Está en la página 1de 7

Consigna para la Práctica Calificada 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos argumentativos respetando sus


características y estructura de acuerdo a una situación comunicativa y considerando la
normativa gramatical.

2. Indicación general:

Lee con atención la siguiente situación comunicativa:

Redacta un artículo de opinión donde presentes tu postura frente a la pregunta anterior


y los argumentos que defenderán tu opinión.

3. Indicaciones específicas:

● El trabajo es grupal. Forma tu equipo de 4 a 5 integrantes.


● El artículo de opinión debe tener 4 párrafos: introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y
cierre.
● Considerando la retroalimentación de la versión preliminar del artículo de opinión,
redacta la versión final.
● Presenta el esquema de producción y la versión final del artículo de opinión en los
formatos que figuran en 5. Anexos.
● Presenta la versión final de la evaluación tomando en cuenta lo siguiente:
o Incluye el esquema de producción.
o Emplea letra Arial 12.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
● Solo un integrante del equipo deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los
nombres del grupo estén en el documento.
● Verifica que el archivo haya subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación:
En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu
desempeño respecto a la Práctica Calificada 2. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de
la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior.
En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA
está a cargo de la Secretaría Académica."
5. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del artículo de opinión.

Contexto
Idea 1: Desinformación
Idea 2: Protocolos
Idea 3: Noticias falsas

Introducción Controversia: ¿Crees que, en el Perú, los medios de


(Bruno) comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita)
cumplen su rol informativo en el contexto de la pandemia?

Tesis: No consideramos que hayan cumplido su rol.

Anticipación: Explicación de argumentos en los posteriores


párrafos.

1. Tesis + argumento 1
no, de acuerdo que la crisis sanitaria afecto al público con la
desinformación de casos por coronavirus

1.1. Idea secundaria (definición)


Ojo público

1.1.1. Idea terciaria


Muertes
Desarrollo 1
1.1.2. Idea terciaria
(Dietmar)
Contagios

1.1.3. Idea terciaria


Desprestigio de la comunicación tradicional

Reafirmación de la tesis
2. Tesis + argumento 2
No, considero que no cumplen su rol ya que no proporcionan las
condiciones favorables para decidir con información verdadera..

Desarrollo 2 2.1. Definición: Amarillismo


(Silvana) 2.1.1. Sensacionalistas.
2.1.2. Rating.

2.2. Desinformación
2.2.1. Decisiones erróneas.
2.2.2. Pánico y miedo.

Reafirmación de la tesis y argumentos:


En conclusión, en el Perú los medios de
comunicación tradicionales no han cumplido su rol
como corresponde, ya que muchos de ellos solo han
dado noticias falsas para confundir a la población o
Cierre
(Oscar) para desprestigiar al gobierno o a las vacunas
Comentario crítico: Crítica, reflexión
Idea 1: Sanción para WillaxTV.
Idea 2: No confiar en todo lo que se diga por los medios de
comunicación.
Escribe, en este espacio, la versión final del artículo de opinión.

Integrantes del equipo:

- LÓPEZ FRANCO, Silvana Milagros U21200359


- ESTRADA ATENCIO, Dietmar Joshue U20300873

- HUERTAS ORTEGA, Bruno Martín U21200078


- ZEGARRA VILLAGARCÍA, Oscar Andreé U21205449
__________________________________________________________________

Medios de comunicación: ¿Realmente nos ayudaron?

Actualmente, en el mundo entero estamos viviendo la pandemia Covid-19, pero,


vamos a mencionar en los principios del 2020 en el Perú se estableció diferentes
procedimientos para tratar de controlar la difusión del virus dando cuarentenas
totalmente estrictas, cierre de fronteras, se clausuró la presencialidad tanto en lo
académico como en lo laboral, uso de mascarillas, entre otros. Por un lado, se
observó una total muestra de desinformación como afiches, noticias, radio y otros.
Por otro lado, se procedió al empleo de uso de protocolos para evitar el contagio
masivo entre individuos. Por otra parte, los canales de televisión en el Perú
viralizaron las noticias falsas y erróneas. De tal manera, es esencial responder la
siguiente interrogante: ¿Crees que, en el Perú, los medios de comunicación
tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) cumplen su rol informativo en el
contexto de la pandemia? De acuerdo a nuestro criterio, considero que no
cumplieron con su labor fundamental. A continuación, se presentan los
argumentos que respaldan nuestra postura.

Consideramos que la información nacional e internacional ha sido manipulada por


personas que creen controlar a la nación con las noticias desalentadoras, en
consecuencia, los contagios por la crisis sanitaria a causa de la COVID-19 se
propagan gradualmente en diferentes países hasta el día de hoy. El ojo público en
el país, consta de persona que suman a una nación, no por lo contrario que
resten, ya que, si bien se sabe que nuestro país no pasó por un buen gobierno,
terminó destituyendo a presientes con desinformación manipulada mientras todo
un país estaba preocupado por la crisis política y los contagios que aumentan por
las protestas ante un gobierno que no se preocupó por el bienestar de su país. En
ese sentido, las muertes a causa de la crisis sanitaria y muchedumbres jurídicas
llevó a más de 1000 muertes en un día, ya que los medios tradicionales
empezaron con lo que se llama ¡FARÁNDULA! Para que el país esté
supuestamente relajado por la vida sedentaria que se tiene. Asimismo, el pico de
contagios no se informó al 100% a un país para que pueda tomar medidas
preventivas para su salud y el bienestar de su familia, y no propagar la
enfermedad que hasta el día de hoy no podemos combatirla. En ese sentido, se
prestó el interés de informar acerca del cuidado y los protocolos de salud para no
poder contraer el virus, pero pasaron los meses y el resultado fue lo peor para la
“Suciedad”: que nos oculten casos y que pierda el prestigio de un canal
informativo. En efecto, las muertes y los contagios están al acecho de nuestra
nación, no podemos creer en la información que nos brindan, si bien se sabe que
cuando empezó nos ocultan las muertes de nuestros compatriotas. “Los nuevos
casos de COVID-19 se han disparado 23% en América en la última semana”
(Frecuencia Latina)

Por otro lado, la televisión es el medio de comunicación que lidera más en el Perú,
porque 87 de cada 100 peruanos ve televisión, según INEI, ya que todos los
peruanos, aunque sea alguna vez, hemos visto después de algún programa
familiar los noticieros en televisión como Canal N, RPP, Willax, Latina, América,
donde podemos ver que en su mayoría, estas noticias son amarillistas, es decir,
que sus titulares son escandalosos, exagerados, y muchas veces falsos
únicamente para tratar de aumentar sus ventas. El rating de programas que se
dedican a la farándula como Magaly Tv La Firme, Esto es Guerra, El valor de la
verdad, Amor y Fuego, En Boca de Todos son los programas favoritos del Perú,
porque son la opinión pública y directa de temas de interés, sin embargo, muchas
veces estos programas nos informan con titulares e información poco estudiada y
no verificada por fuentes confiables, que dejan a la población “patas arriba” por la
desesperación. Tal es así, como la sonada ivermectina, de los cuales los medios
aprovecharon ante la preocupación de la gente, e incluso, después de que la ONU
desmintieron este bulo, canales como WillaxTv siguieron afirmando que la
ivermectina era la solución inmediata al coronavirus. Con cierta crudeza, podemos
ver que los programas de noticias “brillan por su inocencia”, que a veces,
convertida en cinismo provocan que la población ante el miedo y la preocupación
tome decisiones equivocadas.

En conclusión, en el Perú los medios de comunicación tradicionales no han


cumplido su rol como corresponde, ya que gran parte de ellos solo han dado
noticias falsas para dejar confundida a la población o para desprestigiar al
gobierno y/o a las vacunas. Por ello, considero que el canal de WillaxTV debería
ser sancionado por presentar estas noticias falsas sobre el coronavirus por tipos
como Beto Ortiz o Butters Phillips que lo único que hicieron fue mentir a la gente
que a su vez dejó mal al país por mentirosos. Además, la gente no debería de
confiar en todo lo que se diga por estos medios de comunicación, debido a que
pueden surgir malentendidos y confusión sobre todo en temas delicados sobre el
coronavirus, sobre supuestas ventas de ciertas vacunas o la ineficacia de algunas
de ellas.

También podría gustarte