Está en la página 1de 23

ROCK & POESÍA

Literatura argentina de ´90s


Parte 1
1. CONTEXTO SOCIAL Y
ECONÓMICO
El retorno de la democracia y la
presidencia de Carlos Menem

Guerra de
Malvinas -
Falklands War Raúl Alfonsín Carlos Menem
(1982) (president between (president between
1983-1989) 1989-1999)
Presidencias de Carlos Menem
(1989 - 1999)
Políticas económicas neoliberales
Privatización de empresas industriales y de
servicios públicos de propiedad estatal provocó
Vaciamiento del Estado
Corrupción

aumento de las tasas de desempleo,


la caída de los salarios reales,
la legislación de flexibilización laboral,
la desactivación de los servicios estatales de salud y jubilación,
el crecimiento de la economía informal,
el empobrecimiento de una parte de las clases medias y la caída de las perspectivas de
ascenso social a través de la educación y el empleo de las clases trabajadoras.
Presidenccias de Carlos Menem
(1989 - 1999)
La década del Menemismo
Las políticas económicas
del menemismo
condenaron a vastos
sectores sociales a la
exclusión y marginación. El
descontento llegó a su
punto máximo con la crisis
de diciembre de 2001, un
levantamiento popular que
fue duramente reprimido y
resultó en saqueos, 36
muertes, la renuncia del
presidente, un país
económicamente en
bancarrota y una enorme
inestabilidad política (5
presidentes en once días).
Crisis del Neoliberalismo
Devaluación e hiperinflación Tato Bores, fue un
actor, comediante y
monólogo argentino.
Con su humor político
marcó a generaciones
de argentinos. Con
humor, dijo lo que nadie
podría o diría.
En este fragmento
habla de las sucesivas
devaluaciones del peso
argentino, las cuales
están relacionadas con
crisis económicas y
procesos inflacionarios.

.
Te invitamos a leer y
escuchar una canción de
la banda "Las manos de
Filippi".

Esta canción resume el


sentimiento popular
sobre un liderazgo
corrupto y un país
desigual con pocas
perspectivas.
1. ROCK NACIONAL EN LOS 90s
Rock Nacional

Charly García and Luis Alberto Spinetta


Rock Nacional
Durante la dictadura, la cultura rock asumió la condición de resistencia cultural y fue catalizador
de las experiencias que vivieron aquellas generaciones de jóvenes que sufrían por su condición
etaria, a los cuales se les había clausurado las posibilidades de transformar la realidad y que
elípticamente podían expresar sus sentimientos a través de la música. Músicos como Charly
García, y Luis Alberto Spinetta fueron referentes para miles de jóvenes pertenecientes, sobre
todo, a las clases medias y altas, que consumían esta música.

A partir de los años 80, el rock se masifica y comienza a conquistar cierta legitimidad dentro de la
denominada música popular argentina, cuyos actores principales eran hasta el momento el tango
y el folklore.

En los 90 y a partir de los cambios económicos, sociales y culturales, surge el rock barrial, que se
presenta como una oposición al rock anterior, más culto y con músicos más formados. La
hegemonía rockera, va a “condenar” la falta de innovación estético-musical reprobando la
pobreza cultural del rock barrial. Así las cosas, el rock barrial es música “pobre” porque su base
social se encuentra entre las clases populares y las clases medias empobrecidas
El rock barrial
El rock barrial
El rock barrial, también llamado rock cabeza o rock chabón, es una corriente
dentro del rock argentino, nacida en los años 1990.
Las letras de las bandas abordan frecuentemente temáticas relacionadas a las
vivencias e intereses de la juventud de los suburbios obreros, utilizando
generalmente una jerga callejera y teniendo en su público una presencia
significativa de las clases sociales bajas.
Temas: costumbres de la juventud de los barrios bajos.
El rock barrial
En el rock barrial convergen:
• la cultura chabón: que se consolidó en la década de 1990 y conlleva el
consumo de bebidas alcohólicas y drogas, la fuerte identificación con sus
barrios de origen, el acostumbramiento a la violencia y el odio hacia la policía y
la burguesía.
• y la cultura del aguante: originada en los '80 en las hinchadas argentinas de
fútbol -en particular las barras bravas- y por lo tanto asimiladas por el rock
barrial y, en parte, por la cumbia villera. La cultura del aguante consiste en que
el público que asiste a los recitales tenga comportamientos similares a los de
las hinchadas de fútbol en los estadios, como por ejemplo realizar cánticos (en
el caso del rock barrial en alusión a la banda), llevar banderas identificatorias
(de sus barrios, ciudades, provincias, etc. o de los nombres o apodos de los
propios dueños de las banderas), tirar pirotecnia (esto fue lo que desencadenó
la tragedia de la discoteca República Cromañón) y, ya sea en recitales o en la
vida diaria, estar siempre dispuesto a combatir o provocar a la policía o
guardias de seguridad, lo que implica tener aguante (fortaleza, resistencia).
Características del rock barrial
1 El barrio como ordenador general de las relaciones sociales, con todas
las mediaciones éticas, normativas y simbólicas que lo incluyen. Se vive en el
barrio, por el barrio y para el barrio. En aquellos inicios de los noventa, este
espacio se constituyó como el epicentro de la construcción de identidades
colectivas, en el que los jóvenes –fundamentalmente, de las clases
populares− configuraban ciertos “nosotros” como posibilidad de levantar
una voz en conjunto frente a la inestabilidad de las trayectorias escolares y
laborales −cuando no a la ausencia de ellas−; a las agresiones recibidas de
instituciones como la policía, por su “doble condición” –pobre y joven− y
finalmente, por el descreimiento hacia ciertos ámbitos y prácticas
deslegitimidas de la política menemista.
Características del rock barrial
2. El barrio como nostalgia. Si bien el barrio era el refugio de la socialización
primaria, de los afectos y de los amigos, también era el lugar donde se
palpaba el aumento de la pobreza, la criminalización del mundo popular, la
delincuencia, las drogas, y demás. Esas dos caras del barrio coadyuvaban en
la elaboración de un relato nostálgico de lo que “ya no era”: el barrio de los
trabajadores, de sus padres y sus abuelos y, más abstractamente, de las
sociedades salariales del pleno empleo.

3. Carácter “contestatario”: la crudeza de las letras señalaban más bien los


avatares de la vida cotidiana y la nostalgia por una época en que al menos
los pobres tenían trabajo.
La tragedia de Cromañón La tragedia de Cromañón fue un
incendio ocurrido la noche del 30
de diciembre de 2004 en
República Cromañón, local
ubicado en el barrio Once de la
ciudad de Buenos Aires, durante
un concierto de la banda de rock
Callejeros. Este incendio provocó
una de las mayores tragedias
antinaturales en Argentina y dejó
194 muertos y al menos 1432
heridos.
Esta tragedia también provocó
importantes cambios políticos y
culturales. Las familias de los
jóvenes fallecidos y los
supervivientes del incendio
formaron un gran colectivo para
movilizar a la ciudadanía y exigir
justicia por las muertes y daños
sufridos.
Dos minutos (Ya no sos igual)
1. LA CUMBIA VILLERA
La cumbia villera
La cumbia argentina es un subgénero de la cumbia colombiana propio de Argentina.
La influencia del rock barrial en la cumbia dio nacimiento a la cumbia villera, un subgénero de
cumbia nacida en las zonas marginales o villas miseria, que tuvo sus inicios aproximadamente
en el año 1997 en Argentina, consolidándose para los años 2000, y posteriormente
popularizada en otros países de América y las comunidades americanas fuera de la región.
Toma su nombre del apelativo de los habitantes de las villas de emergencia son denominados
peyorativamente villeros, término que se hace extensivo a la gente de clase baja en general.
La cumbia villera utiliza la jerga de la clase baja de Buenos Aires, así como parte del
tradicional lunfardo, presentando un lenguaje conciso y coloquial. La mayor parte de las
canciones tratan acerca de la vida cotidiana en los barrios bajos y las villas de emergencia,
regularmente haciendo referencias al alcohol, las drogas, la delincuencia, la vida carcelaria, el
sexo, la violencia y antipatía hacia la policía, los políticos y la clase alta
Además, las bandas de este estilo también hacen canciones que no difieren de las canciones
regulares de cumbia, que son románticas en su mayoría, así como algunas que abordan
problemáticas sociales, buscando concientizar sobre las mismas.
La cumbia villera no maquilla los rasgos de la pobreza. Los retoma, los tematiza y hace de
ellos un ideal estético.
Damas gratis (Vos sos un botón)
Yerba brava (Cumbia de los trapos)

También podría gustarte