Está en la página 1de 8

Nombre:

Elvio Jesús Gutiérrez Sosa


Matricula:
2018-7287
Materia:
Internet de las Cosas (IoT)
Prof.:
Jorge Ramón Taveras Gonzáles
Tema:
IoT en la medicina
Fecha de entrega:
Martes 5 de diciembre del 2021
El internet de las cosas se define como la conexión de los objetos diarios
con internet. En este artículo te hablamos acerca del IoT en medicina, los
beneficios que da, ejemplos de sus usos y aplicaciones y los desafíos que
expone el futuro.

¿Qué es el IoT en medicina?

El internet de las cosas en medicina, también llamado IoMT o internet de


las cosas médicas, se refiere a aquellos dispositivos médicos conectados a
sistemas de tecnologías de la información a través de internet. La
interconexión de estos aparatos se realiza mediante redes Wifi que les
permiten conectarse a plataformas en la nube en las que se registran y
almacenan los datos obtenidos.

La interconexión de los dispositivos y la comunicación entre máquinas


permite a los profesionales de la salud mejorar y agilizar el tratamiento a
los pacientes gracias a la posibilidad de acceder a la información de
manera instantánea y monitorizar a los pacientes a distancia.

El uso del IoT en medicina es cada vez más frecuente y en 2020 existen ya
alrededor de 600 millones de dispositivos médicos conectados.

Usos y aplicaciones del IoT en la salud

El desarrollo del IoT en medicina es consecuencia del avance de


tecnologías como los smartphones y otros dispositivos inalámbricos, la
existencia de redes WiFi de mayor calidad, la aparición de las plataformas
y servidores en la nube o el diseño de sensores cada vez más complejos y
capaces de registrar y transferir datos.

Si el internet de las cosas en el hogar se refiere a la interconectividad de


asistentes virtuales, electrodomésticos y otros aparatos de electrónica de
consumo, en el sector médico los sensores se incorporan también a otros
aparatos para convertirlos en objetos inteligentes, por ejemplo máquinas de
rayos X, nebulizadores, desfibriladores, sillas de ruedas y un largo
etcétera.
Por otro lado, la aplicación del internet de las cosas en medicina no se
limita a los aparatos presentes en hospitales y centros de salud, sino
también en dispositivos para los pacientes, que les permiten estar
permanentemente conectados con su médico.

Uno de los principales usos del IoT de la salud es el monitoreo de los


pacientes. Gracias a esta tecnología se puede acceder a sus datos en tiempo
real y ofrecer atención médica a distancia. En este sentido supone un gran
avance para la telemedicina o la atención sanitaria domiciliaria a distancia.

La recopilación y gestión de datos sobre funciones vitales o estado del


organismo de diferentes pacientes permite actuar con mayor rapidez en la
prevención de problemas de salud. Además, contribuye a que los equipos
de Urgencias pueden elaborar protocolos de actuación de forma más rápida
y efectiva.

Además, el Big Data que proporcionan los dispositivos inteligentes


permiten elaborar bases de datos mucho más completas que permitan
agilizar los procesos y mejorar las operativas. Esto es un gran punto a
favor de la hora de verificar la información médica y evitar los fraudes
y la falsificación. El objetivo es que, en el futuro. toda esta información
sepuede estandarizar e incorporar a unas bases de datos pública.

La conexión en la nube permite acceder a los datos desde cualquier lugar y en cualquier
momento, y, además, facilita el intercambio y transmisión de información entre
diferentes dispositivos. Todo ello con la intención de mejorar las conexiones entre
doctores-pacientes-equipo médico.
Por otra parte, el IoT es medicina también contribuye a mejorar las operacionesde
logística en hospitales o centros de salud, por ejemplo, con el uso de códigos de
identificación que permiten realizar un seguimiento de los pedidos de medicación de
los pacientes.
Ventajas y desventajas del internet de las cosas en
medicina

Ventajas

Los principales beneficios del IoT en medicina son los siguientes:

▪ Permite ofrecer un servicio personalizado y en tiempo real al


paciente.
▪ Facilita la atención sanitaria a domicilio o telemedicina, sin
necesidad de que el paciente tenga que esperar a ser atendido en el
médico.
▪ Favorece la creación de bases de datos relacionadas e
interconectadas entre diferentes dispositivos y equipos médicos.
▪ Permite acceder a la información médica de forma
inmediata,desde cualquier lugar y en cualquier momento.
▪ Mejora la gestión de los recursos en hospitales y centros de salud y
reduce los tiempos de espera.
▪ Disminuye los costes del servicio y de mantenimiento de los
equipos médicos.
▪ Reduce los errores de diagnóstico gracias al uso de bases de datos
compartidas y a la gran cantidad de información almacenada en la
nube.
▪ Facilita la automatización de procesos y operaciones,
permitiendo a los médicos ahorrar tiempo en tareas administrativas
o de diagnóstico.
▪ Se puede combinar con otras tecnologías, como la
inteligencia artificial, la realidad aumentada o la robótica.
Desventajas

A pesar de todas las ventajas que ofrece, es cierto que al IoT en medicina
todavía le quedan algunos retos que superar:
▪ Coste elevado. Está demostrado que el uso del IoT en el sector
médico es rentable a medio y largo plazo, pero también requiere de
una inversión inicial en hardware, software y equipos. Además,
también es necesario invertir tiempo en la formación y aprendizaje
de los profesionales
▪ Falta de estandarización. Existen infinidad de software y equipos,
pero no hay un estándar que permite que todos los dispositivos se
pueden conectar entre sí y trabajar sin interferencias.
▪ Riesgos para la seguridad. El IoT en medicina también se enfrenta
al reto de garantizar que toda la información sea almacenada de
forma totalmente segura, más teniendo en cuenta que la información
sobre la salud forma parte de los llamados datos sensibles
▪ Ausencia de normativa. Al ser una tecnología relativamente
reciente, todavía no existen reglas ni leyes claramente definidas
sobre la aplicación del IoMT.
▪ Dudas de los pacientes. Es un hecho que hay pacientes que todavía
no se fían del uso de esta tecnología y siguen prefiriendo la visita al
médico de toda la vida. Es necesario llevar a cabo una labor de
concienciación para difundir los beneficios del IoT y aumentar la
confianza de los pacientes.
Ejemplos de IoT en medicina

10. Monitor de asma ADAMM

ADAMM es un monitor portátil inteligente para el asma que pretende


detectar los síntomas de un ataque de asma antes de su inicio, lo que
permite al usuario controlarlo antes de que el ataque empeore.

Vibra para notificar a la persona que lo usa sobre un inminente ataque de


asma, y también puede enviar un mensaje de texto a un cuidador
designado al mismo tiempo. Otras características del dispositivo incluyen
la detección del inhalador: el dispositivo puede detectar y rastrear el uso
del inhalador, si el paciente no puede recordar si ha usado uno, y el
registro de voz para registrar cosas como cambios, sentimientos y
comportamientos.

También tiene una tecnología de algoritmo que aprende lo que es “normal”


para el usuario a lo largo del tiempo, lo que le permite comprender mejor
cuándo algo ha cambiado.

Prueba de coagulación

En 2016, Roche lanzó un sistema de coagulación con Bluetooth que


permite a los pacientes verificar qué tan rápido se coagula la sangre.

Este es el primer dispositivo de este tipo para pacientes anticoagulados, con


pruebas automáticas que ayudan a los pacientes a mantenerse dentro de su
rango terapéutico y a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o
sangrado.

Poder transmitir resultados a los proveedores de atención médica significa


menos visitas a la clínica. El dispositivo también permite a los pacientes
agregar comentarios a sus resultados, les recuerda que realicen pruebas y
marca los resultados en relación con el rango objetivo.
Inhaladores conectados

Al igual que la diabetes, el asma es una afección que afecta la vida de


cientos de millones de personas en todo el mundo. La tecnología
inteligente está comenzando a brindarles una mayor comprensión y
control sobre sus síntomas y tratamiento, gracias a los inhaladores
conectados.

El mayor productor de tecnología de inhaladores inteligentes es Propeller


Health. En lugar de producir inhaladores completos, Propeller ha creado un
sensor que se conecta a un inhalador o espirómetro bluetooth. Se conecta a
una aplicación y ayuda a las personas con asma y EPOC (Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica, que incluye enfisema y bronquitis crónica)
a comprender qué puede estar causando sus síntomas, rastrear el uso de
medicamentos de rescate y también proporciona pronósticos de alérgenos.

Suministro de insulina de circuito cerrado (automatizado)

Una de las áreas más fascinantes de la medicina IoT es la iniciativa de


código abierto OpenAPS, que significa Sistema de páncreas artificial
abierto. OpenAPS es un tipo de sistema de administración de insulina de
circuito cerrado, que difiere de un MCG en que además de medir la
cantidad de glucosa en el torrente sanguíneo de un paciente, también
suministra insulina, por lo tanto, “cierra el circuito”.

OpenAPS se inició en 2015 por Dana Lewis y su esposo Scott Leibrand,


quienes piratearon el CGM de Dana y su bomba de insulina para
automatizar el suministro de insulina a su sistema. Usando la alimentación
de datos del CGM y una computadora Raspberry Pi, su propio software
completa el ciclo y altera continuamente la cantidad de insulina que
suministra la bomba de Dana.

Robots enfermeros

La robótica y la inteligencia artificial se conectan con el IoMT en los


robots, aunque inicialmente están ayudando en labores repetitivas y
rutinarias de los hospitales (transporte de carga, medicamentos, papeles,
etc.), su rol está creciendo cada día.
Resumen

Hay preocupaciones obvias de vulnerabilidad en relación con la atención


médica conectada, que junto con el rigor del desarrollo de medicamentos
tienen la posibilidad de estar frenando el desarrollo de nuevos
medicamentos digitales.
En especial, el registro de vida (que constantemente es un caso de salud
móvil, no estrictamente IoT) parece ser una iniciativa poderosa, que
cambia la manera en que los pacientes interactúan con su clínica.
A medida que se comercialicen más de estos dispositivos e incluso estén
disponibles como medicamentos recetados, por ejemplo, en el NHS, la
atención médica digital comenzará a convertirse en la regla y no en la
excepción.

También podría gustarte