Está en la página 1de 52

SESIÓN 10:

LIXIVIACION DE
MINERALES
EXTRACCION
SOLIDO - LIQUIDO
¿Qué es la Lixiviación?
Es un proceso hidrometalurgico (fisicoquímico) basado en la
propiedad de ciertas sustancias de pasar de la fase solida a la
liquida, al estado de un compuesto complejo o iónico mediante
la acción de un disolvente adecuado.
LIXIVIACION EN PILAS
FACTORES QUE SE HAN DE CONSIDERAR EN UN PROYECTO
HIDROMETALURGICO SON:

1. La química de la lixiviación
2. La química de la ganga
3. Los flujos de solución en el mineral (percolación)
4. Espacio libre en el mineral para permitir el paso de la solución
5. Porosidad del mineral
6. Transporte desde el interior del mineral al flujo (difusión química)
7. Tecnología de recuperación del metal/mineral
8. El impacto ambiental
9. Perdidas de soluciones
10. Química de la solución rica
11. Balance de agua
12. Manejo de soluciones (piscinas, bombeo, riego, colección, etc.)
LIXIVIACION EN PILAS
RECTIVOS DE LIXIVIACION:

Para que ocurra la lixiviación, debe emplearse un reactivo, llamado lixiviante,


cuyo objetivo es solubilizar en el medio acuoso el metal que se quiere
recuperar.

FACTORES QUE DEBE CUMPLIR UN BUEN LIXIVIANTE:

1. Habilidad para disolver el metal de interés (¿Qué tan rápido disuelve al


metal?, ¿Hasta que grado?).

2. Selectividad (¿Qué pasa con los elementos indeseables?).

3. Compatibilidad de las soluciones obtenidas con las operaciones siguientes

4. Propiedades no corrosivas (materiales construcción)


LIXIVIACION EN PILAS
REACTIVOS DE LIXIVIACION:

….continua

FACTORES QUE DEBE CUMPLIR UN BUEN LIXIVIANTE:

5. Facilidad de regenerar o reciclar el reactivo lixiviante

6. Disponibilidad y costo

7. Grado de toxicidad
LIXIVIACION EN PILAS
LOS REACTIVOS LIXIVIANTES MAS COMUNES SON LOS SIGUIENTES:

Ácidos Básicos Complejantes


Sulfúrico Hidróxido de sodio Sulfato de amonio

Clorhídrico Carbonato de sodio Cianuro de sodio

Nítrico Amoniaco Cloruro de sodio

Sulfuroso Carbonato de amonio Tiourea

Oxidantes Reductores
Cloruro férrico Anhídrido sulfuroso

Sulfato férrico Hidrogeno

Hipoclorito de sodio Acido sulfhídrico

Peróxido de hidrogeno

Aire (oxigebno)
LIXIVIACION EN PILAS
• Para el caso de especies oxidadas de cobre, el agente lixiviante mas común
es el acido sulfúrico (H2SO4), dada su buena selectividad respecto de la
ganga, salvo si ésta es de naturaleza calcárea.

• Su disponibilidad y costo en el mercado ha bajado en el primer caso, y ha


subido demasiado, en el segundo caso.

• Su manejo y transporte en camiones especiales resulta sencillo


LIXIVIACION EN PILAS
• En el caso de minerales mistos de cobre (óxidos y sulfuros secundarios) se
utiliza, generalmente, el sistema de lixiviación en pilas, acida o
acida/férrica; esto ultimo dependiendo de las características del mineral en
relación a su composición mineralógica y la ley de cobre insoluble

• El mineral a lixiviar, tiene una ley de cobre relativamente alta (1% - 3%)

• El mineral forma un lecho fijo de partículas que es irrigado por una


solución. El agente lixiviante entra en contacto con el lecho mineral y a
medida que desciende va disolviendo el metal de interés.

• La solución rica (PLS) se recoge en la base del lecho, y luego, pasa a un


estanque receptor de PLS.
MINERALES OXIDADOS DE COBRE

MALAQUITA

Cu2(OH)2CO3 + 2H2SO4 2CuSO4 + CO2 + 3H2O


MINERALES OXIDADOS DE COBRE

CRISOCOLA

CuSiO3 . 2H2O + H2SO4 CuSO4 + SiO2 + 3H2O


MINERALES OXIDADOS DE COBRE

CUPRITA

Cu2O + H2SO4 CuSO4 + Cu + H2O


MINERALES OXIDADOS DE COBRE

ATACAMITA

Cu2Cl2(OH)6 + 4H2SO4 4CuSO4 + 2HCl + 6H2O


MINERALES OXIDADOS DE COBRE

BROCHANTITA

CuSO4 3Cu(OH)2+ 3H2SO4 4CuSO4 + 6H2O


MINERALES OXIDADOS DE COBRE

CALCANTITA

CuSO4.5H2O
LIXIVIACIÓN DEL MINERAL
Construcción del PAD
Luego de haber colocado el Después de la colocación de soil
relleno hasta alcanzar la liner se procede a la instalación
pendiente requerida se coloca de la geomenbrana que es un
una capa de arcilla compactada polietileno de alta o baja
(soil liner) de 30 cm de espesor. densidad. El control de calidad
Se debe evitar la presencia de debe ser muy exigente en esta
piedras grandes o angulosas. fase.

La geomenbrana debe ser Para el transporte de la solución


protegida en la parte inferior(soil rica hacia las pozas es necesaria
liner) como también en la parte la instalación de tuberías
superior(PL). El protective layer colectoras. El material de drenaje
es una capa compactada de es colocado sobre cada tubo
material fino de 30 cm de para evitar roturas por el peso del
espesor mineral.
CONSTRUCCION DE LA PILA
CONSTRUCCION DE LA PILA
Técnicas de apilamiento de mineral
LIXIVIACION
Sistemas de lixiviación
En general, la práctica industrial de la lixiviación presenta
diferentes sistemas de operación que se seleccionan de
acuerdo a factores técnicos y económicos en el análisis de
un proyecto, alguno de los cuales son:
• Ley de la especie de interés a recuperar.
• Reservas de mineral
• Caracterización de mineralógica y geológica
• Comportamiento metalúrgico
• Capacidad de procesamiento
• Costos de operación y de capital
• Rentabilidad económica
LOS SOLVENTES MAS
EMPLEADOS
Agua: Disuelve fácilmente los sulfatos naturales.

Acido Sulfúrico: Es el solvente de cobre más empleado, es selectivo, no ataca


generalmente las gangas, salvo que sea calcáreas.

Acido clorhídrico: Diluido disuelve los oxido, pero su empleo es restringido por las
dificultades de corrosión, transporte y costo.

Acido nítrico diluido: Disuelve fácilmente los minerales oxidados de cobre, no se


emplea por su alta corrosividad y dificultad en su manejo.

Amoniaco: Es un buen solvente para el óxido de cobre, pero su aplicación es


difícil por pérdidas de volatilización.

Sulfato férrico: Ataca fácilmente los óxidos y ayuda a disolver los sulfuros, pero la
formación de sulfuro ferroso es altamente nociva.
LIXIVIACION
Una forma de clasificar los métodos de lixiviación es:
Lixiviación de lechos fijos:
• In situ, in place
• En botaderos
• En pilas
• En bateas
Lixiviación de pulpas:
• Por agitación, a presión ambiente
• En autoclaves
DIFERENTES TECNICAS DE LIXIVIACIÓN
Rangos de Aplicación
MÉTODOS DE LIXIVIACIÓN
y resultados

En Botaderos En Pilas Percolación Agitación


Ley del mineral Baja ley Baja-media Media-alta Alta ley
Tonelaje grande Gran a mediano Amplio rango Amplio rango
Inversión mínima media Media a alta Alta
Granulometría Corrido de mina Chancado grueso Chancado medio Molienda húmeda
Recuperaciones típicas 40 a 50 % 50 a 70% 70 a 80% 80 a 90 %
Tiempo de tratamiento Varios años Varias semanas Varios días Horas
Diluidas Diluidas Concentradas Medianas
Calidad de soluciones
(1-2 gpl Cu) (1-6 gpl Cu) (20-40 gpl Cu) (5-15 gpl Cu)
Problemas principales en -recuperación -recuperación - bloqueo por - molienda,
su aplicación incompleta, incompleta, finos, - lavado en contra
-reprecipitación de Fe y -requiere de grandes - requiere de más corriente
Cu, áreas, inversión, -tranque de
-canalizaciones, - canalizaciones, - manejo de relaves,
-evaporación - reprecipitaciones, materiales, -inversión muy
- pérdidas de soluciones - evaporación. -necesidad de alta,
- soluciones muy mayor control -control de la
diluidas. en la planta. planta es más
sofisticado.
LIXIVIACION
Lixiviación in situ – in place:
La lixiviación IN PLACE se refiere a la lixiviación de residuos
fragmentados dejados en minas abandonadas, mientras la
lixiviación IN SITU se refiere a la aplicación de soluciones
directamente a un cuerpo mineralizado.
Por lo general estas operaciones presentan actualmente un
gran interés por los bajos costos de inversión y operación
que se requieren, y que posibilitan recuperar valores
metálicos que de otra manera no podrían ser extraídos.
Los bajos costos son consecuencia de evitar o al menos
disminuir los costos de extracción minera, el transporte de
mineral a la planta y de los desechos finales del proceso, y
la construcción de una planta de lixiviación.
Generalmente la recuperación es baja (˂ 50%)
LIXIVIACION
Lixiviación en botaderos (dump leaching)
Esta técnica consiste en lixiviar lastres, desmontes o
sobrecarga de minas de tajo abierto, los que debido a sus
bajas leyes(por ej. ˂ 0,4% de Cu) no pueden ser tratados
por métodos convencionales. Este material es depositado
sobre superficies poco permeables y las soluciones
percolan a través del lecho por gravedad. Normalmente son
grandes dimensiones, se requiere de poca inversión y es
económico de operar pero la recuperación es baja (por ej.
40-60% Cu) y necesita tiempos excesivos para extraer todo
el metal.
Las soluciones se alimentan generalmente por aspersión.
LIXIVIACION
LIXIVIACION
Lixiviación en batea (por percolación)
Esta técnica consiste en contactar un lecho de mineral con
una solución acuosa que percola e inunda la batea o
estanque.
Los minerales a tratar por éste método deben presentar
contenidos metálicos altos o muy altos, debiendo ser
posible lixiviar el mineral en un tiempo razonable (3 a 14
días) y en trozos de tamaño medio con tonelajes suficientes
de mineral percolable en el yacimiento que permitan
amortizar la mayor inversión inicial que requiere este tipo de
proceso.
LIXIVIACION
Lixiviación en pilas (heap leaching):
El mineral procedente de la explotación a cielo abierto o
subterránea, debe ser ligeramente preparado en una planta
de chancado y/o aglomeración para conseguir una
granulometría controlada que permita un buen coeficiente
de permeabilidad.
Una vez preparado el mineral se coloca en montones de
sección trapezoidal y altura calculada para proceder a su
riego con solución lixiviante. Tras percolar a través de toda
la pila se recolectan los líquidos enriquecidos (solución rica)
que se llevan a la planta de proceso de recuperación de la
sustancia mineral (sal o metal). Las aguas sobrantes del
proceso vuelven a ser acondicionadas para ser recicladas
hacia las pilas.
Faja transportadora overland
Red de fajas transportadoras
portables
Apilamiento de mineral en la
cancha
LIXIVIACION
 El riego de las pilas
se puede realizar
por dos métodos:
por aspersión o por
distribución de
goteo.
 El último método se
recomienda en
SUPERFICIE
DEL TERRENO
caso de escasez
de líquidos y bajas
temperaturas.
 La tasa de riego
que se utiliza es de
10-20 litros/h.m2.
LIXIVIACION
LIXIVIACION
Se denomina cancha de lixiviación a la
superficie de apoyo de la pila donde se
coloca la impermeabilización. Cuando la
cancha es recuperada para reutilizarla con
un nuevo mineral se trata de lixiviación en
PILAS DINÁMICAS, mientras que si el
terreno no es recuperado y, por lo tanto, el
mineral agotado queda en el depósito como
nueva base para otra pila, se está en
lixiviación en PILAS ESTÁTICAS O
PERMANENTES.
LIXIVIACION
La solución rica (S.R. o P.L.S: pregnant leach
solution) es generalmente impura y diluida y
deberá ser limpiada y concentrada antes de
recuperar el metal cobre eso se realiza
mediante la extracción por solvente, seguida
por la electrodepositación del cobre. La
solución rica solo contiene 4-6 gr/l Cu y 1-2
g/l H2SO4 y es impura (5 g/l Fe, SIO2, Al2O3,
coloides, sólidos en suspensión)
LIXIVIACION
Riego de la pila
El riego de las pilas se puede realizar
fundamentalmente por dos procedimientos:
Por aspersión o por distribución de goteo,
este último siendo recomendable en caso de
escasez de líquidos y bajas temperaturas. En
la industria, se utiliza generalmente una tasa
de riego del orden de 10-20 litros/h.m2.
El riego tiene que ser homogéneo
LIXIVIACION
LIXIVIACION
LIXIVIACION
LIXIVIACION
Proceso de aglomeración
De lo anterior se deduce que se tiene que reducir
las partículas finas en la pila para aumentar su
permeabilidad. Hoy en día, el proceso más
empleado para solucionar el problema de los finos
es la aglomeración.
El proceso de aglomeración consiste en esencia en
la adhesión de partículas finas a las gruesas, que
actúan como núcleos o la aglomeración de los finos
con los finos, a partir de la distribución de tamaños
en la alimentación.
LIXIVIACION
El mejor equipo para lograr estos dos efectos de
mezcla y de aglomeración es el tambor
aglomerador.
Este consiste en un cilindro metálico revestido
interiormente con neopreno o goma antiácida,
provisto de levantadores para lograr el rodado de la
carga, e incluyendo las tuberías perforadas para el
suministro del agua, para humedecer el mineral y
para el suministro del ácido concentrado
LIXIVIACION
Tambor aglomerador de la planta de óxido de Escondida
Aspecto físico

Sin Aglomerar Aglomerada

Zona Muerta
Lixiviación en pilas: ventajas
 Bajo capital y bajos costos de operación
 Ausencia de molienda, pero podría
requqrir chancado y aglomeración
 Puede ser usado para tratar minerales
de baja ley, minerales de desecho y
aplicable a yacimientos pequeños
 La ausencia de etapas de separación
sólido-líquido permite operar en
contracorriente
…continua

 Simplicidad de equipos y operación


 Tiempos de arranque más breves
 Regulaciones ambientales m,enos
intensivas
Lixiviación en pilas: Desventajas
 Largos ciclos de lixiviación y retención
de soluciones
 Menores repercusiones que los procesos
que involucran molienda/flotación
 Extensos programas de pruebas de
pilotaje
 Impactos económicos y ambientales de
largo plazo
 Posibles emisiones al medio ambiente de
PLS
Observaciones y conclusiones
 La Lixiviación, es uno de los procesos de
recuperación relativamente nuevo en la minería.
 El proceso de lixiviación requiere de la preparación
adecuada y responsable del área donde se va a
realizar la acción de lixiviar.
 Entre los trabajos que se realizan, cabe mencionar
los estudios previos de suelo, agua y aire, que
brindan información valiosa para el diseño y
seguimiento del proceso.
 Un menor tamaño de las partículas aumenta la
velocidad de lixiviación y recuperación de cobre,
ya que aumenta la exposición de los minerales del
metal de interés a la solución lixiviante.
………continua
 Sin embargo, mientras más pequeñas sean las
partículas que conforman la pila, la permeabilidad
de ésta será menor, pudiendo provocar
canalizaciones y empozamientos de la solución, lo
cual disminuye la recuperación y estabilidad de la
pila.
 Por otra parte, una alta permeabilidad genera un
tiempo de contacto partícula-solución muy corto
promoviendo una lixiviación lenta. El tamaño óptimo
de las partículas comprometerá todos los aspectos
mencionados junto con el costo de chancado, el
cual aumenta a mayor reducción de tamaño.

También podría gustarte