Está en la página 1de 45

ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD

MEC - 296

2021

1
J. Augusto Valdivia Mendez
1 TENSIONES NORMALES
Y TANGENCIALES

J. Augusto Valdivia Mendez 2


La Resistencia de Materiales es una disciplina de la ing.
mecánica, estructural, civil y la ingeniería de los materiales
que estudia la mecánica de los solidos deformables
mediante modelos simplificados. La resistencia de un
elemento se define como la capacidad para resistir esfuerzos
producidos por fuerzas aplicadas sin llegar al colapso.
El modelo de resistencia de materiales establece la relación
entre las fuerzas aplicadas, llamadas cargas, con los
esfuerzos, desplazamientos y deformaciones producidas.
Generalmente las simplificaciones y las restricciones
impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen
que el campo de deformaciones y de las tensiones sean
sencillos de calcular.
3
J. Augusto Valdivia Mendez
Los cuerpos absolutamente rígidos e indeformables, no
existen en la realidad.

Las deformaciones de los cuerpos, debida a la acción de


las cargas, en realidad son pequeñas y en general pueden
ser detectadas solamente con instrumentos especiales.

Las deformaciones pequeñas no influyen sobre las leyes


del equilibrio y del movimiento del sólido, por lo que la
Mecánica Teórica prescinde de ellas. Sin embargo, sin el
estudio de estas deformaciones sería imposible resolver un
problema y determinar las condiciones a falla de una pieza.

Las estructuras y piezas de elementos de maquinas que el


ingeniero deseña y encuentra en la práctica, tienen en la
mayoría de los casos configuraciones bastante complejas.
Los diversos elementos de estas se reducen a los
siguientes tipos simples.

J. Augusto Valdivia Mendez 4


La Resistencia de los Materiales es la disciplina
que estudia las solicitaciones internas y las
deformaciones que se producen en el cuerpo
sometido a cargas exteriores.

La diferencia entre la Mecánica Teórica y la


Resistencia de Materiales radica en que para la
segunda lo esencial son las propiedades de los
cuerpos deformables, mientras que para la
primera, en general, no tienen importancia.

Feodosiev define la Resistencia de Materiales,


que se puede considerar como la Mecánica de
Los Sólidos Deformables.

5
J. Augusto Valdivia Mendez
En el curso de resistencia de materiales se
estudia el equilibrio de los sólidos, considerando
a estos como rígidos e indeformables.
Tales sólidos no existen. Todos, en mayor o
menor grado, experimentan deformaciones bajo
el efecto de las cargas exteriores, originándose
en el interior del sólido, fuerzas moleculares.
De la naturaleza de éstas, su equilibrio y la forma
de establecer su valor, nos ocuparemos a
continuación.
Imaginemos un sólido continuo, homogéneo e
isótropo que ocupa un volumen V y se halla
delimitado por una superficie F. Para un instante
de tiempo t, el sólido se halla solicitado por
fuerzas exteriores, que son de dos naturalezas:
6
J. Augusto Valdivia Mendez
1.- Fuerzas de Masa o de Volumen
Si dx es un elemento de volumen y dm su masa, la
densidad media de dicho volumen será:
 

En dicho volumen actúa una fuerza, que en general,


es del mismo orden de magnitud que éste, es decir,
un infinitésimo, cuya intensidad será:

Pdm = ɣdx

Donde P resulta ser una fuerza unitaria (una fuerza


por unidad de masa). A estas fuerzas se las
denomina fuerzas de volumen o fuerzas de masa. por
estar distribuidas en la totalidad del volumen. Ejemplo
de estas fuerzas son las gravitacionales, fuerzas de
inercia y las electromagnéticas.
7
J. Augusto Valdivia Mendez
2.- Fuerzas de Superficie

Como su nombre lo indica, estas fuerzas actúan sobre


una superficie de los cuerpos exteriormente.

Si ds es un elemento de superficie podemos admitir


que sobre dicho elemento actúa una fuerza elemental
pds, donde p es una fuerza por unidad de superficie,
que se la denomina presión o esfuerzo de contacto o
presión simplemente.

Tales fuerzas derivan de acciones mutuas que se


desarrollan por contacto entre dos cuerpos o por
acciones exteriores sobre la superficie de los mismos.
Las fuerzas de superficie pueden ser puntual, y se las
denomina concentradas.

8
J. Augusto Valdivia Mendez
SOLIDO RIGIDO EN EQUILIBRIO

9
J. Augusto Valdivia Mendez
10
J. Augusto Valdivia Mendez
Concepto de Tensión
Sea el sólido de figura, que supondremos homogéneo e
isótropo, y que se encuentra sujeto a la acción de un
sistema de fuerzas exteriores (de superficie) Pi en
equilibrio.
Consideremos en el interior del sólido un punto material
A y un plano cualquiera que contenga A. Dicho plano
define en el sólido una sección S.

11
J. Augusto Valdivia Mendez
Si imaginamos separada la parte derecha del sólido
conjuntamente con las fuerzas que actúan sobre la
misma, se rompe el equilibrio de la parte izquierda.

Para restituirlo es necesario aplicar al baricentro de la


sección la resultante y el par de reducción con
respecto a las fuerzas suprimidas, de la figura, las
que representan el conjunto de acciones que
transmite la parte derecha, suprimida, a la parte
izquierda considerada.

12
J. Augusto Valdivia Mendez
Estas acciones no se ejercen de una a otra parte del
sólido como acciones concentradas, sino que lo son
punto a punto de la parte derecha a la izquierda y
recíprocamente.

Consideremos nuevamente el punto A y en él entorno


de superficie ΔF, figura anterior. Sobre dicho elemento
de superficie se transmite de un lado a otro de la
sección una fuerza elemental ΔP.

Establecido el cociente ΔP/ΔF hagamos tender ΔF a


cero. Al límite de dicho cociente, cuando ΔF tiende a
cero lo denominaremos tensión en el punto A, es
decir

13
J. Augusto Valdivia Mendez
La tensión tiene la dimensión de una fuerza unitaria
unidad de superficie y se la mide indistintamente
Kg/mm² o t/cm² según sea la magnitud relativa de la
misma.

La tensión es una magnitud vectorial, por ser


necesarios para definirla: intensidad, dirección y
sentido; en consecuencia, es representable mediante
vectores.

14
J. Augusto Valdivia Mendez
Régimen de Tensiones en un punto

Al considerar un punto A del interior de un sólido y un


plano que lo contiene, al elemento dF de superficie del
entorno del punto A, le corresponde una cierta tensión
p con una determinada orientación respecto del plano
considerado.

J. Augusto Valdivia Mendez 15


Si variamos la inclinación del plano en la figura anterior,
la tensión cambiará, y serán, otras su intensidad, y
dirección, pudiendo llegar a cambiar también de sentido

Resulta así, que a un punto determinado del interior de


un sólido corresponden infinitas tensiones. Cada una de
ellas subordinada a un plano determinado.

A dicho conjunto de tensiones que corresponden a un


punto, se denomina régimen de tensiones o estado de
tensiones en el punto considerado.

16
J. Augusto Valdivia Mendez
Distinguiremos en lo que sigue tres distintos estados de
tensión. a saber:

a) Si al variar el plano que se considera. la tensión varía


en intensidad. dirección y sentido, teniendo el
vector tensión cualquier orientación en el espacio.
Diremos que estamos en un (estado triple de tensión,
o tensión triaxial o un estado espacial de tensión.
b) Al variar el plano considerado los vectores
representativos de las tensiones varían de
dirección. intensidad y sentido, pero se
mantienen paralelos a un plano determinado,
estamos ante un estado plano de tensión, estado
doble de tensión o estado biaxial de tensión.

c) Al considerar los infinitos planos que pasan por un


punto: las correspondientes tensiones se mantienen
todas paralelas a una misma dirección, el estado
elástico se denomina: estado Simple de tensión,
estado lineal de tensión o estado axial de tensión.
17
J. Augusto Valdivia Mendez
ESTADOS DE TENSION

Transmisión de los esfuerzos, concentrados en las


caras del solido y en las direcciones principales de los
ejes

18
J. Augusto Valdivia Mendez
Tensiones Normales y Tangenciales
Consideremos un punto A. figura de un sólido
solicitado por cargas exteriores en equilibrio. Un
plano π que lo contiene y el vector e.
representativo de la tensión que actúa sobre dicho
plano denominado tensión resultante.

19
J. Augusto Valdivia Mendez
Descomponiendo el vector en dos direcciones, una
normal al plano considerado y otro contenido en el
mismo. obtenemos dos componentes de tensión
denominadas:
 Tensión Normal
 Tensión Tangencial

Que las designamos con las letras griegas σ y ζ,


respectivamente.
Es evidente que al variar el plano considerado.
como varía e, también lo harán σ y ζ y existirán
planos determinados para los cuales las
componentes de tensión alcanzarán valores
máximos o mínimos, llegando en ciertos casos
también a anularse.
20
J. Augusto Valdivia Mendez
Convención de Signos,
Símbolos y denominaciones

Consideremos, un punto A de un sólido y


hagamos coincidir con e, el origen O de una terna
X. Y, Z de ejes coordenados, y un plano π que
contenga al punto A.

En la siguiente figura, y para facilitar la


representación gráfica hemos desplazado el plano
π, que pasa por A, la orientación del plano en el
espacio quedando definida la dirección de su
normal exterior e, que forma con los ejes
coordenados los ángulos a, α, β y Ϫ, cuyos
cosenos indicaremos con l, m y n, es decir:

21
J. Augusto Valdivia Mendez
l = cos α
m = cos β
n = cos Ϫ
Que cumplen la condición l² + m² + n² = 1.
22
J. Augusto Valdivia Mendez
En la siguiente figura hemos hecho corresponder
el punto A (en estudio) con una terna de ejes
coordenados X, Y, Z y consideremos un cubo
elemental de aristas unitarias donde las tres caras
coinciden con los tres planos coordenados.
Cuando en un sólido consideramos un plano que origina
una sección, quedan definidas en éstas dos caras que
corresponden a las partes izquierda y derecha, y en las que
actúan vectores e opuestos, uno para cada cara. Estos,
esfuerzos descompuestos, nos dan las componentes
normal σ y tangencial ζ, de la tensión.

En la figura podemos imaginar que las caras paralelas dos a


dos del cubo elemental corresponden a las caras originadas
por el corte del sólido por tres planos paralelos a los planos
coordenados, y en cada cara del cubo actuarán tensiones σ
y ζ, descompuestos según las direcciones de los ejes
coordenados paralelos a la cara considerada, y que para
cada par de caras paralelas, serán opuestos los de una cara
con respecto a los de la cara paralela.
23
J. Augusto Valdivia Mendez
ADHC BGEF
ACFB DHEG
ABGD CFEH

La normal exterior será positiva cuando su


proyección sobre los ejes principales son paralelos.

En la figura son positivas las caras BGEF, DHEG y


CFEH y negativas las tres restantes.
24
J. Augusto Valdivia Mendez
individualizaremos las tensiones normales con un
subíndice, que corresponde a la dirección del eje
con respecto al cual es paralela, es decir, al eje
normal a la cara en que actúa la tensión.
De acuerdo con la convención indicada, la tensión
normal a la cara BGEF de la figura la designamos
con σx por ser la cara normal al eje X.
σZ
ζzx
ζzy

σY σx
ζyx ζxy
ζyz ζxz
25
J. Augusto Valdivia Mendez
Para la individualización de las tensiones
tangenciales, se requiere de dos subíndices:
el primero de ellos indica la dirección del eje
normal a la cara en que actúa la tensión, y el
segundo corresponde a la dirección del eje a la
cual es paralela la tensión.

Por ejemplo en la cara BGEF de la figura anterior,


las dos componentes de la tensión tangencial se
individualizan como ζxy y ζxz.

Estas expresiones llevan como primer subíndice x


por actuar en una cara normal al eje X. La primera
de ellas tiene como segundo subíndice y por estar
dirigida paralelamente al eje Y mientras que la
segunda lleva z, por ser la paralela al eje Z.
26
J. Augusto Valdivia Mendez
Consideremos ahora el signo de las tensiones, Para caras
positivas, las tensiones serán positivas cuando lo sean sus
respectivas proyecciones sobre los ejes paralelos, mientras
que para las caras negativas, las tensiones serán positivas
cuando las proyecciones de las mismas sean negativas,
Ello se puede observar en la figura anterior, donde se han
supuesto positivas todas las tensiones, tanto normales
como tangenciales. En efecto, en la cara BGEF, que es
una cara positiva por serlo su normal exterior, tanto el
vector representativo σx como ζxy y ζxz tienen
proyecciones positivas sobre los ejes coordenados, y en
consecuencia. de acuerdo con la convención anterior, son
positivos.
En cambio, en la cara ADHC que es negativa por tener
proyección negativa su normal exterior, tanto el vector σx
como los de ζxy y ζxz tienen proyecciones negativas sobre
los ejes coordenados, y en consecuencia, de acuerdo con
la convención adoptada, son positivas.
27
J. Augusto Valdivia Mendez
Ejemplo

28
J. Augusto Valdivia Mendez
En la figura σx y ζxy son negativas por actuar en
una cara positiva y tener proyecciones negativas
sobre los ejes.
En cambio, ζxz es positiva porque su proyección
sobre el eje Z lo es.
Con respecto al signo de las tensiones normales,
observemos que el sentido que hemos
considerado positivas, corresponde a un esfuerzo
de tracción sobre la cara.
En cambio, el vector representativo de una
tensión negativa se dirige hacia la cara, es decir,
la comprime, y corresponde a un esfuerzo de
compresión. Existe así concordancia con los
signos de los esfuerzos de tracción y compresión.

29
J. Augusto Valdivia Mendez
DIRECCIÓN DE LOS EJES PRINCIPALES

Transformación de la dirección de los esfuerzos a un


sistema de ejes principales.

30
J. Augusto Valdivia Mendez
EQUILIBRIO DEL CUBO ELEMENTAL

Consideremos, un punto A correspondiente a


la figura de un sólido sujeto a tensiones. punto
que hacemos coincidir con el origen de una
terna de ejes coordenados X, Y, Z, y tres
planos ortogonales que pasen por el punto,
coincidentes con los planos coordenados.
Supongamos ahora un segundo punto B, del
mismo sólido, de coordenadas dx, dy, dz.
Sí ahora imaginamos tres planos ortogonales,
paralelos a los anteriores y que pasan por B,
tenemos definido el cubo elemental de aristas
dx; dy y dz. Admitimos que las funciones que
definen las variaciones de las tensiones
normales y tangenciales en los puntos del sólido
responden a funciones continuas y derivables.
31
J. Augusto Valdivia Mendez
En consecuencia, si en la cara dy - dz que pasa por A,
actúan la tensión normal σx y las tensiones
tangenciales ζxy y ζxz, en la cara paralela que pasa
por B y que dista dx de la anterior, dichas tensiones se
habrán incrementado y sus respectivos valores serán:

Análogamente, las tensiones en las dos caras restantes


que pasan por A se incrementaran al considerar las
caras paralelas, siendo los correspondientes valores los
de la figura.
32
J. Augusto Valdivia Mendez
J. Augusto Valdivia Mendez 33
Se plantea las condiciones de nulidad sobre el eje X

Se plantea las condiciones de nulidad sobre el eje Y

Se plantea las condiciones de nulidad sobre el eje Z

J. Augusto Valdivia Mendez


34
Simplificando los términos iguales en cada una de
las tres ecuaciones y dividiendo por dxdydz,
tenemos la siguiente expresión.
 

Denominadas ecuaciones de equilibrio y que


constituyen un sistema de tres ecuaciones con
nueve incógnitas, que no puede resolverse sin
recurrir a ecuaciones adicionales.
35
J. Augusto Valdivia Mendez
En realidad las incógnitas son sólo seis. Para
justificarlo, planteamos las tres ecuaciones de
momentos respecto a cualquiera de los tres ejes,
eligiendo para ello tres ejes ortogonales paralelos
a los coordenados y que pasen por el baricentro
del cubo elemental.
Consideremos primero los momentos respecto del
eje paralelo al eje x. De todos estos momentos,
serán nulos aquellas fuerzas que corten o sean
paralelos al eje considerado, resultando:

36
J. Augusto Valdivia Mendez
Desarrollando y sumando se tiene:

Los términos que contienen dy² y dz² son


infinitésimos de orden superior y pueden
despreciarse, resultando, luego de simplificar:

ζyz - ζzy = 0 ζyz = ζzy

Análogamente. tomando momentos respecto


de ejes paralelos a los ejes Y y Z:

ζzx - ζxz = 0 ζzx = ζxz

ζxy - ζyx = 0 ζxy = ζyx


37
J. Augusto Valdivia Mendez
 

El estado tensional en un sólido sujeto a cargas, exige


conocer para todos los puntos del mismo, los valores de las
seis componentes de tensión mencionados, es decir, del
tensor de tensión en cada punto.

38
J. Augusto Valdivia Mendez
Para resolver el problema se puede seguir dos caminos.
Uno, que implica la resolución exacta del problema, que es
materia de la Teoría Matemática de la Elasticidad, que
utilizando tres ecuaciones complementarias de
compatibilidad entre las deformaciones que las tensiones
provocan, dispone de un sistema de seis ecuaciones entre
seis incógnitas que le permiten, conocidas las condiciones
de contorno de cada caso, resolver si es posible el
correspondiente problema tensional.

El proceso es largo y complejo y en muchos casos no tiene


solución rigurosa, escapando por otra parte a los alcances
del presente trabajo, su planteo y desarrollo ulterior.

El segundo camino, que seguiremos nosotros, es el de la


denominada Resistencia de Materiales, que resuelve el
problema tensional partiendo de hipótesis suficientemente
aproximados, aplicables a los distintos casos particulares
de solución apoyándose en leyes cuya validez, dentro de
ciertos límites, ha sido verificada experimentalmente.
39
J. Augusto Valdivia Mendez
Análogamente, para las caras ortogonales las
fuerzas serán las respectivas tensiones
multiplicadas por las áreas de las caras que
correspondan, que como se dijo, valen 1, m y
n. Resulta en consecuencia, por proyección
sobre los ejes x, y, z:

Px = Ox l + Tyx m + Tzx n
Py = Txy l + Oy m + Tzy n
Pz = T xz I + Tyz m + Oz n
Expresiones que vinculan las tensiones
conocidas, que actúan en las caras
ortogonales, con la tensión incógnita p.
40
J. Augusto Valdivia Mendez
Si disponemos de nueve coordenadas
(coeficientes de los tres cosenos directores) en
forma matricial:

obtenemos la representación de una magnitud


denominada tensor de tensión, cuyas nueve
componentes son las nueve componentes de la
tensión p, y que designaremos T.

41
J. Augusto Valdivia Mendez
Es posible descomponer un tensor en otros dos

En el caso indicado el primer tensor componente


se denomina simétrico, por existir simetría de sus
términos con respecto a la diagonal principal, y el
segundo, antisimétrico, por cuanto los términos
simétricamente dispuestos tienen el mismo valor
absoluto pero signo contrario. Simbólicamente, la
ecuación anterior puede escribirse:

T = Ts + Ta

42
J. Augusto Valdivia Mendez
Si llamamos a0 al promedio de los términos de la
diagonal principal de un tensor simétrico:

ζxy + σy + ζzy = 0
ζxz + ζyz + σz = 0

Ts + Ta

43
J. Augusto Valdivia Mendez
FIN

44
J. Augusto Valdivia Mendez
4
J. Augusto Valdivia Mendez 5

También podría gustarte