea (F12 muestra Planta y Secciones Transversales)

Figura 163. Perfil Polilínea

C5. DEDUCIR SECCIONES TRANSVERSALES A UNA POLILÍNEA

Paso 1. Generar el modelo digital del terreno (ver C2)


Paso 2. Dibujar la polilínea (ver B1)
Paso 3. Activar la opción Modificar/Secciones Transversales

Figura 164. Submenú Secciones Transversales

Paso 4. Haciendo clic sobre la polilínea y se mostrarán las secciones transversales a la


polilínea (F12 muestra Planta y Secciones Transversales)

101
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 165. Secciones Transversales Polilínea

Por defecto la distancia entre sección y sección es de 10m, este valor se puede cambiar,
modificando la propiedad (ver B13.1) Incremento Abscisado de la polilínea

Figura 166. Incremento en Abscisado de una Polilínea

C6. IMPORTAR MODELO DIGITAL DE TERRENO DE GOOGLE-EARTH

Procedimiento para importar puntos coordenados (X,Y,Z) desde Google-Earth es el


siguiente:

Paso 1. Se debe instalar la versión de Google-Earth, siguiendo los lineamientos descritos


en E5. COMO INSTALAR GOOGLE-EARTH.

Paso 2. Cargar Google-Earth desde Topo3

Para ello se deberá ejecutar la opción Utilidades/Sistemas de Coordenadas/Cargar MDT


de Google-Earth.

102
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 167. Cargar Google-Earth

Cuando se ejecuta esta opción, deberán aparecer de manera automática las siguientes
ventanas:

Figura 168. Importar MDT de Google-Earth

Paso 3. Abrir en Google-Earth la zona a importar

En Google-Earth se deberá abrir la zona de la tierra que se desea importar:

103
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 169. Zona a Importar MDT (Montería, Córdoba, Colombia)

Paso 4. Sistema de Coordenadas

Google-Earth siempre trabaja en coordenadas Geográficas (Latitud, Longitud), las cuales


pueden ser transformadas a cualquiera de los siguientes sistemas de coordenadas
cartesianas:

 UTM, Universal Transversal de Mercator: Sistema de coordenadas cartesianas basado


en dividir la tierra en husos de 6º, los cuales se numeran de 1 a 60 y se diferencian
también con el hemisferio respectivo. Por ejemplo Colombia se encuentra en los husos
17, 18 y 19 Hemisferio Norte, Australía está entre los husos 49 al 56 Hemisferio Sur

104
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 170. Husos UTM Colombia

Figura 171. Husos UTM Australia

105
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

 Gauss-Krueger: Sistema de coordenadas cartesianas basado en dividir la tierra en


husos de 3º, los cuales para Colombia, el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)
los nombró: Insular, Oeste-Oeste, Oeste, Central, Este y Este-Este. En la siguiente
imagen se muestran los husos en Colombia.

Figura 172. Husos IGAC Colombia

 Planas: Sistema de coordenadas cartesianas basado en trazar planos tangente a la


tierra en diversos puntos y rebatir la topografía sobre dicho plano. También está basado
en coordenadas Gauss-Krueger.

Para efecto del ejercicio se seleccionará:

- Elipsoide: WGS-84
- Sistema: Gauss-Krueger
- Huso: Oeste Magna

106
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 173. Selección Sistema de Coordenadas Cartesianas

Paso 5. Subdivisiones a realizar en Google-Earth

La pantalla de Google-Earth que se desea importar, se deberá subdividir colocando sobre


ella una cuadricula definiéndola con divisiones en sentido X y en sentido Y.

Figura 174. Subdivisiones en Google-Earth

Para esto se deben definir las divisiones en Google-Earth, así:

Figura 175. Definición de Subdivisiones en Google-Earth

107
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 6. Importar puntos de Google-Earth

Haciendo clic en el botón se importarán los puntos correspondientes a la


ventana activa en Google-Earth.

Figura 176. Nube de Puntos Importada de Google-Earth

Paso 7. Generar el MDT del terreno

Ejecutando la opción Modelo Digital/Triangular e Interpolar Curvas de Nivel, se generará la


TIN y las curvas de nivel del terreno, así:

Figura 177. Submenú Triangular e Interpolar Curvas de Nivel

108
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 178. TIN y Curvas de Nivel

Figura 179. Diagrama de Colores del MDT Generado

109
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

D. PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO GEOMETRICO

D1. TRAZAR UNA LINEA DE PENDIENTE

Para trazar una línea con una pendiente determinada se deberán seguir los siguientes
pasos:

Paso 1: Generar el modelo digital del terreno

Para generar el modelo digital de un terreno se debe tener una nube de puntos coordenados
(COGO) y las líneas de quiebre respectivas (ver C2)

Figura 180. Modelo Digital de un Terreno

Paso 2: Escoger el punto de inicial

Se deberá seleccionar en el terreno el punto de inicio de la línea de pendiente, el cual se


deberá encontrar, de manera aproximada, encima de una curva de nivel.

Figura 181. Selección Punto Inicio Línea de Pendiente

110
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3: Crear una polilínea

Crear una polilínea utilizando la opción Crear/Polilínea o haciendo clic en el botón

Figura 182. Submenú Crear Polilínea

Paso 4: Seleccionar el primer punto de la polilínea

El primer punto de la polilínea creada deberá ser el punto de inicio de la línea de pendiente:

Figura 183. Punto de Inicio de la Polilínea

Paso 5: Escoger la pendiente inicial de la línea de pendiente

Se deberá escoger con que pendiente se desea trazar la línea de pendiente, para ello se
deberá ejecutar la opción:

Figura 184. Submenú Diseño de Carreteras/Básicos/Pendiente Línea de Pendiente

111
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Se deberá digitar la pendiente con el signo correspondiente.

Figura 185. Pendiente Línea de Pendiente

Paso 6: Activar la opción de línea de pendiente

Encender la opción de trazado de línea de pendiente haciendo clic en la opción

Figura 186. Submenú Punto Cercano/Línea de Pendiente

Paso 7: Ir al siguiente punto de la línea de pendiente

Se deberá mover el puntero del mouse para localizar el siguiente punto de la línea de
pendiente, el cual aparecerá marcado con el puntero .

112
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 187. Trazado de Línea de Pendiente

Se deberá repetir el paso 7 hasta culminar el trazado de la línea de pendiente.

Una línea de pendiente podrá cambiar de pendiente durante su trazado, simplemente se


deberá presionar la tecla F6, digitar la nueva pendiente y seguir el paso 7 hasta terminar el
trazado de la línea.

Figura 188. Línea de Pendiente de -5%

Generando el perfil de la línea de pendiente se tiene que la pendiente promedio de la línea es la


seleccionada para construirla (ver C4)

113
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 189. Perfil Polilínea Línea de Pendiente

También se pueden observar los detalles de la polilínea creada, modificando las propiedades y

observando los detalles (ver B2.7)

Figura 190. Propiedades Polilínea Línea de Pendiente

D2. TRAZAR UNA LINEA DE PENDIENTE UTILIZANDO 2 PUNTOS

Topo3 posee una rutina que permite trazar la línea de pendiente óptima entre 2 puntos,
para esto se deberán seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Generar el modelo digital del terreno

Para generar el modelo digital de un terreno se debe tener una nube de puntos coordenados
(COGO) y las líneas de quiebre respectivas (ver C2)

114
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 191. Modelo Digital de un Terreno

Paso 2: Escoger el punto de inicial y final

Se deberá seleccionar en el terreno el punto de inicio y final de la línea de pendiente.


Seleccionando la opción Utilidades/Línea de Pendiente/Entre 2 Puntos.

Figura 192. Submenú Utilidades/Línea de Pendiente/Entre 2 Puntos

Se solicitaran los puntos respectivos, así:

115
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 193. Seleccionando los Puntos Inicial y Final de la Línea de Pendiente

Paso 3: Trazar la Línea de Pendiente

Haciendo clic en el botón , Topo3 trazará líneas de pendiente entre la mínima y


máxima y trazará la línea que se acerque más al punto final.

Figura 194. Trazado Línea de Pendiente

116
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Como se observa en la imagen anterior, para ese ejercicio se intentaron trazar 999 líneas
de pendiente, de las cuales la polilínea presentada (m=-7.8%) es la que más se acerca (a
1.74m) al punto final definido.

Haciendo clic en el botón se creará la polilínea generada.

Figura 195. Línea de Pendiente

Se recomienda NO seleccionar puntos muy distantes, debido a que es posible que no se


pueda trazar la línea de pendiente.

D3. CONVERTIR UNA POLILÍNEA EN EL DISEÑO GEOMETRICO DE UNA VÍA

La base del diseño geométrico de una vía es una polilínea. Los vértices de un polilínea de
transformarán en PI’s en el diseño geométrico.

Para hacer que una polilínea contenga un diseño geométrico se deberá modificar las
siguientes propiedades:

 Descripción: Definirá el punto de inicio y final de la vía


 Abscisa Inicial: Abscisa en la cual iniciará el abscisado del eje de la vía
 Incremento en Abscisado: Abscisas a generar en tangente sobre el diseño geométrico
 Con Diseño de Vías: Opción que se deberá activar para que la polilínea almacene un
diseño geométrico de vía

117
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 196. Propiedades Esenciales para Generar un Diseño Geométrico

Al hacer clic en el botón se generará un diseño geométrico sobre la polilínea


afectada, construyendo todo con curvas circulares de R=30m.

Figura 197. Diseño Geométrico Sobre una Polilínea

118
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

D4. CAMBIAR RADIO A UNA CURVA CIRCULAR

D4.1. Gráficamente

Al seleccionar la polilínea que contiene el eje, aparecerán una serie de marcas azules.
Moviendo la marca que se encuentra sobre el arco circular se podrá cambiar el radio de la
curva respectiva:

Figura 198. Cambiando Gráficamente el Radio de una Curva

D4.2. Digitando el Radio

Ejecutar la opción Diseño de Carreteras/Diseño en Planta del Eje de la Vía y hacer clic en
el eje respectivo:

Figura 199. Cambiar el Valor del Radio de una Curva

119
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Se deberá digitar el radio respectivo a cada curva y presionar el botón para recalcular
y redibujar el eje.

D5. DIBUJAR UNA CURVA ESPIRAL-CIRCULO-ESPIRAL

Una curva espiral-círculo-espiral se encuentra definida por los siguientes parámetros:

- Delta
- Radio
- Longitud de espiral de entrada
- Longitud de espiral de salida

Para poder dibujar una curva ECE en Topo3 deberá entrar a la opción Diseño de
Carreteras/Diseño en Planta del Eje de la Vía (ver D2.2) y en el PI respectivo introducir los
valores respectivos:

Figura 200. Dibujo de una Curva Espiral-Círculo-Espiral

Nota: El Delta de la curva Topo3 lo calcula a partir de los alineamientos de la polilínea


base

Es posible que la curva ECE no se pueda construir, esto puede suceder por alguno de los
siguientes motivos:

- Que la curva ECE no quepa en la geometría de la polilínea base, o sea, las curvas
adyacentes se encuentran muy cerca a la curva respectiva
- Que no sea posible su cálculo (∆𝑐 < 0)

Cuando sucede esto Topo3 dibuja un PQ en el PI respectivo:

120
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 201. Curva ECE no se puede construir

D6. AGREGAR UN PI

Para agregar un PI al diseño geométrico, se deberá agregar un vértice a la polilínea base


del diseño (ver B2.3)

Figura 202. Agregar un PI

D7. BORRAR UN PI

Para borrar un PI al diseño geométrico, se deberá borrar el vértice de la polilínea base del
diseño (ver B2.4)

121
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 203. Borrar un PI

D8. DISEÑO EN PLANTA, PERFIL Y SECCIONES TRANSVERSALES DE UNA VÍA

Para efectuar el diseño de una vía los pasos básicos a seguir son los siguientes:

Paso 1: Generar el modelo digital del terreno

Para generar el modelo digital de un terreno se debe tener una nube de puntos coordenados
(COGO) y las líneas de quiebre respectivas (ver C2)

Figura 204. Modelo Digital de un Terreno

Paso 2: Trazar una línea de pendiente

Sobre el terreno en cuestión se deberá trazar una línea de pendiente la cual será el camino
más fácil para el trazado de la vía (ver D1 y D2).

122
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 205. Línea de Pendiente para Diseño Geométrico

La línea de pendiente no siempre es necesaria para el diseño de una vía.

Paso 3: Trazar la polilínea base para el eje de la vía

Se deberá trazar una polilínea sobre el terreno la cual será el soporte del eje de la vía a
diseñar. Esta deberá ceñirse un poco a la línea de pendiente trazada.

Los vértices de la polilínea se convertirán más adelante en los PI´s de cada una de las
curvas del diseño.

Figura 206. Polilínea Base para Diseño Geométrico

Paso 4: Seleccionar polilínea como eje de vía

Modificando las propiedades de la polilínea, se deberá activar la opción


y aceptar el cambio.

123
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 207. Propiedades Polilínea para hacer un Diseño Geométrico

Topo3 automáticamente le asignará curvas circulares de 30m a cada PI del diseño.

Figura 208. Polilínea con Diseño Geométrico

Al eje diseñado se recomienda colocarle flechas para verificar el sentido de diseño (ver
B2.8). Se puede invertir el sentido de diseño utilizando el procedimiento explicado en el
numeral B2.9.

Paso 5: Ajustar las curvas horizontales

Se deberá efectuar el cambio en los radios y tipos de curva del diseño geométrico realizado,
de tal forma que se cumplan con las especificaciones de diseño respectivos y se ajuste lo
mejor a la línea de pendiente trazada o a la vía existente.

124
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 209. Diseño Geométrico con Curvas ECE y EE

Paso 6: Configurar la sección transversal típica de la vía

Estructurar la sección transversal típica de la vía, ejecutando la opción Diseño de


Carreteras/Básicos/Secciones Transversales Típicas:

Figura 210. Submenú Diseño de Carreteras/Básicos/Secciones Transversales Típicas

Aparecerá la siguiente ventana en donde se podrá configurar la sección transversal de la


vía:

125
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 211. Sección Transversal Típica

Algunos valores a tener en cuenta, entre otros, en la sección transversal típica de la vía son
los siguientes:

 Ancho de calzada
 Ancho de berma
 Número de carriles
 Taludes de corte y terraplén
 Andenes
 Cunetas
 Capas estructura de rodadura

Paso 7: Especificaciones de Diseño

Se deberán asignar las especificaciones para el diseño propuesto, entrando a la opción


Diseño de Carreteras/Parámetros Generales de Diseño

Figura 212. Especificaciones de Diseño Geométrico

126
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Se deberá definir con que especificación de diseño se va a controlar el diseño propuesto,


teniendo como parámetros más relevancia los siguientes:

 Categoría de la vía
 Tipo de Terreno
 Velocidad de Diseño
 Peralte Máximo
 Sección Transversal Típica
 Vehículo de Diseño

Paso 8: Digitar el diseño en planta

Digitar la configuración de las curvas horizontales, dando los tipos de curvas que se tendrán
en cada PI y sus valores correspondientes. Para ello se deberá activar la opción:

Figura 213. Submenú Especificaciones de Diseño Geométrico

Al seleccionar esta opción, el sistema solicitará la polilínea base eje de vía.

Figura 214. Diseño en Planta del Eje de la Vía

En la tabla anterior se podrán cambiar: Tipos de curva, Radios, Longitudes de espiral y


también se podrá recalcular y redibujar el diseño geométrico modificado haciendo clic en el

botón . Utilizando los botones se podrá mostrar y mover las


curvas correspondientes al PI modificado.

127
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 9: Configurar en peralte y sobreancho de las curvas horizontales

Los peraltes se podrán interpolar de las tablas incluidas en las especificaciones de diseño,

para ello se deberá hacer clic en el botón o en el submenú Parámetros/Velocidades


Específicas y Peraltes Propuestos, apareciendo la ventana que se presenta a continuación:

Figura 215. Velocidades Específicas y Peraltes Propuestos

Haciendo clic en el botón se asignarán las velocidades y peraltes propuestos al


diseño geométrico.

Los peraltes y sobreanchos se podrán introducir de manera manual, para ello se deberá
hacer clic en el botón ,o en el submenú Parámetros/Peraltes y Sobreanchos.

Figura 216. Peralte y Sobreancho por Curva

128
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 10: Diseño en perfil de la vía

Se deberá hacer clic en la opción Diseño de Carreteras/Diseño en Perfil del Eje de la Vía y
luego seleccionar la polilínea correspondiente al eje diseñado.

Figura 217. Perfil del Eje de la Vía y Desniveles a Borde de Berma

Aparecen el perfil del eje de la vía y los dos desniveles a borde de vía.

Sobre el perfil se debe trazar una polilínea que será la base para la rasante de diseño.

129
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 218. Polilínea Base de Diseño de la Rasante de la Vía

Los vértices de la polilínea serán los PIV’s de las curvas verticales, para ello se deberán

modificar las propiedades y activar la opción .

Figura 219. Diseño de la Rasante de la Vía

Para configurar la longitud de las curvas verticales, se deberá hacer clic en la opción

, luego se debe seleccionar la polilínea que conformará


la rasante:

130
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 220. Diseño Curvas Verticales

Haciendo clic en el botón se dibujar las curvas verticales.

Figura 221. Dibujo Curvas Verticales

Haciendo clic en el botón se almacenará en el diseño de la vía la rasante diseñada.

131
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 222. Guardar el Diseño de Rasante Propuesto

Paso 11: Cálculo de secciones transversales y movimiento de tierras

Al ejecutar la opción Diseño de Carreteras/Calculo de Secciones Transversales y


Movimiento de Tierras y seleccionando la polilínea respectiva se calcularán los volúmenes
respectivos del diseño en propuesto.

Figura 223. Cálculo de Volúmenes de Movimiento de Tierras

Al calcular los volúmenes de movimiento de tierras se generán las secciones transversales


en cada abscisa del diseño.

132
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 224. Secciones Transversales del Diseño

Haciendo clic en el botón se podrán observar las áreas de corte y terraplén del diseño
propuesto:

Figura 225. Áreas de Corte y Terraplén

133
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Se pueden mostrar las ventanas (Planta, Perfil, Transición de Peraltado y Secciones


Transversales) simultáneamente en pantalla y presionando la tecla F12 se pueden distribuir
de manera automática:

Figura 226. Diseño en Planta, Perfil, Transición de Peraltes y Secciones Transversales

Luego del cálculo de volúmenes se pueden generar todos los informes que existen en el
menú Diseño de Carreteras.

Figura 227. Informes Diseño Geométrico de una Vía

134
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

D9. PLANOS PLANTA-PERFIL CON TOPO3

Los siguientes son los pasos a seguir para armar los planos planta-perfil con Topo3:

Paso 1: Información preliminar

Para armar los planos planta-perfil se debe tener la siguiente información:

 Topografía con curvas de nivel


 Diseño en planta
 Transición de peraltado
 Diseño en perfil
 Cálculo de volúmenes de movimiento de tierras

Figura 228. Topografía y diseño geométrico completo

Paso 2: Insertar bloque con la Norte

Ir al menú Modificar/Bloques e ir al menú Opciones/Importar Bloque de Topo3:

Figura 229. Submenú Importar Bloques de Topo3

135
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Se deberán seleccionar los archivos respectivos, los cuales se envían con el instalador de
Topo3, así:

Figura 230. Selección Bloques con Nortes de Topo3

Haciendo clic en el botón , se cargarán los bloques en Topo3:

Figura 231. Submenú Bloques

136
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3: Configurar los planos Planta-Perfil

Ir al menú Diseño de Carreteras/Exportar Planos Planta-Perfil y al hacer clic sobre el diseño


respectivo aparecerá la siguiente ventana:

Figura 232. Submenú Exportar Planos Planta-Perfil en Topo3

Paso 3.1: Seleccionar el tamaño del papel

En la opción se deberá seleccionar el tamaño respectivo:

Figura 233. Tamaño Papel Planos Planta-Perfil

Seleccionando el tamaño, automáticamente se designarán los espacios para cada uno de


los elementos del plano Planta-Perfil.

137
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3.2: Seleccionar la escala del plano

Se deberá colocar la escala a la cual se desean imprimir los planos, tanto en planta como
en perfil.

Figura 234. Escala en planta y perfil de los planos Planta-Perfil

Paso 3.3: Elementos de las curvas del diseño en planta

Se deberán seleccionar que elementos de las curvas del diseño en planta que se colocarán
en cada plano Planta-Perfil. Para ello se deberá activar la opción
y marcar los elementos que se deseen haciendo clic en el

botón .

Figura 235. Selección de elementos curvas diseño en planta

Paso 3.4: Seleccionar el bloque Norte a insertar en los planos

Seleccionar del listado de bloques Norte cual se desea colocar en cada plano planta-perfil:

138
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 236. Bloque Norte planos Planta-Perfil

Paso 3.5: Valores totales de volumen de movimiento de tierras

Se deberá colocar cada cuanta distancia se totalizarán los volúmenes de movimiento de


tierras, así:

Figura 237. Distancia para totalizar volúmenes de movimiento de tierras

Paso 4: Exportar a Autocad los planos Planta-Perfil

Haciendo clic en el botón se exportar los planos Planta-Perfil a Autocad.

Figura 238. Planos Planta-Perfil en Autocad

139
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 5: Cargar en Autocad plano Planta-Perfil estándar

Un plano planta perfil debe contener básicamente los siguientes elementos:

 Cuadriculas en planta y perfil


 Diseño en planta
 Diseño en perfil
 Transición de peraltes
 Volúmenes de movimiento de tierras
 Cotas de terreno y rasante
 Elementos del diseño en planta
 Elementos del diseño en perfil
 Norte
 Especificaciones de diseño
 Sección transversal típica
 Convenciones planta, perfil y transición de peraltes
 Escala gráfica
 Marcheta

Paso 5.1: Cargar el plano Planta-Perfil correspondiente

Con el instalador de Topo3 se envían planos planta-perfil con los elementos básicos, los
cuales se pueden encontrar en la carpeta de instalación de Topo3, así:

Ejecutar la opción del menú Salir/Explorar Directorio de Instalación la cual mostrará el


directorio con los planos Planta-Perfil:

Figura 239. Planos Planta-Perfil Estándar con Elementos

Se deberá abrir el plano respectivo.

140
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 240. Plano Planta-Perfil pliego completo escala 1:1000

Paso 5.2: Guardar con otro nombre del plano Planta-Perfil seleccionado

Este archivo se deberá guardar con otro nombre, debido a que cuando se reinstale Topo3,
este será sobreescrito nuevamente y se perderán los cambios que se realicen.

Figura 241. Guardar como en Autocad

Paso 5.3: Borrar los planos del archivo estándar

Se deberán borrar los planos existentes en el archivo estándar, seleccionando el área


respectiva y presionando la tecla SUPRIMIR o DELETE.

141
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 242. Selección del área a borrar del archivo Planta-Perfil estándar

Paso 5.4: Pegar los planos Planta-Perfil del proyecto en el archivo estándar

Del archivo generado con los planos Planta-Perfil del proyecto, se deberá seleccionar el
área con los planos, copiarla al portapapeles (Ctrl+C)

Figura 243. Selección del área a copiar del archivo Planta-Perfil del proyecto

Luego abrir el archivo estándar y pegar la información en coordenadas originales, así:

142
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 244. Opción Pegar en Coordenadas Originales

Deberá aparecer en pantalla la siguiente información:

Figura 245. Planos Planta-Perfil del proyecto

Paso 5.5: Ubicación de la Norte

En cada plano se deberá mover el bloque correspondiente a la Norte a donde el usuario


desee colocarla. Este proceso se debe realizar encada plano generado.

143
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 246. Ubicación del bloque Norte en cada plano

Paso 5.6: Modificar los elementos básicos de los planos

En la parte superior de los planos planta-perfil aparecerán los siguientes elementos básicos:

 Convenciones plano en planta


 Sección típica
 Convenciones plano en perfil
 Marcheta
 Escala gráfica
 Especificaciones,
 Convenciones transición de peraltes

Dichos elementos se deberán ajustar al proyecto elaborado.

Figura 247. Elementos básicos planos Planta-Perfil

144
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 5.7: Formatear los planos generados

En la parte inferior de Autocad aparecerán los Layout que contienen cada uno de los planos
generados, los cuales, utilizando herramientas de Autocad se deberán formatear para
poderlos imprimir.

Figura 248. Planos Planta-Perfil (Espacio Papel) en Autocad

Cada plano está formado por diferentes Viewport, los cuales se deberán ajustar a los
tamaños del dibujo. Los diferentes viewport se presentan a continuación:

Figura 249. Viewport Planos Planta-Perfil en Autocad

145
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Utiizando las herramientas de Autocad se deberán ajustar los viewport de tal manera que
se distribuyan bien sobre el plano.

Paso 5.8: Cambiar tamaño y escala de un viewport

Para cambiar el tamaño y escala y cuadrar el contenido de un viewport, se recomienda


sacarlo del área del plano utilizando la herramienta de mover de Autocad, así:

Figura 250. Moviendo el viewport correpondiente a los elementos de curvas horizontales

Luego se deberá hacer doble-clic dentro del viewport para cuadrar el contenido. Utilizando
herramientas de dibujo y el mouse se podrá ajustar la ventana:

Figura 251. Ajustando el contenido del viewport

Después de ajustar el viewport, se deberá mover nuevamente al plano:

Figura 252. Moviendo el viewport al plano planta-perfil

Paso 6: Impresión planos Planta-Perfil

Después de haber formateado bien los planos, se procederá a la impresión, para lo cual se
deberán definir los siguientes parámetros:

146
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

 Impresora en la cual se realizará la impresión


 Tamaño del papel
 Área que se imprimirá: Haciendo clic en el botón se podrá seleccionar
al área a imprimir.
 Escala de impresión: Si se desea 1:1000 se deberá colocar 1:0.001 en mm

Figura 253. Parámetros para impresión

D10. TRAYECTORIA VEHICULAR

D10.1. Sobre una Polilínea

Los siguientes son los pasos a seguir para armar los planos planta-perfil con Topo3:

Paso 1: Trazar una polilínea en TOPO3

Para crear una polilínea consulte el literal B1. CREAR UNA POLILINEA

147
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 254. Polilínea para trazar trayectoria vehicular

Paso 2: Modificar las propiedades de la polilínea

Utilizando el procedimiento descrito en B2.7. Modificando las propiedades, se debe

activar la opción , así:

Figura 255. Definición Trayectoria Vehicular

148
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3: Definir las propiedades de la trayectoria, entrando a la opción DISEÑO DE


CARRETERAS/TRAYECTORIA DE VEHICULOS

Figura 256. Submenú Diseño de Carreteras/Trayectoria Vehicular

Haciendo clic sobre la polilínea se mostrará la siguiente ventana de propiedades:

Figura 257. Parámetros Trayectoria Vehicular

Se deberá definir básicamente el tipo de vehículo a analizar y la velocidad a la cual

transitará. Haciendo clic en el botón se calculará la trayectoria del vehículo


seleccionado.

Paso 4: Mostrar la modelación de la trayectoria del vehículo

Se deberá activar la opción en la barra de botones que se encuentra verticalmente en


la parte derecha de la ventana principal deTopo3:

149
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 258. Mostrar Trayectoria Vehicular

Figura 259. Dibujo Trayectoria Vehicular

D10.2. Sobre un Eje de Vía

Paso 1: Trazar una polilínea con diseño geométrico de vías en TOPO3

Para esto se deben seguir los pasos descritos en D8. DISEÑO EN PLANTA, PERFIL Y
SECCIONES TRANSVERSALES DE UNA VÍA. Solo se debe realizar el diseño en planta.

150
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 260. Polilínea con Diseño Geométrico de Vías

Paso 2: Modificar las propiedades de la polilínea

Utilizando el procedimiento descrito en B2.7. Modificando las propiedades, se debe

activar la opción , así:

Figura 261. Definición Trayectoria Vehicular

151
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3: Definir las propiedades de la trayectoria, entrando a la opción DISEÑO DE


CARRETERAS/TRAYECTORIA DE VEHICULOS

Figura 262. Submenú Diseño de Carreteras/Trayectoria Vehicular

Haciendo clic sobre la polilínea se mostrará la siguiente ventana de propiedades:

Figura 263. Parámetros Trayectoria Vehicular

Se deberá definir básicamente el tipo de vehículo a analizar, la velocidad a la cual transitará

y el eje por el cual transitará el vehículo. Haciendo clic en el botón se calculará


la trayectoria del vehículo seleccionado.

152
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 4: Mostrar la modelación de la trayectoria del vehículo

Se deberá activar la opción en la barra de botones que se encuentra verticalmente en


la parte derecha de la ventana principal deTopo3:

Figura 264. Mostrar Trayectoria Vehicular

Figura 265. Dibujo Trayectoria Vehicular

D10.3. Opciones y Reportes

Adicionalmente se tienen reportes sobre la condición de la trayectoria, los cuales dicen si


el vehículo es capaz de transitar por el eje seleccionado a la velocidad especificada, así:

153
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

D10.3.1. Velocidad del Vehículo

En la ventana de propiedades de la trayectoria, se deberá activar la opción

, la cual colocará sobre la trayectoria la velocidad máxima a la que


puede transitar el vehículo en Km/h.

Figura 266. Velocidad Vehículo

D10.3.2. Detalles Trayectoria del Vehículo

Estando en la ventana de propiedades de la trayectoria se debe seleccionar la opción


Informes/Detalle Trayectoria Vehículo

154
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 267. Submenú Informes/Detalles Trayectoria Vehículo

Saldrá un cuadro como el siguiente:

Figura 268. Informe Detalle Trayectoria Vehículo

El valor en la columna POSIBLE determinará si el vehículo es capaz de transitar por la


trayectoria. Los valores que se pueden tener son los siguientes:

Valor Problema
0 No hay ningún problema
1 Excedió ángulo de giro llanta delantera
2 Velocidad supera la máxima posible
Supera el ángulo máximo entre segmentos en el
4
trailer

El valor en la columna POSIBLE será la suma de la columna Valor mostrada en la tabla


anterior, por ejemplo, si en una abscisa se presentan los problemas 1 y 4, en la columna
Posible se mostrará el valor de 5

D10.3.3. Sobreancho Requerido en las Curvas

Estando en la ventana de propiedades de la trayectoria se debe seleccionar la opción


Informes/Sobreancho Mínimo Requerido

155
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 269. Submenú Informes/Sobreancho Mínimo Requerido

Saldrá un cuadro con el sobreancho por curva, por carril y el total de la calzada que se
requiere para que el vehículo simulado no invada el área de la berma de la vía:

Figura 270. Sobreancho Mínimo Requerido

156
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

D11. DIBUJAR UNA CURVA CON DELTA CERCANO O SUPERIOR A 180º (LUPA,
RETORNO)

Para trazar una curva con delta cercano o superior a 180º, se debe tener la siguiente
información:

- Radio (Circular) , Radio y Le (ECE) , Radio o Le (EE)


- Coordenada y Azimut de Entrada
- Coordenada y Azimut de Salida

Figura 271. Alineamientos para Curva con Delta > 180º

Paso 1: Armar la polilínea base del eje

Se debe construir una polilínea que contenga los alineamientos de entrada y salida unidos
por un segmento ficticio, así:

Figura 272. Polilínea Base de Diseño

157
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 2: Asignarle diseño geométrico de vías a la polilínea base en TOPO3

Para esto se deben seguir los pasos descritos en D8. DISEÑO EN PLANTA, PERFIL Y
SECCIONES TRANSVERSALES DE UNA VÍA.

Figura 273. Polilínea con Diseño Geométrico de Vías e Topo3

Paso 3: Tipo de PI, tipo de curva y propiedades de la curva

El PI#1 y PI#2 deberán funcionar como un único PI, para ello se deberá definir que el PI#2
sea AUXILIAR al PI#1.

Para poder dibujar una curva ECE en Topo3 deberá entrar a la opción Diseño de
Carreteras/Diseño en Planta del Eje de la Vía (ver D2.2) y definir el tipo de PI, el tipo de
curva y radio y Le, de la siguiente manera:

Figura 274. Definición Tipo PI, Curva y Propiedades curva

158
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Haciendo clic en el botón se dibujará la curva respectiva.

Figura 275. Dibujo de una Curva Espiral-Círculo-Espiral con Delta > 180º

Figura 276. Dibujo de una Lupa y un Retorno con Topo3

159
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

E. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

E1. COMO INSTALAR TOPO3

Los siguientes son los pasos para una correcta instalación de Topo3::

Paso 1: Desactivar aplicaciones

 Cualquier aplicación que se encuentre en funcionamiento CIERRELA

 Si tiene algún antivirus instalado en su equipo (Norton, Mcafee, Avast, Avira, etc.),
desactívelo mientras se hace el proceso de instalación

Paso 2: Quitar el control de cuentas de usuario

Abra el: Panel de Control, Cuentas de Usuario, Cambiar configuración control de cuentas
de usuario:

Figura 277. Panel de Control – Cuentas de Usuario

160
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 278. Opción Cuenta de Usuario/Control de Cuentas de Usuario

Y se define como MINIMO el control de acceso

Figura 279. Opción Configuración Control de Cuentas de Usuario

Paso 3: Cambiar la Configuración Regional del Equipo

Abrir el Panel de Control y…

161
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 280. Opción Panel de Control/Configuración Regional y de Idioma

Y definir el Punto (.) como símbolo decimal y la Coma(,) como separador de miles y de
listas, así:

Figura 281. Cambio Configuración Regional

Paso 3: Descargar el Instalador de TOPO3

Abrir la página www.topo3.com e ir a la pestaña DESCARGAS

162
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 282. Página www.topo3.com

Descargue el INSTALADOR haciendo clic en el botón

163
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019
Figura 283. Página de Descarga del Instalador (Sendspace)

Nota: Es posible que requiera hacer 2 veces clic en el botón

El archivo descargado posee el siguiente nombre:

Figura 284. Nombre Archivo d Instalación de Topo3

Paso 4: Desempaquetar el Instalador de TOPO3

El archivo descargado se deberá desempaquetar utilizando programas como WinRar o


WinZip, haciendo clic derecho sobre el archivo y seleccionando la opción Extraer Aqui

Figura 285. Desempaquetando Instalador de Topo3

Aparecerá una carpeta dentro de la cual se encontrarán los siguientes archivos:

Figura 286. Archivos de Instalación de Topo3

Paso 4: Ejecutar como administrador el programa INSTALADOR.EXE

Se deber÷a hacer clic derecho sobre el programa y seleccionar la opción


respectiva, así:

164
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 287. Ejecutar INSTALADOR.EXE como Administrador

Saldrá una pantalla como la siguiente:

Figura 288. Pantalla de Instalación de Topo3

Se deberá escoger la carpeta de instalación y luego hacer clic en el botón .

Se recomienda, si se tiene, instalar TOPO3 en un disco NO PROTEGIDO por el Sistema


Operativo Windows, por ejemplo, Disco Duro D:, E:, …

165
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Automáticamente el instalador creará un acceso directo en el escritorio y en el Menú


inicio de Windows.

Paso 5: Ejecutar TOPO3 siempre como administrador

Para esto se deberá hacer clic derecho sobre el icono que se encuentra en el escritorio de
Windows y seleccionar la opción PROPIEDADES, así:

Figura 289. Opción Propiedades de Windows del Software TOPO3

Ir a la pestaña COMPATIBILIDAD y activar la opción

166
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 290. Ejecutar TOPO3 como Administrador

Haciendo clic en el botón se aceptarán los cambios.

Paso 6: Ejecutar TOPO3

Haciendo doble clic sobre el icono que se encuentra en el escritorio de Windows se


abrirá TOPO3, así:

167
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 291. Software TOPO3

E2. COMO ACTUALIZAR TOPO3

Para actualizar se deben seguir los mismos pasos que se efectuaron para la instalación,
teniendo en cuenta lo siguiente:

 Descargue la actualización entrando a la página www.topo3.com, pestaña

DESCARGAS y haciendo clic en el botón .

Se descargará un archivo con nombre

 Desempaquetar el archivo descargado y ejecutar el programa ACTUALIZAR.EXE


como administrador

168
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 292. Actualización TOPO3

TOPO3 se instalará en la misma carpeta donde se efectuó el proceso de instalación.

Si se desea cambiar la carpeta de instalación de Topo3, se deberá volver a ejecutar el


programa de instalación.

E3. COMO ADQUIRIR LA LICENCIA PROFESIONAL DE TOPO3

La versión ACADÉMICA de Topo3 es GRATUITA.

La versión PROFESIONAL posee algunas características adicionales:


 Procesamiento de más de 5000 puntos de topografía
 Creación de más de 2500 objetos entre Nodos, Polilíneas, Coordenadas y
Poligonales
 Manejo de base de datos relacionales, con campos y propiedades, amarradas a los
objetos de Topo3
 Creación e importación de archivos tipo Shape
 Permite el trabajo de estructuras tipo Placa-Huella

La licencia PROFESIONAL de Topo3 puede ser instalada en los equipos (2 o más) de la


persona propietaria de la licencia.

Para adquirir la licencia profesional hay que seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Abrir la página www.topo3.com

Abrir el Internet Explorer, Google Chrome, Netscape o en cualquier navegador de internet

la página www.topo3.com y hacer clic en el botón

169
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 293. Página www.topo3.com

Paso 2: Número de Licencias

Se debe introducir el número de licencias a adquirir y actualizar el carrito haciendo clic en

el botón

170
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 294. Número de Licencias de Topo3

Para finalizar la compra y proceder a la forma de pago se debe hacer clic en el botón

Paso 3: Detalle para Facturación

Se deberá incluir la información para la respectiva factura y licenciamiento de Topo3. La


información que se debe incluir es la siguiente:

- Nombre
- Apellido
- Empresa
- País
- Teléfono
- Correo electrónico
- Identificación
- Dirección
- Ciudad
- Departamento

171
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 295. Detalle para Facturación

Paso 4: Forma de Pago de la Licencia Profesional

Haciendo clic en el botón se procederá a solicitar la forma de pago


de la licencia profesional de Topo3.

Figura 296. Realizar Pedido

Aparecerá la siguiente ventana, donde se solicitará la forma de pago que se desee. Se


tienen muchas alternativas de pago, las cuales se presentan a continuación:

172
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 297. Realizar Pedido

Se deberá seleccionar la forma de pago deseada e introducir la información que requiera


cada plataforma.

E4. COMO ACTIVAR LA LICENCIA PROFESIONAL DE TOPO3

Para activar la licencia profesional de Topo3 se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Comprar la Licencia Profesional de Topo3

Se debe adquirir la licencia profesional de Topo3, para ello hay que seguir los pasos
descritos en el procedimiento E3. COMO ADQUIRIR LA LICENCIA PROFESIONAL DE
TOPO3.

Paso 2: Instalar la versión actualizada de Topo3 que se encuentra en la página


www.topo3.com

Para efectuar la instalación correcta se deben seguir los pasos descritos en el


procedimiento E1. COMO INSTALAR TOPO3.

Cabe aclarar que Topo3 siempre debe ejecutarse COMO ADMINISTRADOR para poder
activar la licencia profesional.

173
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Paso 3: Abrir el Menú Salir/Acerca de…

Haciendo clic en el menú Salir/Acerca de… aparecerá la siguiente ventana, en donde se

deberá ejecutar el botón

Figura 298. Submenú Salir/Acerca de…

Paso 4: Información para el Licenciamiento

Se deberá introducir la siguiente información para el respectivo licenciamiento:

- Nombre Empresa
- Identificación
- Tipo de Licencia (Profesional)
- Correo Electrónico

174
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 299. Información para el Licenciamiento

Al introducir la información aparece en la ventana el botón . Al


hacer clic en este botón se enviará un mensaje al servidor de claves de Topo3, el cual se
demorará como máximo en responder 5 minutos y la respuesta con la CLAVE DE
PROVEEDOR se enviará al correo respectivo.

Nota: La ventana de licenciamiento NO SE DEBE CERRAR hasta que el servidor de Topo3


responda.

Paso 5: Clave de Proveedor

La clave de proveedor se enviará al correo electrónico registrado para la empresa, la cual


debe ser digitada en el espacio destinado para ello, así:

175
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 300. Clave de Proveedor

Luego de digitar la clave de proveedor, se debe hacer clic en el botón y Topo3


se reiniciará y queda disponible en su versión profesional.

Paso 6: Problemas al licenciar Topo3

Cuando exista problemas con el licenciamiento y salga el siguiente mensaje:

Figura 301. Problemas con la Solicitud de Clave de Proveedor

Se deberá enviar un correo al email: topo3chn@gmail.com colocando en el objeto del


mensaje lo que haya en el portapapeles (Ctrl+V) así:

Figura 302. Mensaje Solicitando Clave de Proveedor

Y espere a que el sistema responda con la clave respectiva.

176
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

E5. COMO INSTALAR GOOGLE-EARTH

Para instalar Google-Earth que es compatible con TOPO3, se deberá descargar el enlace
que se encuentra en la página www.topo3.com e instalarlo como administrador, así:

Figura 303. Descarga Google-Earth compatible con Topo3

Se descargará un archivo con el siguiente nombre:

Desempaquetándolo se obtienen los siguientes archivos:

Figura 304. Instalación de Google-Eartth

Ejecutando como administrador el programa se instalará


Google-Earth compatible con Topo3

Deberá aparecer el icono en el escritorio de Windows, ejecutándolo aparecerá


la siguiente ventana:

177
TOPO3
Software para Cálculos Topográficos, Volúmenes y Diseño
Geométrico de Vías 2019

Figura 305. Google-Eartth

Ejecutando el archivo , aparecerán en Google-Earth los Husos en


los cuales el Instituto Colombiano Agustín Codazzi IGAC a subdividido a Colombia, así:

Figura 306. Google-Eartth CON Husos IGAC

178

También podría gustarte