Está en la página 1de 17

LIMA Y LA MÚSICA

CRIOLLA
Variaciones sobre el tema “LA LIMA QUE SE FUE”

Francisco José Merino Amand


FRANCISCO JOSÉ MERINO AMAND
• Doctor por la Universidad de Valencia (España) y Licenciado en
Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Docente en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, Facultades de
Gestión y Alta Dirección y de Ciencias Sociales PUCP y en el
Departamento de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC). Experiencia docente y diseño de cursos de Ética en la
gestión pública en la Escuela Nacional de Administración Pública -
ENAP. Director de Formación del Instituto de Desarrollo Humano de
América Latina IDHAL-PUCP. Experiencia profesional en el diseño y
ejecución de propuestas educativas con metodología participativa en
temas de ética de la función pública y derechos humanos, así como en
la gestión de proyectos de promoción del desarrollo social.
RESUMEN GENERAL
• En este texto podremos apreciar
imágenes sobre la lima antigua, el
recorrido de la música criolla, y
algunos aspectos de esta en las
décadas de 1920 a 1960
aproximadamente.
Abordaremos los siguientes puntos:
1. Una Notable y Bella Ciudad (La República Aristocrática y la
Guardia Vieja, 1895-1919)
2. El Plebeyo del ayer, el Rebelde de hoy (La patria nueva, los
militares y la generación de Pinglo, 1920-1950)
3. La tres Veces Coronada Lima Post-1950
UNA NOTABLE Y BELLA CIUDAD (LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA Y LA GUARDIA VIEJA, 1895-1919)
Lima
• A pesar de este crecimiento, demográfico, todavía existen
• 1876- 120,000 habitantes
espacios agrarios.
• 1908- 150,000 habitantes • Sectores populares estaban constituidos por población
urbana.
• 1920- 200,000 habitantes • A las afueras de Lima lo rural seguía predominando.

“En los primeros años del siglo XX, Lima tenía la apariencia de ser un
conglomerado de barrios en torno a un núcleo donde se encontraban los edificios
públicos y de gobierno. Los barrios estaban rodeados de huertas y jardines,
mientras que en los extramuros de la sociedad había chacras y haciendas. La
mayor parte de los limeños vivían en callejones. Estos lugares, formados por
hileras de pequeñas viviendas… podían albergar entre 50 y 200 personas, estando
ocupados por las familias de menores ingresos económicos” (Llorens, 1983:25-
26).
1902- El alumbrado público fue cambiado
de gas a energía eléctrica
1904- Funcionaba el ferrocarril Lima-
Chorrillos
1906- Tranvía empieza a usar energía
eléctrica, y llegan los primeros autos

En la última década del siglo XIX las


diversas fuentes de donde proviene el vals
criollo ya se habían fusionado

• En esta época el callejón es un espacio social que lleva a una “Existencia cotidiana en la que se
celebran colectivamente hasta los bautizos de las cometas y donde la vida del prójimo era
materia prima del chisme…” . Todo cumpleaños, bautizo y fiesta era motivo para “armar
jaranas” con los amigos del callejón. “Las jaranas y fiestas en los callejones y barrios populares
eran animadas por músicos no profesionales en su gran mayoría. Ejecutaban Valses, Polcas, en
medio de marineras, tristes y Yaravíes…” (Llorens,1983:27).
• Músicos y compositores son de extracción
popular, sobre todo Artesanos y obreros.
• Produjeron la música para audiencias restringidas,
para los del mismo barrio.
• Es anónima debido a la inexistencia de derechos
de autor.
• En la actualidad son señaladas como de la
“Guardia vieja”, o “Anónimo”.
• El tema principal de las canciones eran los
encuentros y desencuentros amorosos entre
hombres y mujeres.
• Hay muy pocas canciones con imágenes de Lima.
• Ejemplo:
“La Palizada”
Aparece Lima como lugar propicio para la disipada
vida de la muchachada del Karamanduka: “Somos los
niños más engreídos/ en esta hermosa y bella ciudad…
En esta canción encontramos un decálogo del criollo
de la Guardia Vieja:” Vivan los hombres de gran
valía/viva el dinero, viva el amor/ vivan las hembras,
la pulpería/ y el aguardiente que da valor…”
Aquí nos muestra los “Valores” en un jerarquizado
espacio urbano limeño.
EL PLEBEYO DEL AYER, EL REBELDE DE HOY (LA PATRIA NUEVA,
LOS MILITARES Y LA GENERACIÓN DE PINGLO, 1920-1950)

• En este periodo se inicia el oncenio de Leguía (1919-1930).


“Las Relaciones mercantiles van
• En la década de 1920, se producen las primeras migraciones
tiñendo todos los aspectos de la
significativas. La mayoría venían de los departamentos vida cotidiana, intensificándose el
costeños cercanos a Lima y de Arequipa. consumo de manufacturas y
• A fines de la década de 1940 se producen las migraciones mercancías estandarizadas…”, se
masivas que ya definitivamente transformarán la sociedad propagan medios modernos de
peruana en conjunto.
difusión (Llorens, 1983:57)

• Lima es el centro del auge modernizador. Se une con los


balnearios de Miraflores, Barranco y Chorrillos, y con el
puerto del Callao. Se desarrolla el transporte masivo urbano.
La plebe urbana comienza a La difusión del fonógrafo desde los años 20 Esto se refuerza con
desdibujarse y a perder permite la difusión del tango, los pasodobles y el la aparición del Cine
progresivamente contacto con las one-step que llega a “GANAR” al Vals. Sonoro en 1930.
formas musicales que vio nacer

El género y los Los compositores adaptan sus Así se acaba la Guardia Cambio la audiencia y
medios de creaciones a los nuevos estilos, Vieja y Surge la los autores y los
difundirlo son creando un producto nuevo. Generación de Pinglo. compositores
desplazados .

Los Valses, Polkas o Marineras de los compositores de este período (Felipe Pinglo
Alva, Pedro Espinel Torres, Samuel Joya Neri, Víctor Correa Márquez, Máximo
Bravo, Eduardo Márquez, Laureano Martínez), no muestran una variación
significativa con respecto a los temas contenidos en sus letras.
EL PLEBEYO

• Este es un caso paradigmático:


• “La noche cubre ya/ con su negro crespón/ de la ciudad las calles que cruza la gente con pausada
acción/…”
Se trata de una ciudad que no respira los aires bulliciosos, agitados y frenéticos de la ciudad
moderna.
• “Luis Enrique el Plebeyo/… de amar una aristócrata siendo plebeyo él”.
La distinción plebeyo-aristócrata muestra un modo de clasificación social basado en criterios de
status y posiciones de poder. Dominantes y dominados.
LA TRES VECES CORONADA LIMA POST-
1950
• La gente criolla, la gente metropolitana, no ama este rudo tema (el del indio). Pero su tendencia a
ignorarlo, a olvidarlo, no debe contagiarse… Con negarse a ver un problema, no se consigue que
el problema desaparezca”. J.C. Mariátegui, en Peruanicemos el Perú, 1925.

El hecho decisivo es la migración masiva desde los Andes hacia Lima y las ciudades
del país que se inicia a fines de la década de los 40. Carlos Franco considera la
migración como el “modo de expresión de la ruptura histórica más importante de la
sociedad peruana del presente siglo.
Se trataría de Seres Humanos que al decidir migrar y al hacerlo, liberan su
subjetividad auto constituyéndose, como sujetos modernos, fundadores de una
modernidad popular alternativa a las modernidades impuestas desde fuera” (Franco,
1991:85-86)
• En esta época la música criolla siguió transformándose, en particular el vals.
Se adaptó a la radiodifusión, a la grabación discográfica.
• Es una actividad de profesionales quienes toman su practica musical como
una carrera hacia la consagración.
• En 1940 surgen los primeros conjuntos. Los más conocidos son los
Embajadores y los Morochucos.
• En 1950 estos conjuntos se multiplicaban.
• Se da una institucionalización al criollismo. El Vals adquiere Peruanidad.
• Se identifica al criollismo como lo nacional y es reforzado desde el
gobierno.
• Esta Generación de compositores incluye a Luis Abelardo Nuñez, Lorenzo
Sotomayor, Chabuca Granda, Manuel Acosta Ojeda, Augusto Polo Campos,
y Alicia Maguiña
• A diferencia de épocas anteriores los temas de las composiciones son variados. Desde los valses-
nostalgia, hasta la exaltación idealizada de la Lima Colonial.
• A continuación veremos algunos ejemplos:

Acuarela Criolla: Embrujo:


“Lima esta de fiesta, la canción Criolla se viste “El indio canta sus penas en un huaynito,/
de gala/… los criollos corazones vibran a los añorando el pasado de su gran raza/ y entre
alegres sones de la canción popular”… Así es los Andes suenan quenas y antaras/ cuando
Lima Criolla, alegre y jaranera la tierra, tres vibran las cuerdas de un charanguito”…
veces coronada donde nació la marinera…” “Ya se oyen los compases, así, así, de un
valsecito/ la coquetona polca…
Y el tonderito,/ el pañuelo en el aire razga
un hechizo/ cuando con elegancia… baila
un mestizo”.
“Surge el ritmo peruano y en sus compases/
parece que dijeran…¿Y ahora como
haces?...”
• A través de estos ejemplos podemos ver lo siguiente:
• Los Valses nos hablan de un tiempo y espacio imaginados en el que no existen cambios. Se
idealiza una ciudad. Tratan de ubicarla en el pasado, en principios de siglo o en la ciudad
colonial.
• La asociación directa de música criolla-música peruana. El ser peruano es definido como ser
criollo, mas concretamente ser limeño.
APORTE DE LA LECTURA

• Esta lectura trae un gran aporte al curso, ya que nos permite ver un poco mas a
fondo la sociedad de aquella época, y tratar de comprender un poco la
mentalidad criolla que había, mediante el cual dio paso no solo a la música
criolla tal como la conocemos el día de hoy, sino también a al proceso de
Cambios que tuvo lima en estos últimos 100 años.
GRACIAS

También podría gustarte