Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y


ADMINISTRATIVAS

COMERCIO EXTERIOR
SEMESTRE 10
ANALISIS DE PROVEEDORES

PRESENTADO POR: VIVIANA SANCHEZ


CAMILA OICATA RUIZ

PRESENTADO A:
MONICA SINISTERRA

POPAYAN -CAUCA 2021


1. Introducción
Dentro de la consolidación estratégica de empresas que impulsen la economía de nuestro
país, es importante establecer un análisis de proveedores suficientes para evitar asimetrías
en el mercado por falta de información que de alguna manera genere o incremente los
costos en el establecimiento de esta.
Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta que en este trabajo desarrollaremos lo
concerniente al sector agropecuario, como uno de los sectores impulsores de la economía
del país, y bajo este propósito generaremos un análisis detallado del sector que nos lleve a
encontrar puntos neurálgicos, que permitan potenciar la economía del país, desde el análisis
de proveedores como mecanismo fundamental para la consolidación saludable de las
empresas que se desarrollen alrededor de este sector, con el ánimo de expandirse
territorialmente y alcanzar beneficios propios a nivel empresarial y también beneficios para
el país.
Por tanto, en el presente trabajo se tendrán en cuenta conceptos arraigados al análisis y
gestión de proveedores, y a las políticas de articulación empresarial para la eficiencia en el
tema de la consolidación, producción y distribución de la producción en términos de una
logística adecuada, que debe ser consolidada como primera medida desde la escogencia de
los proveedores.
Bajo esta perspectiva, se generará un análisis y seguimiento en lo concerniente al análisis
de proveedores específicamente para el sector agropecuario en Colombia.
Finalmente se pretende determinar la dinámica dentro del sector y la importancia de la
buena escogencia de proveedores para el existo de las empresas que se desprendan de este
gran sector agropecuario.

2. ¿Cómo el concepto de competitividad sistémica puede ser utilizado para


explicar la gestión de proveedores?
Ante la globalización de los mercados, la era de la información, del conocimiento y del
cambio continuo, rápido e incierto. Hablamos de la llamada hipercompetencia global en los
mercados internacionales y nacionales, situación que se produce en determinados sectores
en los que se da un avance rápido y continuo de las tecnologías y soluciones reflejado a su
vez en los cambios continuos en los niveles de calidad generando inestabilidad en algunos
casos porque se reduce las utilidades por unidad vendida en forma constante. Por tal se ha
generado la competitividad sistémica: empresa-industria-gobierno-país. (Villarreal &
Ramos, 2001).
Según Villarreal y Ramos, 2001 la política de competitividad sistémica está basada en seis
niveles y diez capitales: nivel microeconómico (empresas), con los capitales empresarial y
laboral; nivel mesoeconómico (cadenas empresariales, conglomerados productivos y polos
regionales) y capitales organizacional, logístico e intelectual; nivel macroeconómico
(competitividad cambiaria, financiera y fiscal, demanda plena y sostenida) y el capital
macroeconómico; nivel internacional (fomento de las exportaciones y programa activo y
preventivo ante prácticas de competencia desleal y de contrabando) con el capital
comercial; nivel institucional, con los capitales institucional y gubernamental (gobierno con
calidad: promoción y fomento de los servicios públicos y estado de derecho) y, por último,
el sistema político-social (desarrollo social integral y estabilidad política), con el capital
social.
Por tanto, la competitividad se realiza a través de la interacción de dichos factores
determinantes en una perspectiva de desarrollo e inserción activa en la globalización y la
era del cambio rápido, continuo y complejo. En estos términos el concepto de
competitividad sistémica puede ser utilizado para explicar la gestión de proveedores puesto
que brinda un enfoque integral, Una empresa en general no es competitiva por sí misma,
especialmente si no cuenta con un entorno de apoyo a proveedores, (o servicios orientados
a la producción, o una presión competitiva de competidores locales.) Por tal mediante las
alianzas estratégicas en redes de cooperación tecnológicas, logística empresarial, capacidad
de gestión, mejores prácticas en el ciclo completo de producción (desarrollo, producción y
comercialización), el aprendizaje por interacción (learning-by-interacting), la adopción de
nuevos sistemas y normas de calidad es clave en el proceso de innovación, especialmente
cuando se constituyen ventajas competitivas dinámicas. (Hernández, R.( 2001).
Por tal hoy en día no es suficiente constituir una empresa si ésta se mantiene aislada. En el
mundo globalizado no se compite con el modelo tradicional de empresa contra empresa,
sino en uno nuevo de cadena empresarial contra cadena empresarial, país contra país,
región contra región. En este marco, el propio concepto de ventaja competitiva ha
evolucionado de la ventaja competitiva básica, basada en costo-precio y calidad, que son
los requisitos mínimos para entrar al juego de la de ventaja competitiva sustentable, basado
en la capacidad y la velocidad de la empresa para aprender e innovar productos y procesos
con mayor rapidez. por tanto, la competitividad sistémica crea escenarios que inducen el
desarrollo de participantes activos; en términos de Díaz, (2017) La posibilidad de allegarse
a recursos desde fuentes antes desconocidas o inaccesibles, cuando se habla de recursos no
solo se refiere a proveedores especializados (agentes logísticos y transportistas, por
ejemplo), se refiere a todas sus variantes: financieros (presencia de intermediarios
financieros extranjeros), consultores y educativos, bancos de información, entre otros.

3. ¿Cuál es a su parecer el factor más crítico a tener en cuenta cuando se gestiona


una cadena de abastecimiento? explique.
La gestión de la cadena de abastecimiento, es una actividad interdisciplinaria que vincula
varias áreas de la empresa, desde compras hasta el servicio post-venta, pasando por el
abastecimiento de materias primas, la producción, el manejo de inventarios, distribución de
productos, transporte y gestión de la información. por tal se concibe como un modelo de
gestión y planeación dentro de la organización que puede conllevar a ventajas competitivas
y marcar la diferencia en el mercado.
En este sentido la cadena de abastecimiento, gestiona el flujo de recursos, información y
materiales, desde los proveedores hasta el consumidor final, generando estrategias para
aumentar la competitividad de la organización, por tal el factor más crítico a considerar es
“la logística de aprovisionamiento” donde el incumplir una serie de variables como el flujo
de suministro, tipo de inventario, proveedores, recepción de material, unidad de carga
dificultaría la gestión frente a la cantidad de stock que suministrar y la frecuencia para
disponer oportunamente, hablamos de la ruptura de una mayor previsibilidad en los tiempos
de entrega, y por ende de la puntualidad y el rendimiento de las operaciones; en línea a la
hora de implementar una incorrecta gestión de abastecimiento en relación con los
proveedores bien sea por falta de comunicación al interior de las empresas o intermitente
flujo de información a lo largo de toda la cadena imposibilitaría minimizar los gastos de
transporte, un abastecimiento periódico de uso nacional e internacional y con material de
calidad , y su posterior acondicionamiento de acuerdo con los distintos mercados destino.
Díaz, (2017). Según Hernández,( 2001) la diversificación de los proveedores puede
aumentar los costes de los insumos debido a la compra de cantidades más pequeñas (por
proveedor), al abastecimiento de proveedores más caros y a los costes de las transacciones
con más empresas o países.
En cierto rasgo Mitigar los riesgos de la cadena de suministro implica una compensación de
productividad. En términos coloquiales vivir de la “zozobra” (inquietud) por ejemplo en
adquirir más productos del que se necesita, convirtiéndose en un stock inactivo,
conduciendo a gastos innecesarios de almacenaje, afectando los costos de producción
puesto que quizás no se podrá disponer en todo momento de la mercancía indispensable
para mantener los niveles de productividad estipulados los llamados roturas de stock, según
Mecalux 2019 se trata de cuando al recibir un pedido de cierto producto o materia prima
por parte del cliente, la empresa no dispone del mismo en los almacenes en la cantidades y
condiciones demandadas por ello la compra no se satisface y no solo se puede perder la
venta sino el prestigio o la imagen de la empresa ante el cliente.
En términos del flujo de suministro y tipo de inventario, un pequeño margen de error que
las empresas suelen incorporar a las cadenas de valor para reducir los costes aumenta
considerablemente los riesgos, si bien las empresas pueden mitigar su vulnerabilidad a las
crisis (de suministro) manteniendo inventarios adicionales de insumos o diversificando su
gama de proveedores de insumos, sin embargo, mantener inventarios adicionales es costoso
para la empresa, ya que inmoviliza el capital circulante Por lo tanto, en un esfuerzo por
mitigar las perturbaciones de la oferta, las empresas pueden incurrir en mayores costes de
producción y reducir su productividad incluso en épocas normales. (Criscuolo,et al. (2015))
Ahora bien, cuando se habla de un aprovisionamiento global se induce interrelaciones tanto
de las dimensiones políticas (donde las fronteras se amplían mediante la firma de
acuerdos); sociales; económicas, (donde las transformaciones implican la integración de
bloques comerciales; el establecimiento de alianzas estratégicas, coinversiones, franquicias,
en suma una nueva forma de hacer negocios); tecnológicas y ambientales. Asi la evolución
del comercio internacional y de sus estrategias de localización originó las empresas
transnacionales y globales, donde al tener sus operaciones en diferentes países, estas
empresas obligan que la gestión de la cadena de abastecimiento, sea planeada de forma
global, en la cual puede abarcar varios países y varios medios de transporte. El factor más
crítico es el factor tiempo, debido a que para el consumidor final le es indiferente de dónde
provenga el producto o sus materias primas, siempre y cuando cumpla con sus exigencias
de tiempo, presentación y precio. Díaz, (2017).

4. Ccaracterización del sector agropecuario en Colombia y su dinámica en los


últimos años (nacional y regional)
El sector agropecuario presenta la función de producir tanto alimentos como materias
primas para satisfacer las demandas de los mercados interno y externo. En este sentido la
dinámica del sector agropecuario se explica principalmente por tres factores:
 El incremento en la demanda mundial de alimentos que se conjuga con las
condiciones geo climáticas colombianas y permiten el aumento sostenido de la
oferta agropecuaria;
 La evolución reciente del sector agropecuario ha mostrado un crecimiento superior
al de otros renglones de la economía
 El incremento del gasto del Gobierno Nacional dirigido al sector agropecuario.
En este sentido es menester tener presente que el Sector primario o agropecuario Es el
sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún
proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería,
la silvicultura, la caza y la pesca.
Generando una retroalimentación sobre los sucesos importantes de este sector
durante los últimos años, como lo afirma el ministerio de agricultura en Colombia,
para el año 2020 las exportaciones agropecuarias, a pesar de la coyuntura global y la
desaceleración económica volvieron a tener protagonismo, registrando una cifra histórica
de US$7.856 millones (tradicionales US$4.924 millones. No tradicionales US$2.932
millones), cifra que representó un incremento de 7% frente a la registrada en 2019. Así lo
dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien
destacó el comportamiento de los productos no tradicionales, como aguacate hass, carne
bovina, lima Tahití y tilapia.

Ahora bien, de acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de


Estadística (DANE), el agro representó el 25,3% de las exportaciones totales de Colombia,
lo que muestran una vez más la importancia de las actividades del sector dentro del aparato
productivo colombiano.

Desde esta perspectiva se destacan entre los productos no tradicionales que durante 2020
tuvieron más protagonismo los siguientes:

 Aguacate hass registró exportaciones por US$144,0 millones, las más altas de la
historia.
 Carne Bovina, uno de los productos con mayor dinamismo registro exportaciones de
US$112,4 millones registrando un crecimiento de 76,9% frente a 2019. Este
crecimiento obedece a la reapertura de mercados derivado de la restitución del
estatus sanitario libre de aftosa con vacunación.

 Lima tahití que registró un crecimiento de 18,1% alcanzando exportaciones


valoradas en US$31,1 millones, frente los US$26,3millones en 2019.

 Tilapia registró a diciembre de 2020 las exportaciones más altas con un total de
UD$60,3 millones

También es importante mencionar que, en 2020, bajo la estrategia de Diplomacia Sanitaria,


18 productos del agro colombiano lograron acceso a 10 mercados, entre los cuales se
destacan la admisibilidad para piña a Uruguay, semillas de cannabis a Perú, carne porcina a
Ghana, bovinos en pie para reproducción a Brasil, café en grano a Ecuador y papaya a Perú
entre otros.

Gráfico 1. Exportaciones de productos agrícolas colombianos durante el año 2016

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuarios ICA


Gráfica 2. Agricultura, valor agregado (% del Pib) en Colombia

Fuente: Banco mundial

Es evidente que durante los últimos años la participación de la agricultura en % del PIB ha
disminuido, no es precisamente porque el sector haya dejado de ser sumamente importante
para la economía del país, sino porque se han comenzado ha generar procesos tecnificados
lo cual permite una producción y transformación de los productos representado en el sector
agroindustrial. De esta manera se observa la participación de la agricultura como sector
primario y dinamizador de la economía en Colombia

Gráfica 3. Producción por grupo de cultivos (toneladas)

Fuente: Dane/Encuesta ENA

Ahora bien, la encuesta nacional agropecuaria ENA 2019 indico que la producción total
registrada fue de 63.247.863 toneladas de las cuales 42208 toneladas corresponden al grupo
de agroindustriales (66,7%),6712.167 toneladas a frutales (10.6%),6.405514 toneladas a
tubérculos y plátanos (10.1%),4.423.183 toneladas a cereales (7,0%),3.051.481 toneladas a
las hortalizas, verduras y legumbres (4,8%) y 448.154 toneladas (0,7%) a árboles frutales
dispersos.
Ahora bien, en términos regionales, hablando específicamente del departamento del cauca,
encontramos que el sector agropecuario es dinamizador de su economía y por tanto en
términos de uso de suelo para el cultivo y p de los productos de este sector encontramos
que del total del uso de suelo ocupado hay una ocupación grande en términos de uso de
suelo pecuario y agrícola y esto se ha venido manteniendo con el trascurrir de los años, así
como se muestra en la siguiente grafica.

Gráfica 4. Uso del suelo 2012-2019 Cauca.

Fuente: Dane/Encuesta Nacional Agropecuaria

A continuación, se reflejará la participación de producción en productos representativos del


sector agropecuario que ha tenido el departamento del cauca durante los últimos años.

Gráfica 5. Área cosechada y producción

Fuente: Dane/Encuesta Nacional Agropecuaria

E departamento del Cauca en comparación a otros departamentos tanto en el área en


términos de hectáreas y en la producción en términos de toneladas, ha tenido una
participación mínima en comparación con departamentos tales como Santander y meta
como se muestra en la gráfica.

Gráfica 6. Yuca. Área cosechada y producción.

Ahora bien, en cuanto a la yuca, el cauca en comparación con otros departamentos


posiciona su participación a término medio, y tuvo una mayor representación en términos
de toneladas de producción para el año 2019.

Gráfica 7. Café. Área en edad productiva y producción

Finalmente, la representatividad en términos de edad productiva y producción de café el


departamento del Cauca, si bien no lleva la bandera, si se considera uno de los
departamentos más importantes en la producción de este producto ocupando la posición
número 4 respecto a departamentos tales como Huila, Antioquia, Tolima, en razón al
número de hectáreas cultivadas, en cuanto a la producción de toneladas tuvo mayor
representatividad en el año 2017.

5. ¿Qué políticas de articulación pueden aplicarse a dicho sector? ¿cuáles son más
apropiadas?

Teniendo en cuenta, lo propuesto en el capítulo 4 del documento aglomeraciones en torno a


los recursos a naturales en América Latina y el Caribe., las políticas de articulación y
aglomeración son políticas que se caracterizan por la especificidad sectorial y geográfica y
la búsqueda de modalidades novedosas de colaboración entre los sectores público y
privado. Sus elementos centrales son la gestión estratégica del entorno empresarial; la
comunicación, la interacción y la asociación entre los actores de los ámbitos empresarial,
laboral, público, académico y de la sociedad en general. También son fundamentales la
consolidación de instituciones que potencian el aprendizaje, la generación y difusión de
conocimientos y la capacidad de innovación. Las nuevas

políticas están asociadas a los enfoques de cadenas de valor, redes, distritos industriales,
sistemas productivos locales o sistemas nacionales y regionales de innovación, cuya línea
divisoria con respecto a las aglomeraciones es, como se vio, relativamente difusa. (CEPAL)

En términos de políticas sectoriales para el sector agropecuario, se debe recordar que,


durante los años 90, Colombia inicio procesos de liberalización económica destacando
medidas como; liberalización de las importaciones, libre mercado de divisas; incentivar la
inversión extranjera; descentralización fiscal; reformas financieras, tributarias, laborales y
pensional; reforma del sector de la salud; y la privatización de empresas públicas. Estas
medidas contribuyeron al crecimiento económico, entre 1998 a 1999 Colombia vivió una
crisis económica y financiera que originaron una serie de reformas adicionales que
promovieron la estabilidad macroeconómica (OECD, 2015). La importante gestión
macroeconómica realizada contribuido significativamente a que Colombia fortaleciera su
órgano financiero dando máximo aprovechamiento al boom de las materias primas.
Socialmente el país está mejorando a medida que descienden las tasas de pobreza, pero la
tasa de desigualdad de ingresos sigue siendo extremadamente elevada (OECD, 2015)

Para Perfetti (2015) La creación de incentivos a la agricultura se convierte en una necesidad


para propiciar la inversión privada favoreciendo las potencialidades productivas y
ambientales que se tienen y de las oportunidades que se dan en el mercado agrícola,
nacional y mundial. La dinamización de los productos no tradicionales con potencial
exportador es la mayor razón por la cual la capacidad competitiva que estos productos
pueden exhibir en los mercados mundiales, favoreciendo una mayor demanda de mano de
obra y la presencia importante de pequeños productores en su producción, lo cual
representaría una medida de política que enfrentaría de manera efectiva los problemas de
subempleo, informalidad y pobreza que afectan al sector rural colombiano. Esta nueva
realidad lleva a plantearse la necesidad de concebir el desarrollo rural con enfoque
territorial.

Ahora bien, el acercamiento más reciente a la política de desarrollo rural con enfoque
territorial se consolida en el proyecto de la Ley de Tierras y Desarrollo Rural preparado por
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural¸ ya que en el artículo primero establece “las
disposiciones, normas, mecanismos y procedimientos orientados a fomentar el desarrollo
rural con un enfoque territorial que lleve a mejorar el bienestar de la población”. Según
Salvatore y Edward Dowling (1990) La agricultura es un jugador de gran importancia en el
desarrollo de un país y se deben relacionar cinco factores importantes para el surgimiento
del campo como gestor de desarrollo en la economía nacional de un país.

Teniendo presente diferentes postulados en tornos a las políticas de articulación, Roelandt y


den Hertog (1999) y Enright (2001) proponen una tipología basada en dos variables: el
ámbito geográfico —local, nacional, global— de la producción y el de la distribución o el
mercado. Otros autores agregan una distinción basada en el hecho de que en algunas
aglomeraciones lo más característico es el flujo de productos y en otras el de información y
conocimiento. Ramos (1998) plantea una clasificación que parte de las cuatro fases que, a
su juicio, son necesarias para el advenimiento de una aglomeración madura en torno a los
recursos naturales.

Ahora bien, en este sentido en Colombia se han creado diferentes mecanismos de


articulación para potenciar el sector agropecuario, en este sentido aparece el sistema de
innovación agropecuario, por lo cual es menester presentar las disposiciones y las normas
que originaron el sistema nacional de innovación agropecuaria (SNIA) enunciados en el
artículo 4 de la ley 1876, del 29 de diciembre de 2017; así: Sistema Nacional de Innovación
Agropecuaria (SNIA). Créase el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA),
como un Subsistema del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SNCCTI) definido en el artículo 186 de la Ley 1753 de 2015 y la Ley 1286 de
2009 el cual será coordinado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El SNIA
está integrado por las políticas, estrategias, programas, proyectos, metodologías y
mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la
investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el sector agropecuario, así como por
los entes públicos, privados o mixtos, y demás actores que desarrollen o promuevan
actividades científicas, tecnológicas o de innovación para el sector. Paralelamente colabora
con el SNCCTI en la identificación de políticas y prácticas para la promoción de la
innovación asociada a otras actividades de la economía rural, donde los productores
agropecuarios también participan.

Subsistema nacional de investigación y desarrollo tecnológico agropecuario

De acuerdo con lo definido por el artículo 17 de la ley 1876, del 29 de diciembre de 2017
Subsistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario definido
como: 79 El conjunto de políticas, instrumentos y actores, así como las relaciones que estos
promueven, con el objetivo de orientar, planificar, implementar y evaluar las acciones de
investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, e innovación que se
ejecutan en el ámbito agropecuario. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y
Colciencias coordinarán el Subsistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Agropecuario, para lo cual se articularán con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Agropecuaria o quien haga sus veces en los términos de la Ley 1286 de 2009 y
con los demás actores del SNCCTI a través de las instancias definidas para ello.
Ahora bien, en torno a este subsistema las entidades con participación y relevancia en torno
a los procesos de investigación y datos son:

Para el Subsistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario los


actores más destacados serian:

 El Departamento Administrativo Nacional de Ciencia y Tecnología (Colciencias).

 El Departamento Nacional de Planeación (DNP).  El Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural (MADR).

 La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).

 Los Centros Nacionales de Investigación y Desarrollo del Sector Agropecuario (CENls).

 Las Instituciones de Educación Superior (lES), con sus grupos de investigación.

 El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

 La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

 Los gremios de la producción.

 Las organizaciones de cadena.

 Los centros de investigación internacionales con acciones en el país.

Subsistema Nacional de Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria


De acuerdo a lo definido por el artículo 19 de la ley 1876, del 29 de diciembre de 2017
Subsistema Nacional de Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria
definido como: El conjunto de políticas, instrumentos y actores, así como las relaciones que
estos promueven, para coordinar la planificación, implementación, financiación y
evaluación de las acciones de formación y capacitación que impacten directamente el
proceso de en el sector agropecuario. Este subsistema velará por la calidad y pertinencia de
los programas de formación y capacitación dirigidos a generar competencias para la
investigación, el Desarrollo tecnológico, la extensión agropecuaria y la innovación, a través
de la expedición de lineamientos y políticas orientadas a dichos objetivos, entre otras
acciones. El Ministerio de Educación será el coordinador del Subsistema Nacional de
Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria, para lo cual se articulará con
los demás actores del SNIA, principalmente con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, a través de las instancias que se definan para ello.

Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria De acuerdo con lo definido por el artículo


21 de la ley 1876, del 29 de diciembre de 2017 Subsistema Nacional de Extensión
Agropecuaria definido como: El conjunto de políticas, instrumentos y actores, así como las
relaciones que estos promueven, para orientar, planificar, implementar, hacer seguimiento y
evaluar la prestación del servicio de extensión agropecuaria que tiene lugar en el ámbito
rural nacional. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural será el coordinador del
Subsistema de Extensión Agropecuaria.

Finalmente se muestran las políticas de articulación para el impulso y crecimiento del


sector agropecuario a nivel nacional, bajo el entendido de la importancia de la articulación
público-privada, dado que en este momento no estamos puntualizando una empresa
especifica sino un sector especifico en términos macroeconómicos, lo más conveniente es
generar un recorrido en términos de regulación para el funcionamiento del sector , para
desde ahí encontrar a las oportunidades a la hora de generar una empresa que requiera
materias primas concernientes al sector agropecuario.

¿Cuáles son las políticas más apropiadas?

Teniendo en cuenta que se trata de un sector pujante e impulsor de la economía colombiana


debe estar respaldados por estamentos públicos y privados, en este sentido las políticas de
articulación más apropiadas deben gestionarse desde el estado(lo público), para que de esta
manera existan garantías para poder generar procesos de producción, distribución
,exportación y demás, asociados a un costo viable , que deje ganancias o impulse el
crecimiento del país, por tanto como se describe en el capítulo 4 de la políticas de
articulación se debe tener en cuenta la articulación como estrategia competitiva, las
políticas de cadenas productivas: en cuanto a la articulación horizontal y vertical Entre los
instrumentos más importantes para la articulación horizontal y vertical se encuentran la
creación y difusión de informaciones comerciales y la promoción de encuentros entre
empresarios. Con ellos se pretende superar las fallas de información acerca de las
oportunidades que ofrece el mercado, con la finalidad de lograr, entre otros beneficios,
mayor productividad, acceso a nuevas tecnologías y prácticas organizativas, capacitación
de técnicos y de mano de obra no calificada, y diversificación de los mercados (CEPAL,
2004).

También es importante tener presente la articulación territorial, para que exista una
eficiencia en términos de logística al identificar claramente el territorio en el cual se va a
operar y las instituciones y demás actores presentes alrededor de esta.

Y finalmente la articulación para el aprendizaje y la innovación, en tanto que permite


consolidar el valor agregado de los productos y generar redes que potencialicen el flujo de
la producción, entorno a canales de consumo.

6. Propuesta de gestión de proveedores en el sector agropecuario

Teniendo en cuenta que se trata de un sector amplio, impulsor de la economía del país y
que por ende en este apartado solo nos referiremos a las partes fundamentales en el diseño
de una propuesta de gestión de proveedores, a continuación, se indicaran los pasos que
utilizaremos a nivel macro para gestionar los proveedores más apropiados, concernientes a
la participación en este sector.
A. Lista de empresa que fabrican los diferentes productos acordes a las
necesidades
Avidesa Mac pollo
Incauca
Rio paila castilla
Colanta
Alpina
Cooperativa nacional cafetera
Carcafe
Louis Dreyfus
Rafael espinosa hermanos y Cia
Colcafé
Molinos Roa
Arroz Diana
Sector avícola
Avidesa Mc pollo
Pollos el bucanero
Avidesa de occidente
Pimpollo
Campollo
Incubadora Santander
avícola los cámbulos
Insumo concentrado
Solla
Contegral
Carbone Rodríguez
Agro Bancaribe
Agropecuario grupo 20
Banaexport
Centurión
Bananeras de Urabá
Bananeras fuego verde
B. Selección de proveedores
Teniendo en cuenta que el sector agropecuario tiene dentro de sus actividades, la ganadería,
la agricultura y la pesca, y que estamos examinan a nivel macroeconómico el sector y las
empresas más importantes de este sector en el país, dejaremos seleccionadas las empresas
antes nombradas bajo el propósito de generar un análisis amplio en torno al sector.
C. Solicitud de información

Figura 8. Aspectos que se desean conocer de los proveedores

Fuente: métodos de selección de proveedores

Es importante según el tipo de empresa que se desee generar dentro del sector agropecuario
tomar esta información para poder tener claro los costos asociados y evitar fallas en la
estructura de costos que puedan perjudicar el financiamiento de la empresa, “entre más
información mayores posibilidades de escoger los mejores proveedores”.
Una vez se tenga la información de los proveedores se procede a tomar en cuenta
cada uno de los criterios para poder así elegir el más conveniente según las
necesidades de la organización.
D. Evaluación y selección del proveedor
En este punto, se recomienda elaborar una ficha por proveedor, una base de datos y un
cuadro comparativo de las condiciones de compra y sus características, de esta forma se
puede tomar una decisión de manera más fácil para que el proveedor forme parte del panel
de posibles proveedores de la organización. Métodos de selección de proveedores (2018)
E. Cumplimiento de Expectativas
En este momento verifica el encargado de compras si cumple las expectativas el proveedor
en cuanto a los criterios solicitados por la organización es ahí donde pasa a formar parte en
el registro en la base de datos de los posibles proveedores ya que es el momento de la
decisión en la cual se termina la información del proveedor si no cumple las expectativas o
pasa al proceso de registro de proveedores para seleccionar al que más conviene. Métodos de
selección de proveedores (2018)

F. Registro de Proveedores y elección de los más convenientes


Se coloca en la tarjeta del proveedor los puntos evaluados y en los cuales la organización
está conforme con la información obtenida y se eligen los proveedores que nos pueden
suministrar pueden ser mínimo 3 dependiendo del producto o servicio que necesitemos.
Métodos de selección de proveedores (2018)

G. Creación de Base de Datos


Es la parte en la que tomamos la información de los proveedores seleccionados para
completar con datos de empresa, productos que suministra, etc.
Finalmente se debe generar un criterio para escoger a los proveedores y esto dependerá del
tamaño de la empresa, la estructura financiera y que tan lejos geográficamente está
planeando llegar, esto se puntualiza con el producto o productos específicos, pero para ello
se debe obtener toda la información antes señalada. Métodos de selección de proveedores
(2018)

7. Utilice un ejemplo del sector para explicar la gestión de proveedores en el


sector.
Gestión de información del proveedor
Venta de truchas se realizará con materias primas de calidad ubicado en la vereda
Molino, Puracé, Cauca, que proporciona un alimento de alto nivel nutricional, dado que
aporta en torno a 3 gramos de grasa por 100 gramos de carne. Contiene proteínas de alto
valor biológico, los clientes se ubican en los canales de comercialización distribución
minorista que se caracterizan por comercializar el producto directamente con el consumidor
final pescaderías, supermercados, almacenes de cadena, puestos dentro de las plazas de
mercado, y distribuidores callejeros.
Identificación de posibles proveedores “venta de trucha Viana” es una empresa que
inicia su actividad para una producción mensual de 57 kg semanales de trucha (171-200
truchas) de un peso promedio de 350gr requisitos que deben cumplirse.
Los proveedores principales giran en torno a los alevinos (hembras), respecto a los alevinos
los proveedores se ubican en su mayoría en zonas rurales del departamento del Cauca.

Tabla 1. Listado de empresas proveedoras


Empresa Ubicación
PISCÍCOLA EL PORVENIR VEREDA CAMOJO  SILVIA,
CAUCA
LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAUCA.
DE TRUCHA ARCO IRIS –APROPESCA
TRUCHAS PURACE SOCIEDAD POR VEREDA MOLINO , PURACE,
ACCIONES SIMPLIFICADA SAS CAUCA
SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA
ESTACION PISCICOLA RANCHO VEREDA PUEBLITO
GRANDE SAS RESGUARDO DE GUAMBIA,
SILVIA, CAUCA
SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA
ASOCIACION AGROPECUARIA E VEREDA LA QUEBRADA,
INDUSTRIAL FORJADORES DEL SANTANDER DE
PROGRESO QUILICHAO, CAUCA
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
ASOCIACION DE PRODUCTORES VEREDA GUINEAL, SOTARA,
AGROPECUARIOS DE EL GUINEAL CAUCA
SOTARA CAUCA
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
ASOCIACION PRODUCTORA DE VEREDA CALAMBAS
ESPECIES MENORES RESGUARDO DE PITAYO,
SILVIA, CAUCA
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
ASOCIACION PISCICOLA LOS SAUCES LUGAR MCP TOTORO,
TOTORO, CAUCA
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
ASOCIACION PISCICOLA
PIEDRA VEREDA ALTO MORENO
GRANDE PUEBLO INDIGENA
POLINDARA, TOTORO,
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
CAUCA
PESCANDO SUENOS SAS CORREGIDURIA MINDALA
VDA VISTA HERMOSA,
SOCIEDAD POR ACCIONES
SUAREZ, CAUCA
SIMPLIFICADA
EMPRESA PISCICOLA EL PLAYON VEREDA EL PLAYON,
EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO MORALES, CAUCA
EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO
ESTACION PISCICOLA ACUISILVIA VEREDA LA PENA CHERO,
SAS SILVIA, CAUCA
SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA
Fuente: Informa Colombia S.A (2020)

Aspectos que se desean conocer de los proveedores


APROPESCA (Cauca): Asociación de origen comunitario que cuenta con 54 centros de
producción, que beneficia a unas 500 familias indígenas de las etnias Misak y Nasa. En
2019 logra su certificación como proveedor de una importante cadena de supermercados de
talla internacional en la ciudad Popayán, lo cual se convierte en un logro que genera
visibilidad, márgenes de venta más alto y la ventaja de una negociación directa entre el
productor y esta importante superficie comercial, una de las más destacadas a nivel
nacional.se destaca.
Con recursos del Sistema General de Regalías, bajo la ejecución de la Secretaría de
Desarrollo Económico y Competitividad, el proyecto “Modelos de Negocio para la
Innovación Social”, hace un acompañamiento constante a APROPESCA, evidenciando
mejoras en el área de mercadeo, en su imagen corporativa, diseño de empaques y avances
en la agrocadena del Cauca, buscando su inserción en mercados especializados, con miras a
mejorar su rentabilidad y remuneración. Distribuye sus diferentes productos a mayoristas
de Pereira, Cali, Medellín, actualmente incursiona en el mercado de Bogotá.
Se destaca sus 4 grupos de distribución:Alevino, trucha entera en gramajes de 200g a 500g,
trucha deshuesada, filete de trucha. (Territorio de paz, 2019).
Truchas Puracé, (Cauca). Cuenta con un patrimonio neto de 3.000.000 COP y en el
ejercicio del año 2020 generó un rango de ventas sobre 1.000.000.000 COP. Con un valor
superior a los 30 millones de pesos es intervenida asistida en su crecimiento organizacional
a través de activos productivos (maquinaria) herramientas e insumos gracias al trabajo
articulado entre la alcaldía municipal de Puracé y la oficina de Gestión Social y Asuntos
poblacionales de la Gobernación del Cauca. (Alcaldía de Purace, 2021).
Piscícola el Porvenir: (Silvia). Es una empresa especializada en la pdn de trucha Arcoiris,
producto que se ofrece son los Alevinos, se venden alevinos desde los 4 hasta los 8 cm de
talla de una edad de 30 días de nacidos, animales totalmente desparasitados y preparados
para la iniciación de producción.

Tabla 2. Condiciones de referencia a la calidad

Proveedores TRUCHAS Apropesca Piscícola el


PURACE (Cauca) Porvenir
(Cauca)

Calidad de los alta alta Alta


productos
Materiales Acuicultura Acuicultura Acuicultura
utilizados de agua de agua de agua
manantial de dulce dulce
páramo
Característica Alevino100% Alevinos de Alevino se
s técnicas Hembra 4 a 6 cm) venden
únicamente
Alevinos
por
desde 4 hasta
cantidades
5 cm de una
encima o
edad de 25
iguales a
días de
200
nacido)
unidades,
Alevinos de
5.5 a 8 cm
de 30 días
de nacido
Formación de Capacitación Capacitación Capacitación
los usuarios comunitaria comunitaria técnica

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3. Condiciones económicas

Empresa Truchas Apropesca Piscícola el


Purace Porvenir
(Cauca) (Cauca) (Silvia)

PRECIO 380 pesos 400 pesos 600 pesos por


UNITARIO por unidad por unidad unidad
DESCUENTO No aplica No aplica No aplica
COMERCIAL
DESCEUNTO No aplica No aplica No aplica
S POR
VOLUMEN
FORMA DE De contado De Para reservar
PAGO contado se necesita
realizar
deposito por
la mitad del
valor ello con
el fin de
poder
efectuar la
siembra o
incubación
de la cantidad
de alevinos
PLAZO DE No aplica No aplica Max 15 días
PAGO
PAGO DEL Sin contar, Sin contar Sin contar
TRANSPORTE pero se
garantiza 4
horas de
oxígeno para
el trasporte.
Fuente: Elaboración propia.

A partir del método categórico en la experiencia de otros compradores y de la


información suministrada por el proveedor, la adquisición de la materia prima requerida
para el levante de la trucha arcoíris se realizará en empresas TRUCHAS PURACE (Cauca)
con un volumen de 200 unidades, se debe tener en cuenta que dicho proveedor garantiza
que los alevinos son 100% hembras, además que por su trayectoria en experiencia ha
demostrado ser un proveedor altamente fiable con un producto de alta calidad y con el cual
existe un acuerdo con el cual existe un acuerdo de palabra vía telefónica y de pago de
contado para suministrar los 200 alevinos requeridos desde 4 hasta 5 cm de una edad de 25
días de nacido para mantener los volúmenes de venta. Como alternativa al suministro de
alevinos se tienen Apropesca (Cauca).

8. Identifique mercados internacionales (países) y empresas con los cuales se


podría articular dicho sector.

Figura 9. Estructura de la cadena productiva de la Piscicultura

Fuente: ASC Piscicultura (2005)

Dado la estructura de la cadena productiva de la Piscicultura, los productos procesados o


bienes finales son acopiados por canales de comercialización: consumidor final, centrales
de abastos y distribuidores mayoristas, cadenas de supermercados, restaurantes
especializados quienes se encargan de su distribución para el consumo interno.
En este sentido se tiene: En el Cauca las plazas de mercado del barrio Bolívar, la de La
Esmeralda, o la del Sur, o La Trece; conocidos como Mesas Largas. La principal central de
abastos a nivel nacional Corabastos en especial durante la temporada de Semana Santa,
ocho millones de consumidores.
También se puede articular en la fase de producción de carne y levante de engorde a la
actividad de pesca deportiva, y empresas comercializadoras en las que en el depto. del
Cauca se destacan:
Tabla 4. Empresas dedicadas a la pesca deportiva y comercializadoras.

Empresa Localidad Departamento Teléfono


ESTACION PISCICOLA SILVIA CAUCA 3136137629
EL AGUILA SAS
ASOCIACION SILVIA CAUCA 3225834870
PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADOR
A DE PRODUCTOS
AGRICOLAS Y
PESQUEROS DE
SILVIA
ESTACION PISCICOLA SILVIA CAUCA 3213571455
RANCHO GRANDE
SAS
ASOCIACION SILVIA CAUCA 3153970559
PRODUCTORA DE
ESPECIES MENORES
TRUCHA SILVIA SILVIA CAUCA 3137391102
CAUCA SAS
ESTACION PISCICOLA SILVIA CAUCA 3113320043
EL PORVENIR S A S
DISTRIPEZ DE SILVIA SILVIA CAUCA 3114121776
SAS
ESTACION PISCICOLA SILVIA CAUCA 3107377812
LAS BRISAS SAS
Fuente: Informa Colombia S.A. (2021).

Ahora bien, es de anotar que nuestro sector pesquero y acuícola está relativamente atrasado
en términos de rezago respecto a países de Centroamérica y mucho frente a nuestros
vecinos de América del Sur. Ecuador, Perú, Chile y Argentina son potencias pesqueras.
Portafolio (2019)
Durante el periodo 2009-2018, Chile lideró las estadísticas como primer productor mundial
de trucha arco iris, con un total de 1,542.935 t. Le sigue Irán con 1,324.473 t y Turquía con
1,059.152 t. Estos tres países representan el 57.9% del volumen mundial.

Gráfica10. Contribución de los 12 principales países productores de trucha


Fuente: PNIPA (2020)

Gráfica 11. Principales países importadores de trucha (congelada ) en % en 2019.

Fuente: PNIPA (2020)

Así, para el 2019, Japón se posicionó como el país que más trucha congelada importó con
el 65, 04% (26,655t), Alemania (3,584t), EEUU(2,252t), Canadá(1,659t) y Países Bajos
(1,079t).
Ahora bien, en Colombia 2017-2018 se exportó trucha arcoíris fresca o refrigerada
principalmente a EEUU, Canadá, Aruba (países bajos) y España. Esto permite inferir que
existe demanda del producto, se ha logrado cumplir especificaciones técnicas para llegar a
estos países, es posible aumentar la participación en el mercado.
Gráfica 12. Exportaciones Colombia Trucha Arcoíris Fresca o Refrigerada 2017-2018

Fuente: Legixcomes- Ranking exportaciones, citado en Cabra (2019).

De ahí que la cadena de valor de la trucha en la etapa de comercialización como la empresa


TROUT CO S.A.S dado el libre tratado de libre comercio con EEUU se mejoraron los
canales de comercialización además de contar que la trucha no tiene un arancel por ser un
producto primario en ese sentido desde los criaderos de truchas del Lago de Tota, en el
departamento de Boyacá, se traslada a la planta que ellos tiene en Chocontá, en el
departamento de Cundinamarca y pasa por un proceso de trasformación donde se realizan
los cortes filete de entre 5 y 9 onzas y se embala en cajas acondicionadas, se somete a un
choque de frío y se despacha desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Los clientes, son
empresas estadounidenses principalmente restaurantes y hoteles de Georgia, Florida y
Nueva York. y la congelada en cruceros. (Procolombia, 2014).
9. Conclusiones
El análisis de proveedores en el establecimiento de una empresa en cualquier sector es
fundamental para darle una estructura, que permita generar canales de articulación
importantes para el crecimiento y expansión de la empresa, en términos territoriales, lo cual
impacta directamente en el posicionamiento de la empresa, la consecución de clientes y la
determinación de mecanismo planeados para abastecer eficientemente el mercado.
En términos del sector agropecuario, se observa que al ser un sector dinamizador de la
economía del país, se ve como un sector que se presta para la creación de empresa , ya mas
aun cuando el propósito es que la empresa exporte cubriendo diferentes mercados, para ello
es fundamental conocer el producto que se desea ofrecer, las condiciones y los países
posiblemente receptores de este producto, en este sentido es necesario estar inmerso dentro
de una competitividad sistémica que permite generar cambios de manera rápida a las
necesidades que se presenten el mercado en términos globales.
Es menester encontrar como punto clave, la gestión de proveedores dentro del sano
funcionamiento de la empresa, para que exista una comunicación asertiva en todos los
niveles y se logre llegar a prestar un producto en condiciones optimas al consumidor final,
es por ello fundamental generar, planear y gestionar lineamientos logísticos adecuados.
El sector de la piscicultura en Colombia está relativamente atrasado respecto a países
vecinos de Ecuador, Perú, Chile y Argentina, quizás las limitaciones para el
establecimiento de una cadena de valor de la trucha altamente competitiva se pueden
atribuir a varios factores. A pesar de que las ganancias en los mercados internacionales son
atractivas, no necesariamente se traduce en mayor rentabilidad para los productores, en
términos de alta calidad requerida para la exportación lo que implica un cambio en las
prácticas de los productores locales.
Es válido mencionar que en Colombia dada la informalidad de los productores se presenta
un cuello de botella, lo que genera un impedimento a la hora de acceder a créditos para
hacer las inversiones necesarias para que se mejoren los estándares de calidad de su
producto final, lo cual repercute en bajos niveles de productividad porque no se maneja la
información necesaria para hacer un control o para vender a mercados formales.
En línea existe falencias en las instituciones y programas de apoyo a la hora de brindar
generación de nuevo conocimiento en los diferentes aspectos involucrados en la cadena
productiva de la Piscicultura, en términos de factores avanzados que permitan incrementar
la productividad de los productores a los que apoyan. Más bien, el énfasis se encuentra en
difundir la actividad. Por ejemplo, en donde se traten fórmulas de alimentos balanceados,
prevención y tratamiento ambiental de los residuos de la crianza de la trucha en lagos y
lagunas, etc.
10. Bibliografía
Agronet,(2021). Participación departamental en la producción y en el área Cosechada.

Cifras estadísticas . https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?

cod=2

ASC Piscicultura (2005). Acuerdo de competitividad de la cadena de psicultura en

Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Normatividad/Acuerdo

%20de%20Competitividad%20de%20la%20Cadena%20de%20la%20Piscicultura

%20en%20Colombia.pdf

Cabra, V (2019). Caracterización y propuesta para la exportación de trucha arcoíris

colombiana a aruba. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a.

Bogotá.

Criscuolo, C. Timmis, J. Johnstone, N. (2015). The relationship between gvcs and

productivity. Background paper. OECD

Díaz, C. (2017) Gestión de la cadena de abastecimiento, Fundación Universitaria del Área

Andina. (Bogotá).

Dinero, (2021). Ranking 5000 empresas. Tomado de https://especiales.dinero.com/las-

5000-empresas-mas-grandes-de-colombia-en-2019/index.html

Guevara Andrés (2019). Estrategias de articulación para el sistema nacional de innovación

agropecuaria enmarcadas en el contexto del norte valle del Cauca. Universidad

EAFIT

Villarreal,R. Ramos, R.( 2001). La apertura de México y la paradoja de la competitividad:

hacia un modelo de competitividad sistémica”. Revista: Comercio Exterior, Vol. 51,


Núm. 9, México.

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/32/2/villa0901.pdf

Hernández, R.( 2001) . Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas

empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. Naciones Unidas. ISBN: 92-1-

321936-9 ISSN: 1680-8800

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/4972/S0111978_es.pdf

Informa Colombia S.A. (2021). Listados de empresas dedicadas a Pesca y acuicultura. En

Silvia. https://www.informacolombia.com/directorio-

empresas/actividad/030_PESCA-Y-ACUICULTURA/localidad_silvia

La Republica, (2015). Colanta y Alpina encabezan top cinco del Agro.

https://www.larepublica.co/archivo/colanta-y-alpina-encabezan-top-cinco-del-agro-

2259621

Mecalux, (2019). Rotura de stock: ¿qué es y cómo evitar que se produzca?

https://www.mecalux.com.mx/blog/rotura-de-stock.

Procolombia, (2013). Truchas colombianas, un caso de éxito detrás del TLC con Estados

Unidos. https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-

colombia/exportacion/truchas-colombianas-un-caso-de-exito-detras-del-tlc-con-

estados-unidos/

Procolombia, (2014). 10 exportadores colombianos que aprovechan el TLC con Estados

Unidos. https://procolombia.co/archivo/10-exportadores-colombianos-que-

aprovechan-el-tlc-con-estados-unidos
Portafolio (2019). El mercado nacional de pescado es de 350.000 toneladas.

https://www.portafolio.co/economia/pescado-en-colombia-panorama-del-sector-

pesquero-en-el-pais-528367.

Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - PNIPA. (2020). La cadena de

valor de la trucha. Serie: Estudio Prospectivo N°1.Peru.

También podría gustarte