Está en la página 1de 6

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (609) 129 - 134, 2014

GASTROENTEROLOGÍA

ÚLCERA PÉPTICA

José Enrique Camacho Mora*

SUMMARY INTRODUCCIÓN por Helicobacter pylori y el uso


desmedido de AINES. (7-9-12-
Incidence of peptic ulcer Ulcera péptica, es un término 13) La ulcera péptica continua
disease has declined over the utilizado para referirse al grupo siendo un diagnóstico común, sin
past 100 years; however the de lesiones ulcerativas del tracto embargo la tasa de incidencia de
recent rise in life expectancy gastrointestinal superior, ya esta enfermedad ha descendido
in has managed to maintain sea en la porción superior del gradualmente en las últimas
a constant prevalence of this duodeno o en estómago.Se define tres décadas. Esto gracias a los
disease. During the past 3 úlcera péptica como: una lesión avances en terapia de erradicación
decades in the US, the rise in que penetra la capa mucosa y en del Helicobacter pylori. Pese a
diagnoses made in advanced ocasiones la capa muscular del lo anterior, la tasa de mortalidad
ages has contributed to a larger estómago o duodeno, formando como consecuencia de ulcera
number of hospital admissions una cavidad con inflamación péptica permanece estable. (2-5-
due to complications of peptic aguda y crónica a su alrededor, 7-9) A continuación se hará un
ulcer disease. These tendencies siendo esta la principal causa breve desarrollo de los aspectos
reflect the advancements made de sangrado digestivo alto. más importantes sobre la ulcera
in the eradication therapy for Actualmente se reconocen péptica.
Helicobacter pylori and therapy como las principales causas de
directed towards prevention la ulcera péptica: la infección
of peptic ulcer disease with
chronic use of NSAID’s. * Médico General. Teléfono: 8820-8830
130 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

EPIDEMIOLOGÍA Tabla 1.(12)

El estudio de Najm, establece Factores de riesgo para Ulcera Peptica


que es difícil tener una tasa de Factores de riesgo Odds Ratio
incidencia y prevalencia estable AINES 3.7
de úlcera péptica, esto debido a la H. pylori 3.3
dificultad de encontrar pacientes EPOC 2.34
con sintomatología sugerente
IRC 2.29
de presencia úlcera gástrica o
Tabaquismo Activo 1.99
duodenal documentada por medio
Tabaquismo Inactivo 1.55
de endoscopía.Además, establece
que durante los años 1997 y 2003 Policonsultante 1.49
se reportó una prevalencia de 4.1% Enf. Coronaria 1.46
en la población (2.0% gástrica, Alcoholismo 1.29
2.1% duodenal) y una incidencia Afroamericano 1.21
anual entre 0.10 y 0.19% en los Obesidad 1.18
Estados Unidos de América. (12) Diabetes 1.13
Como muestra la Tabla 1, los
principales factores de riesgo para
el desarrollo de úlcera péptica son: FISIOPATOLOGÍA • Úlcera duodenal: Estudios
el uso de AINES (principalmente han demostrado la presencia
los inhibidores COX-1) y la Diversos factores pueden de Helicobacter pylori hasta
infección por Helicobacter contribuir al desarrollo de una en un 95% de los pacientes,
pylori, siendo en la actualidad úlcera péptica, siendo la vía final siendo este el principal
el uso de AINES la principal común la lesión acidopéptica da mecanismo de formación
causa de esta enfermedad. Es la mucosa gástrica o duodenal. de las úlceras duodenales.
importante mencionar además, Hoy en dia se considera que La bacteria, se encuentra
otros factores como: historia el desbalance entre factores adaptada para sobrevivir en
previa de enfermedad (EPOC, agresores y protectores es el el ambiente estomacal; ya que
IRC, Enfermedad Coronaria), principal mecanismo por medio posee una enzima llamada
≥50 años, tabaquismo, consumo del cual se producen ulceraciones ureasa, que convierte la urea
de alcohol, uso de antiagregantes en la mucosa gástrica o duodenal. en amoniaco y bicarbonato,
plaquetarios (aspirina y A continuación se hará distinción creando así un ambiente
clopidogrel), inhibidores de los mecanismos de la úlcera alrededor de la bacteria que
selectivos de la recaptura de gástrica y duodenal con una amortigua el ácido secretado
serotonina (ISRS),vitamina K breve reseña sobre ulceras a por el estómago. Además
oral y glucocorticoides, que en consecuencia del uso de AINES. en el caso de la úlcera
conjunto con el uso de AINES (7-8-12-13-14) duodenal prevalecen los
aumentan el riesgo de desarrollar factores agresores sobre los
una úlcera péptica. (2-3-8-9-12) protectores, entendiéndose
esto como hipersecreción
CAMACHO: ÚLCERA PÉPTICA 131

ácida. Esta hipersecreción de una úlcera gástrica y ardoroso asociando nauseas,


ácida es consecuencia en una duodenal. Se asocia a vómitos, tos, meteorismo y en
parte por la disminución de hipersecreción ácida. (12- ocasiones pérdida de peso. Este
secreción de somatostatina 13-14) dolor es usualmente localizado,
por la mucosa gástrica y por • Tipo 3: Es una Úlcera no irradiado, dando inicio cuando
el aumento de la gastrina prepilórica con el estómago se encuentra vacío,
basal. (7-8-12-13-14) hipersecreción acida. (12- 2 a 5 horas después de la ingesta
• Úlcera Gástrica: 13-14) de comida. El dolor se alivia
Actualmente se han • Tipo 4: Ocurre cerca de con la ingesta de comida o con
establecido pocas diferencias la unión gastroesofágica. el uso de antiácidos. El 66% de
fisiopatológicas entre (12-13-14) los pacientes con úlcera duodenal
las úlceras gástricas y • Ulceras Asociadas a AINES: y el 33% de aquellos con úlcera
duodenales, encontrándose McColl establece en su gástrica suelen despertarse entre
infección por Helicobacter estudio que la inhibición de 12 y 3 AM refiriendo dolor
pylori en un 60 a 80% de los la síntesis de prostaglandinas epigástrico. Un 46% de los
pacientes con úlcera gástrica. es el principal mecanismo pacientes presenta síntomas de
La secreción de ácido en estos de lesión gástrica, ya que las reflujo gastroesofágico como:
pacientes es variable, siendo prostaglandinas son un factor pirosis, dolor torácico, disfagia
la disminución en factores de protección de la mucosa en y reflujo, en probable asociación
de defensa el principal dicha zona. Se demuestra que de dicha enfermedad. (12-13)
mecanismo de formación. El el uso de inhibidores COX-1 Pacientes con edad avanzada
reflujo gastroduodenal tiene se asocia con mayor riesgo tienen menor probabilidad de
un importante papel en el de presentar úlcera péptica en presentar síntomas, pero aumentan
debilitamiento de las defensas comparación a los inhibidores el riesgo de complicaciones
de la mucosa gástrica, ya que selectivos COX-2. (11) como: perforación, hemorragia
el jugo duodenal contiene y obstrucción. La sintomatología
bilis, lisolectina y jugo PRESENTACIÓN más común en pacientes >80 años
pancreático, ocasionando CLÍNICA es la siguiente: dolor epigástrico
lesión en la mucosa gástrica (74%), nauseas (24%) y vómitos
(7-8-12-13-14) Se describen Los pacientes de úlcera péptica (20%). (12)
cuatro tipos de: presentan usualmente dolor
• Tipo 1 o de Johnson: Es epigástrico, que los despierta en DIAGNÓSTICO
la más frecuente, se asocia la madrugada y se atenúa con la
con baja producción de ingesta de comidas, sin embargo Para lograr el diagnóstico de
ácido. Se localiza en la no son los únicos síntomas a úlcera péptica es útil realizar
incisura angular en la considerar. A continuación se hará estudios radiológicos del tracto
curvatura menor, cercana mención de los diferentes síntomas gastrointestinal superior con doble
al borde entre antro y a tener en cuenta en pacientes con medio de contraste. Sin embargo,
cuerpo estomacal. (12-13- úlcera péptica. Más del 90% de pese a lo anterior la endoscopia es
14) los pacientes con úlcera péptica el método más fiable y de primera
• Tipo 2: Es la presencia presentan dolor epigástrico elección para el diagnóstico de
132 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

esta enfermedad. La realización parte de los casos ocurre en Pilórica): Se asocia más a
de una endoscopia estaría pacientes con edad >65 años. malignidad que a la presencia
indicada en el caso de sospecha Se estima que entre un 80 y de una úlcera péptica. Se
de úlcera gástrica o duodenal que 85% de los casos el sangrado se produce en 2 a 4% de los
no es visible radiológicamente o detiene de forma espontánea, pacientes con ulcera duodenal
bien, en caso de asociar sangrado siendo requerida únicamente y el 80% de los casos se debe a
digestivo alto. Cabe recalcar, que terapia de soporte. En aquellos enfermedad úlcerosa crónica.
si se logra determinar una úlcera pacientes con sangrado Los pacientes presentan
gástrica por medio endoscópico, continuo y con inestabilidad pérdida de peso, con sensación
siempre está indicado realizar hemodiámica se requiere la de plenitud precoz y vómitos.
una biopsia de la zona para endoscopia, una vez alcanzada Es importante realizar
buscar la presencia de H. pylori la hemostasia se recomienda endoscopía con biopsia para
y descartar Ca Gástrico. (6- el uso de inhibidores de descartar malignidad. (12-15)
9-12) En la actualidad existe bomba de protonesa altas
controversia sobre la necesidad dosis. Los pacientes pueden TRATAMIENTO
de realizar pruebas adicionales presentar los siguientes
para corroborar la presencia de sintomas: hematemesis, El tratamiento de la úlcera péptica
infección por H. pyloriy se ha vómitos en broza de café, consiste en sanar la lesión y
concluido lo siguiente: 1) En caso melena, taquicardia y shock. prevenir complicaciones. Se debe
de haber realizado un estudio (1-5-6-12-15) promover el cese de consumo de
baritado, debe realizarse un test • Perforación: Tiene una alcohol y tabaco, así como dar
de aliento y 2) De haber optado prevalencia de un 5% uso adecuado a los AINES. (1-5-
por endoscopia, debe realizarse en pacientes con úlcera 6)Actualmente se dispone de una
un test de ureasa o biopsia. (2-3- péptica. Los factores más amplia variedad de terapéutica
7-12) importantes como causa de médica la cual será descrita a
dicha complicación son: el continuación:
COMPLICACIONES uso de AINES y la presencia • Triple terapia erradicadora
de infección por H. pylori. de H. pylori: Por medio de ésta
El examen físico es de suma Usualmente se presenta con se consigue acelerar el proceso
importancia para determinar dolor abdominal generalizado de cicatrización evitando la
y descartar aparición de intenso, sangrado (sobre aparición de complicaciones.
complicaciones de la úlcera todo en ulceras posteriores), Se recomienda y se ha
péptica. Tres de las principales taquicardia, cianosis, descrito el uso un inhibidor
complicaciones son las siguientes: hipotensión, letargia y anuria. de bomba de protones
• Hemorragia: Estudios Se determina un abdomen con (Omeprazol, 1 comprimido
establecen que se puede datos de irritación peritoneal, cada 12 horas vía oral) en
presentar una hemorragia con rigidez muscular conjunto con Amoxicilina
hasta en un 15% de los voluntaria e involuntaria. Es (1g cada 12 horas vía oral)
pacientes con úlcera péptica, considerada una emergencia y Claritromicina (500mg
con una tasa de mortalidad médico-quirúrgica. (1-12-15) cada 12 horas vía oral) por
en ellos de un 10%. La mayor • Obstrucción (Estenosis un periodo entre 7 y 14 días.
CAMACHO: ÚLCERA PÉPTICA 133

En caso de que el paciente misoprostol. (1-12-13) Decreasing prevalence combined


persista con sintomatología • Sucralfato: Es un agente with increasing eradication of
posterior a la finalización de protector de la mucosa Helicobacter pylori infection in the
esta terapia, se recomienda el gástrica, con muy pocos United States has not resulted in
uso continuo de inhibidores efectos secundarios. Se ha fewer hospital admissions for peptic
de bomba de protones o bien descrito su uso 1 hora antes ulcer related complications. Aliment
con un antihistamínico H2. de cada comida y antes de PhamacolTher (2007) 25, 1423-
(2-5-8-12-13) acostarse en la noche. (12-13) 1427.
• Inhibidores de bomba de 3. Delegge M, Garrow D. Risk Factors
protones: Es el tratamiento RESUMEN for Gastrointestinal ulcer disease
de elección ya que son los in the US population. Dig Dis Sci
antisecretores más potentes. La incidencia de la úlcera péptica (2010) 55, 66-72.
Disminuyen la secreción de ha disminuido en los últimos 4. Gibson J, Odze R. Pathology
ácido al unirse de manera 100 años, sin embargo con el of Diseases that cause Upper
irreversible con la bomba incremento de la expectativa Gastrointestinal Tract Bleeding.
de protones en las células de vida de los seres humanos Gastrointest Endoscopy Clin N Am
parietales del estómago. en el mundo actual se estima 21 (2011) 583-596.
Deben administrarse 30 que la prevalencia de esta 5. Grigorios L Howden C. The
minutos antes de cada comida. enfermedad se mantenga Role of Proton Pump Inhibotors
(5-12) constante. La mayor cantidad de in the Management of Upper
• Antiácidos: Útiles para diagnósticos en edades avanzadas Gastrointestinal Bleeding.
aliviar el dolor abdominal. ha contribuido a un mayor GastroeneterolClin N Am 38 (2009)
Su uso está recomendado una número de hospitalizaciones por 199-213.
hora después de la ingesta complicaciones de úlcera péptica 6. Jensen D, Kovacs T. Endoscopic
de comidas. Actualmente se en los Estados Unidos de América Therapy for Severe Ulcer Bleeding.
utilizan el acetato de zinc, en las últimas tres décadas. Estas Gastrointest Endoscopy Clin N Am
hidróxido de aluminio y tendencias epidemiológicas 21 (2011) 681-691.
magnesio. (12-13) reflejan los avances en la terapia 7. Kuipers E, Kusters J, van Vliet A.
• Antihistamínicos H2: de erradicación de la bacteria Pathogenesis of Helicobacter pylori
Bloquean los receptores H2 Helicobacter pylori y mejores en infection. Clinical Microbiology
en las células parietales del la prevención de úlcera péptica Reviews (2006) 19, 449-490.
estómago, disminuyendo en pacientes con uso crónico de 8. Kuipers E, Meijer G, Post P.
la secreción de ácido y AINES. Declining incidence of pepetic
pepsinógeno y la actividad de ulcer but not of its complications: a
la pepsina. El más utilizado es BIBLIOGRAFÍA nationwide study in the Netherlands.
la famotidina. (5-12-13) Aliment PharmacolTher (2006) 23,
• Prostaglandinas: Actúan 1. Cheung F, Lau J. Management 1587-1593.
como agentes antisecretores of MassivePepticUlcerBleeding. 9. Leong R. Differences in Peptic Ulcer
aumentando la producción de GastroeneterolClin N Am 38 (2009) between the East and the West.
moco gástrico. Se ha descrito 231-243. GastroenterolClin N Am 38 (2009)
en su mayor parte el uso de 2. Cutler M, Goldstein J, Manuel D. 363-379.
134 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

10. Ma T, Sung J, Tsoi K, et al. Causes of 353-361. pylori-associated Peptic Ulcer


mortality in patients with peptic ulcer 12. Najm W. Peptic Ulcer Disease. Disease and Upper Gastrointestinal
bleeding: a prospective cohort study Primary Care Clin Office Part 38 Tract Bleeding throughout the
of 10 428 cases. GastroeneterolClin (2011). 383-394. World. Gastrointest Endoscopy Clin
N Am 38 (2010) 84-89. 13. Napolitano L. Refractory Peptic N Am 21 (2011) 613-635.
11. McColl K. Helicobacter pylori- Ulcer Disease. GastroeneterolClin N 15. Sung J. Current Management of
Negative Nonsteroidal Anti- Am 38 (2009) 267-288. pepetic ulcer bleeding. Nat Clin
Inflammatory Drug-Negative Ulcer. 14. Peura D, Wang A. The Prevalence Gastroeneterol Hepatol (2006)
GastroenterolClin N Am 38 (2009) and Incidence of Helicobacter

También podría gustarte